Logo Studenta

13 - Mitosis y meiosis - 2024 - Láminas (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Existen dos tipos de divisiones en células 
eucarióticas: mitosis y meiosis 
El tipo de división, las circunstancias en que se produce y el destino de las 
células resultantes dependen del ciclo de vida de cada especie. 
La mitosis produce dos células hijas con el mismo número 
de cromosomas que la célula madre y genéticamente 
idénticas a ella. 
 
 
 
 
 
 
 
La meiosis resulta en cuatro células, cada una con la mitad 
del número de cromosomas de la célula original y todas 
con diferente información genética. 
MITOSIS MEIOSIS Célula madre Célula madre 
Replicación del ADN 
Replicación del ADN 
células 
hijas 
células 
hijas 
División celular y ciclo 
de vida 
…nueve meses después de la 
fecundación, diploide y 
multicelular gracias a la 
singamia y a millones de 
mitosis 
Existe una enorme variedad de ciclos de vida 
En los animales todas las células son diploides, 
excepto los gametos. 
 La meiosis produce los gametos es (meiosis 
gamética). 
 Los gametos no se reproducen formando una 
generación haploide. 
 Los gametos se fusionan para dar un cigoto 2n. 
https://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.birdclubsva.org%2FJomla%2Fimages%2Fstories%2Fbird%252015.gif&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.birdclubsva.org%2F&docid=g8sifibO30dZPM&tbnid=w0nsiGceeecwOM%3A&w=1521&h=1234&ei=krBiU_32Dcr2oATjj4CwBA&ved=0CAIQxiAwAA&iact=c
https://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fblogs.discovermagazine.com%2Fnotrocketscience%2Ffiles%2F2011%2F02%2FCane_toad.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fblogs.discovermagazine.com%2Fnotrocketscience%2F2011%2F02%2F22%2Fdrying-out-the-cane-toad-invasion%2F&docid=KvbO4sBVpo6DzM&tbnid=UBqgv2FNXevNAM%3A&w=600&h=348&ei=wrBiU8vzJML1oATg_YK4Cg&ved=0CAIQxiAwAA&iact=c
https://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.warrenphotographic.co.uk%2Fphotography%2Fbigs%2F15139-Cardinal-Beetle-white-background.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.warrenphotographic.co.uk%2F15139-cardinal-beetle&docid=tB7vvAzqVrgA8M&tbnid=76O0oNfrtRM4-M%3A&w=1319&h=994&ei=v7JiU7GEN4LyoAS1oYDACA&ved=0CAIQxiAwAA&iact=c
Existe una enorme variedad de ciclos de vida 
M! 
M! 
n 
n 
F! 
m! 
M!: meiosis 
n: haploide 
F!: fecundación 
m!: mitosis 
2n: diploide 
2n 
https://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.warrenphotographic.co.uk%2Fphotography%2Fbigs%2F15139-Cardinal-Beetle-white-background.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.warrenphotographic.co.uk%2F15139-cardinal-beetle&docid=tB7vvAzqVrgA8M&tbnid=76O0oNfrtRM4-M%3A&w=1319&h=994&ei=v7JiU7GEN4LyoAS1oYDACA&ved=0CAIQxiAwAA&iact=c
https://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.warrenphotographic.co.uk%2Fphotography%2Fbigs%2F15139-Cardinal-Beetle-white-background.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.warrenphotographic.co.uk%2F15139-cardinal-beetle&docid=tB7vvAzqVrgA8M&tbnid=76O0oNfrtRM4-M%3A&w=1319&h=994&ei=v7JiU7GEN4LyoAS1oYDACA&ved=0CAIQxiAwAA&iact=c
Existe una enorme variedad de ciclos de vida 
Chlamydomonas: los organismos unicelulares son haploides (n), se fusionan para 
dar un cigoto 2n que se divide por meiosis. 
F! 
Existe una enorme variedad de ciclos de vida 
Algunos organismos, incluidas todas las plantas, 
incluyen en su ciclo de vida etapas multicelulares 
haploides y diploides. Se dice que tienen alternancia 
de generaciones. 
Existe una enorme variedad de ciclos de vida 
Las plantas tienen alternancia de generaciones. 
 La meiosis produce esporas. 
 Las esporas forman una generación haploide 
(gametofito) cuya importancia depende del grupo 
de plantas. 
 Las esporas forman gametos que se fusionan para 
dar un cigoto 2n que forma la planta adulta 
(esporofito). 
Algas verdes 
(lechuga de 
mar) 
 
Alternancia de 
generaciones (una 
generación 
diploide que 
produce esporas 
alterna con una 
haploide que 
produce gametas) 
GENERACIONES 
ISOMÓRFICAS 
No siempre el 
destino de una 
célula haploide es 
la fecundación! 
Existe una enorme variedad de ciclos de vida 
Las gametas masculinas y femeninas pueden ser 
semejantes entre sí o mostrar diferencias en 
tamaño y forma. 
ISOGAMIA ANISOGAMIA OOGAMIA 
Cómo se divide una célula 
La división incluye dos fases: la separación de los núcleos 
y la separación de los citoplasmas (citocinesis). 
Estructuras involucradas en la división 
celular: huso mitótico y centríolos 
Ambas estructuras están formadas por 
microtúbulos. 
El huso mitótico está presente en células animales 
y vegetales y permite la correcta separación de los 
cromosomas. 
Microtúbulos 
cinetocóricos 
cinetocoro 
Centrosoma 
Centríolos 
Plano ecuatorial Microtúbulos 
polares 
Microtúbulos 
astrales 
Polo 
celular 
Cromátidas 
hermanas 
(cromosoma) 
Los centríolos están 
relacionados con 
cilias y flagelos. Se 
duplican antes de la 
mitosis y cada 
célula hija recibe un 
par. 
Faltan en células de 
plantas superiores. 
(cromátidas hermanas) 
PROFASE 
La cromatina se condensa y los 
cromosomas, formados por dos 
cromátidas hermanas unidas por el 
centrómero, se hacen visibles. Los 
centríolos comienzan a separarse, se 
forman las fibras del huso 
METAFASE 
La membrana nuclear desaparece y los 
cromosomas se disponen en el plano 
ecuatorial. Los centríolos ya se 
encuentran en los polos 
ANAFASE 
Las cromátidas hermanas se separan, 
las fibras del huso se acortan y las 
arrastran hacia los polos. 
TELOFASE 
Las cromátidas hermanas dejan de ser 
visibles a medida que el material 
genético se disgrega. Se forman las 
nuevas membranas nucleares y el huso 
se desorganiza. Comienza la división 
del citoplasma (citocinesis). 
Membrana nuclear 
Nucleo 
Citoplasma 
Centríolos 
Huso mitótico 
En resumen: 
Antes de la mitosis la célula debe replicar su ADN. 
La mitosis produce dos células hijas. 
Ambas son genéticamente idénticas e iguales a la 
célula madre. 
Ambas tienen el mismo número de cromosomas 
que la célula madre (pero una sola copia del 
material genético). 
Tanto las células haploides como las diploides 
pueden dividirse por mitosis. 
Cuándo deja de dividirse una célula? 
Apoptosis o muerte celular programada. 
 Resulta en la degradación “ordenada” de los 
componentes celulares (distinta de la necrosis). 
 Evita el volcado de enzimas hidrolíticas al medio 
extracelular. 
 Produce un balance entre la proliferación celular y la 
eliminación de células viejas. 
 Regula el crecimiento de los tejidos: desarrollo y 
moldeado de órganos en el embrión, mantenimiento 
del tamaño normal de los órganos en el adulto, 
atrofia e involución fisiológicas. 
Cuándo deja de dividirse una célula? 
Apoptosis o muerte celular programada. 
Es importante en procesos patológicos, 
particularmente en enfermedades neoplásicas como el 
cáncer y la leucemia. La falla en la apoptosis es una de 
las razones para la formación de tumores. 
Meiosis y reproducción sexual 
La reproducción sexual produce descendencia que 
combina la información genética de dos organismos 
(los dos padres). 
Por meiosis los animales producen gametas que se fusionan 
para dar un cigoto, para mantener el número cromosómico de 
la especie es necesario que cada gameta lleve la mitad de los 
cromosomas… 
Meiosis o división reduccional 
La meiosis es el proceso por el cual se forman 
células haploides (gametas o esporas). 
Antes de la meiosis la célula debe replicar su ADN. 
Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas que 
resultan en cuatro células hijas. 
Cada célula contiene la mitad del número de 
cromosomas que la célula madre. 
Las células son genéticamente distintas entre sí y 
diferentes de la célula madre. 
Sólo las células diploides pueden dividirse por 
meiosis. 
PROFASE 1 METAFASE 1 ANAFASE 1 TELOFASE 1 
 
MEIOSIS 1 –SEPARACIÓN DE LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS 
 
Par de 
cromosomas 
homólogos 
apareados 
formando una 
tétrade 
 
Los homólogos 
intercambian 
porciones 
cromosómicas 
Las tétrades se 
alinean en el 
plano ecuatorial 
Los homólogos 
se separan y 
migran hacia los 
polos 
 
Cada célula recibe 
un juegocompleto 
de cromosomas 
Los cromosomas 
homólogos se 
separan 
METAFASE 1 
Los cromosomas 
homólogos se 
disponen de 
manera 
aleatoria 
ANAFASE 1 TELOFASE 1 
LEPTONEMA: la cromatina se condensa, los cromosomas 
se observan como hilos alargados 
CIGONEMA: los pares de cromosomas homólogos se 
aparean formando tétrades. 
PAQUINEMA: los cromosomas homólogos intercambian 
segmentos (crossing over). 
DIPLONEMA: se observan los quiasmas (sitios de 
entrecruzamiento de cromosomas homólogos). 
DIACINESIS: los quiasmas se terminalizan, los 
cromosomas comienzan a moverse hacia el plano 
ecuatorial. 
La profase 1 se divide en cinco subfases 
Durante la profase I los 
miembros de cada par de 
cromosomas homólogos se 
unen en un proceso 
conocido como sinapsis. 
Durante la sinapsis se 
produce el intercambio de 
segmentos cromosómicos 
entre homólogos. 
El entrecruzamiento 
permite la combinación de 
material genético materno 
y paterno en la formación 
de los gametos. 
Entrecruzamiento o crossing over 
Meiosis 1 
Meiosis 2 
 
MEIOSIS 2 –SEPARACIÓN DE LAS CROMÁTIDES HERMANAS 
 
PROFASE 2 
El ADN no vuelve a replicarse 
entre meiosis 1 y meiosis 2 
METAFASE 2 ANAFASE 2 TELOFASE 2 METAFASE 2 ANAFASE 2 TELOFASE 2 
Meiosis y variación genética 
Tres fuentes principales de variación: 
1- Entrecruzamiento (profase I) 
2- Distribución independiente de cromosomas 
homólogos (metafase I) 
3- Fecundación 
Citocinesis: división del citoplasma 
Cada célula hija recibe al menos alguna 
mitocondria, algún cloroplasto (en células 
vegetales) y algunas vesículas del complejo de 
Golgi y del retículo endoplasmático, ya que 
todos estos orgánulos membranosos sólo se 
pueden regenerar y multiplicar a partir de otros 
preexistentes. 
Citocinesis, separación de los citoplasmas 
La citocinesis en células animales se produce por el 
estrangulamiento de la membrana plasmática mediante la 
acción de proteínas contráctiles. En células vegetales se 
forma una placa celular (fragmoplasto) mediante vesículas 
del aparato de Golgi, sobre la que cada célula deposita su 
pared primaria. 
Cotocinesis: división del citoplasma 
En las células vegetales 
la citocinesis comienza 
con la fusión de vesículas 
provenientes del aparato 
de Golgi que conforman 
un tabique conocido 
como placa celular. Por 
encima de él cada célula 
hija deposita su pared 
celular primaria. 
Cotocinesis: división del citoplasma 
En las células animales la citocinesis se lleva a 
cabo mediante un anillo de filamentos 
contráctiles que poco a poco van estrangulando 
la célula por su plano ecuatorial. 
Resumen: mitosis vs. meiosis 
¿Cuáles células pueden dividirse por mitosis y 
cuáles por meiosis? 
¿Cómo son las células hijas respecto de la célula 
madre en cuanto al número de cromosomas y a la 
información genética?

Más contenidos de este tema