Logo Studenta

5849-Texto del artículo-23468-1-10-20201011

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

48 Revista No. 9 - junio de 2020 
 
EL AUSENTISMO ESCOLAR, UNA 
PROBLEMATICA ACTUAL EN LAS INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS COLOMBIANAS 
 
 
Claudia Andrea Tumbaco Caez 
Universidad de Nariño 
 Licenciatura en Informática 
IX Semestre 
 claudiatumbaco@gmail.com 
 
 
A principios de un año escolar es común observar a niños y niñas 
entusiasmados por empezar a adquirir nuevas experiencias 
educativas; pero, también es común observar que al terminar un 
Quimestre o a mediados de año se retiren y no terminen de 
completar esos aprendizajes, truncando su proceso de desarrollo. 
(Suarez, 2016) 
 
Inicio del año escolar, nueva etapa en la vida de niños y 
adolescentes, nuevas experiencias, nuevos conocimientos y un sin 
número de amistades, un momento de cambios, de encuentros y 
reencuentros; pero en el transcurso del año, se observa que todo este 
procedimiento se afecta cuando los estudiantes empiezan a ausentarse del 
aula de clases por diversos motivos, logrando así truncar su proceso de 
aprendizaje. 
 
La inasistencia al colegio o el ausentismo escolar, es una de las 
problemáticas que las instituciones educativas viven, pues esta acción es 
 
 
 
 
 
 
 49 Revista No. 9 - junio de 2020 
 
entendida como las faltas de asistencia por el estudiante a clases, 
convirtiéndose en una práctica usual; faltar algunos días por distinto 
motivo se ha convertido en algo habitual en los estudiantes, afectando el 
proceso de enseñanza y aprendizaje. 
 
La ausencia a clases se puede presentar por diversos factores, en 
el cual se encuentran las faltas justificadas e injustificadas. Dentro del 
primer factor están las ausencias que se presentan por enfermedad, citas 
médicas programadas o calamidades domésticas, las cuales se convierten 
en permisos válidos, siempre y cuando el padre de familia o acudiente se 
presente al plantel educativo a solicitar el permiso para alejar al estudiante 
durante uno o varios días de clase. 
 
Por otro lado están las faltas constantes e injustificadas, donde 
hay un sin número de excusas que los niños y jóvenes crean con el único 
fin de no asistir a clases, como por ejemplo: las enfermedades inventadas 
o salidas frecuentes del aula de clase, las cuales se originan por el 
desinterés en su educación, falta de atención de los padres de familia, 
motivos personales o incluso por el miedo a algunos compañeros o a los 
mismos docentes, quienes se burlan del aspecto físico o personal, 
convirtiéndose en una consecuencia para su formación. 
 
Ortega, Ávila & Sánchez (2012) afirman: 
 
La ausencia a clases no solo son producto del actuar del alumno, 
existen causales diversos que provocan que este problema se 
agudice o no se resuelva adecuadamente: faltas “autorizadas” por 
el maestro, las autoridades académicas que no logran que sus 
reglamentos se respeten cabalmente, las familias que no ponen 
atención a su familiar, los compañeros de escuela que provocan 
 
 
 
 
 
 
 50 Revista No. 9 - junio de 2020 
 
o apoyan las ausencias, la sociedad que no ve como algo grave 
que un estudiante se ausente de sus clases en virtud de que 
actualmente se viven problemáticas ( económicas, sociales, etc.) 
a nivel nacional “más graves” y las faltas a clase pasan a segundo 
término. (p.5) 
 
Sin importar si la falta es justificada o injustificada, algunas veces 
llevan al fracaso escolar, cuando el estudiante pierde una asignatura 
debido a la ausencia en el aula de clase, ya que durante los periodos 
académicos acumula un sin número de faltas haciendo que se retrase 
académicamente con relación a sus compañeros. Esta realidad a su vez, 
hace que el alumno se atrase en las metas y logros propuestos en el plan 
curricular, al momento de perder una o más de dos materias, ya que tendrá 
dificultades para la promoción al siguiente grado. 
 
En muchas aulas de clase, se puede encontrar a estudiantes que 
faltan frecuentemente a clases, pues inicialmente tienen faltas 
justificadas, las cuales son evidenciadas por parte de los padres de familia, 
pero con el tiempo no presentan excusas que expliquen la inasistencia a 
la clase. Esto se convierte en algo preocupante, ya que en su mayoría se 
desconoce el problema o la dificultad que les impide asistir, lo cual traería 
la perdida de la materia y seguramente hasta el año escolar. 
 
En esta problemática también se encuentran los padres de 
familia. Son los responsables de la educación de sus hijos, por lo cual es 
conveniente mantenerlos siempre informados sobre ausencias, 
calificaciones y problemas de disciplina. Pues es fundamental que 
participen en la educación de sus hijos y es esencial que se aseguren de 
que asistan a las clases, ya que el simple hecho de faltar no solo evita que 
los niños y jóvenes reciban las indicaciones que necesitan para desarrollar 
 
 
 
 
 
 
 51 Revista No. 9 - junio de 2020 
 
las actividades académicas, además tienen dificultades de aprendizaje en 
su formación. 
 
School attendance is part of the students’ academic success and 
parents have the responsibility to ensure that their children are 
punctual and regular in schools. The study has shown that 
attendance improves the academic performance of the 
student/schools, builds the students’ social and emotional skills, 
improves on students’ knowledge and employment skills, and 
reduces the risks of dropout. (Komakech, 2015, p.51) 
 
Teniendo en cuenta la problemática que este fenómeno genera, 
es fundamental que los docentes además de preparar las clases, realicen 
una revisión constante de los estudiantes que faltan de manera frecuente, 
primordial estar al tanto de los niños y jóvenes. Es aquí en donde el 
docente debe implementar estrategias que llamen la atención e interés del 
estudiante y así se responsabilice con las actividades, las desarrolle con 
gusto y comprenda la utilidad personal y social que estas conllevan, 
brindar herramientas para que se sientan bien consigo mismos y con los 
demás. Son los docentes los líderes en el aula de clase y los alumnos los 
ven como un modelo a seguir, es importante que se creen canales que 
ayuden a mejorar la comunicación, fortalecer los lazos de amistad y crear 
un clima de confianza y diálogo que favorezca la conexión entre todos 
para solventar los diferentes problemas. 
 
Como afirma López (2007): 
 
El papel del profesor en el ámbito de la motivación está centrado 
en inducir motivos a sus alumnos en lo que respecta a sus 
aprendizajes y comportamientos para realizar las actividades de 
 
 
 
 
 
 
 52 Revista No. 9 - junio de 2020 
 
manera voluntaria, dando así significado al trabajo realizado, de 
manera que los alumnos desarrollen un verdadero gusto por la 
actividad escolar y comprendan su utilidad personal y social. 
Las instituciones pueden ayudar a disminuir poco a poco la 
ausencia escolar; otorgar recompensas por un buen comportamiento o por 
asistir a clases, son unas de las estrategias que se deben ofrecen para 
aumentar la asistencia y el rendimiento de los estudiantes. Un claro 
ejemplo es una escuela secundaria en donde motivan la asistencia a clases, 
incluyendo premios, detalles, calcomanías o certificados a los niños y 
jóvenes que han cumplido con una asistencia del 100%. Como afirma 
Welsh Assembly Government (2011): 
 
A secondary school runs a weekly lottery for a five pounds cash 
prize. At School Assembly, a tutor group is drawn at random 
from a bag, and then a pupil number is drawn from another bag. 
If that pupil has a 100 per cent attendance record for the fortnight, 
they win the prize money, but if not the prize rolls over to the 
next week. Pupils enjoy the event and it helps to increase their 
motivation to come to school. (p.5) 
 
Es importante mejorar la asistencia escolar, ya que ésta influye en la base 
de la formación, pues no simplemente se aprende lo académico, los 
estudiantes aprenden a ser buenos ciudadanos, aprendena desarrollar 
diferentes habilidades y aprenden a observar el mundo desde otra 
perspectiva. Desarrollan las destrezas necesarias que les permitan 
desempeñarse en la vida, en la sociedad y al mismo tiempo ser 
responsables e independientes, por esto se hace necesario motivar al 
alumno y enseñarle a darle sentido a la educación y sobre todo a 
responsabilizarlo de sus deberes además de hacerlo autónomo. 
 
 
 
 
 
 
 53 Revista No. 9 - junio de 2020 
 
 
Garantizar que la asistencia escolar sea un éxito, también es 
lograr que el aula de clase sea un lugar agradable y atractivo para los 
estudiantes, donde sean felices y seguros, física y emocionalmente 
permitiendo así un mayor rendimiento académico. 
 
Asistir a clases, parte del éxito escolar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 54 Revista No. 9 - junio de 2020 
 
Referencias bibliográficas 
 
Komakech, R. (2015). School Attendance is a Pre-Requisite for Student 
Academic Performance in Universal Secondary Education Schools. 
Journal of Social Science for Policy Implications, 3(1), 33-57. 
Recuperado de http://dx.doi.org/10.15640/jsspi.v3n1a3 
 
López, M. (2007). El ausentismo escolar de los alumnos de educación 
primaria del Ceba (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional 
Unidad, Culiacán Rosales, Sinaloa. Recuperado de 
http://200.23.113.51/pdf/24722.pdf 
 
Ortega, E., Ávila, L., & Sánchez, L. (2012). Causas de inasistencia a 
clases de los estudiantes. Manejo de situaciones difíciles en el aula. 
Universidad Autónoma de Chihuahua, Chih, México. Recuperado de 
http://www.fca.uach.mx/apcam/2014/04/05/Ponencia%20111-
UACH.pdf 
 
Suarez, S. (2016). Inasistencia escolar y su incidencia en el proceso de 
integración integral de los estudiantes de básica media de la unidad 
educativa Oswaldo Villamil Auz (Tesis de pregrado). Universidad 
Técnica De Babahoyo, Los ríos, Ecuador. Recuperado de 
http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2693 
 
Welsh Assembly Government. (2011). Strategies for schools to improve 
attendance and managge lateness. Recuperado de 
https://dera.ioe.ac.uk/2945/3/110308section3en.pdf