Logo Studenta

asun_3134760_20140826_1409068607

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE INVITA AL SECRETARIO DE MEDIO 
AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, AL PROCURADOR FEDERA L DE PROTECCIÓN AL 
AMBIENTE Y AL DIRECTOR JURÍDICO DE PETRÓLEOS MEXICA NOS, PARA QUE EN REUNIÓN 
DE TRABAJO CON LAS Y LOS INTEGRANTES DE LAS COMISIO NES RESPECTIVAS DE LA 
COMISIÓN PERMANENTE O EN SU CASO, DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, INFORMEN SOBRE 
LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS PARA EVITAR LA AFECTACIÓN GENERADA AL RÍO SAN 
JUAN, DEL MUNICIPIO DE CADEREYTA, NUEVO LEÓN, MISMO QUE FUE CONTAMINADO CON 
CRUDO EL PASADO 17 DE AGOSTO DE 2014 
La suscrita, Senadora MARCELA GUERRA CASTILLO , integrante del Grupo Parlamentario del Partido 
Revolucionario Institucional, en la LXII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto 
en los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 58 y 59 del 
Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y en el artículo 8, 
numeral 1, fracciones II y X, 95, numeral 1, 276 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de la 
República, somete a consideración del Pleno, la presente Proposición con Punto de Acuerdo por el que se invita al 
Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Procurador Federal de Protección al Ambiente y al 
Director Jurídico de Petróleos Mexicanos, para que en reunión de trabajo con las y los integrantes de las 
comisiones respectivas de la Comisión Permanente o en su caso, del Senado de la República, informen sobre las 
medidas implementadas para evitar la afectación generada al río San Juan, del Municipio de Cadereyta, Nuevo 
León, mismo que fue contaminado con crudo el pasado 17 de agosto de 2014, con base en las siguientes: 
CONSIDERACIONES: 
El domingo 17 de agosto del 2014, Ciudadanos del Municipio de Cadereyta, en el Estado de Nuevo León se 
percataron de que el río San Juan se encontraba contaminado por una sustancia negra que parecía petróleo por al 
menos 5 kilómetros, esta situación causo mucho temor entre los habitantes de las zonas aledañas al río, ya que su 
agua la utilizan para consumo humano, en el beben agua diversos animales de campesinos y granjeros y su 
afluencia abastece a la presa “El Cuchillo”. 
La cuestión más alarmante, es que fue hasta tres días después, es decir el 20 de agosto, que personal que representa 
a Petróleos Mexicanos, minimizo la afectación ecológica y mencionó ante medios noticiosos que efectivamente el 
Río San Juan de Cadereyta había sido contaminado por una fuga del combustible, pero que la misma ya se 
encontraba controlada. 
Si bien es cierto que el personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha realizado trabajos en el río San Juan para 
limpiar el caudal que fue afectado por el derrame de crudo, su reacción fue tardía, de acuerdo a comentarios de 
los mismos pobladores que viven cerca del río. 
La fuga ocurrió a 15 kilómetros de la refinería de Pemex en Cadereyta y de acuerdo a información suministrada 
por dicha empresa, el percance fue provocado por una toma clandestina instalada en el oleoducto Madero-
Cadereyta, en las inmediaciones del poblado San Juan. 
Por ello, a efecto de controlar el derrame, personal de Pemex cortó el flujo de hidrocarburo, pero las extensas 
manchas de petróleo se filtraron por los contenedores plásticos que intentaron aprisionar el hidrocarburo que 
emergía de un conjunto de válvulas, junto a un panteón. 
Aproximadamente unos 300 hombres enfundados en uniformes anaranjados, que prestan sus servicios para Pemex, 
trataron de contener la fuga de petróleo que bajaba por una acequia hasta caer, como negra cascada, en el cauce del 
Río San Juan. 
 
El río San Juan es fuente principal de agua de la presa El Cuchillo-Solidaridad, que se ubica 40 kilómetros río 
abajo y que es una de las más importantes fuentes de abastecimiento de agua potable para Monterrey y un atractivo 
turístico y paraíso para la pesca, por lo que el citado derrame de petróleo crudo afectó y hasta el momento no se 
sabe de qué manera seguirá afectando a los habitantes del pueblo de San Juan y al ecosistema, ya que el crudo 
afecta principalmente a las plantas y a los animales, situación que denunciaron diversos pobladores de sus 
cercanías, sin que recibieran respuesta de las autoridades sobre el asunto. 
Personal de Pemex señala que tardarán de ocho a diez semanas para realizar l limpieza del río y que el derrame se 
debió a que unas personas provocaron la fuga, al tratar de robar el crudo, sin mencionar mayor dato sobre los 
supuestos responsables de la fuga o de si estos fueron presentados ante las autoridades. 
El Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz declaró que estaba coordinándose con PROFEPA y con 
otras autoridades cómo poder limpiar lo antes posible el rio, por las afectaciones que genera no solo a las personas 
que viven cerca del mismo y a los animales que beben agua de ahí. 
El hecho de desconocer hasta qué punto afectará la salud de los habitantes de las zonas cercanas al río San Juan y 
de los habitantes de Nuevo León, ya que dicho río alimenta a la Presa “El Cuchillo”, así como a los animales que 
bebieron y que beben agua del mismo y en general a la flora y fauna del lugar, hace necesario que las autoridades 
Federales encargadas de aplicar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como la 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, comparezcan ante la Comisión de trabajo respectiva de la Comisión 
Permanente, o ante la Comisión Legislativa respectiva del Senado de la República a efecto de que informen a los 
legisladores y a la población cuáles serán los efectos por la contaminación del río, qué medidas se implementarán 
para su total limpieza y para evitar efectos nocivos en la salud humana y animal, así como qué medidas se 
establecerán para que en el futuro se eviten estos derrames generados por cualquier causa y para saber el avance de 
las investigaciones para dar con los responsables de la fuga que contaminó el río San Juan y para establecer si el 
agua proveniente del citado río que alimenta a la presa “El Cuchillo” se encuentra o no contaminada y en su caso, 
cuáles serán las acciones para revertir dicha afectación. 
En mérito de lo expuesto, la suscrita a nombre propio y del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario 
Institucional, solicita a esta Soberanía se considere de urgente resolución, la siguiente proposición con: 
PUNTO DE ACUERDO 
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, realiza una formal invitación al C. Juan José 
Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al C. Francisco Moreno Merino, Procurador 
Federal de Protección al Ambiente y al C. Marco Antonio de la Peña Sánchez, Director Jurídico de Petróleos 
Mexicanos, para que en reunión de trabajo con las y los integrantes de las comisiones respectivas de la Comisión 
Permanente o en su caso, del Senado de la República, informen sobre las medidas implementadas para evitar la 
afectación generada al río San Juan, del Municipio de Cadereyta, Nuevo León, mismo que fue contaminado con 
crudo el pasado 17 de agosto de 2014, así como las medidas que se implementarán para su total limpieza y para 
evitar efectos nocivos en la salud humana y animal, así como las medidas que se establecerán para que en el futuro 
se eviten estos derrames generados por cualquier causa y para saber el avance de las investigaciones para dar con 
los responsables de la fuga que contaminó dicho río y para establecer si el agua proveniente del mismo y que 
alimenta a la presa “El Cuchillo” se encuentra o no contaminada y en su caso, cuáles serán las acciones para 
revertir dicha afectación. 
Dado en el Salón de Sesiones de la Comisión Permanente a los 25 días del mes de agosto de 2014. 
SENADORA MARCELA GUERRA CASTILLO.