Logo Studenta

Pronombres Relativos y Pronombres Interrogativos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRONOMBRES RELATIVOS
 Se emplean para referir al nombre o pronombre al cual representan (persona, animal o cosa) el
juicio expresado anteriormente en la oración de que aquéllos forman parte. El nombre o
pronombre al cual representa el relativo se llama antecedente, porque en la construcción
castellana casi siempre va delante. Si digo: las peras que has comido son de mi huerto, la
palabra que refiere el juicio de comer las peras; que es el pronombre relativo y peras el
antecedente.
 Los pronombres relativos son: que, cual, quien, cuyo.
• Que.––Es invariable, pues con una misma forma puede referirse a un antecedente de cualquier
género y número. Ejemplos: El hombre que ha llegado es mi hermano; La niña que llora es
mi hija; Nosotros, que lo hemos visto, podemos decir la verdad; Ellas, que lo tienen de todo,
pueden dar al necesitado. En todas estas oraciones, el pronombre relativo que, sin variar de
forma, se refiere respectivamente a hombre, niña, nosotros y ellas.
• Cual.––Toma las formas cual y cuales, la primera para los antecedentes de los dos géneros y
la segunda para los de los dos números. Se usa como relativo equivalente a que, pero
precedido del artículo correspondiente, formando las locuciones el cual, la cual, lo cual, los
cuales, las cuales. Ejemplos: Vi a tu padre, el cual me encargó te avisase; Llegó la ventera, la
cual saludó a los huéspedes, entre otros.
• Quien.––Toma las formas quien y quienes; la primera para el singular de los dos géneros, y la
segunda para el plural. La forma quien equivale a el que, la que, y la forma quienes a los que,
las que. No se construye nunca con artículo, por lo que nunca se dice el quien, la quien, los
quienes, las quienes. Ejemplos: El señor a quien vi; Llegaron los viajeros, quienes estaban
cansados, entre otros.
• Cuyo.––Toma las formas cuyo, cuya, cuyos, cuyas para adaptarse a antecedentes de los
distintos géneros y números. El hombre cuya casa frecuentas…; Llegaron los viajeros cuyos
caballos estaban en la cuadra. Estos ejemplos dicen claramente que el pronombre cuyo
equivale por su significación a de quien, del cual, de lo cual, por lo que se considera a la vez
como relativo y posesivo, porque expresa idea de posesión. Así el hombre cuya casa
frecuentas… equivale a el hombre la casa del cual frecuentas… Cervantes, en El Quijote,
dice: “que el tal león, cuya debe ser la uña, es mayor que una montaña”; equivaldría a decir
“que el tal león, del cual debe ser la uña…”.
PRONOMBRES INTERROGATIVOS
 Se emplean para interrogar o preguntar. Tienen las mismas formas y los mismos accidentes
gramaticales que los pronombres relativos, pero se distinguen, cuando son interrogativos, en que
se acentúan y en la entonación que se les da.
• Qué.––Pregunta por cosas y, por tanto, su pregunta equivale a ¿qué cosas?: ¿Qué sucede?;
¿Qué haremos?; ¿En qué fundas tu opinión? Otras veces pregunta por una cualidad o
condición: ¿Qué gente ha llegado?; ¿Qué cara puso?
• Cuál.––Pregunta por personas o cosas: ¿Cuál prefieres?; ¿Cuál de las dos es mejor? Pregunta
también por la cualidad o estado de personas o cosas: Si así es el amo, ¿cuál será el criado?
• Quién.––Pregunta siempre por personas y su pregunta equivale a ¿qué persona?: ¿Quién
eres?; ¿Quién ha hablado?; ¿A quién aludes?
• Cúyo.––Su pregunta equivale a ¿de quién?, ¿de qué persona?: ¿Cúyo es el puñal asesino?;
¿Cúya culpa ha sido? ¿Cúyo es este objeto?
 Se emplean también como interrogativos cuánto (cantidad, número o grado), dónde
(circunstancia de lugar), cuándo (tiempo, equivalente a ¿en qué tiempo?), cómo (modo o manera,
equivalente a ¿de qué modo?, ¿de qué manera?. Ejemplos: ¿Cuántos talentos pasan
inadvertidos?; ¿Dónde estamos?; ¿Cuándo has llegado?; ¿Cómo lograste saberlo?; entre
otros. En los ejemplos ¿quién llama?, ¿cuál es tu oficio?, ¿cúyo es el libro?, ¿cúyas son estas
joyas?, la pregunta es directa y, por tanto, necesita el empleo de los signos de interrogación. Pero
cuando la interrogación depende de una oración anterior, entonces es indirecta y no necesita el
empleo de dichos signos, bastando el acento. Ejemplo: dime qué noticias traes de Madrid.
EJERCICIOS.
1. Sustituya las palabras marcadas con subrayados por el pronombre interrogativo que le 
corresponda: qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cúyo, cúya, cúyos, cúyas, cuánto, 
cuánta, cuántos, cuántas, cuándo, cómo, dónde.
a). ¿Qué cosa es eso?
b). ¿Qué personas estuvieron aquí anoche?
c). ¿De quién es la responsabilidad?
d). ¿De quiénes es el inmueble?
e). ¿Qué cantidad de dólares cuesta la loción que tú quieres comprar?
f). ¿De qué modo saliste de ese problema?
g). ¿Hasta qué tiempo laborarás en esa empresa?
h). ¿En qué lugar están las llaves?
i). ¿De qué persona son estas joyas?
j). ¿A qué persona pertenece la casa de al lado?
k). ¿Qué cosa significa étoffe en español?
2. Evalúe si se hace uso correcto o incorrecto de los pronombres relativos e interrogativos 
en los siguientes enunciados y reescriba los que contengan errores (recuerde consultar, en
caso de dudas, el significado equivalente de cada pronombre y verifique si contribuye 
con una correcta construcción de la oración):
a). He realizado trabajos que son mas difíciles que los suyos.
b). Fueron corregidos los exámenes, cuyos exámenes tenían una gran cantidad de 
respuestas erróneas.
c). Un maestro de mi escuela, el quien imparte clases de química, se sumó a la protesta.
d). Esa letra h es un número real, lo cual indica que pertenece al conjunto de los números
racionales.
e). Los vehículos, cuyas son las matrículas, se encuentran en reparación. 
f). Pasé a un lado de los criminales, los quienes estaban corriendo lejos de la policía.
g). Tendrá que disidir pronto de esa creencia, la cual le está generando cada vez más y 
más complicaciones.
h). Fueron corregidos los exámenes, los cuales tenían una gran cantidad de respuestas 
erróneas.
i). Hay un libro las cuales páginas están estropeadas.
j). Hubo animales cuyos hacían acrobacias.
k). De aquéllos que forman parte.
Nota: se debe evitar el uso de los pronombres cuyo y cúyo para referir al sujeto de la 
oración, ya que introduce las preguntas ¿de qué persona?, ¿de quién?, ¿de qué? y no 
¿quién?, ¿qué persona?, ¿qué cosa?
3. Diga las siguientes oraciones discerniendo las distintas entonaciones de los pronombres:
a). Había, además de material lignario, doce piezas de hierro las cuales estaban 
oxidadas.
b). ¿Cuáles son los beneficios de ingerir esta substancia?
c). ¿Cómo evadió a las autoridades?
d). ¿Cúya es la yusión de borrar todos los datos del sistema?
e). ¿Cuántos miriámetros recorre este móvil en un minuto?
f). Si no da el resultado correcto, entonces verifíquese cuáles son los errores que está 
produciendo vuestro procedimiento.
g). ¿Dónde fueron a comprar?
h). ¿Cúyos son los alimentos que se encuentran en el refrigerador?
i). ¿Quién estaba ahí?
j). Pronto descubriré a quien lo hizo.
k). Si no es de aquél estudiante, entonces investiga cúyo es ese instrumento extraviado.
4. Señale los antecedentes y los pronombres presentes en las siguientes oraciones:
a). No pretieras tus estudios por una vanidad que no te brindará nada con qué enfrentar al
mundo.
b). Dijo el Sr. Stone: “En cuanto hallen a ese mendaz comerciante, cuyos clientes fueron 
estafados con altas sumas de dinero, lo harán prisionero por el resto de su vida”.
c). Los zahoríes que se encontraban allá hace una hebdómada acordaron renunciar a 
sus cargos.
d). Escribí un libro en el cual propuse teorías que estoy seguro revolucionarían la física.
e). No enuncies frases que zahieran a los demás.
f). Juan halló evidencias que in illo tempore pasaron inadvertidas.
g). ¿Existen especies cuyas alturas superan los 50 metros?
h). Aquéste, aquésta,aquéstos, aquéstas, aquesto, aquése, aquésa, aquésos, aquésas, 
aqueso son pronombres demostrativos cuyo uso se ha limitado exclusivamente a la 
poesía.
i). Proporcioné un discurso exegético para defender mi postura, el cual me tomó media 
hora idearlo.
j). Afortunados sean quienes ayudan a los pobres.
k). Hallé a quien hacía adrede ese horrísono estruendo.

Continuar navegando

Otros materiales