Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidade Federal do Rio de Janeiro
Thamara Pinho Batista 117091500
Didática de Espanhol Profe Antônio Andrade
 Reseña del texto “Portuñol en la poesía” de Néstor Perlongher
El texto “El portuñol en la poesía” es del escritor argentino Néstor Perlongher, que movió a Brasil en 1982. En este texto el autor habla sobre el uso de la variante “portuñol” en la poesía y como este lenguaje es rechazado por ser de origen marginal.
Según Perlongher, el portuñol es el horror de los profesores de español por ser una interferencia o ruido, con características marginales por el bajo status académico. En verdad, esta variante surgió por algunas razones como el flujo inmigratorio de los hispanohablantes a Brasil además del gran flujo de población entre las fronteras de estos países de lengua española con Brasil.
Un factor importante en el texto es sobre las palabras que son creadas cuando hay ese encuentro de dos o más pueblos que es nombrado el portuñol, pero lo que apetece al autor no es el uso de esta lengua en cuotidiano y si en la poesía. Para el autor, “… el portuñol no valdrá apenas como error o interferencia, sino que su uso comportará un sentido pleno, positivo.”
Una verdad que el autor comenta es que cada hablante puede cometer inúmeros errores al traducir de una lengua a otra o viceversa y para que en la poesía no sea considerado como improvisación, precariedad, los autores que utilizan ese recurso piden ayuda a otros que también lo hacen, lo mismo con los hablantes del portuñol.
En el texto, Perlongher comenta algunos ejemplos de poesías con la estética y uso poético del portuñol. El primero es de Oswald de Andrade, al final de su libro “Os antropófagos” donde reproduce el habla de un personaje argentino con ejemplos del uso de portuñol como “hijos de puêta” que puede tener dos diferentes significados, uno como hijos de poeta y otro como palabrota.
El intuito del autor en este texto fue de demonstrar las posibilidades poéticas en el recurso del portuñol y también incluir como también una variante que es posible y que es rica de contenidos y posibilidades.
image1.png