Logo Studenta

Procedimiento de Trabajo de Bomberos Forestales ante Riesgo de COVID-19

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nombre del procedimiento: Trabajo para bomberos forestales ante 
riesgo por el COVID-19. 
I. PROPÓSITO DEL PROCEDIMIENTO: 
 
El presente procedimiento brinda las recomendaciones e indicaciones de trabajo para los 
bomberos forestales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) ante la situación 
por el nuevo coronavirus (SARS CoV2) causante de la enfermedad COVID-19. 
Lo que se busca es estandarizar las medidas de prevención e higiene en todas las Áreas de 
Conservación para la atención de incendios forestales, siguiendo las pautas que ha establecido 
el Ministerio de Salud y otras instituciones del estado costarricense. 
 OBJETIVO: 
Establecer las medidas preventivas y de higiene para los bomberos forestales del SINAC, ante la 
pandemia generada por el SARS CoV2. 
II. ALCANCE 
Este procedimiento tiene un alcance a nivel nacional para los bomberos forestales, sean 
funcionarios del SINAC, voluntarios adscritos y/o contratados dentro de las Brigadas de Refuerzo 
(BRIF) 
III. NORMATIVA LEGAL Y TÉCNICA 
 Lineamientos nacionales para la vigilancia de la enfermedad COVID-19. (Ministerio de 
Salud). Versión 11 del 02 de abril del 2020. 
 Medidas administrativas temporales para la atención de actividades de concentración 
masiva debido a la alerta sanitaria por COVID-19. (Ministerio de Salud). Versión 14 del 28 
de marzo del 2020. 
IV. LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES 
 Decreto Ejecutivo Nº 42227-MP-S. Declaración del Estado de Emergencia Nacional, del 
16 de marzo de 2020. 
 Directriz Nº 0002-2020 del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) del 09 de marzo de 
2020. 
 Circular SINAC-DE-378-2020 del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) 
del 20 de marzo de 2020. 
 Circular SINAC-SE-DGIRH-176-2020 del Sistema Nacional de Áreas de Conservación 
(SINAC) del 10 de marzo de 2020. 
V. RESPONSABLES 
 
 
 
 
 
Los Directores de las Áreas de Conservación, Coordinadores del Programa de Manejo Integral 
del Fuego, Administradores de las Áreas Silvestres Protegidas, Jefes de Oficinas Subregionales, 
Coordinación Nacional, Dirección Ejecutiva y funcionarios que participen de las labores de 
extinción. 
Además de los bomberos voluntarios adscritos al SINAC e integrantes de las BRIF. 
El SINAC, por medio de las Áreas de Conservación deben proveer de los insumos de limpieza al 
personal, voluntarios que apoyen durante las labores de extinción y en la medida de las 
posibilidades a las BRIF, a quienes el contratista debe proveer dichos materiales. 
VI. GLOSARIO 
 
 Coronavirus: Esta palabra se refiere a toda una familia de virus, que se llaman así porque 
sus membranas tienen puntas en forma de corona. 
 COVID-19: Nombre oficial que la OMS le dio en febrero del 2020 a la enfermedad 
infecciosa causada por el nuevo coronavirus, es decir por el SARS-CoV-2. 
La denominación viene de la frase en inglés "coronavirus disease of 2019" (enfermedad 
del coronavirus del 2019). 
 SARS-CoV-2: Nombre taxonómico del coronavirus causante de la pandemia que se vive 
en nuestros días. La denominación viene de "coronavirus 2" (CoV-2) y de las siglas en 
inglés de Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS). 
VII. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 
 
ETAPAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE 
Encuesta previa 
 
Todos los funcionarios del SINAC que cuenten con la 
responsabilidad y estén en disponibilidad de atender 
incendios forestales, todo bombero forestal voluntario 
disponible para la temporada y los miembros de las BRIF, 
deberán llenar el formulario que se muestra en el Anexo Nº 
1. 
 
El formulario está basado en el cuestionario realizado por la 
Caja Costarricense del Seguro Social para la atención 
temprana del COVID-19. 
 
Este documento tiene por objetivo constatar el estado de 
salud de los funcionarios, voluntarios y de las BRIF, que 
participarán en la atención de incendios forestales. 
 
Director del Área de 
Conservación 
 
 
Coordinador del 
Programa de Manejo del 
Fuego y/o responsable 
de turno 
 
 
 
ETAPAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE 
 
Deberán entregarlo completo al Coordinador del Programa 
de Manejo del Fuego de cada Área de Conservación para su 
debida documentación. 
 
Bomberos forestales 
Medidas 
logísticas para 
la atención de 
incendios 
forestales 
Restringir al máximo los movimientos de personal. 
 
Debido a las sugerencias dictadas por los entes 
gubernamentales y acatando el distanciamiento social, se 
debe tratar de movilizar la menor cantidad de funcionarios, 
voluntarios o bomberos forestales de refuerzo a las labores 
de prevención o atención de incendios. 
 
 
Funcionario a cargo del 
trabajo de campo 
planificado para el día 
 
/ Funcionario que asuma 
como Comandante de 
Incidente 
Actividades de educación preventiva presencial. 
 
Debe suspenderse cualquier actividad planificada de 
educación preventiva en incendios forestales, como visitas 
domiciliarias, retenes de carretera, charlas u otras de 
difusión o comunicación. 
 
Se debe evitar el contacto con otras personas, movimiento 
de material didáctico y el desplazamiento de bomberos 
forestales hacia estas actividades. 
Coordinador del 
Programa de Manejo del 
Fuego de cada Área de 
Conservación 
 
Líder de cada brigada 
voluntaria o de refuerzo 
Priorizar la separación entre el personal durante las 
movilizaciones. 
 
Se debe tratar de reducir al máximo las personas a trasladar 
en un vehículo para evitar el contacto directo, de la siguiente 
manera: 
- Vehículos Pick-Up doble cabina: máximo 4 personas. 
- Vehículos de Intervención Rápida: máximo 2 
personas. 
- Cualquier otro tipo de vehículo o embarcación: 
mantenga el distanciamiento de al menos 1.5 metros 
entre personas. 
Coordinador del 
Programa de Manejo del 
Fuego de cada Área de 
Conservación 
 
 
Líder de cada Brigada 
de Refuerzo 
Actividades deportivas. 
 
Las actividades deportivas son permitidas, según las 
recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud; 
mismas que deben de realizarse fuera del horario laboral. 
 
Priorice aquellas actividades que puedan realizarse de 
manera individual. 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
 
 
 
ETAPAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE 
Sitios comunes para los bomberos forestales. 
 
Los lugares de uso común, como sala, comedor, baños o 
cocina, utilizadas por los funcionarios del SINAC y demás 
bomberos forestales deben ser limpiadas y desinfectadas 
constantemente. 
 
Cada bombero forestal, debe tener asignado su propia 
cuchara, vaso, tenedor, cubierto y cuchillo durante la 
temporada de incendios forestales, lo que permitirá una 
mayor higiene. 
 
Valorar que en los dormitorios exista una separación de al 
menos 2 metros de distancia entre camas. 
 
Cada persona debe llevar consigo su ropa de cama y 
hacerse cargo del aseo y limpieza de las mismas. 
 
 
Funcionario del SINAC 
 
 
 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medidas a 
seguir durante 
la atención de 
un incendio 
forestal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antes de salir a la atención de un incendio forestal, deberá 
lavarse las manos siguiendo el protocolo recomendado por 
el Ministerio de Salud (Anexo 2). 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Si viaja en vehículo oficial, debe limpiar con una toalla de 
papel y alcohol, agua y jabón o algún tipo de bactericida 
(desinfectante) el asiento y el volante, antes de empezar a 
conducir. 
 
De igual manera, los acompañantes deberán limpiar su 
asiento. 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Si es posible, lávese las manos con agua y jabón ante de 
llegar al lugar del incidente. 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Utilice únicamente su equipo de protección personal,mismo 
que tuvo que haber sido limpiado anteriormente con una 
toalla de papel, alcohol, agua y jabón o un bactericida 
(desinfectante) específicamente para el casco, linterna, 
gafas antihumo, radio de comunicación, machete y otros 
(GPS, estación meteorológica portátil) 
 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Durante el trabajo de campo, no se toque la cara. 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
 
 
 
ETAPAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medidas a 
seguir durante 
la atención de 
un incendio 
forestal 
Salude a sus compañeros sin tener un contacto físico. 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Priorice el distanciamiento físico de al menos 1.5 m entre 
usted y sus compañeros. 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Lleve con usted agua y jabón antibacterial para que se lave 
las manos al momento de descansar e ingerir los alimentos. 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
En el tiempo de descanso o de alimentación, recuerde 
mantener al menos 1.5 metros de distancia entre usted y sus 
compañeros. 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Se debe procurar contar con ropa limpia para cada día de 
trabajo. 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medidas a 
seguir posterior 
a la atención de 
un incendio 
forestal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realice la desmovilización manteniendo al menos 1.5 m de 
distancia entre usted y sus compañeros. 
 
Evite en todo momento el contacto físico. 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
 
Al llegar a las instalaciones, saque del vehículo oficial el 
equipo que se utilizó en el incendio. 
 
Con el uso de guantes, limpie el vehículo por dentro y por 
fuera. 
 
Con el uso de guantes, limpie con una toalla de papel, 
alcohol, agua y jabón o un bactericida (desinfectante) los 
asientos y el volante. 
 
Con el uso de guantes, limpie los equipos utilizados en el 
incendio y acomode las herramientas utilizadas en el lugar 
respectivo. 
 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Antes de entrar a las instalaciones del SINAC u otras, 
deposite sus zapatos en una tina con agua y jabón para que 
se laven las suelas. 
 
 
 
Funcionario del SINAC 
 
 
 
 
ETAPAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medidas a 
seguir posterior 
a la atención de 
un incendio 
forestal. 
Deje su equipo de protección personal en un lugar aislado y 
seguro, fuera de las instalaciones o bien, en el lugar 
destinado para este fin. 
 
En caso de llegar a su casa de habitación después de la 
atención del incendio forestal, siga el mismo procedimiento 
(deposite sus zapatos en una tina con agua y jabón para que 
se laven las suelas) 
 
Deje su equipo personal en un lugar aislado y seguro, fuera 
de su casa; o bien, en un lugar destinado para este fin. 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
 
 
 
 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
 
Antes de bañarse y con el uso de guantes, limpie el equipo 
de protección personal con una toalla de papel y un 
bactericida (alcohol líquido, agua y jabón o desinfectante). 
 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Se debe bañar y cambiarse de ropa. 
 
Posteriormente debe depositar el uniforme utilizado en la 
atención del incendio en una bolsa plástica para que sea 
llevada a la lavadora o bien dejarlo bajo el sol. 
 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Deje los zapatos que utilizó en campo, fuera de su casa o 
habitación en un lugar ventilado para que se sequen. 
 
Dentro de las instalaciones del SINAC o su casa, utilice otro 
calzado distinto. 
 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
 
 
 
 
 
 
 
Medidas a 
implementar en 
el lugar de 
trabajo o casa. 
 
 
 
Limpieza de la suela de los zapatos. 
 
Coloque a la entrada de las instalaciones una tina donde 
pueda limpiar la suela de sus zapatos. 
 
Deposite agua y jabón en la tina, hasta que el agua alcance 
al menos 3 cm de alto. 
 
Cambie constantemente el agua con jabón disponible en el 
recipiente. 
 
Los funcionarios y visitantes que ingresen a las instalaciones 
podrán lavar la suela de los zapatos en este recipiente. 
 
Funcionario del SINAC 
 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
 
 
 
ETAPAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medidas a 
implementar en 
el lugar de 
trabajo o casa. 
Lo ideal es dejar el calzado fuera de las instalaciones, y 
utilizar unos zapatos distintos dentro del edificio o la casa. 
 
En caso de no contar con un recipiente para depositar los 
zapatos, utilice un atomizador con agua y jabón o algún otro 
bactericida, para que los funcionarios y visitantes rocíen el 
líquido en la suela de los zapatos antes de entrar a las 
instalaciones o la casa. 
 
Comunique. 
 
Avise a la persona responsable si presenta fiebre o tos, 
acompañado de algún otro síntoma relacionado al COVID-
19. 
 
Quédese en su cuarto y solicite asistencia médica o bien, 
acuda al centro de salud más cercano. 
 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
Realice constantemente limpieza y desinfección de 
superficies. 
 
Limpie las superficies mediante fricción, con ayuda de 
detergentes y agua. 
 
Posteriormente, realice la desinfección de la superficie 
limpia. 
 
Aplique productos desinfectantes. 
 
Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las 
soluciones de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, 
peróxido de hidrógeno y los fenoles. 
 
Para las superficies que podrían ser dañadas por el 
hipoclorito de sodio, se puede utilizar una concentración de 
etanol no menor al 70%. 
 
Al utilizar productos químicos para limpieza y desinfección, 
es importante mantener las instalaciones ventiladas, por 
ejemplo, abrir las ventanas y puertas. 
 
Priorice el uso de utensilios desechables, como toallas de 
papel en vez de paños de tela o microfibra. 
 
Funcionario del SINAC 
 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
 
 
 
ETAPAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE 
Deposite los residuos correctamente. 
 
Los residuos derivados de las tareas de limpieza y 
desinfección se deben eliminar como residuos sólidos de uso 
ordinario. 
 
Utilice basureros con tapa y bolsa, para depositar dichos 
residuos sólidos o o infórmese de los protocolos para el 
manejo de residuos y desechos en su Área de Conservación. 
 
Cuando saque la bolsa de desechos, asegúrese de que sea 
cerrada correctamente para que su contenido no se derrame 
y utilice guantes. 
 
Funcionario del SINAC 
 
Bombero forestal 
voluntario o de refuerzo 
VIII. ANEXOS 
 
A continuación, se presentan los siguientes anexos: 
 
 Formulario para la documentación de los participantes en incendios forestales. 
 Banners que ha publicado el Ministerio de Salud. 
 
 
 
 
Anexo 1 
 
 
 
CUESTIONARIO PREVENTIVO PARA COVID-19 
Nombre: 
Edad: 
Lugar de habitación: 
Cargo: 
Brigada: 
 
Seleccione la alternativa que se aplique a su situación de salud. 
 
1. Sufre de alguna enfermedad crónica: 
( ) Diabetes 
( ) Hipertensión 
( ) Enfermedad pulmonar 
( ) Inmunosuprimido 
( ) Enfermedades del corazón 
( ) Otra: ____________________________________________________________. 
 
2. ¿Se encuentra usted en estado de embarazo o lactancia? 
( ) Sí 
( ) No 
 
3. ¿Ha viajado al extranjero durante los últimos 15 días? 
( ) Sí 
( ) No 
 
4. Marque conuna X si ha sentido alguno de los siguientes síntomas durante los 
últimos 15 días. 
( ) Fiebre 
( ) Tos seca 
( ) Dificultad respiratoria 
( ) Dolor de garganta 
( ) Dolor de cabeza 
( ) Dolor muscular 
( ) Falta de olfato 
( ) Diarrea 
( ) Congestión nasal 
( ) Cansancio 
( ) Otro: ____________________________________________________________. 
 
 
_____________________ 
Firma 
 
_____________________ 
Cédula 
 
_____________________ 
Fecha 
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN 
PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO INTEGRAL DEL FUEGO 
COMITÉ TECNICO NACIONAL DE INCENDIOS FORESTALES 
 
 
 
 
Anexo 2