Logo Studenta

el trapiche

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Titulo
Generalidades:
La extracción del jugo de la caña de azúcar se realiza mediante el uso de un trapiche. Un 
trapiche es un molino utilizado a fin de extraer el jugo de determinados frutos de la tierra, como 
la aceituna o la caña de azúcar, en el cual se usaba como fuerza motriz a los animales, aunque 
hoy se sigue usando ese nombre en algunas industrias, a pesar de que ya no se usan animales.
La caña se somete a compresión en los rodillos o mazas del molino, lo cual propicia la salida del
contenido del líquido de los tallos. Se consideran satisfactorias aquellas extracciones, entre 58 a 
63%; es decir, cuando se obtienen de 580 a 630 kilogramos de jugo por tonelada de caña.
[CITATION mes19 \l 10250 ]
Las masas de los antiguos trapiches eran de madera. Su función era moler la caña para sacar el 
guarapo o jugo de las mismas. Sin embargo, la madera absorbía el jugo y tras varios días 
resultaban inefectivas.
La fuerza motora de este trapiche era una noria de bueyes por eso se le conocía como un 
trapiche de sangre. En la década de 1820, aparecen en Puerto Rico los primeros trapiches de 
vapor. Para fines del siglo XIX la mayoría de los trapiches eran impulsados por estos aparatos 
de vapor. Esto permi8ó incrementar la can8dad de caña molida en los trapiches y un ritmo de 
trabajo ajustado a las necesidades del día.
Figura: Trapiche impulsado por animales
Fuente: Web-Metro
Los trapiches antiguos generan unos costos y unos gastos para la realización del producto 
terminado como de la panela o miel de azúcar. Debido a esto se hace mejoras en la pequeña 
industria, se hace uso de trapiches tecnificados, entre ellas tenemos trapiche impulsado a vapor, 
trapiche a diésel, dejando de lado el manual o impulsado por animales.[ CITATION FAO05 \l 
10250 ] El uso del trapiche actual trae beneficios, disminuye los riesgos de accidentes, 
disminuye el esfuerzo físico realizado por los operarios
El uso de NTP, en la elaboración de productos, como los productos a base del jugo de caña de 
azúcar, panela, miel de azúcar, etc, es muy importante, nos hace competitivos entre otra 
industria igual o similar. La normalización es una actividad que se constituye en uno de los 
pilares de la infraestructura de la calidad de un país, mediante ella se promueve el progreso 
técnico, el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida. [ CITATION PRO19 \l 10250 ]
Objetivos:
 Conocer el funcionamiento de un trapiche para la extracción del jugo de la caña
 Analizar la eficiencia de en la extracción del jugo mediante el uso del trapiche.
 Conocer la composición fisicoquímica de la caña, métodos de conservación, etc.
 Conocer las NTP requeridas para estos productos a base de la extracción de la caña de 
azúcar, panela, miel de azúcar, chancaca, etc.
Recomendaciones:
Reutilizar el bagazo restante que no se haya utilizado en las calderas, se pude realizar productos 
como envases reciclados, producción de etanol, etc.
En lo posible contar con un diseño de planta para este tipo de productos, facilitando el trabajo, 
el desplazamiento, el almacenamiento de productos a base del jugo de la caña de azúcar.
Cumplir con las NTP, ya que con ello se garantiza la producción de un producto inocuo para los
consumidores haciendo que esta industria se competitiva en el mercado.
Contar con una ficha técnica del equipo (trapiche), para su correcto manejo y promover la 
limpieza del equipo.
Bibliografía
FAO. (10 de 05 de 2005). FAO. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de FAO: 
fao.org/3/a1525s/a1525s05.pdf
mesoamericana, A. (10 de 06 de 2019). Agronomia mesoamericana. Recuperado el Mayo de 
2020, de Agronomia mesoamericana: 
https://www.redalyc.org/jatsRepo/437/43760145020/html/index.html
PROMPEX. (01 de 07 de 2019). PROMPEX. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de 
PROMPEX: http://www.prompex.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?
archivo=BCCCD33A-0270-4AE0-BC5C-3E85BFDAABCC.PDF
	Bibliografía

Continuar navegando

Otros materiales