Logo Studenta

SALUD Y SEGURIDAD DEL PCT

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA CANALIZACIÓN VÍAS PERCUTÁNEAS EN NEONATOS DEL ÁREA DE CIN 2 DEL HOSPITAL DR. ROBERTO GILBERT ELIZALDE. PERÍODO OCTUBRE 
2018 A ENERO 2019
ESTUDIANTES:
WILLIAM MARTINEZ REYES
JHON DEIVIS GONZALEZ SAMBRANO
ANGELA CUENTAS DURANGO
MARIA ISABEL MENDOZA GUERRA
DIANIEL FELIPE RODRIGUEZ GARCIA
V 
SEMETRE ENFERMERIA
DOCENTE:
NARCISSA ISABEL CHARRIS BOCANEGRA 
2
MISIÓN 
La Corporación Universitaria Rafael Núñez es una institución de educación superior de carácter privado, comprometida con la formación de un ser humano integral, con capacidad y sensibilidad para proyectar sus acciones a la transformación sociocultural de su entorno local y regional con una visión universal rigiéndose por los principios del desarrollo humano sostenible.
VISIÓN
La Corporación Universitaria Rafael Núñez se propone, en la próxima década, ser reconocida en el ámbito nacional e internacional como una opción formativa de vanguardia, distinguida por la excelencia profesional y la calidad humana de sus egresados, sus innovaciones pedagógicas, la solidez científica de su comunidad académica y su contribución al Desarrollo Humano Sostenible.
2
3
Consolidación de características, principios, políticas Internas y procesos que imprimen unos rasgos diferenciadores del accionar general, en correspondencia con la identidad institucional, sus objetivos formativos, misionales y de calidad; propendiendo siempre por el mejoramiento continuo, para cumplimiento de sus propósitos institucionales, la transformación de los estudiantes y consecuente satisfacción de sus clientes internos y externos; sustentado, en un quehacer dinámico y constructivo para avance permanente en el fortalecimiento institucional impacto social.
PÓLITICA DE CALIDAD 
The present research is aimed at the analysis of adverse events in percutaneous cannulation of neonates, whose phenomenon aroused the interest of some researchers, especially nursing professionals, who are directly responsible for this therapeutic procedure. which has direct implications with the quality of nursing and health services in general, therefore, its approach constitutes one of the problems of great connotation in public and private health institutions [1]. 
INTRODUCCION
[1]. Beatriz Del Rocío Fernández Santana Karen Cecibel Zambrano Alcívar Edu.ec. [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4ea461f6-250b-4e31-ba1c-f0af132b7965/content
 
Corporación Universitaria Rafael Núñez Institución Universitaria | Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 6644 del 5 de junio de 1985 Mineducación
Describir los eventos adversos asociados a la canalización percutánea en neonatos que se encuentran hospitalizados en la sala del Hospital Roberto Gilbert Elizalde, durante el período de octubre 2018 a enero 2019 [1].
Examinar las posibles causas de los eventos adversos asociados a la canalización de vía percutáneas en neonatos [1].
Caracterizar los eventos adversos asociado a la canalización realizadas por los profesionales de enfermería [1]. 
Identificar eventos adversos asociados a la canalización de vía percutáneas en neonatos [1].
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
OBJETIVO GENERAL 
OBJETIVOS 
Corporación Universitaria Rafael Núñez Institución Universitaria | Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 6644 del 5 de junio de 1985 Mineducación
PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA
[1]. Beatriz Del Rocío Fernández Santana Karen Cecibel Zambrano Alcívar Edu.ec. [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4ea461f6-250b-4e31-ba1c-f0af132b7965/content
 
Corporación Universitaria Rafael Núñez Institución Universitaria | Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 6644 del 5 de junio de 1985 Mineducación
Debido a que este procedimiento que guarda relación directa con la calidad del servicio de enfermería y de la salud en general, por ello, su abordaje constituye una de las problemáticas de gran connotación en las instituciones de salud [1].
La Organización Mundial de la Salud, solo refiere la existencia de 15 millones de prematuros en el mundo entero, quienes requieren en algún momento de sus primeros 30 días de vida, de la canalización [1].
La Fe de Valencia  España, 21% tuvo al menos un evento adverso, de los cuales las obstrucciones participaron con 6,4%, las infecciones con 4,3%, flebitis con 2,1%, extravasación con 3,4%, rotura del catéter con el 2,1% y la extracción accidental el 2,1%, cuyas estadísticas solo muestran una estadística de eventos adversos, que es mucho más amplia [1].
Tomazi y Chollopets (2015), afirmaron acerca de los eventos adversos en esta región del continente americano, pueden ser de tipo mecánico, infeccioso a nivel sistemático, los cuales se definen que no son intencionales [1].
JUSTIFICACIÓN 
Es evidente y de gran relevancia decir que los eventos adversos asociados a la canalización vías percutáneas en neonatos constituyen una de las causas con mayor frecuencia por la mala técnica implementada por la enfermería [1] .
Se considera que la alta incidencia de eventos adversos en neonatos que van del 20% al 35%, según los estudios y antecedentes revisados en el planteamiento del problema, son derivadas de una canalización de las vías percutáneas eficiente[1], 
Los hallazgos del estudio,  permitieron captar el interés de la comunidad de profesionales de enfermería e investigadores en esta área, porque a través de la evaluación de los factores de riesgo ante eventos adversos producidos por la canalización de la vía percutánea de los neonatos; se podrá tomar decisiones para el fortalecimiento de esta función del personal enfermero [1].
[1]. Beatriz Del Rocío Fernández Santana Karen Cecibel Zambrano Alcívar Edu.ec. [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4ea461f6-250b-4e31-ba1c-f0af132b7965/content
 
Corporación Universitaria Rafael Núñez Institución Universitaria | Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 6644 del 5 de junio de 1985 Mineducación
CONCLUSIÓN 
Se describieron las principales causas de los eventos adversos, las cuales se vincularon a las intervenciones realizadas por los profesionales de enfermería durante la canalización percutánea en niños, las cuales fueron la limpieza de la zona de la punción del neonato, preparación del material, la higiene de manos, utilización de equipos de protección personal, administración del medicamento o fluido correspondiente.
 Mientras que estas intervenciones se ejecutaron con algunas limitaciones lo que nos dio para llevar a cavo un monitoreo y seguimiento de la canalización percutánea.
Corporación Universitaria Rafael Núñez Institución Universitaria | Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 6644 del 5 de junio de 1985 Mineducación
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
[1]. Beatriz Del Rocío Fernández Santana Karen Cecibel Zambrano Alcívar Edu.ec. [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4ea461f6-250b-4e31-ba1c-f0af132b7965/content
 
Corporación Universitaria Rafael Núñez Institución Universitaria | Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 6644 del 5 de junio de 1985 Mineducación
image5.png
image6.png
image7.png
image8.jpeg
image9.jpeg
image1.png
image2.png
image10.jpg
image3.png

Más contenidos de este tema