Logo Studenta

Recuperación y diagnóstico química alumno

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Recuperación del ciclo escolar 2020-2021
Ciencias III Química de secundaria
 Basada en la programación televisiva de Secundaria
con aprendizajes esperados de Ciencias II.
Nombre del alumno: ___________________________________________________________
Nombre del docente: __________________________________________________________
Escuela secundaria: _____________________________________________ Grupo: ________
Estimado educando:
El propósito de las siguientes actividades y reactivos es que recuperes los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar 2020-2021, los cuales recibiste a través de la programación televisiva Aprende en casa y los distintos trabajos y tareas que se te asignaron en cada una de las semanas lectivas de los periodos desarrollados en el año. Te recomendamos que leas detenidamente cada planteamiento y medites en la respuesta. Cuando sea necesario, marca (X) o subraya la respuesta correcta o plasma lo que sabes del concepto o ideas que se te presentan cuando estas requieran de una respuesta abierta. 
AE. Comprende los conceptos de velocidad y aceleración. (Semanas 4 y 5)
1. Completa el texto con las siguientes palabras. 
 velocidad ambas aceleración moverse dirección rapidez
Un carro en espera ante una luz roja no se mueve. Cuando la luz cambia a verde, el conductor pone el pie en el acelerador y el carro empieza a___________. El carro se mueve cada vez más rápido. La ____________ es la tasa de cambio de posición. La ____________ es la tasa de cambio de velocidad. Cuando la ____________ de un objeto cambia, el objeto está acelerando. La velocidad es una medida que incluye la rapidez y la___________. Debido a esto, un cambio en la velocidad puede ser un cambio en qué tan rápido se está moviendo algo, o un cambio en la dirección en que se mueve. La aceleración significa que un objeto cambia su rapidez, su dirección, o__________.
2. ¿Qué inciso tiene los conceptos que completan la siguiente explicación? ___
Cuando los objetos se mueven, recorren un camino. A este camino se le conoce como_________. Lo que mide a esta se conoce como__________. Por otro lado, cuando trazas una línea recta para unir el punto inicial y el final, usas el concepto de_____________. Este siempre es menor o igual a la distancia.
a) desplazamiento- rapidez- movimiento.
b) trayectoria- distancia- desplazamiento
c) movimiento- desplazamiento-velocidad
3. Comprende todas las posiciones que recorrió un cuerpo durante su movimiento. ___
a) Desplazamiento. b) Rapidez. c) Movimiento. d) Trayectoria.
4. Analiza las siguientes situaciones problemáticas de manera individual. Escribe distancia o desplazamiento según sea el caso.
• Adrián patea una pelota contra la pared. La pelota siempre regresa a él. Por tanto, su ________________ vale cero.
• La hermana de Adrián quiere jugar como él. Sin embargo, cuando patea la pelota contra la pared, esta rebota y se queda a la mitad. Entonces, la pelota tuvo mayor _______________, pero menor _____________.
• Cuando una fruta cae de un árbol y llega al piso. ____________________
• Rogelio y Aliñe fueron al hipódromo. Rogelio le apostó al caballo blanco y Aline al negro. El caballo negro llegó a la meta en primer lugar. Sin embargo, Rogelio defendía que los dos caballos habían recorrido los mismos 6 km de _____________________	
5. La unidad de aceleración en el Sistema Internacional es: ___
a) metro por segundo b) metro por segundo al cuadrado 
c) metro	 d) ninguna de las tres anteriores 
6. Lee con atención el siguiente planteamiento. Realiza los procedimientos necesarios y responde a la pregunta
Esta mañana, Andrea sale de su casa en su motocicleta para pasar a comprar su desayuno y recorre 500 metros en 60 segundos a una rapidez constante. Ahí se detiene por 30 segundos mientras recoge el desayuno y sale nuevamente. Avanza 80 metros a una rapidez constante por 20 segundos hasta llegar al puesto de periódicos. Ahí se demora 40 segundos. El tiempo sigue pasando y, una vez con su periódico en la mano, recorre 400 metros en 25 segundos para llegar a su oficina a tiempo para una junta.
¿Cuál fue la rapidez en el tercer tramo? ___
 a) 3 m/s b) 4 m/s c) 5 m/s d) 6 m/s
7. Lee, analiza las gráficas responde.
Dos ciclistas compiten en una carretera recta. La línea de salida está en el origen y la meta está a 50 km de aquélla. Durante la carrera, uno de los ciclistas tuvo problemas con su bicicleta y tuvo que detenerse a repararla En las gráficas se muestra el movimiento de los ciclistas.¿Cuál ciclista tuvo problemas? 
______________________________
¿Cuánto tiempo se detuvo?
______________________________
¿Cuál ciclista llegó a la meta en primer lugar?
______________________________
 
AE. Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza. (Semanas 5 y 18)
8. Completa el texto con las siguientes palabras.
 Interactúan distancia menor cambio contacto fuerza
Una _________ se define como una interacción entre dos o más objetos que produce un ________ de posición o una deformación. Algunas fuerzas requieren del contacto entre los objetos que ______________ y otras pueden hacerlo a distancia, como es el caso de las interacciones gravitatorias, electrostáticas y magnéticas; en ellas, cuanto mayor es la distancia entre los objetos, __________ es la fuerza ejercida. De acuerdo con esto, a las primeras fuerzas se les conoce como de ___________ y las segundas son a______________. Sim observamos a nuestro alrededor, en muchas de las actividades que se realizan en la localidad están presentes las fuerzas. 
9. Una fuerza puede producir el ______________ de un cuerpo que estaba detenido, cuando se tira o empuja de él. ___
 a) Forma b) Detener c) Movimiento d) empuje
10. La fuerza ejercida por los animales nos puede ayudar cuando: ___
a) Protegen a su dueño b) Atajan la pelota
c) Trasladan una carga pesada d) Saltan una cerca 
11. La aplicación de una fuerza puede producir o variar el movimiento de un cuerpo, la deformación de un cuerpo, la ruptura de un cuerpo.
 Cierto __ _ Falso ___
12. Una magnitud es una propiedad de los cuerpos u objetos que puede ser medida. En física se utilizan dos: 
a) Movimiento/empuje b) Escalares/Vectoriales 
c) Velocidad/dirección d) Fuerza/trayectoria 
13. El momento de una fuerza, también llamado momento de torsión, o simplemente torque, o torca (torce) se define como: ___
a) La capacidad que tiene una fuerza para hacer girar un cuerpo.
b) Es el punto donde se encuentra aplicada la resultante de la suma de todas las fuerzas.
c) El punto donde estaría el centro de gravedad.
d) Ninguna de las anteriores es correcta. 
14. Relaciona las tres leyes de Newton:
a) Primera ___ ley fundamental de la dinámica.
b) Segunda ___ ley o principio de acción y reacción.
c) Tercera ___ ley de la inercia.
AE. Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio). (Semanas 6 y 7)
15. Completa el texto con las siguientes palabras.
 movimiento fuerza equilibrio reposo masa
Cuando un objeto está en _________ codas las fuerzas que actúan sobre él se encuentran equilibradas. Es decir, el _____________ de fuerzas opuestas sobre un cuerpo da como resultado la ausencia de ______________ de este. Al aplicarle una fuerza adicional, el objeto se mueve en dirección de dicha fuerza que, por cierto, debe ser proporcional a la ______ del objeto para que haya un efectoconsiderable.
Se necesita una _________ para detener un objeto en movimiento, hacer que uno en reposo se mueva, que se mueva más rápido, que cambie su velocidad o su dirección, pero de acuerdo con la idea anterior, un cuerpo u objeto no tiene fuerza por sí mismo.
16. Las fuerzas de contacto reciben este nombre debido: ___
a) A la interacción entre dos cuerpos, por medio de una fuerza de acción a distancia. 
b) Al contacto físico entre un cuerpo que ejerce la fuerza y el que recibe.
c) Al contacto efectivo entre un cuerpo que recibe la fuerza y el que la ejerce.
d) Las tres opciones anteriores son correctas
17. Un objeto se encuentra en equilibrio si... ___
a) La fuerza resultante es nula y el momento de fuerza resultante es variable
b) La fuerza resultante y el momento de fuerza es variable.
c) La fuerza resultante y el momento de fuerza resultante son nulos 
d) La fuerza resultante es variable y el momento de fuerza resultante es nulo
18. ¿Cuál concepto físico es descrito por el siguiente principio? "un cuerpo en reposo tiende a mantenerse en reposo, mientras que un cuerpo en movimiento tiende a mantenerse en movimiento". ___
a) La inercia. b) El reposo. c) La resistencia. d) La masa.
19. ¿Este principio establece: Un objeto que está completo o parcialmente sumergido en un fluido experimenta una fuerza de abajo hacia arriba (empuje) igual al peso del fluido desalojado? ___
a) Principio de Arquímedes b) Principio de Bernoulli
c) Principio de Pascal c) Principio de Torricelli
20. Marca (X) los tres casos a que da lugar el Principio de Arquímedes:
 ___ Si el peso del cuerpo es mayor que el empuje, el cuerpo se hunde
 ___ Si el peso del cuerpo es igual al empuje, la resultante es nula y el cuerpo se mantiene en equilibrio en el líquido 
 ___ Si el peso del cuerpo es menor al empuje, el cuerpo se hunde Si el peso del cuerpo es igual al empuje, el cuerpo flota
 ___ Si el peso del cuerpo es menor al empuje, el cuerpo ascenderá a la superficie del líquido
21. En el siguiente mapa conceptual, escribe las descripciones de las leyes de Newton donde corresponde.
• Si un cuerpo A aplica una fuerza a un cuerpo B, el cuerpo B aplica una fuerza de la misma magnitud pero en sentido contrario a A.
• También se conoce como ley de la inercia.
• Explica que la fuerza es proporcional a la aceleración de un objeto
image2.png
image5.png
image7.png
image1.png
image8.png
image9.png
image3.png
image10.png
image4.png
image6.png