Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

República bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la educación 
Trujillo estado Trujillo 
Trabajo sobre : 
Las eras geológicas 
 Integrantes
 Pablo bastidas 
 Germán Valera 
 Agustín Rosales 
 
 Trujillo 1903 2024 
Las eras geológicas son un tipo de división del tiempo geológico, es decir, de la escala utilizada para medir la historia del planeta y de la vida desde sus comienzos. 
Existen nueve eras geológicas, a lo largo de las cuales tuvo inicio el proceso de formación y transformación de la Tierra, así como el surgimiento de la vida, su diversificación y su evolución. La época más reciente es conocida como Holoceno y se caracteriza por la aparición y expansión de grandes organizaciones sociales y por el surgimiento de nuestra civilización.
Las eras geológicas comprenden períodos de tiempo extremadamente largos en comparación con los tiempos humanos. Desde la formación de la Tierra hasta la actualidad, transcurrieron unos 4500 millones de años, por lo que la aparición de los seres humanos, hace apenas 3 o 4 millones de años, es proporcionalmente mínima en relación con la escala geológica de la Tierra. 
Las eras geológicas son un marco de referencia temporal para ordenar cronológicamente los eventos de la historia de la Tierra y de la vida sobre ella. Para ello, se guía por la naturaleza de las rocas y la aparición y desaparición de las distintas formas de vida en el planeta.
Este instrumento surge como respuesta a la pregunta sobre la duración y la secuencia de los procesos geológicos y biológicos que dieron forma a la Tierra. Antes de que se sistematizara el estudio de las eras geológicas, la medición del tiempo geológico se realizaba de forma limitada y aislada. 
James Hutton, un geólogo escocés del siglo XVIII, es reconocido como uno de los precursores en el estudio de la naturaleza cíclica y transformadora de los procesos terrestres. A mediados del siglo XIX, se produjo un avance significativo en el conocimiento del tiempo geológico, gracias a científicos como Adam Sedgwick y Roderick Murchison, que lo estudiaron de manera sistemática.
Ya en el siglo XX, específicamente en 1974, se conformó la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS, por sus siglas en inglés). La ICS es la entidad encargada de definir y actualizar la escala de tiempo geológico. Mediante el análisis y la correlación de estratos, fósiles y otros indicadores geológicos, la escala de las eras geológicas es la herramienta más utilizada en la actualidad para la comprensión de la historia y la evolución de la Tierra.