Logo Studenta

Trabajo de investigaciones acerca de america central

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo de investigaciones acerca de:
¿Qué es América Central?
América Central o Centroamérica es la región del continente americano que se encuentra entre América del Norte y América del Sur, y está rodeada por el océano Pacífico en el oeste y el océano Atlántico junto con el mar Caribe en el este.
El territorio centroamericano comprende dos áreas geográficas:
América Central ístmica. Es la franja continental estrecha que une América del Norte y América del Sur.
América Central insular. Es el grupo de islas que se extienden sobre el mar Caribe en el océano Atlántico. Se divide, a su vez, según el tamaño de las islas, en Antillas mayores y Antillas menores
Centroamérica tiene una superficie aproximada de 800.000 kilómetros cuadrados y una población de unos 105 millones de habitantes. 
¿Por qué se llama así? El nombre “América” corresponde a Américo Vespucio, quien habría sido el primero en proponer que la tierra a la que habían arribado los europeos era un continente nuevo (y no una parte de Asia, como se creía).
Características de América Central
Es la parte centro de América, el continente más extenso en sentido meridional.
América es el segundo continente más grande del planeta, después de Asia.
Presenta el Istmo de Panamá, una estrecha franja de tierra que une dos grandes masas de agua: el Océano Pacífico y el Mar Caribe (un mar abierto en el Océano Atlántico). 
El Canal de Panamá es una ruta de navegación construida por el humano, que supo aprovechar las condiciones geográficas del istmo, y que permite el cruce de barcos entre los océanos Pacífico y Atlántico. 
El idioma oficial es el español, aunque también se preservan unas 20 lenguas indígenas. Solo en Belice el idioma oficial es inglés, debido a que es una ex-colonia británica.
En su mayor parte, el relieve es montañoso y puede alcanzar los 4000 m s.n.m. Presenta unos 60 volcanes inactivos y unos 30 volcanes activos en la región costera del océano Pacífico.
Extensión, población y países de América Central
América Central tiene una superficie de 800.000 kilómetros cuadrados, lo que representa tan solo el 0,5 % de la superficie continental del planeta. 
Está conformado por 20 países y 24 territorios dependientes de otros Estados, entre los que se destacan Puerto Rico, dependiente de los Estados Unidos, Curazao, colonia holandesa, e Islas Vírgenes, dependiente de Gran Bretaña. Los países más extensos son Nicaragua, con 130.000 kilómetros cuadrados, Cuba con 115.000 y Honduras con 112.000. 
La población total del continente es de aproximadamente 105 millones de habitantes, lo que representa el 1,3 % de la población mundial. La densidad de población es de 131 habitantes por kilómetro cuadrado. Los países más poblados son Guatemala con 17.600.000 habitantes, Haití con 11.300.000 y Cuba con 11.100.000. 
Características físico-naturales de América Central
Clima y topografía de América Central
El clima prevalente en América Central es tropical y se distingue por sus elevadas temperaturas y lluvias abundantes durante la mayor parte del año.
En términos generales, la temperatura anual promedio en la región es alta, fluctuando entre los 24 y 27 ºC. También hay una elevada humedad del aire que se evidencia principalmente a lo largo de las costas del Pacífico y el Caribe. Además, América Central suele verse afectada por ciclones tropicales e intensos huracanes durante el período comprendido desde junio hasta noviembre.
Las áreas montañosas de la región, como la cordillera que cruza América Central istmica, presentan temperaturas más bajas debido a su elevada altitud.
América Central tiene un relieve marcado por la presencia de cordilleras que se extienden desde el norte hasta el sur. Está situada en la confluencia de las placas tectónicas del Caribe, Cocos, América del Norte y América del Sur; lo cual provoca una alta sismicidad y actividad volcánica en esta región.
Los cuerpos de agua en Centroamérica, como los ríos y lagos.
La extensa red de ríos y lagos que se distribuye en la parte continental e insular es una característica distintiva de la hidrografía de América Central.
En la zona continental de América Central, el río Usumacinta es uno de los más extensos. Con una longitud superior a 1000 kilómetros, atraviesa Guatemala hasta desembocar en el golfo de México. Otro importante curso fluvial es el Lempa cuya trayectoria abarca Honduras, El Salvador y Guatemala con unos 422 kilómetros aproximados. En Nicaragua destaca también un tercer cauce relevante: se trata del río Grande de Matagalpa que tiene alrededor de 320 km como largo total.
La abundante flora de América Central se debe a las condiciones climáticas cálidas y lluviosas. El continente cuenta con vastas extensiones de vegetación silvestre y bosques cercanos a la Cordillera Central. En República Dominicana, donde crece naturalmente, la caoba es su árbol nacional.
En adición, existen diversas especies de animales en el área incluyendo serpientes como la boa constrictora, aves tales como quetzales, papagayos y tucanes; peces que van desde los tiburones hasta mamíferos acuáticos considerables como delfines.
La cultura y religión de Centroamérica.
En América Central, el español es el idioma predominante a excepción de Belice que habla inglés y algunas islas como Dominica y Haití donde se emplea la lengua francesa. Además, existen numerosos dialectos provenientes de las comunidades nativas americanas, como por ejemplo; en Guatemala se utiliza el quiché (que es una variación del maya), o bien en Honduras,Guateamala así como también Nicaragua dónde utilizan garifuna - un lenguaje afro descendiente.
En la actualidad, el catolicismo y el protestantismo son las religiones predominantes. Sin embargo, también se practican otras creencias como judaísmo, budismo e islam en menor medida junto con algunas religiones de origen indígena.