Logo Studenta

SAX EL PUEBLO DE LAS PERSIANAS Guia de t

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

V
www.museodelavilladesax.wordpress.com
EL PUEBLO 
DE LAS 
PERSIANASSAX
GUÍA DE TURISMO INDUSTRIAL
1
 SAX, EL PUEBLO DE LAS PERSIANAS
1. Persianas y cortinas Chico Ponce
2. Persianas Chico
3. Antiguo complejo industrial de Segisa (C/ Luis Barceló)
4. Monumento “Sax a la persiana”(Avda. Rey don Jaime I)
5. Cortina oriental de sarmiento de vid en el edificio del 
Ayuntamiento
6. Antigua localización de la empresa La Viuda (C/ San 
Andrés)
7. Antigua localización de Giménez Ganga (C/ Juan Ramón 
Jiménez)
8. La Viuda
9. Giménez Ganga
10. Gaviota Simbac
 OTROS LUGARES DE INTERÉS EN SAX
a. Castillo
b. Ermita de San Blas
c. Plaza del científico Alberto Sols
d. Plaza Mayor
e. Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
f. Centro histórico 
g. Plaza Cervantes
h. Parque de los príncipes
d
a
8
9
10
c
2
3
b f
5
e
7
6
4
h
g
ENTRADA 
DESDE 
ALICANTE
ENTRADA 
DESDE 
MADRID
Bienvenido a Sax, bienvenido al pueblo de las persianas. Las persianas forman 
parte de la cultura española y de nuestros paisajes urbanos y son uno de los 
grandes exponentes de la industria española al mundo. El bagaje cultural de 
España ha hecho que seamos herederos de nuestra historia y, a pesar de que 
desde la prehistoria se localizan elementos semejantes a las persianas en las 
viviendas, conservamos la mentalidad musulmana de preservar nuestra 
intimidad hacia el exterior. Actualmente, las persianas, cerramientos exteriores y 
la protección solar, son algo inseparable de nuestra idiosincracia, ya que fuera 
de nuestras fronteras poco o nada existe con referencia a estos productos. En 
España la historia de las persianas empezó en Sax, una población de la 
comarca del Alto Vinalopó, en la provincia de Alicante.
Toda esta historia de innovaciones ha hecho que en Sax se encuentren algunas 
de las mayores empresas a nivel nacional e internacional, donde se producen no 
solamente persianas, sino también varios sistemas de protección solar.
 ¿PARA QUÉ SIRVE UNA PERSIANA?
CONTROLAR LA TEMPERATURA AHORRO ENERGÉTICO
CONTROLAR LA LUZ VENTILACIÓN DECORACIÓN EVITAR LA 
ENTRADA DE INSECTOS SEGURIDAD INTIMIDAD DOMÓTICA
PERSONALIZACIÓN DE ESPACIOS BIENESTAR 
Las empresas de persianas y sistemas de protección 
solar de Sax son referentes nacionales e 
internacionales. 
 1 Persianas y Cortinas Chico Ponce está en 
activo desde hace más de sesenta años. 
 2 Persianas Chico se encuentra en la Autovía 
del Mediterráneo y comenzó a producir en el año 1952. 
 8 La Viuda es la empresa más longeva actualmente. Comenzó su 
andadura en el año 1928 y se encuentra desde el año 1996 en el polígono 
industrial “Río Vinalopó”.
 9 Giménez Ganga se encuentra en el polígono “El Castillo” y dispone 
de más de 10 naves. Trasladó sus instalaciones a este lugar en el año 1992.
 10 Gaviota Simbac abrió sus instalaciones en la Autovía del 
Mediterráneo en el año 1988. 
 4 El monumento “Sax a la persiana” fue 
efectuado por Miguel Santamaría en el año 2010. Pesa 4 
toneladas, tiene 6 metros de altura y representa una 
persiana alicantina enrollada. 
 5 En el edificio del Ayuntamiento se encuentra el 
único ejemplo de cortina oriental de sarmiento de vid que 
se conserva, con un gran paisaje con palillos pintados uno 
a uno.
 6 En la calle San Andrés se encuentra la antigua 
sede de la empresa La Viuda. Se fundó en el año 1928 y 
esta fue su localización desde el año 1960. 
 7 En la calle Juan Ramón Giménez se localizó la 
empresa Giménez Ganga, fundada en el año 1959, hasta 
el año 1992. 
 3 Aquí fue donde se pantetó la persianas 
levantina de madera o donde comenzaron los 
primeros experimentos con el PVC, sin olvidar la 
tradición. En el año 1963 Segisa construyó el 
primer complejo industrial de Sax dedicado a las 
persianas. Para ello se aprovecharon algunos 
edificios construidos a raíz de la inauguración de la 
estación de ferrocarril en el año 1858. El complejo 
de Segisa estuvo compuesto por oficinas, una zona 
de carga y descarga, y una zona de producción. 
Ahora este complejo se ha abandonado, 
convirtiéndose en patrimonio industrial con el 
conjunto de la fábrica de Segisa, la estación, sus 
edificios de servicio y la bodega cooperativa del 
Campo de San Blas.
El día 30 de octubre del año 1916 Vicente Barceló patentó la cortina oriental de 
sarmiento de vid, un producto influenciado por el Modernismo europeo. Ese mismo 
año crearía la Gran Fábrica de Cortinas Orientales de los 
Hermanos Barceló con sus hermanos Pascual y 
Luis.
Los elementos principales de las cortinas serán 
unos palillos que irán colocados en cadenas. Una 
vez montada la cortina, pasaba al taller de pintura 
donde las manos de las mujeres plasmaban 
diseños que iban 
desde paisajes a jarrones de flores o hasta 
anuncios publicitarios.
Esta empresa luego cambió de nombre a Segisa y fue el germen de todas las 
industrias persianeras sajeñas, siendo los años 60 del siglo XX la década en la que 
nacieron más empresas dentro de este sector.
 
 ORIGEN DE LAS PERSIANAS EN SAX SEGISA: EL PRIMER COMPLEJO INDUSTRIAL PATRIMONIO, MONUMENTOS, PERSIANAS, CORTINAS, … INDUSTRIAS ACTUALES DEDICADAS A LAS PERSIANAS EN SAX 
 DEDICADO A LAS PERSIANAS
// Almacén de la empresa Segisa
// Anuncio del año 1919
// Oficinas centrales de Segisa
// Cortina oriental en el 
Ayuntamiento de Sax
// Antigua sede de Giménez 
Ganga
// Taller de pintura de la Gran 
Fábrica de Cortinas Orientales de 
los Hermanos Barceló
// Vista aérea del complejo 
industrial de Segisa y de Sax // Monumento “Sax a la persiana” // Polígono industrial El Castillo
// Antigua sede de La Viuda