Logo Studenta

DISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO 
Evaluación diagnóstica o la situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes y aquellos que 
requieren ser atendidos prioritariamente. 
Describe, analiza y jerarquiza. 
 
Condiciones académicas: 
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico de la comunidad (características y saberes) se vinculan y podemos aprovechar para ofrecer 
oportunidades de aprendizaje. 
 
EJEMPLO: 
 
Existe disposición y apoyo por parte de los padres de familia. 
Participación en las diferentes estrategias propuestas como talleres, reuniones o mañanas de trabajo. 
Existen negocios y papás que trabajan en ello que puede fortalecer para muestras de aprendizaje donde 
puedan expresar, identificar la utilidad de los números y explorar de manera más real. 
El conocimiento sobre diferentes temas como el campo, la agricultura, medios de transporte, salud, etc. 
Hay espacios para trabajar fuera del aula, parques, jardines, áreas verdes. 
Contexto social: 
 
 
la escuela cuenta con tanto maestros tiene usaer 
aulas 
computadoras 
baños 
agua 
luz 
instalaciones 
cuenta padres 
hay una tienda que vende golosina 
huerto 
iglesiacentro salud 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mapa general de contenidos ( lo que nos podrian ayudar) 
lenguajes: 
1.-Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares. 
- 
- 
saberes y pensamiento 
2,.Características del entorno natural y sociocultural. 
- 
- 
-3.- 
4.- 
5.- 
6.- 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se construyen y seleccionan las situaciones-problemas que se tomarán como base para el trabajo 
didáctico: problemas del entorno inmediato o mediato (vivienda, agua, salud, respeto a la diferencia de 
géneros, racismo, clasismo), nacionales (estupefacientes, violencia social, convivencia, construcción de 
la paz) y globales (mercados, economía, calentamiento global, relaciones norte-sur, entre muchos más). 
Problematización: 
Delimitar el problema 
 
EN LA ESCUELA GOMEZ FARIAS SE HA DETECTADO QUE LOS ALUMNOS NO CUENTAN 
CON AGUA POTABLE, POR LO QUE AHY MUCHAS ENFERMEDADES ENTRE LAS EDADES 
DE 6 A 8 AÑOS ESTOS SE ENCUENTRAN EN LA FASE 3 Y 4 . 
LA TALA DE LA COMUNIDAD 
EL USO DE REDES SOCIALES 
LA FALTA DE CUIDADO PORPARTE DE LOS PADRES. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Metodología y Estrategias didácticas definidas para trabajar en los grados-fase: 
 
 
 
Seleccionemos del Programa sintético de la Fase que corresponde, ¿Qué contenidos nos permiten 
atender esos aprendizajes? 
 
Fases : Grado: 
Articulación: con el eje articulador pensamiento ya que 
Contenido: 
 
Progresiones: 
▪ 
▪ 
 
Fases : Grado: 
Articulación: 
Contenido: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
 
 
Progresiones: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
 
Fases : Grado: 
Articulación 
Contenido: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
 
 
Progresiones: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
. 
Propuesta didáctica basado en proyectos 
Fases : Grado: 
Articulación 
Contenido: 
▪ 
▪ 
Progresiones: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
 
 
▪ 
▪ 
. 
Fases : Grado: 
Articulación 
Contenido: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
 
 
Progresiones: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
. 
Fases : Grado: 
Articulación 
Contenido: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
 
 
Progresiones: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
. 
Fases : Grado: 
Articulación 
Contenido: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
 
 
Progresiones: 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
. 
Propuesta didáctica