Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ
REALIZADO POR:
COLINA JOHANNI C.I.:13.107.720
DIAZ LORENA C.I.:11.763.343 
ESCOBAR MERLI C.I.:11.768.048 
HIGUERA MARÍA E. C.I.:16.198.876 
MARTÍNEZ MARIANA C.I.:15.385.717
REYES ELIZABETH C.I.: 11.764.334 
Contexto socio cultural de la comunidad de Judibana y del centro de educación inicial Simoncito Judibana.
La comunidad de Judibana se caracteriza por ser una de las principales del Municipio de Los Taques; forma parte de la parroquia Judibana. Esta parroquia limita con el norte con la parroquia Los Taques, al sur con el municipio Carirubana al este con el municipio Falcón y al oeste con el Golfo de Venezuela, está conformada por 7 comunidades y su capital es nuestra Ciudad Jardín.
Su actividad económica por excelencia es la refinación y procesamiento de petróleo, aquí se encuentra uno de los centros refinadores más grandes y modernos de América Latina, por lo cual la mayoría de sus habitantes se dedican a dicha actividad.
Además se desarrolla la actividad comercial, a través de locales comerciales con servicios de internet, líneas de taxis, Abasto Bicentenario, así como un Súper Mercal del cual semanalmente se retiran los insumos para el PAEB de nuestra institución, también cuenta con una estación de servicio, quincallerías, panaderías, farmacias, ventas de comidas rápidas, bodegas entre otras. Sin embargo, este comercio es incipiente, ya que la mayoría de sus habitantes se dedican al trabajo petrolero. Aunado a esto, se está comenzando a establecer el desarrollo del turismo debido a que el municipio se encuentra ubicado en las hermosas playas de Villa Marina. El Pico y Amuay que también ofrecen sitios de alojamiento (posadas, hoteles y complejos turísticos).
Se hacen presente manifestaciones culturales como grupos de danzas, la coral del C.R.P, la coral de la Asociación de Jubilados ( A.J.I.P), el grupo de gaitas del C.R.P Amuay la casa de la cultura de Judibana donde se forman a los niños ,niñas y jóvenes de nuestra comunidad en danzas, música y pintura.
En cuanto al ámbito religioso, la mayoría de los habitantes pertenecen a la religión católica, esta se percibe al recorrer el sector, ya que en varios espacios recreativos existen grutas de vírgenes en donde generalmente se realizan rosarios, además se encuentra una iglesia catalogada como patrimonio religioso de esta comunidad y su congregación es denominada “Cristo Rey”, al cual se le realizan festividades en su honor a través de misas, caminatas obras, entre otras. Se hacen presente manifestaciones culturales como grupos de danzas, la coral del C.R.P, la coral de la Asociación de Jubilados ( A.J.I.P), el grupo de gaitas del C.R.P Amuay la casa de la cultura de Judibana donde se forman a los niños ,niñas y jóvenes de nuestra comunidad en danzas, música y pintura.
En cuanto, a las organizaciones comunitarias se debe destacar que existen 4 consejos comunales, estas organizaciones han emprendido gestiones y proyectos a beneficio de todos los habitantes, entre estos proyectos se pueden mencionar. Arreglos de parques recreacionales, arborización de algunos espacios, colaboraciones con las instituciones educativas y otros proyectos que están en camino esperando la aprobación como son el bacheo de calles, y arreglo de las canchas deportivas.
 Es importante destacar que estas organizaciones mantiene contacto directo con nuestra institución y han impulsado algunos logros que en esta se han obtenido, ya que en su mayoría son representantes de nuestros estudiantes, además de presentar sentido de pertenencia hacia su escuela y la comunidad con vocación de servicio comunitario.
La comunidad de Judibana es privilegiada ya que cuentan con 3 instituciones educativas, 2 de ellas son dependientes de PDVSA, ya que prestan sus servicios a hijos e hijas de los trabajadores del CRP amuay, además cuenta con la E.B Judibana, Liceo B. Judibana las misiones Educativas Robinson, Ribas y Sucre con una aldea universitaria que funciona en las instalaciones de las 2 instituciones antes nombradas al igual que algunas secciones de la UPEL. Por último se encuentra también con nuestro Simoncito Judibana el cual está destinado a atender a todos los niños y niñas de la comunidad.
El nivel económico de las familias que habitan en esta comunidad es de clase media, la mayoría de los adultos que conforman el núcleo familiar cuentan con un empleo estable o recibe ingreso por concepto de jubilación o pensión por el IVSS. Buena parte de las familias habitan hace mas de 20 a 30 años y otras no pasan de 5 a 6 años. Entre otro diagnostico que se presenta es que en algunas casas se encuentran viviendo hasta 3 o 4 familias formando un conjunto familiar entre 9 o 14 personas en un mismo techo.
La gran ventaja que tiene la comunidad es que la mayoría de sus habitantes son profesionales, marcando esto la pauta en una comunidad con un nivel de preparación con gran potencial y excelentes perspectivas de desarrollo.
El Centro de Educación Inicial Simoncito “Judibana” se ha caracterizado dentro del ámbito Educativo como una Institución donde el Personal Directivo, Docente y Administrativo trasmite amor, respeto, honestidad, solidaridad, tolerancia, cooperación y amabilidad. Todo esto promueve a través de la participación activa y consiente, mediante la interacción del trabajo en equipo, relaciones interpersonales de Calidad entre los involucrados en el Acto Educativo.
Desde que nuestro C.E.I.S. Judibana abrió sus puertas ha puesto la Calidad de la práctica Pedagógica en manos de un Personal altamente calificado, que día a día promueven el aprendizaje de manera Integral, fortaleciendo sus potencialidades para su desarrollo pleno. 
En el Centro de Educación Inicial Simoncito “Judibana” es de notar que el nivel Socioeconómico es heterogéneo, predominando el Nivel medio de los Padres, Madres o Representantes; además esta Institución atiende a la Población del Municipio Los Taques.
 Se inicia bajo el nombre de Escuela Básica “Judibana” el 26 de Septiembre de 1998, fue construida en convenio entre la Alcaldía del Municipio Los Taques y el Complejo Refinador Paraguaná; funcionó como Escuela Privada durante dos años (Año Escolar 1.998/1.999 y 1.999-2000). Surgió como una propuesta de la Comunidad debido a la necesidad de una Institución para los Niños y Niñas de la Localidad, cuyos Padres no laboran en el CRP – PDVSA, pagando así una cuota mensual muy baja que estuviese dentro de las posibilidades de la Comunidad en General.
Posteriormente se realizó un Contrato de Comodato entre la Alcaldía del Municipio Los Taques y el Ministerio de Educación debido a la falta de presupuesto derivado de los bajos ingresos correspondientes a las cuotas mensuales por parte de los Representantes. Por las razones antes expuestas, esta Institución pasa a ser Pública (Año Escolar 2.000-2.001) y luego Bolivariana (a partir del 13 de Mayo de 2.002).
 Esta Institución nace bajo la dirección de la Profesora Lourdes Rosas de Ramírez, Seis Docentes, una Administradora, dos obreros y con una Matrícula de 150 Alumnos, es decir, dos Secciones de Preescolar, dos de Primer Grado, una de Segundo Grado y una de Tercer Grado.
 Para Enero de 2.001, la Institución queda a cargo de la Lic. Mary González como Directora Encargada, observándose un crecimiento acelerado en la Población Estudiantil. 
image1.png
image2.png