Logo Studenta

Planeación Tutoría_2o_Trimestre 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Escuela Secundaria Técnica #40 
Profa. Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
Planeación didáctica 
Ciclo escolar 
2020-2021 
Nombre del docente: 
Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
Horario: 
2° D: Lunes 11:10 
2° C: Martes:11:10 
Fecha:22 de Noviembre del 2021. 
Grado:2° Grupo: C,D. Período de planeación: Segundo trimestre. Códigos de clase: 
1°C: Inactivo 
1°D: Inactivo 
Turno: Matutino. Modalidad: Híbrida. 
Campo de formación académica o área de desarrollo a 
trabajar: 
Educación Socioemocional. 
Dimensiones socioemocionales: 
Autorregulación 
Autonomía 
Habilidades asociadas a las dimensiones socioemocionales: 
 Bienestar. 
 Metacognición. 
 Expresión de las emociones. 
 Regulación de las emociones. 
 Autogeneración de emociones para el bienestar. 
 Perseverancia 
Alumnado V-A-K: 
V: 
A: 
K: 
 
Escuela Secundaria Técnica #40 
Profa. Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
 Iniciativa personal. 
 Identificación de necesidades y búsqueda de soluciones. 
 Liderazgo y apertura. 
 Toma de decisiones y compromisos. 
 Autoeficacia. 
Propósitos generales del campo o 
área de formación académica: 
1. Comprender al otro de manera 
empática y establecer relaciones 
interpersonales de atención y 
cuidado por los demás, mirando más 
allá de uno mismo. 
2. Fortalecer la autoconfianza y la 
capacidad de elegir a partir de la 
toma de decisiones fundamentadas. 
3. Aprender a escuchar y a respetar 
las ideas de los otros, tanto en lo 
individual como en lo colectivo, para 
construer un ambiente de trabajo 
colaborativo. 
Propósitos específicos: 
1. Reforzar la toma de conciencia sobre las propias 
motivaciones, fortalezas, impulsos, limitaciones; y el 
sentido de que puede autodirgirse, lo cual es la base de la 
autonomía y la toma de decisiones libre y responsable. 
2. Adquirir habilidades y estrategias asociadas a las 
dimensiones de autoconocimiento, autorregulación y 
autonomía, que les permitan identificar, manejar, valorar y 
actuar conforme a sus propios criterios, intereses y estados 
emocionales. 
3. Enfatizar las habilidades y estrategias para lograr una sana 
convivencia, que permita la colaboración a través de la 
empatía, el respeto y la gratitud, a fin de alcanzar metas 
comunes en la escuela, familia y sociedad. 
4. Desarrollar y poner en práctica la capacidad de actuar 
hacia quienes exhiben sentimientos y conductas 
Enfoque pedagógico: 
Tiene como propósito proveer a los 
estudiantes y a los docentes de 
herramientas para trabajar el 
ámbito instruccional y las 
interacciones que ocurren 
cotidianamente en el aula, en 
aspectos socioemocionales 
cruciales para favorecer el 
aprendizaje y la convivencia 
escolar. El enfoque pedagógico 
busca orientar la práctica docente 
para impulsar la educación integral 
de los estudiantes y alcanzar los 
propósitos que van más allá de los 
aspectos disciplinares académicos, 
Escuela Secundaria Técnica #40 
Profa. Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
 
 
empáticas, o contrarias a las propias valoraciones éticas y 
morales. 
5. Afirmar la autoestima y acrecentar la capacidad para tomar 
decisiones conscientes y responsables, a fin de visualizar 
las consecuencias a largo plazo de las decisiones 
inmediatas o impulsivas. 
 
 
pues se asume que está 
relacionado con la razón de ser de 
la educación, con la manera de 
percibir al estudiante y con la 
función del docente en su práctica 
profesional. 
Escuela Secundaria Técnica #40 
Profa. Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
 
23 de Noviembre del 2020/puente revolución mexicana 
Tutoría 
Tema: Semana de evaluación Eje formativo: 
---------- 
A.E: Que los alumnos autoevalúen su desempeño a lo largo 
del primer momento. 
Sesión 0 Fecha: 16 de Noviembre del 2021. Tiempo Recursos Producto 
Inicio: 
Para autoevaluar su desempeño se les enviará una guía en Word para contestarla 
digitalmente, respecto a los criterios de evaluación que cada alumno considere haber 
cumplido. 
 
 
45 min. 
 
 Power Point 
 Word 
 
Autoevaluación. 
Desarrollo: 
Se les pedirá que expresen sugerencias de actividades a realizar para el siguiente parcial. 
 
Instrumentos de evaluación 
 
1. Encuadre del momento I. 
2. Evaluación formativa. 
3. Autoevaluación. 
Cierre: 
Se les proporcionará la evaluación final y a cada alumno destacado (10 de calificación 
final) se le dará un presente reconocimiento en power point. 
 
Escuela Secundaria Técnica #40 
Profa. Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
 
 
 
 
Tutoría 
Tema: Elaboración de portada y encuadre 
momento II. 
Eje formativo: 
---- 
A.E: Promoverá los valores morales que se viven en la 
época decembrina. 
Sesión 1 Fecha: 30 de Noviembre del 2021. Tiempo Recursos Producto 
Inicio: 
Se les solicitará que mencionen aleatoriamente valores morales que en lo personal experimenten 
en la época navideña. 
 
 
45 min. 
 
Meet 
Google 
Cuaderno 
 
 
Portada 
Desarrollo: 
 
Con base en sus aportaciones, solicitaré que realicen la portada correspondiente al momento II, 
con temática navideña, en donde transmitan al menos un valor moral. 
 
Podrán apoyarse de imágenes prediseñadas en google para elaborarla. 
 
Instrumentos de evaluación 
 
Se llevará a cabo una lista de cotejo 
con los siguientes criterios: 
1. La portada cuenta con datos 
personales, fecha, nombre de 
la materia y momento 
correspondiente. 
2. Presenta calidad y limpieza. 
3. Plasma y transmite un valor 
moral, respetando la temática 
navideña. 
4. Cuida la ortografía. 
 
Cierre: 
Se les pedirá que transcriban el encuadre correspondiente al momento II. 
 
Por último, explicaré cada uno de los criterios establecidos. 
Escuela Secundaria Técnica #40 
Profa. Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
 
 
Tutoría 
Tema: Bienestar. Dimensión 
Socioemocional: 
Autoconocimiento 
I.L: Expresa que necesita para estar bien y propone 
estrategias para lograrlo a partir de distinguir entre el 
bienestar que depende de condiciones externas y el 
bienestar que proviene de una mente en balance y de 
relaciones sanas. 
Sesión 2 Fecha: 07 de Diciembre del 2021. Tiempo Recursos Producto 
Inicio: 
Para dar inicio a la sesión, se les pedirá que mencionen que es para ellos “bienestar”, 
posteriormente les pediré que revisen su definición en algún buscador. 
 
 
45 min. 
 
 Meet 
 Power Point 
 
 
Situaciones 
de bienestar 
Desarrollo: 
A manera aleatoria se les solicitará que mencionen qué cosas les hacen sentir bien y cuáles 
les hacen sentir mal. 
 
 
Instrumentos de evaluación 
 
Con apoyo de una lista de verificación 
se revisarán los siguientes criterios: 
1. Que el alumno identifique las 
situaciones que les hacen sentir 
bien y las que les hacen sentir mal. 
2. Establece estrategias para lograr el 
bienestar emocional. 
3. Que el alumno participe 
activamente en la dinámica. 
4. Que el alumno suba a classroom la 
tarea en tiempo y forma. 
 
Cierre: 
Por último, deberán realizar un análisis de esas situaciones para plasmarlas en el cuaderno 
y establecer una estrategia para lograr el bienestar integral. 
 
 
Escuela Secundaria Técnica #40 
Profa. Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
 
 
 
Tutoría 
Tema: Tarjetas navideñas. Eje formativo: 
-------- 
A.E: Valora la importancia de preservar la costumbre de 
celebrar la navidad. 
Sesión 3 Fecha: 14 de Diciembre del 2021. Tiempo Recursos Producto 
Inicio: 
Se les pedirá que realicen una tarjeta navideña dedicada a algún profesor de la institución, en 
donde expresen algún buen deseo. 
*La tarjeta deberá realizarse lo más creativamente posible, ya sea en PPT, CANVA o cualquier 
otro programa de diseño. 
 
 
 
45 min. 
 
Meet 
Power 
Point 
Canva 
 
 
Tarjeta 
navideña 
Desarrollo: 
Se compartirán las tarjetas en clase con presentación de pantalla. 
Instrumentos de evaluación 
 
Se llevará a cabo una lista de cotejo 
con los siguientes criterios: 
 
1. Participa activamente. 
2. Elabora la tarjeta navideñacreativamente. 
3. La tarjeta cuenta con buenos 
deseos. 
4. La temática es respetuosa en 
todo momento. 
5. Orden, ortografía impecable, 
edición. 
Cierre: 
Por último, se les pedirá que las compartan en trabajo en clase de classroom. 
Escuela Secundaria Técnica #40 
Profa. Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
 
Tutoría. 
Tema: Año nuevo 2022. Eje formativo: 
-------- 
A.E: --------------------------------------------------------------------- 
Sesión 4 Fecha: 03 y 04 de Enero del 2022. Tiempo Recursos Producto 
Inicio: 
Para identificar el estado emocional y de salud, se les pedirá que compartan verbalmente las 
siguientes preguntas: 
¿Cómo se la pasaron en navidad y año nuevo? 
¿Cómo se encuentran actualmente de salud? 
¿Qué propósitos tienen para este 2021? 
 
 
45 min. 
 
Meet 
Kahoot 
 
 
Participación 
activa. 
Desarrollo: 
Una vez que hayan compartido sus experiencias, se procederá a realizar una jugada de temas 
libres en www.kahoot.it , para relajar al grupo e iniciar con la mejor actitud. 
 
Instrumentos de evaluación 
 
Se llevará a cabo una lista de 
verificación con los siguientes 
criterios: 
 
1. Participa activamente. 
2. Manifiesta buen estado de 
salud. 
3. Manifiesta actitud emocional 
positiva. 
4. Se integra a kahoot y participa 
activamente. 
Cierre: 
Por último, se les pedirá a los alumnos que deben trabajos se queden antes de finalizar la sesión 
para proporcionarles información acerca de cómo recuperarse. 
http://www.kahoot.it/
Escuela Secundaria Técnica #40 
Profa. Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
Tutoría 
Tema: Metacognición. Dimensión 
Socioemocional: 
Autorregulación. 
I.L: Identifica cuáles son las estrategias cognitivas y de 
regulación emocional que favorecen el aprendizaje. 
Sesión 5 Fecha: 10, 11, 17 y 18 de Enero del 2022. Tiempo Recursos Producto 
Inicio: 
Para dar inicio a la sesión, se les pedirá que mencionen que entienden por “Metacognición”, 
posteriormente con apoyo de una presentación en ppt se reafirmará el concepto. 
 
 
45 min. 
 
 Meet 
 Power Point 
 
 
Frases de 
Metacognición 
Desarrollo: 
Con apoyo de la presentación en ppt se desarrollarán algunos ejemplos de Metacognición 
como parte de sus hábitos para el estudio. 
 
Para relacionar el tema con sus propios hábitos se llevará a cabo una actividad de 
autoevaluación. 
 
Deberán transcribir individualmente las siguientes frases: 
1. Tiempo que le dedico a hacer tarea. 
2. Disposición y concentración para hacer tareas. 
3. Espacio (lugar) donde hago mis tareas. 
4. Solicitar asesoría en el estudio y mis actitudes ante los docentes. 
5. Tengo el material necesario para estudiar. 
6. Tiempo que dedico para estudiar para un examen. 
7. Realizo con calidad mis trabajos. 
Indicación: Colorear la frase acorde a los colores del semáforo, según corresponda. 
Verde, si tus hábitos son buenos. 
Amarillo, si tus hábitos son regulares y pueden mejorar. 
Rojo, si tus hábitos no son buenos y tienen que mejorar. 
 
*En plenaria compartirán la actividad de forma aleatoria en 3 o 4 participaciones. 
 
 
Instrumentos de evaluación 
 
Con apoyo de una lista de verificación se 
revisarán los siguientes criterios: 
1. Que el alumno identifique aquellos 
hábitos en los que pone en práctica 
la Metacognición. 
2. Propone estrategias para lograr el 
desarrollo de la Metacognición. 
3. Que el alumno participe 
activamente en la dinámica. 
4. Que el alumno suba a classroom la 
tarea en tiempo y forma. 
 
Escuela Secundaria Técnica #40 
Profa. Ivonne Alejandra Magaña Rodriguez 
 
Cierre: 
Por último, se les proporcionarán algunas estrategias de estudio, las cuales les permitirán 
desarrollar la Metacognición, con la finalidad de que compartan en grupo sus propias 
experiencias respecto a cuáles les han funcionado y cuáles recomiendan.