Logo Studenta

Cuál es la definición de las mesetas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuál es la definición de las mesetas?
Las mesetas son extensiones de terreno plano elevadas por encima del nivel circundante, con alturas variables que oscilan entre algunas medias centenas de metros y la impresionante planicie tibetana: la más alta en el mundo con una altura promedio superior a los 4500 metros.
Las mesetas se forman sobre todo por la elevación tectónica, lo que indica que los desplazamientos de las placas terrestres pueden hacer emerger vastas áreas del suelo en relación a sus alrededores. Asimismo, estas altiplanicies podrían generarse debido a factores como el proceso erosivo o movimientos volcánicos.
Adicionalmente a las mesetas continentales, hay también mesetas submarinas u oceánicas que consisten en elevaciones de terreno plano formadas bajo el lecho marino. Estas extensiones pertenecientes a la corteza terrestre se yerguen sobre la superficie del océano, relacionándose su origen con los procesos volcánicos allí presentes.
La formación de las mesetas.
Las mesetas surgen debido a la actividad geológica que actúa sobre la corteza terrestre durante prolongados períodos. Entre los factores esenciales para su generación, se incluyen:
Mesetas oceánicas.
Las mesetas submarinas son planicies elevadas en el lecho del mar que surgen debido a la actividad tectónica y volcánica. Estas se forman como resultado de la expansión del fondo oceánico, originada por las movimientos en las dorsales oceánicas durante la separación de placas tectónicas.
Además, la acumulación de lava solidificada por las erupciones volcánicas submarinas en contacto con el agua del mar también aporta al aumento de estas plataformas submarinas.
En Oceanía, se halla una de las mesetas submarinas más relevantes del planeta: la meseta Ontong Java. Esta está situada en el océano Pacífico al norte de Australia y cuenta con una extensión territorial de 1,5 millones de kilómetros cuadrados a unos 2000 metros bajo la superficie marina.
Un butte es una elevación de terreno pequeña que presenta un pico plano y precipicios verticales en todas sus caras. Estos rasgos geográficos se originan a partir de procesos erosivos que afectan diferentes capas rocosas con distintos niveles de resistencia. Por lo tanto, las partes más duraderas conforman la cima plana del butte mientras que los materiales suaves son erosionados para crear los acantilados únicos presentes en estas formaciones.
A chapada, también llamada meseta o altiplanicie elevada, está rodeado de acantilados o escarpes. Sin embargo, se diferencia del butte ya que tiene un origen geológico diferente: la formación de las chapadas suele estar relacionada con procesos tectónicos. Esto implica que las capas más resistentes son levantadas debido a la actividad sísmica y luego los materiales más blandos erosionan para crear los acantilados, al igual que ocurre en el caso de peroátis.

Continuar navegando

Otros materiales