Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo sobre : 
La era cenozoica 
Las eras geológicas son un marco de referencia temporal para ordenar cronológicamente los eventos de la historia de la Tierra y de la vida sobre ella. Para ello, se guía por la naturaleza de las rocas y la aparición y desaparición de las distintas formas de vida en el planeta.
Este instrumento surge como respuesta a la pregunta sobre la duración y la secuencia de los procesos geológicos y biológicos que dieron forma a la Tierra. Antes de que se sistematizara el estudio de las eras geológicas, la medición del tiempo geológico se realizaba de forma limitada y aislada. 
James Hutton, un geólogo escocés del siglo XVIII, es reconocido como uno de los precursores en el estudio de la naturaleza cíclica y transformadora de los procesos terrestres. A mediados del siglo XIX, se produjo un avance significativo en el conocimiento del tiempo geológico, gracias a científicos como Adam Sedgwick y Roderick Murchison, que lo estudiaron de manera sistemática.
Ya en el siglo XX, específicamente en 1974, se conformó la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS, por sus siglas en inglés). La ICS es la entidad encargada de definir y actualizar la escala de tiempo geológico. Mediante el análisis y la correlación de estratos, fósiles y otros indicadores geológicos, la escala de las eras geológicas es la herramienta más utilizada en la actualidad para la comprensión de la historia y la evolución de la Tierra.
La era cenozoica se dividió en tres períodos, cada uno subdividido a su vez en diversas épocas:
Período paleógeno. Se inició hace 65 millones de años y se extendió hasta hace 23,8 millones. Se divide en tres épocas:
Paleoceno. Comenzó hace 65 millones de años y terminó hace 54,8 millones.
Eoceno. Comenzó hace 54,8 millones de años y terminó hace 33,7 millones.
Oligoceno. Comenzó hace 33,7 millones de años y terminó hace 23,8 millones.
Período neógeno. Se inició hace 23,8 millones de años y terminó hace 1,8 millones. Se divide en dos épocas:
Mioceno. Comenzó hace 23,8 millones de años y terminó hace 5,3 millones.
Plioceno. Comenzó hace 5,3 millones de años y terminó hace 1,8 millones.
Período cuaternario. Se inició hace 1,8 millones de años y llega hasta la actualidad. Se divide en dos épocas:
Pleistoceno. Comenzó hace 1,8 millones de años y terminó hace 11.000 años.
Holoceno. Comenzó hace 11.000 años y se extiende hasta la actualidad.
Desuso del término Terciario: A principios del siglo XX, se usaban las denominaciones Terciario y Cuaternario para nombrar a dos grandes períodos del Cenozoico. Sin embargo, la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS, por sus siglas en inglés) decidió abandonar el uso del término Terciario en 2008. En su lugar, se establecieron dos nuevas subdivisiones que lo remplazan: el Paleógeno y el Neógeno. Por otro lado, el término Cuaternario se conservó, entonces la subdivisión de la era cenozoica quedó establecida en Palógeno, Neógeno y Cuaternario.

Más contenidos de este tema