Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RED DE REDES
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ACAPARAN LA ACTUALIDAD DEL MUNDO. A LA CABEZA DE ESTO SE SITÚA INTERNET, PERO... ¿QUÉ SABEMOS SOBRE ESTE FENOMENO DE MASAS? ¿CÓMO SURGIÓ? ¿QUÉ PELIGROS TIENE? TEMAS COMO ESTOS SE ABORDAN EN PROFUNDIDAD A CONTINUACIÓN.
¿Qué es internet?
 Es una red de interconexión de infinidad de Servidores (empresas que dan acceso a Internet), loca-lizados en todo el mundo, que permiten a cual-quier persona recibir correos, jugar en red, encontrar cual- quier informa-ción... 
 Internet es una red de redes, es decir, muchas redes de área local de empresas, univer-sidades, centros de investigación, orga-nismos públicos, etc. Están interco-nectadas entre sí por medio de proto-colos comunes (TCP/IP) (los pro-tocolos son lengua-jes que utilizan los ordenadores para comunicarse entre sí). Esta gran red de ordenadores permi-te que al estar conectado con ella se pueda comunicar a cualquier parte del mundo, envian-do y recibiendo información. Este es el principio fundamental de Internet, su interac-tividad, a diferencia de otros medios mundiales de co-municación en los que la comu-nicación sólo se realiza en un sentido, (ellos "dicen", los demás "escuchamos"; ellos "envían", los demás "recibimos") Inter-net permite al usua-rio, ya sea particu-lar o empresa, participar activa-mente en la comu-nicación, solicitar una determinada información, con-testarla o modi-
Red global de Internet
ficarla según 
nuestras necesi- dades.
Historia
 1969: Nace la red ARPANET finan- ciada por el departamento de defensa de los Estados Unidos y con el objetivo de conectar ordena- dores distantes de forma flexible y dinámica. 
 Esta red comu-nicaba los ordena-dores del Pentá-gono (institución americana dedicada a distintos tipos de actividades secre-tas) con los de las numerosas univer-sidades que en aquellos momentos trabajaban para él. 
 A principios de los años 80 la red ARPANET ya conectaba unos 100 ordenadores.
 En 1983 se interconectaron las tres redes ARPANET, CSNET y MILNET de ahí nació la red de redes: INTERNET. La clave fueron los protocolos TCP/IP que permitieron la conexión entre varios ordenadores a distancia, pu-diendo intercam-biar datos y demás.
Desde finales de los años 80, la red Internet ha crecido de forma notable. Además cada vez hay más países con posi-bilidad de conexión. 
En 1994, el número de servi-dores conectados era de tres millones y se habían llegado a integrar 25.000 redes de 146 países. 
Funcionamiento
 Cuando se trans-mite una informa-ción en Internet (un fichero, un correo electrónico…) no se hace de una sola vez sino que se divide esa informa-ción en paquetes pequeños. De esta forma se puede transmitir informa-ción de cualquier tamaño y se impide que las líneas por las que circula la información (líneas telefónicas, líneas de fibra óptica…) no estén colapsadas por un sólo usuario durante demasiado tiempo. 
 Estos paquetes están formados por la información real que se quiere transmitir y las direcciones IP de los ordenadores de origen y destino. Para llegar a su destino estos pa-quetes atraviesan un cierto número de ordenadores y otros dispositivos con unas características especiales que hace que no se pierda la información. 
 Las distintas par-tes que forman Internet están conectadas por unos ordenadores llamados routers (ordenadores que se encargan de hacer conexiones entre redes) que se encargan de dirigir la información que reciben para que llegue a su destino. 
 El protocolo IP se encarga de etiquetar cada paquete con la dirección IP apro-piada. 
 Finalmente, el otro ingrediente que hace posible la comunicación entre ordenadores es el protocolo de con-trol de transmisión TCP. Es el encargado de divi-dir la información en paquetes del tamaño adecuado y de numerarlos para poder volver a unirse en orden correcto.
Peligros de la red
 Hacker - Pode-mos decir que es toda aquella perso-na que disfruta investigando los detalles de los sistemas operati-vos. (Ej: Windows, Linux) y progra-mas, buscando nuevas formas de aumentar sus capacidades, en oposición a lo que hacen los usuarios comunes, quienes prefieren aprender lo mínimo e indispensable. Así pueden existir varias definiciones para la palabra hacker: 
* Persona que programa entusias-tamente o que disfruta creando programas.
* Individuo que disfruta del desafío intelectual que representa el supe-rar las limitaciones impuestas. 
 Cracker - Persona que ingresa ilegalmente en un sistema informático para robar, destruir o simplemente causar desorden con la información allí existente. 
 También se llama así a quien descifra los esquemas de protección anti-copia de los programas comer-ciales para así poder utilizarlos o vender copias ile-gales. 
 Virus - Un virus es un programa que permanece oculto, reproduciéndose (copiándose) hasta que se activa y causa algún daño o cambio. Algo más técnico, un virus es: "Un programa que infecta otros pro-gramas modifican-dolos para incluir una copia quizás evolucionada de sí mismo" Recibe el nombre de "virus" por sus caracterís-ticas, semejantes a las de un virus biológico.
 Algunas caracte-rísticas son:
-Capacidad de "autorreproducirse”
-Capacidad de poder alojarse por sí mismo en otros programas.
-Según el tipo de virus también pueden dañar archivos. 
¿Qué es un antivirus?
 Es un programa informático dedi-cado a la locali-zación y elimina-ción del virus oculto en el sistema.
 No todos los antivirus son eficaces frente a la multitud de virus que hoy existen, por ello es necesaria una actualizacion pe-riódica del pro-grama para adap-tarse a la incesante creación de nuevos virus a cargo de programadores especializados en ellos.Representación cómica de un virus informático
image1.png
image2.png
R
ED 
D
E 
R
EDES
 
 
L
AS NUEVAS TECNOLOGÍA
S ACAPARAN LA ACTUAL
IDAD DEL 
MUNDO
.
 
A LA CABEZA DE ESTO 
SE SITÚA INTERNET
,
 
PERO
...
 
¿
QUÉ 
SABEMOS SOBRE ESTE F
ENOMENO DE MASAS
?
 
¿
CÓMO SURGIÓ
?
 
¿
QUÉ PELIGROS TIENE
?
 
TEMAS COMO ESTOS SE 
ABORDAN EN 
PROFUNDIDAD A CONTIN
UACIÓN
.
 
 
¿Q
UÉ ES 
INTERNET
?
 
 
Es una red de 
interconexión de 
infinidad de 
Servidores 
(empresas que 
dan acceso a 
Internet), loca
-
lizados en todo el 
mundo, que 
permiten a cual
-
quier persona 
recibir correos, 
jugar en red, 
encontrar cual
-
 
quier informa
-
ción... 
 
 
Internet es una 
red de redes, es 
decir, muchas redes 
de área local de 
empresas, univer
-
sidades, centros de 
investigación, orga
-
nismos públicos, 
etc. Están interco
-
nectadas entre sí por 
medio de proto
-
colos comunes 
(TCP/IP) (los pro
-
tocolos son lengua
-
jes q
ue utilizan los 
ordenadores para 
comunicarse entre 
sí). Esta gran red de 
ordenadores permi
-
te que al estar 
conectado con ella 
se pueda comunicar 
a cualquier parte del 
mundo, envian
-
do y 
recibiendo 
información. Este 
es el principio 
fundamental de 
Inter
net, su interac
-
tividad, a diferencia 
de otros medios 
mundiales de co
-
municación en los 
que la comu
-
nicación sólo se 
realiza en un 
sentido, (ellos 
"dicen", los demás 
"escuchamos"; ellos 
"envían", los demás 
"recibimos") Inter
-
net permite al usua
-
rio, ya sea
 
particu
-
lar o empresa, 
participar activa
-
mente en la comu
-
nicación, solicitar 
una determinada 
información, con
-
testarla o modi
-
 
Red global de Internet
 
 
ficarla según 
 
nuestras necesi
-
 
dades.
 
 
H
ISTORIA
 
 
1969: Nace la red 
ARPANET finan
-
 
ciada por el 
departamento de 
defensa de los 
Estados Unidos y 
con el objetivo de 
conectar ordena
-
 
dores distantes de 
forma flexible y 
dinámica. 
 
 
Esta red comu
-nicaba los ordena
-
dores del Pentá
-
gono (institución 
americana dedicada 
a distintos tipos 
de 
actividades secre
-
tas) con los de las 
numerosas univer
-
sidades que en 
aquellos momentos 
trabajaban para él. 
 
 
A principios de 
los años 80 la red 
ARPANET ya 
conectaba unos 100 
ordenadores.
 
 
En 1983 se 
interconectaron las 
tres redes 
ARPANET, 
CSNET y M
ILNET 
de ahí nació la red 
de redes: 
INTERNET. La 
clave fueron los 
protocolos TCP/IP 
que permitieron la 
conexión entre 
varios ordenadores 
a distancia, pu
-
diendo intercam
-
biar datos y 
demás.
 
Desde finales de 
los años 80, la red 
Internet ha 
crecido de forma 
n
otable. Además 
cada vez hay más 
países con posi
-
bilidad de 
conexión. 
 
En 1994, el 
número de servi
-
dores conectados 
era de tres millones 
y se habían llegado 
a integrar 25.000 
redes de 146 
países. 
 
 
Funcionamiento
 
 
Cuando se trans
-
mite una informa
-
ción 
en Internet (un 
fichero, un correo 
electrónico…) no se 
hace de una sola vez 
sino que se divide 
esa informa
-
ción en 
paquetes pequeños. 
De esta forma se 
puede transmitir 
informa
-
ción de 
cualquier tamaño y 
se impide que las 
líneas por las que 
circula la 
info
rmación (líneas 
telefónicas, líneas 
de fibra óptica…) 
no estén colapsadas 
por un sólo usuario 
durante demasiado 
tiempo. 
 
 
Estos paquetes 
están formados por 
la información real 
que se quiere 
transmitir y las 
direcciones IP de 
los ordenadores de 
origen y d
estino. 
Para llegar a su 
destino estos pa
-
quetes atraviesan un 
cierto número de 
ordenadores y otros 
dispositivos con 
unas características 
especiales que hace 
RED DE REDES 
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ACAPARAN LA ACTUALIDAD DEL 
MUNDO. A LA CABEZA DE ESTO SE SITÚA INTERNET, PERO... ¿QUÉ 
SABEMOS SOBRE ESTE FENOMENO DE MASAS? ¿CÓMO SURGIÓ? 
¿QUÉ PELIGROS TIENE? TEMAS COMO ESTOS SE ABORDAN EN 
PROFUNDIDAD A CONTINUACIÓN. 
 
¿QUÉ ES 
INTERNET? 
 Es una red de 
interconexión de 
infinidad de 
Servidores 
(empresas que 
dan acceso a 
Internet), loca-
lizados en todo el 
mundo, que 
permiten a cual-
quier persona 
recibir correos, 
jugar en red, 
encontrar cual- 
quier informa-
ción... 
 Internet es una 
red de redes, es 
decir, muchas redes 
de área local de 
empresas, univer-
sidades, centros de 
investigación, orga-
nismos públicos, 
etc. Están interco-
nectadas entre sí por 
medio de proto-
colos comunes 
(TCP/IP) (los pro-
tocolos son lengua-
jes que utilizan los 
ordenadores para 
comunicarse entre 
sí). Esta gran red de 
ordenadores permi-
te que al estar 
conectado con ella 
se pueda comunicar 
a cualquier parte del 
mundo, envian-do y 
recibiendo 
información. Este 
es el principio 
fundamental de 
Internet, su interac-
tividad, a diferencia 
de otros medios 
mundiales de co-
municación en los 
que la comu-
nicación sólo se 
realiza en un 
sentido, (ellos 
"dicen", los demás 
"escuchamos"; ellos 
"envían", los demás 
"recibimos") Inter-
net permite al usua-
rio, ya sea particu-
lar o empresa, 
participar activa-
mente en la comu-
nicación, solicitar 
una determinada 
información, con-
testarla o modi- 
Red global de Internet 
 
ficarla según 
nuestras necesi- 
dades. 
 
HISTORIA 
 1969: Nace la red 
ARPANET finan- 
ciada por el 
departamento de 
defensa de los 
Estados Unidos y 
con el objetivo de 
conectar ordena- 
dores distantes de 
forma flexible y 
dinámica. 
 Esta red comu-
nicaba los ordena-
dores del Pentá-
gono (institución 
americana dedicada 
a distintos tipos de 
actividades secre-
tas) con los de las 
numerosas univer-
sidades que en 
aquellos momentos 
trabajaban para él. 
 A principios de 
los años 80 la red 
ARPANET ya 
conectaba unos 100 
ordenadores. 
 En 1983 se 
interconectaron las 
tres redes 
ARPANET, 
CSNET y MILNET 
de ahí nació la red 
de redes: 
INTERNET. La 
clave fueron los 
protocolos TCP/IP 
que permitieron la 
conexión entre 
varios ordenadores 
a distancia, pu-
diendo intercam-
biar datos y 
demás. 
Desde finales de 
los años 80, la red 
Internet ha 
crecido de forma 
notable. Además 
cada vez hay más 
países con posi-
bilidad de 
conexión. 
En 1994, el 
número de servi-
dores conectados 
era de tres millones 
y se habían llegado 
a integrar 25.000 
redes de 146 
países. 
 
Funcionamiento 
 Cuando se trans-
mite una informa-
ción en Internet (un 
fichero, un correo 
electrónico…) no se 
hace de una sola vez 
sino que se divide 
esa informa-ción en 
paquetes pequeños. 
De esta forma se 
puede transmitir 
informa-ción de 
cualquier tamaño y 
se impide que las 
líneas por las que 
circula la 
información (líneas 
telefónicas, líneas 
de fibra óptica…) 
no estén colapsadas 
por un sólo usuario 
durante demasiado 
tiempo. 
 Estos paquetes 
están formados por 
la información real 
que se quiere 
transmitir y las 
direcciones IP de 
los ordenadores de 
origen y destino. 
Para llegar a su 
destino estos pa-
quetes atraviesan un 
cierto número de 
ordenadores y otros 
dispositivos con 
unas características 
especiales que hace