Logo Studenta

Geografía PPT2021B Alumnos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Geografía
Semestre 2021-B
Sean ustedes
BIENVENIDOS.
Jaime Méndez Robles
mendezrjimmbo@gmail.com
¿Qué estoy dispuesto a 
hacer para superar este 
peculiar semestre?
Observa atentamente la imagen. ¿Qué fenómenos y hechos geográficos identificas?
Principios metodológicos de la 
Geografía
La Geografía utiliza como método de estudio cuatro principios propios, mismos que 
fueron establecidos por el geógrafo francés Emmanuel D’Martone.
Localización o extensión.-
Determina donde están situados los 
hechos o fenómenos geográficos y 
cuál es su distribución y extensión.
Causalidad.- Establece las causas 
que los producen, para dar una 
explicación razonada del porque de 
los hechos y fenómenos.
Relación.- Busca la relación 
recíproca que existe entre los 
acontecimientos naturales, 
humanos y económicos.
Evolución.- Son las 
transformaciones o cambios a que 
están sujetos los hechos y 
fenómenos geográficos.
Interacción hombre-medio geográfico
Medio geográfico.- conjunto de condiciones de clima, suelo y 
situación que determinan un tipo de paisaje.
Para algunos autores este término o ambiente o el de 
ambiente, comprende no sólo los factores físicos y biológicos, 
sino también los sociales.
Factores del medio geográfico o ambiente
Físicos:
Situación.
Relieve.
Clima.
Suelo.
Subsuelo.
Hidrografía.
Biológicos:
Flora.
Fauna
Sociales:
Densidad de población.
Servicios Públicos.
Actividades económicas.
Idiomas.
Religiones.
Grupos étnicos.
Organización política.
Paisaje natural y paisaje cultural
• El paisaje natural es 
una región o área 
determinada por sus 
característica físicas: 
clima, vegetación, 
etc. O región natural.
• Cuando este paisaje 
es modificado por el 
hombre, se habla de 
paisaje cultural.
Observa con atentamente la siguiente imagen
¿Qué tipo de paisaje representa la imagen y 
por qué?
Menciona tres aspectos que caractericen a 
dicho paisaje.
¿A qué continente crees pertenece la 
imagen?
¿A qué ecosistema, o región natural 
corresponde la imagen?
Actividad grupal.
• A continuación se presentan una serie de planteamientos, en los 
cuales debes mencionar los principios metodológicos de la Geografía.
• ¿Recuerdan cuáles son?
• Si decimos que la zona de mayor sismicidad en México se 
encuentra frente a las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, 
estamos haciendo referencia al principio de: 
_________________________
• Si decimos que la zona de mayor sismicidad en México 
corresponde a la zona donde presiona la Placa de Cocos, nos 
referimos al principio de: 
_____________________________________
• Por su permanencia en el tiempo, una nevada es un 
ejemplo de un _____________ geográfico de 
carácter ____________________.
• Por su permanencia en el tiempo, la 
selva amazónica es un ejemplo de un 
______________ geográfico de 
carácter _____________________
• Por su permanencia en el tiempo, la 
construcción de una carretera, es un 
ejemplo de un _________ geográfico 
de carácter _____________________
• Un campo de cultivo es un ejemplo 
de paisaje __________________
• El Cañón del Sumidero 
es un ejemplo de 
paisaje 
__________________
• Los vientos son producidos por la 
diferencia de temperatura y presión 
existentes en la atmósfera, hablamos del 
principio de __________________
• Cuando analizamos la comparación de los 
registros climáticos de Jalapa, capital de 
Veracruz, vemos que mientras en el 
período de 1896 – 1900, su promedio de 
lluvia fue de 2,524 mm, y en el período de 
1986 – 1990 fue de sólo 1,505 mm. Se 
refiere al principio de 
____________________.
• Los principios fundamentales de 
la Geografía son: 
___________________________
___________________________
____________________
• Por estudiar fenómenos físicos y 
sociales, la Geografía es una 
ciencia __________________
• La ciencia que estudia los hechos 
y fenómenos físicos, biológicos y 
humanos sobre la Tierra es la 
___________________________
__________
• Que se divide principalmente en: 
___________________________
___________________________
____________________
Actividad
• Observa tu entorno y escribe en tu libreta.
a) ¿Qué predomina, el paisaje natural o el cultural?
b) Explica en qué medida ha sido alterado el paisaje natural y si existen
fenómenos de contaminación o destrucción de los recursos naturales.
c) ¿Cómo podría evitarse el deterioro del ambiente de tu localidad, en
caso de que exista?

Continuar navegando

Otros materiales