Logo Studenta

archivo_202461423515

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO 
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS Y BIOLÓGICAS 
CARRERA ZOOTECNIA 
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
1 
 
 
Integrantes del Grupo: 
1.- Castro Andino alex omar 
2.- Cedeño Jacho Nallely Gabriela 
3.- Fon Fay Vera Yenman Alberto 
4.- Mendoza Guzman Brithany Mishell 
 
Semestre/paralelo: 
2do “B” 
Tarea. – TALLER Fecha de entrega: Viernes 14 de Junio del 
2024 
 
Actividad de Investigación-Análisis del proceso de investigación que se da en carrera 
zootecnia. 
 
Parte 1: Acudir a la Biblioteca del campus “La María”, cada grupo seleccionar tres 
tesis, revisar su estructura luego presente un esquema del proceso de investigación 
que se ha realizado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 Presentación 
del tema y su 
importancia. 
 Contextualiza
ción de la 
investigación. 
 Objetivos e 
hipótesis 
Marco Conceptual y 
Referencial 
Marco Conceptual: 
 Definición de 
términos clave. 
 Análisis de la 
literatura 
relevante. 
Marco Referencial: 
 Presentación de 
estudios previos 
relacionados con 
el tema. 
 Identificación de 
las limitaciones de 
estos estudios. 
Objetivos y Diseño de la 
Investigación 
1. Objetivos: 
 Objetivo general. 
 Objetivos específicos. 
2. Diseño de la 
Investigación: 
 Tipo de diseño 
(experimental, no 
experimental). 
 Unidad experimental. 
 Variables a evaluar. 
 
Métodos y 
Procedimientos 
Métodos: 
 Descripción de los 
métodos utilizados 
para recopilar y 
analizar los datos. 
Procedimientos: 
 Descripción de los 
procedimientos 
utilizados para la 
recolección de datos. 
Resultados y Discusión 
Resultados: 
 Presentación de los 
resultados obtenidos. 
Discusión: 
 Análisis de los 
resultados. 
 Comparación con los 
objetivos e hipótesis. 
Conclusiones y 
Recomendaciones 
Conclusiones: 
 Resumen de los 
resultados y su 
significado. 
Recomendaciones: 
 Propuestas para 
futuras 
investigaciones o 
aplicaciones 
prácticas. 
Referencias y Anexos 
Referencias: 
 Listado de las fuentes 
consultadas. 
Anexos: 
 Información adicional 
relevante, como 
tablas, gráficos o 
datos adicionales. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO 
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS Y BIOLÓGICAS 
CARRERA ZOOTECNIA 
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
2 
 
 
Parte 2: Presentar un resumen del área de conocimiento y el tema de investigación 
de caca tesis. 
 
Tema: 
Suplementación 
Alimentaria de Terneros 
Mestizos en Pastoreo a 
Base de King Grass 
Morado (Pennisetum 
Purpureum) en el Cantón 
Mocache, Provincia de Los 
Ríos. 
 Tema: 
Lacto Suero de Bovino en la 
Alimentación de Cerdos en la 
Fase de 
Crecimiento en el Cantón La 
Maná, Provincia de Cotopaxi. 
 Tema: 
Torta de Palmiste (Elaeis 
Guinensis J) en el 
engorde de cerdos criollos 
negros 
 
 
Resumen: 
La ganadería moderna se 
enfoca en aumentar la 
producción de carne y 
leche de manera rentable 
y competitiva, priorizando 
la alimentación y nutrición 
animal con forrajes, 
concentrados y 
suplementos. En el trópico 
de Latinoamérica, incluida 
Ecuador, la ganadería 
bovina enfrenta 
ineficiencia y bajos índices 
productivos. Para abordar 
estos desafíos, se 
investigan alternativas 
nutricionales como los 
pastos de corte, que 
pueden mejorar la 
productividad y estabilidad 
del suministro forrajero. El 
pasto King Grass, 
adaptado a condiciones 
tropicales, destaca por su 
alto rendimiento de 
materia seca, aunque tiene 
bajos valores proteínicos. 
Este pasto se presenta 
 Resumen: 
 
La producción porcina 
moderna enfatiza la calidad, 
sanidad animal, seguridad 
alimentaria, medioambiente y 
bienestar animal, elementos 
clave para la confianza del 
consumidor. La alimentación 
eficiente de los cerdos, que 
representa el 80-85% de los 
costos de producción, es 
esencial para la rentabilidad 
de las granjas. La 
alimentación líquida ofrece 
ventajas como mejor uso de 
nutrientes, flexibilidad, uso de 
subproductos baratos, menor 
impacto ambiental y mejor 
rendimiento animal. Los 
sueros lácteos, ricos en 
proteínas y lactosa, mejoran 
la digestibilidad y la salud 
intestinal. Esta investigación 
explora el uso de lacto suero 
bovino en dietas de cerdos en 
crecimiento para mejorar la 
productividad y reducir 
costos. (Suárez, 2017) 
 
 Resumen: 
En este estudio se 
investigó el efecto de la 
torta de palmiste, un 
subproducto de la industria 
aceitera de palma africana, 
en el crecimiento y la 
calidad de la carne de 
cerdos criollos negros. Se 
encontró que agregar 
hasta un 10% de torta de 
palmiste a la dieta de los 
cerdos puede aumentar su 
peso y mejorar la calidad 
de su carne sin afectar 
negativamente su salud. 
Estos resultados sugieren 
que la torta de palmiste 
puede ser una alternativa 
alimenticia sostenible y 
económica para la 
industria porcina en 
Ecuador. (Álava, 2016) 
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO 
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS Y BIOLÓGICAS 
CARRERA ZOOTECNIA 
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
3 
 
como una solución viable 
para cumplir con las 
necesidades nutricionales 
de los bovinos sin elevar 
los costos de producción. 
La investigación se centra 
en el uso de forrajes de 
corte para satisfacer los 
requerimientos 
nutricionales de terneros 
en levante, 
proporcionando una 
alternativa económica y 
efectiva a los balanceados 
comerciales y mejorando 
la eficiencia general de la 
ganadería en la región. 
(Rodas, 2017) 
 
 
 
Parte 3: Conclusiones del análisis realizado: 
La labor se llevó a cabo de manera eficiente y progresiva, y la metodología empleada fue 
útil para adentrarnos en el ámbito de la investigación, enseñándonos a organizar 
adecuadamente lo mencionado. El análisis de las tesis nos proporcionó una perspectiva 
más amplia sobre el proceso de su elaboración, permitiéndonos identificar las estructuras 
de cada una, examinar las similitudes entre ellas y sus formas de organización. Concluimos 
que fue una actividad esencial para fomentar las relaciones en grupo y consolidar las bases 
de la metodología de investigación. 
 
Bibliografía: 
Álava, D. A. (2016). Torta de palmiste (Elaeis guinensis J.) en el engorde de cerdos criollos negros. Titulo a 
Ingeniera Zootecnista. Universidad Tecnica Estatal de Quevedo. Obtenido de 
https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/1825 
Cortés, M., & Iglesias, M. (2014). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. El Carmen, 
Campeche, México: Universidad Autónoma del Carmen. 
Rodas, J. A. (2017). "Suplementacion alimentaria de terneros mestizos en pastoreo a base de king grass 
morado (Pennisetum purpureum) en el Cantón Mocache, Provincia de Los Rios".Tesis a título de 
Ingeniero Zootecnista. Universidad Tecnica Estatal de Quevedo. Obtenido de 
https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/4521 
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO 
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS Y BIOLÓGICAS 
CARRERA ZOOTECNIA 
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
4 
 
Suárez, D. H. (2017). Lacto suero de bovino en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en el 
cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi. Titulo a Ingeniero Zootecnista. Universidad Tecnica Estatal 
de Quevedo. Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2082 
 
ANEXOS: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tesis utilizadas para la elaboración de este trabajo

Más contenidos de este tema