Logo Studenta

Origen de la familia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Origen de la familia, la propiedad privada y el estado. 
 
• MATERIALISMO HISTORICO: 
o Producción y reproducción de la vida es factor decisivo de la historia. 
§ Producción de medios de existencia: alimentos, ropa y vivienda. 
§ Producción del hombre mismo: continuación de la especie. 
o Cambios en el orden social determinado por: 
§ Grado de desarrollo del trabajo. 
§ Grado de desarrollo de la familia. 
§ > trabajo = < lazos familiares. 
o Desarrollo lineal de la sociedad 
§ Cuando productividad aumenta. 
§ Desarrolla la propiedad privada. 
§ Produce el intercambio. 
§ Genera diferencia entre las fortunas. 
§ Antagonismo de clase. 
§ Aparece el estado. 
§ Es la lucha de clases. 
 
• ESTADOS CULTURALES DEL HOMBRE 
o Salvajismo: 
§ Apropiación de productos de la naturaleza. 
§ Facilitado por producciones artificiales. 
§ Matrimonio por grupos. 
• Características: Derecho materno (descendencia por 
línea materna) y hogar comunista (predominio de la 
mujer-con dirección del hogar). 
• Familias: 
o F. consanguínea: Matrimonio por generaciones 
(hermanos). 
o F. Punalúa: Se excluye matrimonio entre hermanos 
y primos. 
o Barbarie: 
§ Ganadería y agricultura. 
§ Incrementa producción de la naturaleza. 
§ Actividad humana. 
§ Matrimonio sindiásmico. 
• Débil e inestable. 
• Se Disuelve fácilmente. 
• Hogar comunista. 
o Civilización: 
§ Elaborar productos naturales. 
§ Industria y arte. 
§ Familia monogámica. 
• Riquezas en el hombre à solamente sus hijos lo 
heredasen. 
• Monogamia de la mujer. 
• adulterio y prostitución. 
 
• CAMBIO DE DERECHO MATERNO A PATERNO 
o Hombre toma poder del hogar. 
o Mujer degradada. 
§ Instrumento de reproducción. 
§ Servidora y esclava. 
o Hogar patriarcal. 
§ Sin carácter social. 
§ Ahora servicio privado. 
§ Mujer la criada principal. 
 
• AMOR Y DINERO 
o En la familia: Hombre (burgués) y Mujer (proletario). 
o Amor sexual no es una regla. 
o Matrimonio concertado con libertad. 
o Cuando se haya eliminado consideraciones económicas.