Logo Studenta

U10 pp 216 Laboratorio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Laboratorio
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de
carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos,
investigaciones y prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de
cualquier centro docente.
Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad,
biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controladas y normalización, de modo que:
1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado
del experimento o medición: control.
2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el
proceso y obtener el mismo resultado: normalización.
La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su
organismo, ha requerido el uso de laboratorios cada vez más especializados.
Condiciones de laboratorio normalizadas
Humedad
Presión atmosférica
Alimentación eléctrica
Vibración y ruido
Tipos
Laboratorio de metrología
Laboratorio clínico
Servicios del laboratorio clínico
Laboratorio científico
Laboratorios de biología
Laboratorio de química
Material de un laboratorio de química
Laboratorio de física
Laboratorio de suelos
Laboratorios de calidad de agua
Otros tipos de laboratorio
Laboratorio de usabilidad
Laboratorio de idiomas
Técnicas analíticas
Normas de seguridad en el laboratorio
Véase también
Enlaces externos
Índice
Condiciones de laboratorio normalizadas
https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Experimentos
https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Industrial
https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica
https://es.wikipedia.org/wiki/Electricidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_(ciencia)
https://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n
Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la oxidación de los instrumentos (comúnmente de acero);
sin embargo, para lograr la mejor habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50 % ni mayor del 75 %. Si se llega a
sobrepasar este último valor, la humedad puede afectar al laboratorio.
La presión atmosférica normalizada suele ser en laboratorios industriales ligeramente superior a la externa (25 Pa) para evitar la
entrada de aire sucio de las zonas de producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de laboratorios con riesgo biológico
(manipulación de agentes infecciosos) la situación es la contraria, ya que debe evitarse la salida de aire del laboratorio que pueda
estar contaminado, por lo que la presión será ligeramente inferior a la externa y la temperatura debe ser de 16 °C.
Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia, diferenciado de los demás de la red eléctrica normal, donde
van enchufados aparatos como congeladores, neveras, incubadoras, etc., para evitar problemas en caso de apagones.Si bien muchos
de nosotros conocemos, al menos por su nombre, numerosos laboratorios (como el que se encarga de analizar exámenes de sangre y
orina; el de idiomas donde se aprenden diversas lenguas y el laboratorio de física presente en varias instituciones educativas), hay en
el mundo diversas clases de laboratorios, donde los especialistas de cada rubro cuentan con las herramientas, la higiene y las
instalaciones adecuadas, como para concretar sus planes profesionales.
Se suele controlar la presencia de polvo, ya que modifica el comportamiento de la luz al atravesar el aire. En los laboratorios de
metrología dimensional, el polvo afecta la medición de las dimensiones en distintas piezas.
Al margen de la incomodidad que supone su presencia para investigadores y técnicos de laboratorio, pueden falsear mediciones
realizadas por procedimientos mecánicos. Es el caso, por ejemplo, de las máquinas de medir por coordenadas.
Tener en cuenta que elemento se utiliza.
Saber escuchar las instrucciones del preparador del área.
Nunca jugar con los elementos o utensilios del laboratorio.
Estar en silencio.
No manipular instrumentos no indicados.
Usar guardapolvos especiales para su trabajo
Usar zapatos cubiertos
No almacenar sustancias químicas
Utilizar lentes de protección
En este laboratorio se aplica la ciencia que tiene por objeto el estudio de las unidades y de las medidas de las magnitudes; define
también las exigencias técnicas de los métodos e instrumentos de medida.
Los laboratorios de metrología se clasifican jerárquicamente de acuerdo a la calidad de sus patrones. Aunque las estructuras pueden
variar en cada país, por regla general existen tres niveles (las condiciones serán tanto más estrictas cuanto más alto el nivel del
laboratorio):
Humedad
Presión atmosférica
Alimentación eléctrica
Vibración y ruido
Tipos
Laboratorio de metrología
https://es.wikipedia.org/wiki/Humedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Pascal_(unidad_de_presi%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Agente_infeccioso
https://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Patr%C3%B3n_abstracto&action=edit&redlink=1
1. Laboratorio nacional: es el que posee el patrón nacional primario y los patrones nacionales de transferencia (los
empleados realmente para evitar el desgaste del primario).
2. Laboratorio intermedio: típicamente son laboratorios de universidades, centros de investigación y similares.
3. Laboratorio industrial: en las propias instalaciones de la empresa, para la realización del control de calidad o el
ensayo de prototipos.
En cualquiera de los niveles, los laboratorios se pueden clasificar en función de la naturaleza de las mediciones realizadas: metrología
dimensional, metrología eléctrica, ensayo de materiales, etc.
El laboratorio clínico es el lugar donde se realizan determinaciones "in vitro" de propiedades biológicas humanas (o animales, en
veterinaria) que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. Utilizan las metodologías de
diversas disciplinas como la bioquímica, hematología, inmunología y microbiología. En el laboratorio clínico se obtienen y se
estudian muestras clínicas, como sangre, orina, heces, líquido sinovial (articulaciones), líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos y
vaginales, entre otras.
1. Descubrir enfermedades en etapas subclínicas
2. Ratificar un diagnóstico sospechado clínicamente.
3. Obtener información sobre el pronóstico de una enfermedad.
4. Establecer un diagnóstico basado en una sospecha bien definida.
5. Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica.
6. Precisar factores de riesgo.
Prácticamente todas las ramas de las ciencias naturales se desarrollan y progresan gracias a los resultados que se obtienen en sus
laboratorios.
Es el laboratorio donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta el nivel de órganos y sistemas, analizándolos
experimentalmente. Se pretende distinguir con ayuda de cierto material la estructura de los seres vivos, identificar los compuestos
que los conforman. También se realizan mediciones y se hacen observaciones de las cuales se sacan las conclusiones de dichos
experimentos. Consta de microscopio de luz o electrónico, cajas de Petri, termómetros; todo esto para microbiología, equipo de
cirugía, tablas para disecciones para zoología, elementos de bioseguridad como guantes y bata de laboratorio.
Es aquel que hace referencia a la química y que estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos utilizando ensayos químicos,
ayuda a analizar las teorías que se han postuladoa lo largo del desarrollo de esta ciencia y a realizar nuevos descubrimientos.
En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan
material de laboratorio. Pueden clasificarse según el material que los constituye:
De metal: agarradera, aro, doble nuez, espátula, gradilla, balanza de platillos, mecheros, pie universal, pinzas de
laboratorio, pinza de mohr, pinza metálica, sacabocado, tela metálica, trípode y cucharilla
De vidrio: agitador, ampolla de decantación, balón de destilación, balón gibbson, bureta, cristalizador, embudo,
kitasato, matraz, erlenmeyer, matraz aforado, pipeta (que puede ser de dos tipos: graduada o volumétrica), placa de
petri, probeta, retorta, serpentina, tubo de ensayo, tubo refrigerante, varilla de vidrio, vaso de precipitados, vidrio de
reloj, etc.
Laboratorio clínico
Servicios del laboratorio clínico
Laboratorio científico
Laboratorios de biología
Laboratorio de química
Material de un laboratorio de química
https://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa_el%C3%A9ctrica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_materiales
https://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio_cl%C3%ADnico
https://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico
https://es.wikipedia.org/wiki/Bioqu%C3%ADmica
https://es.wikipedia.org/wiki/Hematolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Inmunolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_naturales
https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_electr%C3%B3nico
https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_Petri
https://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro
https://es.wikipedia.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Cirug%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Zoolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_qu%C3%ADmico
https://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto
https://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla
https://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia
https://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_qu%C3%ADmico
https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Aro
https://es.wikipedia.org/wiki/Doble_nuez
https://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%A1tula
https://es.wikipedia.org/wiki/Gradilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Mechero
https://es.wikipedia.org/wiki/Pie_universal
https://es.wikipedia.org/wiki/Pinzas_de_laboratorio
https://es.wikipedia.org/wiki/Tela_met%C3%A1lica
https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADpode
https://es.wikipedia.org/wiki/Cucharilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Agitador
https://es.wikipedia.org/wiki/Ampolla_de_decantaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Bal%C3%B3n_de_destilaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Bureta
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristalizador
https://es.wikipedia.org/wiki/Embudos_(laboratorio)
https://es.wikipedia.org/wiki/Kitasato
https://es.wikipedia.org/wiki/Matraz
https://es.wikipedia.org/wiki/Matraz_de_Erlenmeyer
https://es.wikipedia.org/wiki/Matraz_aforado
https://es.wikipedia.org/wiki/Pipeta
https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_petri
https://es.wikipedia.org/wiki/Probeta_(qu%C3%ADmica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Retorta
https://es.wikipedia.org/wiki/Serpentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Tubo_de_ensayo
https://es.wikipedia.org/wiki/Tubo_refrigerante
https://es.wikipedia.org/wiki/Varilla_de_vidrio_(qu%C3%ADmica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_de_precipitados
https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_de_reloj
https://es.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%ADnico
De plástico: pinza de plástico, piseta (o
frasco lavador), probeta, propipeta
De porcelana: crisol, mortero con pistilo,
cápsula de porcelana, triángulo de
arcilla, embudo büchner, etc.
De madera: gradillas, pinza de madera
De goma: mangueras, perilla
Instrumentos electrónicos: microscopio,
cronómetro
El laboratorio de física es ideal para hacer
experimentos con electricidad, electrónica, óptica
y afines. Cuenta con gran número de enchufes y
cables donde hacen pruebas.
En los laboratorios de suelos se analizan las propiedades de estos desde el punto de vista de su utilización en agricultura y ganadería,
como también se determinan las características nutrimentales que las plantas necesitan para su crecimiento, ya sea también para hacer
mejoramiento de calidad del suelo y agua.
En los laboratorios de calidad de agua se analiza el agua tanto desde el punto de vista químico, como también biológico, para detectar
contaminantes perjudiciales a la salud.
Existen una variada gama de laboratorios especializados en el análisis del agua, desde los más simples que se instalan junto a las
plantas de potabilización y a las plantas de tratamiento de las aguas residuales.
En este laboratorio se estudia el comportamiento de los usuarios ante aplicaciones informáticas, como por ejemplo una página web.
Para ello existen diferentes salas para que los expertos observen a los usuarios. Por lo tanto se estudia la usabilidad de las páginas
web.
Se encuentran en escuelas e instituciones dedicadas a la enseñanza de idiomas y sirven para la práctica de las reglas gramaticales y de
sintaxis aprendidas en el aula teórica, así como para mejorar la expresión oral (fonología) y la auditiva del idioma en cuestión. Hacen
uso de equipos de audio (reproductores de casetes o CD y cascos), equipos de vídeo (pantallas, videograbadoras) y equipos de
informática: ordenadores y diversos programas de aprendizaje de idiomas y lenguajes
Gravimetría
Volumetría
Conductimetría
Espectrofotometría
Fotometría de emisión de llama
Michael Faraday, físico y químico del siglo XIX, en su laboratorio
Laboratorio de física
Laboratorio de suelos
Laboratorios de calidad de agua
Otros tipos de laboratorio
Laboratorio de usabilidad
Laboratorio de idiomas
Técnicas analíticas
https://es.wikipedia.org/wiki/Piseta
https://es.wikipedia.org/wiki/Propipeta
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisol
https://es.wikipedia.org/wiki/Mortero_(utensilio)
https://es.wikipedia.org/wiki/Gradilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Pinza_de_madera
https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
https://es.wikipedia.org/wiki/Cron%C3%B3metro
https://es.wikipedia.org/wiki/Electricidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web
https://es.wikipedia.org/wiki/Usabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza_de_idiomas
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis
https://es.wikipedia.org/wiki/Fonolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Videograbadora
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_gravim%C3%A9trico
https://es.wikipedia.org/wiki/Volumetr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Conductimetr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectrofotometr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Fotometr%C3%ADa_de_emisi%C3%B3n_de_llama
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:M_Faraday_Lab_H_Moore.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Faraday
Absorción atómica
Espectrometría de masas
Cromatografía
Iónica
De gases
En caso de accidentes, es muy importante seguir las instrucciones del responsable del laboratorio y acudir inmediatamente a un
médico. De todas formas, pueden aplicarse las siguientes medidas de auxilio:
Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la herida con abundante agua corriente
durante al menos 10 minutos. Desinfectar la herida con antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o taparla con
una venda estéril.
Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar inmediatamente con agua corriente durante al
menos 15 minutos.
Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada con agua fría 10 o 15 minutos. Aplicar
luego una pomada adecuada. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.
Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a lapersona afectada a un lugar con aire fresco.
Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al hospital.
Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más agresivo con el contacto con el agua (como el
sulfúrico) primero se debe absorber el mismo con un trapo seco y luego enjuagar con abundante agua fría.
Colaboratorio
Ratón de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre laboratorio.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laboratorio&oldid=105836324»
Se editó esta página por última vez el 26 feb 2018 a las 10:41.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. 
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Normas de seguridad en el laboratorio
Véase también
Enlaces externos
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_absorci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectrometr%C3%ADa_de_masas
https://es.wikipedia.org/wiki/Cromatograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Colaboratorio
https://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_de_laboratorio
https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_de_laboratorio
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Laboratories
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laboratorio&oldid=105836324
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
https://wikimediafoundation.org/wiki/Terms_of_Use
https://wikimediafoundation.org/wiki/Privacy_policy
https://www.wikimediafoundation.org/