Logo Studenta

33c49b5282dcb95c42d413ba2c2ad470

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANEXO 10
BREVE HISTORIA DE LAS VACUNAS
Se dice que la vacunación nació entre china e India con la intención de evitar momentos de
epidemia de viruela, “variolizando” sobre todo a niños en buen estado de salud, de preferencia entre
el primer y segundo año de vida, en primavera u otoño.
Los métodos que se utilizaban eran varios, desde vestir al niño con las ropas usadas por un
“varioloso”, introducir en los orificios de la nariz costras secas pulverizadas o un pedazo de algodón
empapado de pus extraído de pústulas frescas (cogidas de individuos que padecían la enfermedad de
forma leve), hasta arañar la piel con agujas y frotar una sola vez con hilas impregnadas durante el año
anterior en costras virulentas.
La variolización se extendió poco a poco; en el siglo XIV la peste negra fue responsable de la
muerte de un tercio de la población europea en tan sólo 10 años y es hasta 1671 que se tiene la
mención occidental más antigua sobre ésta práctica en una nota publicada en el boletín de una
sociedad científica alemana; en 1721 ya se extendía hasta Gran Bretaña; sin embargo, aunque
funcionaba, incluía un importante riesgo de adquirir otras enfermedades como sífilis.
A finales de ese siglo, Edward Jenner observó que las mujeres que se dedicaban a ordeñar vacas
adquirían viruela bovina “Cow Pox” y no enfermaban posteriormente de viruela humana, por lo que
tuvo la idea de cambiar el material para variolizar, por viruela bovina; y en 1796 inocula a James
Phipps, un niño de 8 años de edad, con la vacuna antivariólica.
Un poco más tarde, a principios del siglo XIX Londres fue devastado por una epidemia de
cólera, en este siglo se describe “La Teoría del Germen” de Louis Pasteur que plantea que algunas
enfermedades son causadas por microoganismos, Robert Koch descubrió el bacilo de la tuberculosis y
George Miller Sternberg aisló el neumococo.
Con estos antecedentes, en 1884 Pasteur generó su primera vacuna viral atenuada contra la
rabia, y al año siguiente la usó por primera vez en un humano, un niño de 9 años: Joseph Meister.
Lentamente el uso de las vacunas se fue difundiendo, en 1966 la Asamblea Mundial de Salud
de la OMS establece la meta para la erradicación de la viruela, cuyo último caso se identificó en
Somalia en el año de 1977, por lo que la OMS declara erradicada la enfermedad en 1979. Así
ganamos nuestra primera batalla global contra las enfermedades infectocontagiosas.
En México la vacuna contra la viruela se introdujo en 1804 por el Dr. Francisco Xavier Balmis,
proveniente de España; quien partió con 22 niños expósitos en los que sucesivamente iba inoculando
la linfa vacunal “de brazo a brazo”, técnica que se extendió a todo el territorio mexicano, desde
Guatemala hasta lo que es ahora el sur de EE.UU., representando la primera actividad masiva de
vacunación.
Con crecientes esfuerzos para controlar más padecimientos de este tipo, se implementó la
vacunación contra otras enfermedades como tétanos (desde la primera guerra mundial), tuberculosis,
polio, tosferina, hepatitis b, fiebre amarilla y sarampión. En 1978 por decreto presidencial, en nuestro
país se implantó la Cartilla Nacional de Vacunación como instrumento de registro y control de las
dosis de vacunas que reciben los niños y niñas menores de cinco años de edad, con el esquema
propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
¡Y hemos tenido algunos triunfos! El último caso reportado de poliomielitis en el país, fue en
Tomatlán Jalisco en 1990; esta enfermedad se declaró erradicada de las Américas en 1994, después de
que se identificó el último caso de polio virus salvaje en Perú.
Es así, como se han creado nuevas vacunas y modificado el esquema de vacunación, haciendo
uso de los avances tecnológicos y hasta tener la cartilla que conocemos actualmente.
http://www.massaludfacmed.unam.mx/?p=9316
¿POR QUÉ NO EXISTE TODAVÍA UNA VACUNA CONTRA EL VIH?
Todavía no hay una vacuna contra el VIH pero esperamos que haya una contra el
coronavirus. ¿Por qué?
Fue apenas a finales de 2019 cuando surgieron las primeras noticias sobre el coronavirus y
actualmente se espera el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus para finales de 2020 o 2021.
En cambio, existen factores biológicos y hasta económicos detrás del hecho de que todavía no exista
una vacuna contra el VIH, virus conocido desde la década de los ochenta del siglo XX. ¿Por qué?
Un experto nos explica a continuación.
“El sida ha cambiado el mundo. La infección por VIH ha sido la primera gran pandemia a la
que se ha enfrentado la sociedad tecnológicamente avanzada, con una medicina moderna que
permitió progresar rápidamente en el conocimiento de este nuevo virus, y el desarrollo de
tratamientos”, pero al día de hoy, y a pesar de todos esos avances, no disponemos de vacuna frente
al VIH.
Así comienza ¿Qué es el VIH? Historia, presente y futuro de una pandemia, un manual escrito
por Eduardo López-Collazo, físico nuclear, inmunólogo y director del Instituto de Investigación
Hospital Universitario La Paz (Idipaz), con el que pretende presentar esta infección y pandemia
anterior a la presente de coronavirus.
El caso es que, si revisamos la historia de la Ciencia, los grandes éxitos que hemos cosechado al
enfrentarnos a las pandemias virales, estos han estado mediados por vacunas.
“El VIH es un virus que causa la infección por VIH, siendo el sida la última etapa en esta
infección. A día de hoy, la infección por VIH es una enfermedad crónica, después de que en los años
noventa se descubriera una ‘fórmula mágica’ de fármacos para combatirla, si bien aún no tiene cura,
ni vacuna con la que combatir este virus”, explica en una entrevista con Infosalus el investigador.
De esta forma, actualmente los pacientes cuentan con una medicación que no les cura, pero sí
les mantiene un estándar de vida que no les hace diferentes del resto de la población. Ahora bien,
López-Collazo advierte de que determinados problemas pueden aparecer en el futuro, y en el caso de
estos pacientes se habla del envejecimiento inmunológico precoz, como efecto secundario de la
actual medicación. “Esto está en estudio y hoy por hoy se puede decir que es una enfermedad crónica
no curable, pero con una calidad de vida bastante buena”, precisa.
En concreto, el inmunólogo señala que en los noventa se descubrió una fórmula compuesta
por diversos fármacos antirretrovirales que ha salvado miles de vidas, un hallazgo que supuso
“un antes y un después” para la enfermedad.
En el caso de la inexistente vacuna del VIH, el científico apunta a dos razones. En primer lugar,
señala que no existe vacuna contra este virus porque muta mucho y además al replicarse comete
muchos errores, lo que hace que se escape fácilmente la vacuna.
También apunta al hecho de que se hayan encontrado esos fármacos tan efectivos para salvar al
paciente y tener una vida normal, lo que ha hecho que disminuya la inversión sobre la investigación
en la vacuna. “Por eso se estudian los fármacos actuales y no tanto las vacunas. También hay un
interés económico detrás porque el medicamento se toma toda la vida, mientras que la vacuna una
vez”, agrega.
Según destaca, sí sería importante encontrar una vacuna contra esta enfermedad porque es una
forma de erradicarla. “Mientras no la haya será difícil erradicarla. Sería esencial, pero hay varias cosas
en juego. Por una parte, la posibilidad científica hasta ahora, el hecho de que el virus muta mucho y
no ha permitido una buena estrategia hasta ahora, y por otro, quizás, la falta de inversión privada para
lograrlo”, remarca el especialista.
Eso sí, mantiene que “no todo ha sido un desastre” en esta investigación ya que por el camino
se han probado más de un centenar de vacunas en seres humanos, siendo una de ellas la mejor lograda
hasta la fecha, la prueba RV144, también conocida como “el estudio tailandés”.
“Según se ha informado, el éxito de esta vacuna experimental fue parcial pero digno de tener en
cuenta, ya que los participantes tuvieron un 30% menos de posibilidades de contagiarse en los
primerosmeses después de ser vacunados, pero este porcentaje descendió al transcurrir tres años y
medio de la vacunación”, asegura en el libro.
Otro estudio, a su juicio digno de mencionar, ha sido la llamada vacuna mosaico, cuyo nombre
indica que está generada usando diferentes cepas del virus, un mosaico. “Los resultados la posicionan
como la mejor en modelos animales y se ha demostrado cierta eficacia en pruebas específicas con
mujeres en África. A pesar del optimismo mostrado con ella, otros rebajan las expectativas debido al
conocido dinamismo del virus. El VIH es capaz de cambiar rápidamente, evitando todas las respuestas
que nuestras defensas generan en su contra. Cada día me convenzo más de que la solución vendrá de
la conjunción de varias disciplinas “, agrega.
Las diferencias entre el VIH y el coronavirus
Preguntado por las diferencias o similitudes entre el VIH y el SARS-CoV-2, el director del
Idipaz remarca que son virus diferentes, aunque pertenecen a la misma familia de virus, los llamados
retrovirus. “El VIH ataca al sistema inmunológico mientras que el otro al sistema respiratorio”,
apostilla.
Es más, insiste en que el VIH es “extremadamente diferente al coronavirus”, ya que una vez
que infecta a una célula puede aparecer la enfermedad que provoca, el sida, entre 8 y 10 años después
de la infección. En cambio, dice que en el coronavirus prácticamente los síntomas los tienen
rápidamente, en apenas días, y en el enfermo grave se muestran así rápidamente. “Por eso la
evolución de los dos no se parece en nada”, resalta Eduardo López-Collazo.
A raíz de esta pandemia más o menos todos nos manejamos con los test que se emplean para
detectar el COVID. En el caso del VIH, el investigador reseña que para tener un test serológico
positivo se necesitan tres meses, el llamado periodo ventana, mientras que la PCR en el día se ve.
“Estos virus son extremadamente diferentes y también la interacción con nuestro sistema de
defensas”, agrega.
Sobre el estudio con el que hemos iniciado este reportaje, López-Collazo subraya que, de
momento, todavía no está probado que las personas con VIH presenten cierta inmunidad frente
al COVID por la razón que sea.
“Probablemente las personas con VIH tratadas tengan una predefensa ante la entrada de otro
retrovirus. Se está haciendo un estudio en muchos hospitales donde se está mirando el impacto que ha
tenido la COVID en personas seropositivas tratadas, pero aún no hay resultados sobre eso. También se
ha tratado de ver qué antirretrovirales para el VIH pueden ser útiles en el COVID-19 con resultados
no muy espectaculares. Por lo que ambas cosas están por ver si son efectivas o no”, sentencia.
Finalmente, el director del Idipaz se muestra optimista a la hora de encontrar pronto una futura
vacuna contra el nuevo coronavirus dada la gran cantidad de proyectos de investigación que a lo largo
del globo se están encargando de buscarla, unos 200, “y algunos con resultados prometedores como
la vacuna de Oxford”. Ahora bien, dice que esta futura fórmula deberá verse si puede ser universal,
o bien como la de la gripe, que es estacional y se va modificando cada año.
https://noticieros.televisa.com/historia/por-que-todavia-no-han-inventado-una-vacuna-vih/
ESQUEMA DE VACUNACIÓN A LA MEXICANA
Cada país determina las vacunas que los niños necesitarán dependiendo de los virus que
atacan a su población. Sin embargo, hay algunas que son requeridas en todo el mundo.
En el caso de México, el esquema de vacunación de 0 a 9 años es obligatorio para todos los
niños en el país y es responsabilidad de los padres asegurarse que se apliquen según los datos de la
cartilla de vacunación.
Se estructura en dosis por edad. Las vacunas que se aplican actualmente en México son:
ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN MÉXICO
Vacuna Enfermedad que previene Dosis Edad y Frecuencia
BCG Tuberculosis Única Al nacer
Hepatitis B Hepatitis B
Primera Al nacer
Segunda 2 meses
Tercera 6 meses
Pentavalente
Acelular
(DPat+VPI+HIB)
Difteria, tos ferina, tétanos,
poliomielitis e infecciones
por H influenza tipo B
Primera 2 meses
Segunda 4 meses
Tercera 6 meses
Cuarta 18 meses
DPT Difteria, tos ferina, tétanos Refuerzo 4 años
Rotavirus Diarrea por rotavirus
Primera 2 meses
Segunda 4 meses
Tercera 6 meses
https://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/bebes/prevencion/vacunas-contra-enfermedades.html
ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN MÉXICO
Vacuna Enfermedad que previene Dosis Edad y Frecuencia
Neumocócica
conjugada Infecciones por neumococo
Primera 2 meses
Segunda 4 meses
Tercera* Entre los 12 y 18 meses 
Influenza Influenza
Primera 6 meses
Segunda 7 meses
Revacunación Anual a partir de los 24 meses
Triple viral
SRP
Sarampión, rubéola y
parotiditis Primera 1 año
Refuerzo 6 años
Sabin (OPV) Poliomelitis Adicional Administración libre durante las Semanas Nacionales
de Vacunación de los 6 meses a los 5 años
SR Sarampión y rubéola Adicional
A partir de 11 años en quienes no cuenten con dos
dosis de SRP o SR. Administración en Semanas
Nacionales de Vacunación 
VPH Virus del papiloma humano Única 11 años o quinto grado de primaria
*Algunos esquemas internacionales de vacunación recomiendan tercera y cuarta dosis de vacuna neumocócica conjugada
a los 6 y 12 meses.
Cartilla de vacunación, ¿qué es?
Es un documento oficial en donde se registran las vacunas ya aplicadas y futuras de un
paciente, además de datos importantes para el monitoreo de su salud como:
● Talla.
● Peso.
● Cirugías o problemas de salud mayores que haya tenido.
● Alergias.
● Tratamientos en los que está de manera continua.
La también llamada cartilla nacional de salud se entrega de forma gratuita en cualquier
centro de salud del país y es un requisito de inscripción para escuelas y otros trámites para los niños.
Otras vacunas
Existen vacunas adicionales, es decir, que no son obligatorias pero que algunos médicos las
recomiendan.
Pregunta a tu pediatra si aplicárselas a tus hijos es la mejor opción en su caso.
OTRAS VACUNAS (no obligatorias)
Vacuna Enfermedad que
previene Dosis Edad y frecuencia
Varicela Varicela Primera 1 año
Segunda 5 a 6 años
Hepatitis
A Hepatitis A Primera 1 año
Segunda6 meses después de la primera dosis
https://www.saludymedicinas.com.mx/mamas/ninos/esquema-de-vacunacion-en-mexico
OMS: CALIDAD DE VIDA
Es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de cultura y
del sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas y sus
inquietudes-
https://www.saludymedicinas.com.mx/mamas/ninos/esquema-de-vacunacion-en-mexico
Se trata de un concepto amplio que está influido de un modo complejo por la salud física del sujeto, su
estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los
elementos esenciales de su entorno.
ESPERANZA DE VIDA
¿Te has preguntado cuántos años podrías llegar a vivir?
Para calcular este dato se utiliza la esperanza de vida, que se refiere al número de años que
en promedio se espera que viva una persona después de nacer. Una esperanza de vida alta indica un
mejor desarrollo económico y social en la población.
A 2015, por cada 125 muertes masculinas hay 100 femeninas.
En México, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; en 1930 las personas vivían
en promedio 34 años; 40 años después en 1970 este indicador se ubicó en 61; en 2000 fue de 74 y en
2016 es de 75.2 años.
Esperanza de vida al nacer (1930 - 2016)
INEGI. Esperanza de vida al nacimiento/ Sexo y entidad federativa, 2010 a 2016.
¿Quién vive más, los hombres o las mujeres?
Las mujeres viven en promedio más años que los hombres, en 1930, la esperanza de vida
para las personas de sexo femenino era de 35 años y para el masculino de 33.
Al 2010 este indicador fue de 77 años para mujeres y 71 para los hombres, en 2016, se ubicó en
casi 78 años para las mujeres y en casi 73 años para los hombres.
Evolución en la esperanza de vida. Mujeres y hombres 
INEGI. Esperanza de vida al nacimiento/ Sexo y entidad federativa, 2010 a2016.
Esperanza de vida por entidad federativa, 2016
FUENTE:INEGI. Esperanza de vida al nacimiento/ Sexo y entidad federativa, 2010 a 2016.
Como puedes observar en la gráfica, a nivel nacional Nuevo León, Baja California Sur y la
Ciudad de México presentan la mayor esperanza de vida con un poco más de 76 años; en caso
contrario se encuentran Chiapas, Guerrero y Oaxaca con 73 años.

Más contenidos de este tema