Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Company
LOGO
Método Científico
TALLER DE TESIS I
M. Sc. Miguel Cotaña Mier
UMSA - 2018
1
http://3.bp.blogspot.com/_hCIPOpcfoKQ/TJ1X-qaN4OI/AAAAAAAAAAU/kH5XXhrfjyI/s1600/Tecnolog%C3%ADa+Inform%C3%A1tica.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_hCIPOpcfoKQ/TJ1X-qaN4OI/AAAAAAAAAAU/kH5XXhrfjyI/s1600/Tecnolog%C3%ADa+Inform%C3%A1tica.jpg
Mario Bunge afirma que: Las tareas del
investigador son: tomar conocimiento de problemas que otros
pueden haber pasado por alto insertarlos en un cuerpo de
conocimiento e intentar resolverlos con el máximo de rigor
y primariamente, para enriquecer nuestro conocimiento.
Según eso, el investigador es un problematizador por
excellence.
2
¿Qué es Investigar?
¿Qué es Investigar?
Investigar proviene del latín in (en)
y vestigare (hallar, inquirir, indagar,
seguir vestigios).
Se aplica en forma transversal,
desde la del detective a la del
científico; desde el comportamiento
que tenemos cuando niño,
preguntando el porqué de las
cosas, hasta el estudio crítico de los
hechos y fenómenos.
3
.
4
https://lh3.googleusercontent.com/-0P-VjpI6Gok/TYmdQeRQX4I/AAAAAAAAFIg/7ZyJOBZRSB4/s1600/chiste-cientifico.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-0P-VjpI6Gok/TYmdQeRQX4I/AAAAAAAAFIg/7ZyJOBZRSB4/s1600/chiste-cientifico.jpg
¿Qué es Investigar?
La investigación por ser
sistemática genera
procedimientos, presenta
resultados y debe llegar
a conclusiones, ya que la
sola recopilación de
datos o hechos y aún su
tabulación no son
investigación, sólo
forman parte importante
de ella. 5
Elementos de investigación
Sujeto: El que desarrolla la
investigación;
Objeto: Lo que se indaga, la materia o
el tema;
Medio: El conjunto de métodos y
técnicas adecuadas;
Fin: Lo que se persigue, los propósitos
6
Relación TEMA-OBJETO
El tema de investigación es, un interés
por saber de una (o varias) persona(s)
que se expresa en una frase o
formulación (enunciado, proposición)
como: El e-Learning en Bolivia. Dicho
enunciado constituye, en rigor, el Tema
de investigación;
7
Relación TEMA-OBJETO
El Objeto de investigación, en cambio,
es el fenómeno real a que se refiere el
enunciado /la frase), por Ejem. : El
proceso enseñanza-aprendizaje,
presencia (social, cognitiva y docente),
comunicación (afectiva, abierta y
cohesión), programa de estudios, el
aprendizaje autoorientado, comunicación
sincrónica-asincrónica,etc.
8
Relación TEMA-OBJETO
En otras palabras, el
Objeto de investigación
en el análisis científico es
un fenómeno real, objetivo
y comprobable, que existe
en el universo de manera
independiente del interés
de conocimiento y tema de
investigación que pudiera
tener alguna persona
sobre él.
9
El Tema de
investigación es su
expresión o referente
simbólico (es decir,
expresado en una frase,
un enunciado, palabras,
números, etc.) o, si se
quiere, el lazo que
vincula al investigador
con esa parte de la
realidad (el Objeto).
Métodos de investigación
Según la finalidad
Investigación básica: También recibe el
nombre de investigación pura o teórica.
Se caracteriza porque parte de un marco
teórico y permanece en él; la finalidad
radica en formular nuevas teorías o
modificar las existentes, en incrementar
los conocimientos científicos;
10
Métodos de investigación
Investigación aplicada: También llamada
práctica o empírica. Se caracteriza
porque busca la aplicación o utilización
de los conocimientos que se adquieren.
Se vincula con la investigación básica,
pues depende de los resultados y
avances de esta última; toda
investigación aplicada requiere de un
marco teórico.
11
Métodos de investigación
Según la fuente de datos
Investigación documental: Se realiza
apoyándose en documentos de
cualquier especie. Como subtipos de
esta investigación encontramos la
investigación bibliográfica (consulta de
libros), la hemerográfica (artículos o
ensayos de revistas) y la archivística
(documentos que se encuentran en los
archivos: cartas, circulares,
expedientes); 12
Métodos de investigación
Investigación de campo: Se apoya en
informaciones que provienen entre otras,
de entrevistas, cuestionarios, encuestas
y observaciones.
Investigación experimental: Recibe este
nombre la investigación que obtiene su
información de la actividad intencional
realizada por el investigador y que se
encuentra dirigida a modificar la realidad
con el propósito de crear el fenómeno
mismo que se indaga, y así observarlo.13
Métodos de investigación
Por la Profundidad de su estudio
Investigación exploratoria: Se realiza con
el propósito de destacar los aspectos
fundamentales de una problemática
determinada y encontrar procedimientos
adecuados para elaborar una
investigación posterior;
14
Métodos de investigación
Investigación descriptiva: utiliza el
método de análisis; se logra caracterizar
una situación concreta, señalar sus
características y propiedades. Puede
servir de base para investigaciones que
requieran mayor profundidad;
Investigación explicativa: requiere la
combinación de los métodos analítico y
sintético, en conjugación con el
deductivo y el inductivo, se trata de
responder o dar cuenta de los porqué
del objeto que se investiga. 15
Métodos de investigación
16
Según la medida
Cuantitativa: Se fundamenta en los
aspectos observables y susceptibles de
medir. Utiliza la metodología empírico-
analítica para el análisis de los datos;
Cualitativa: Estudia, especialmente, los
significados de las acciones humanas y
de la vida social. Utiliza la metodología
interpretativa (etnografía, fenomenología,
interaccionismo simbólico, etc.).
Métodos de la informática
17
Según se trate de procesos de
investigación, desarrollo, aplicación,
evaluación de los objetos de la
Informática (sistemas, algoritmos, etc.)
en general responden al proceder del
trabajo científico ya que sus
conocimientos responden a las
exigencias de la universalidad,
objetividad, reproducción, etc.
Métodos de la informática
18
Según el contexto:
• Como su núcleo teórico está constituido por
una teoría lógico-matemática, la teoría de la
Computabilidad y algunas de sus teorías
supuestas son del campo de la matemática
pura y aplicada y de la lógica, no hay duda
que utiliza el “método deductivo”, e incluso
el axiomático, en tanto y en cuanto trata
con sistemas formales;
Métodos de la informática
19
• Se vincula también con ciencias empíricas,
usa teorías que tratan de explicar la
realidad, incluso una de sus especialidades,
los SI, tiene referentes fuertemente
empíricos. Aquí, cabe señalar que la
Informática también utiliza el “método
hipotético-deductivo”, especialmente
cuando, por ejemplo, en la Informática
Aplicada, se especializa en abordar
problemas surgidos desde varios campos.
Métodos de la informática
20
• La Cibernética le aporta otro de sus rasgos
metodológicos al utilizar el “método
analógico” que se basa en la formulación
de modelos (modelización) y en la
simulación de éstos en procesos complejos.
• Por otra parte, en el diseño y construcción
de sistemas sean estos convencionales o
no utiliza los pasos clásicos del diseño
cuyas raíces se encuentran en la ingeniería.
Método científico
Es una serie de mecanismos que
usa el ser humano para llegar a
comprender un hecho de la
naturaleza. Para resolver un
problema, se sigue una serie de
pasos que generalmente no son
lineales ni fáciles.
21
Toda investigación supone un proceso,
pero un proceso planeado, no errático,
en el que se sabe lo que se busca,
utilizando métodos, técnicas y
procedimientos adecuados a ese fin.
Parafraseando a Bachelard, podemos
decir que el proceso científico es
conquistado (sobre los pre-conceptos),
construido (por la razón) y verificado (en
los hechos). 22
Método científico
Método científico
Los pasos básicos:
1. Observación;
2. Formular la hipótesis;
3. Experimentación;
4. Obtención de resultados;
5. Interpretación de los resultados;
6. Conclusiones sobre los
resultados y la investigación.
23
24
http://4.bp.blogspot.com/-PuGT74m90BA/T1rA98Deq6I/AAAAAAAABD0/ZzQXDSne1Jk/s1600/metodo-cientifico.gifhttp://4.bp.blogspot.com/-PuGT74m90BA/T1rA98Deq6I/AAAAAAAABD0/ZzQXDSne1Jk/s1600/metodo-cientifico.gif
Modelos del método científico
Dentro del modelo general de
investigación científica, existen también
muchas versiones de métodos o
procesos de investigación:
Método científico de Mario Bunge
Método científico de Arias Galicia
Método científico (modelo general)
de Hernández, Fernández y Batista.
25
Método científico: Mario Bunge
26
•Reconocimiento de los hechos
•Descubrimiento del problema
•Formulación del problema
b. Construcción del modelo teórico:
a. Planteamiento del problema:
•Selección de los factores pertinentes
•Planteamiento de la hipótesis central
•Operacionalización de los indicadores de
las variables
c. Deducciones de consecuencias
particulares:
•Búsqueda de soportes racionales
•Búsqueda de soportes empíricos
d. Aplicación de la prueba:
•Diseño de la prueba
•Aplicación de la prueba
•Recopilación de datos
•Inferencia de conclusiones
e. Introducción de las conclusiones
a la teoría:
•Confrontación de las conclusiones con las
predicciones.
•Reajuste del modelo
•Sugerencias para trabajos posteriores
Método científico: Arias Galicia
27
•¿Qué necesita saber?
Etapa 1. 
Planteamiento del 
problema:
Etapa 2. 
Planeación
•¿Qué recursos se requieren?
•¿Qué actividades deben desarrollarse?
Etapa 3. 
Recopilación de la 
información:
•¿Cómo se obtienen los datos?
•¿Con qué?
Etapa 4.
Etapa 5. 
Etapa 6. 
Procesamiento de datos
Explicación e interpretación
Comunicación de resultados y 
Solución de un problema
Método científico: Hernández Sampieri
28
•Establecer el problema de investigación
•Desarrollar las preguntas de investigación
•Justificar la investigación y su viabilidad
Paso 1. Concebir la idea de 
investigación:
Paso 2.
Plantear el problema de 
investigación:
Paso 3. Elaborar el marco teórico:
•Revisar la literatura
•Detectar la literatura
•Obtener la literatura
•Consultar la literatura
•Extraer y recopilar la información de interés
•Construir el marco teórico
29
Paso 4.
Definir si la investigación es exploratoria, 
descriptiva, correlacional o explicativa y 
hasta qué nivel llegará.
Paso 5. Establecer hipótesis:
Paso 6.
Seleccionar el diseño apropiado de 
investigación (diseño experimental, 
preexperimental o cuasi experimental o 
no experimental).
Paso 7.
Determinar la población y la 
muestra:
•Seleccionar la muestra
•Determinar el universo
•Estimar la muestra
Método científico: Hernández Sampieri
30
Método científico: Hernández Sampieri
•Seleccionar las pruebas estadísticas
•Elaborar el problema de análisis
•Realizar los análisis
Paso 8.
Recolección de datos:
Paso 9.
Analizar los datos:
Paso 10.
Presentar los resultados
•Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo
•Determinar la validez y confiabilidad del instrumento
•Codificar los datos
•Crear un archivo o base de datos
31
¿Cuál es mi 
tema de 
interés?
¿Qué bibliografía 
he revisado sobre 
el tema que me 
interesa investigar?
¿Qué pasos 
debo seguir?
YA PUEDO 
INICIAR MI 
INVESTIGACIÓN
.Referencias bibliográficas
Ander, E. (2000). Métodos y Técnicas de Investigación Social III.
Argentina. Editorial Lumen.
Bunge, M. (1998). La ciencia. Su método y filosofía. Buenos Aires,
Sudamericana, Edición corregida y aumentada.
Marradi, A., Archenti, N. & Piovani, J. (1998). Metodología de las ciencias 
sociales. Buenos Aires, Emecé editores.
Tamayo, M. (2005). El proceso de la investigación científica. México, D. F. 
LIMUSA.
En línea: 
http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/010102/A1may2004.pdf (La 
informática como disciplina científica). [Acceso, febrero 2018]
www.eumed.net/libros/2006c/203/ [Acceso, enero 2018] Ávila Baray, H.L. 
(2006) Introducción a la metodología de la investigación Edición 
electrónica
32
http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/010102/A1may2004.pdf