Logo Studenta

meteor_erosion_procesosexternos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DINÁMICA EXTERNA
DINÁMICA EXTERNA
La dinámica externa incluye los procesos de alteración de la roca
(meteorización y erosión) acompañados de transporte y sedimentación. La
diferencia entre la meteorización y la erosión consiste en que la meteorización
es una alteración previa sin transporte, mientras que la erosión si lo incluye
METEORIZACIÓN
FÍSICA
QUÍMICA
BIOLÓGICA
EROSIÓN
TRANSPORTE
SEDIMENTACIÓN
AGUAS CONTINETALES
AGUAS MARINAS
GLACIARES
VIENTO
SERES VIVOS
PROCESOS AGENTES
HOMBRE
DINÁMICA EXTERNA
METEORIZACIÓN FÍSICA
La meteorización física es la desintegración o rotura de la roca debido a los
cambios en las condiciones ambientales (temperatura, salinidad, humedad...).
Puede ser provocada por los siguientes agentes:
- Descompresión: al perder las capas superiores del suelo y llegar a la 
superficie se producen cambios de presión que generan la aparición de grietas.
- Termoclastia: la rotura de las rocas se produce por contrastes de temperatura
- Gelifracción: rotura producida por la presión que ejercen cristales de hielo.
- Haloclastia: rotura provocada por la acumulación de cristales de sal.
Fractura por descompresión del granito Meteorización por acumulación de cristales de sal
Fuente: wikimedia
DINÁMICA EXTERNA
METEORIZACIÓN QUÍMICA
La meteorización química produce una transformación química de la roca lo que
provoca la alteración de la roca y la pérdida de coherencia. En los principales
procesos de meteorización química intervienen los componentes de la atmósfera
(vapor de agua, oxígeno, dióxido de carbono...) Estos procesos son la
oxidación, disolución (formando paisajes kársticos), carbonización,
hidratación, hidrólisis.
Fuente: http://www.jverne.org/dtos/biologia/karstcuenca.htm
DINÁMICA EXTERNA
METEORIZACIÓN QUÍMICA: Paisaje Kárstico
En el interior del estrato calizo se produce la
disolución formándose cavidades. Posteriormente
se deposita en forma de estalactitas y
estalagmitas.
En el exterior, si la roca no está protegida por un
manto vegetal, se produce un lapiaz por la
disolución en las aguas de escorrentía.
Fuente: Banco de imágenes CNICE
DINÁMICA EXTERNA
METEORIZACIÓN BIOLÓGICA
En la meteorización biológica intervienen seres vivos, tanto animales como
vegetales que mediante procesos físicos (raíces rompiendo la roca, lombrices
alterando el suelo...) o químicos (sustancias que segregan y que alteran
químicamente la roca) provocan la rotura y descomposición de la roca.
Raíz de un castaño alterando la roca 
próxima.
Fuente: Banco de imágenes CNICE
DINÁMICA EXTERNA
La dinámica externa incluye los procesos de alteración de la roca
(meteorización y erosión) acompañados de transporte y sedimentación. La
diferencia entre la meteorización y la erosión consiste en que la meteorización
es una alteración previa sin transporte, mientras que la erosión si lo incluye
METEORIZACIÓN
FÍSICA
QUÍMICA
BIOLÓGICA
EROSIÓN
TRANSPORTE
SEDIMENTACIÓN
AGUAS CONTINETALES
AGUAS MARINAS
GLACIARES
VIENTO
SERES VIVOS
PROCESOS AGENTES
HOMBRE
DINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN HÍDRICA
Proceso que incluye la degradación, transporte y sedimentación causada por las
gotas de lluvia y la escorrentía superficial. Se ve influenciada por factores
climáticos, el tipo de suelo, la vegetación y la topografía.
Erosión hídrica laminar Erosión hídrica por cárcava
Fuente: Elaboración propia
DINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN HÍDRICA: Relieves
Valle fluvial causado por la erosión del río. 
Obsérvese la típica sección en V
Fuente: Wikipedia
DINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN HÍDRICA: Relieves
Pilones del Jerte. Marmitas de Gigantes.
Formas cóncavas excavadas en la roca
por el agua al caer formando remolinos.
Cascadas. El río excava para alcanzar el
nivel más próximo al mar.
Fuente: Wikipedia
DINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN HÍDRICA: Relieves
EROSIÓN
DEPÓSITO
Meandro del río Alagón en Río Malo de Abajo. Se producen en zonas donde la
pendiente del río disminuye (sobre todo en las llanuras aluviales). En la parte
convexa del meandro se depositan los sedimentos, mientras que en la cóncava
actúa la fuerza erosiva del río.
Fuente: Elaboración propia
DINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN HÍDRICA: Relieves
Delta del Ebro. Un delta es un territorio adosado al continente formado por el
depósito de sedimentos transportados por un río.
Fuente: Wikipedia
DINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN MARINA
En la erosión marina interviene las olas, las mareas y las corrientes para crear formas propias 
como los acantilados, cuevas, arcos, pilares,
Fuente: Elaboración propia
DINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN MARINA: Depósitos
corriente
D
E
P
Ó
S
I
T
O
S
M
A
R
I
N
O
S
PLAYAS (Sintra) MARISMAS (Ondárroa)
ESTUARIO (Tajo)
BARRAS LITORALES (Las Palmas)
Fuente: Wikipedia y Google map
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Playa_de_Las_Canteras-Mapa_2007_ES-Las_Palmas_de_Gran_Canaria.svg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Playa_de_Las_Canteras-Mapa_2007_ES-Las_Palmas_de_Gran_Canaria.svg
DINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN GLACIAR
Proceso que incluye la degradación, transporte y sedimentación causada por el 
hielo acumulado en las zonas mas frías (altas montañas) en su desplazamiento 
en forma de glaciar hacia cotas más bajas.
Fuente: Elaboración propia
DINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN GLACIAR: Depósitos
Las morrenas son los sedimentos que los glaciares han depositado a lo largo de su
camino. Estos depósitos están compuestos de Tiles, que son los bloques de piedras
irregulares y de diverso tamaño que arrastran los glaciares. Cuando un glaciar se
deshace, el agua de fusión puede dejar también derrubios estratificados.
Las morrenas pueden ser:
-Terminales
-De fondo
-Lateral
-Central
Tils, bloque herrático.
Fuente: Wikipedia
DINÁMICA EXTERNA
EROSIÓN EÓLICA
Se produce como consecuencia de los choques de las partículas que transporta
el viento contra las rocas u otras partículas. Esos choques tienen como
consecuencia la rotura de las rocas. Se da sobre todo en zonas áridas.
Las dunas son depósitos de materiales procedentes
de la erosión eólica.
En ambientes áridos y secos, el principal
agente modelador de paisaje es el viento.
Fuente: Wikipedia
DINÁMICA EXTERNA
EL HOMBRE COMO AGENTE EROSIVO
El hombre también contribuye a la erosión mediante sus actividades económicas.
Fuente: Banco de imágenes CNICE