Logo Studenta

Folleto_div_23_Cortinas_forestales_alamos_sauces

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué cuidados hay que tener antes y durante la 
plantación?
Hasta que los barbados sean plantados, se debe cuidar de 
que no se sequen sus raíces. Pueden ser colocados con 
las raíces en agua corriente (arroyo, canal, etc.) o poner 
en una zanja cubriendo las raíces con tierra (mantener 
esta tierra húmeda).
En todos los casos, antes de la plantación, se debe tener 
pensado, diseñado y probado el sistema de riego a utilizar. Lo 
más común es el riego por canales, pero ahora hay otras 
opciones como mangueras de riego por goteo. 
Las plantas deben ser plantadas a orilla del canal o al lado de 
la manguera de riego por goteo.
Los pozos se pueden realizar con pala u hoyadora. Los mismos 
deben tener, aproximadamente, 50 cm. de diámetro y de 50 a 
70 cm. de profundidad, según el tamaño de las plantas.
Las raíces deben quedar bien ubicadas y extendidas en el 
hoyo. En el caso de raíces largas se recomienda cortarle las 
puntas. Esto además fomentará el desarrollo de nuevas raíces.
Se debe realizar un riego inmediatamente después de termi-
nada la plantación.
¿Cuáles son los cuidados posteriores a la plantación?
Las cortinas deben ser regadas, si no se riegan las plantas 
morirán o tendrán muy malos crecimientos. Los riegos son 
necesarios desde que las plantas van a comenzar a brotar 
hasta que se les caen las hojas. La cantidad de riegos depende 
del tipo de suelo y de las condiciones climáticas, pero se deben 
regar al menos una vez por semana.
Si el riego se hace por canales, todos los años hay que limpiar 
los canales de riego porque se van a ir tapando con hojas y 
materiales arrastrados por el agua.
Durante los primeros años hay que proteger a las plantas del 
ganado y de las liebres. 
Para producir madera con estas cortinas es conveniente 
realizar podas. Hay dos tipos de podas: de formación y poda 
propiamente dicha. Ambas se pueden realizar con serruchos o 
tijeras según el grosor de las ramas.
Poda de formación: eliminando las ramas que compiten con 
la rama principal, evitando la formación de horquetas y con el 
objetivo de obtener un tronco recto.
Poda propiamente dicha: se eliminan las ramas que apare-
cen hasta una altura de 2 m. Esta se realiza entre el 3 y 5 año, 
según el crecimiento de la cortina. 
“Si usted planta cortinas forestales, 
mejorará la producción de su campo, 
sus animales tendrán protección 
y además podrá obtener otros 
productos como madera y leña”.
Libros de consulta
Amico, I. 2002. Viverización y cultivo de álamos y sauces. INTA E.E.A. 
Esquel. 47p.
Menoyo, H.; Mombelli, O. y Davel, M. 1994. Los álamos en la Patago-
nia. CIF – UNPSJB. Esquel. Ed. Universitaria de la Patagonia. 41p.
Cortinas 
Forestales
De álamos y sauces
 
}
Este folleto fue financiado 
por COFECYT
Ruta 259 km 16,24 - CC 14 (9200) Esquel, Chubut, Argentina. 
Tel/Fax: 02945 453948/450175. 
E-mail: info@ciefap.org.ar. 
http://ciefap.org.ar
 
EEA Esquel - Chacabuco 513 (9200) Esquel, Chubut, Argentina. 
Tel/Fax: 02945 451558. 
E-mail: info@inta.gob.ar. 
http://www.inta.gob.ar
25 de mayo 893 (9200) Esquel, Chubut, Argentina. 
Tel/Fax: 02945 451756/456223. 
E-mail: plantacioneschubut@yahoo.com.ar
Fo
lle
to
 d
e 
di
vu
lg
ac
ió
n 
N
º2
3
2 m
¿Qué es una cortina forestal?
Son plantaciones de árboles en líneas o hileras, que ubicadas 
perpendiculares a los vientos dominantes, protegen a los 
cultivos, animales y al hombre de sus efectos perjudiciales, 
mejorando la producción y la calidad de vida.
¿Qué importancia tienen las cortinas forestales?
Protegen a los cultivos, los animales y al suelo de los fuertes 
vientos de la región. También nos protegen a nosotros y a 
nuestras viviendas.
El pasto u otros cultivos, protegidos por las cortinas, tienen 
mayor producción. Por ejemplo, un estudio en Santa Cruz 
indica que se produjeron 170 fardos de alfalfa más por ha 
con la protección de cortinas forestales. 
Los animales, al haber más pasto y tener protección, crecen 
mejor. Además se disminuye la mortandad inicial de corde-
ros y terneros.
El suelo no se vuela y mantiene su fertilidad.
Además de protección, si las cortinas son manejadas adecua-
damente, nos dan el beneficio de su madera y leña.
mucha agua pero no soportan el agua estancada, por lo que 
no hay que plantarlos en mallines. Entre los más usados en la 
región se encuentran el criollo, los nigra mejorados france-
ses, los trichocarpa o balsamíferos y los blancos (todos estos 
para lugares más ventosos y fríos) y los euroamericana (para 
lugares menos heladores). También se pueden utilizar sauces 
que, según la variedad, dan madera, material de cestería y 
buena leña. Los sauces soportan mejor los sitios inundables. 
¿Con qué material debemos realizar las cortinas?
Lo más conveniente para nuestra región es utilizar barbados 
(estaca con tallo y raíz). Si no puede adquirir barbados puede 
producirlos usted mismo a partir de estacas (ver folleto de 
producción de barbados). Los barbados van a prender 
mejor, las plantas van a ser más parejas y van a ser 
menos dañados por los animales (liebres, ganado), el 
viento y por las heladas. 
¿A qué distanciamiento se deben plantar las plantas?
Las cortinas no deben ser muy densas, si son muy cerradas y 
no permiten el paso de un poco de viento a través de ellas, se 
van a formar turbulencias del lado reparado y serán poco 
efectivas en la protección del viento.
Es aconsejable realizar cortinas simples, dejando 1,5 m entre 
plantas si son hechas con álamo criollo o nigras mejorados 
franceses y 2 m para trichocarpa, blancos o euroamericana. 
Esta diferencia en el distanciamiento se debe al tamaño que 
alcanzan las copas.
¿A qué distanciamiento se deben plantar las corti-
nas entre sí?
La distancia entre las cortinas debe ser igual a 5 - 10 veces la 
altura de las mismas. Si en el lugar, los álamos crecen hasta 16 m 
de altura, la distancia entre las cortinas debe ser de 80 m (para 
cultivos más sensibles al viento) o de 160 m (para cultivos menos 
sensibles al viento).
CON CORTINA SIN CORTINA
¿Qué especies podemos utilizar para hacer cortinas?
En nuestra región y sobre todo en la estepa, los álamos son 
los más utilizados para hacer cortinas de protección. Estos 
andan mejor en suelos arenosos, aireados y fértiles. No hay 
que plantar en suelos muy gredosos ni salinos. Necesitan 
ESTACA BARBADO
1-2 m
16 m
20-30 cm
2-3 cm
“Utilizando barbados 
aseguraremos una buena 
plantación. 
Las estacas requieren 
muchos más cuidados”.
1,2 m
1,2 m
80 - 160 m

Más contenidos de este tema