Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GESTION ADUANERA Y CAMBIARIA 
ANDRES RODRIGUEZ CASTRO 
RELACIONES Y FINANZAS INTERNACIONALES 
 
 
 
1. ¿Qué es una Zona Franca y cuál es su finalidad? 
De acuerdo con la Ley 1004 del 2005, una Zona Franca se define como un área 
geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan 
actividades industriales de bienes y de servicios o actividades comerciales, bajo una 
normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. 
El Régimen establece que la Zona Franca tiene como finalidad: 
 Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas 
inversiones de capital. 
 Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones 
donde se establezca. 
 Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo 
los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia, y 
buenas prácticas empresariales. 
 Las mercancías ingresadas en estas Zonas se consideran fuera del Territorio 
Aduanero Nacional (TAN) para efectos de los impuestos a las importaciones 
y a las exportaciones. Así mismo, el Régimen establece que la Zona Franca 
tiene como finalidad: 
 Promover la generación de economías de escala. 
 Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios, para 
facilitar su venta. 
 
2. Responda los siguientes puntos: 
 ¿Qué significa la sigla ZOFIA? 
Las siglas ZOFIA significan ZONA FRANCA INTERNACIONAL DEL ATLANTICO 
 ¿Qué ley soporta las Zonas Francas? 
Las leyes que soportan las zonas francas son las siguientes: 
 DECRETO 2233 DEL 7 DE DICIEMBRE DE 1996: Por el cual se establece 
el regimen de la Zonas Francas Industriales de Bienes y Servicios. 
http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/page/view.php?id=207825
GESTION ADUANERA Y CAMBIARIA 
ANDRES RODRIGUEZ CASTRO 
RELACIONES Y FINANZAS INTERNACIONALES 
 
 
 DECRETO 918 DEL 22 MAYO DE 2001:Por el cual se modifica el régimen 
de la Zonas Francas Industriales de Bienes y Servicios y se dictan otras 
disposiciones. 
 ¿Qué significa la sigla SIDUNEA? 
Las siglas SIDUNEA significan SISTEMA ADUANERO AUTOMATIZADO. 
 
3. ¿Qué es la Zona Franca de Barranquilla? 
Es una zona franca industrial de bienes y servicios, administrada y dirigida por una 
sociedad de derecho privado que opera desde julio 1 de 1994 denominada usuario 
“operador” y responsable de verificar el cumplimiento de las normas de comercio 
exterior regidas por el decreto 2233 de diciembre de 1996 (Ministerio de Comercio 
Exterior). 
 
4. ¿Qué tipo de Zonas Francas Existen y defínalas? 
 Zona franca industrial de bienes y servicios: tiene por objeto principal 
promover y desarrollar el proceso de industrialización de bienes y de 
prestación de servicios, destinados a mercados externos y de manera 
subsidiaria al mercado nacional. 
 Zona franca industrial de servicios turísticos: su objetivo primordial es 
promover la prestación de servicios de la actividad turística -alojamiento, 
agencias de viajes, restaurantes, servicios de transporte; etcétera-, 
destinados al turismo receptivo y de manera subsidiaria al nacional. 
 Zona franca industrial de servicios tecnológicos: debe promover y desarrollar 
como mínimo diez empresas de base tecnológica, cuya producción se 
destine al mercado internacional y de manera subsidiaria al nacional. 
 Zonas Francas Transitorias: Las Zonas Francas Transitorias se caracterizan 
por ser de carácter comercial y de servicios, y son áreas delimitadas del 
territorio nacional donde se celebran ferias, exposiciones, congresos y 
seminarios de carácter internacional que revistan importancia para la 
economía y el comercio internacional del país. 
 
http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/page/view.php?id=207825
GESTION ADUANERA Y CAMBIARIA 
ANDRES RODRIGUEZ CASTRO 
RELACIONES Y FINANZAS INTERNACIONALES 
 
 
5. ¿Mencione y defina los Usuarios de la Zona Franca? 
 USUARIOS INDUSTRIALES DE BIENES: Tienen como objeto social 
fabricar, ensamblar y transformer productos industriales para su venta 
en el mercado externo, de la manera subsidiaria en el territorio 
nacional. 
 USUARIOS INDUSTRIALES DE SERVICIO: Su objeto es la 
prestación de servicios orientados primordialmente a los mercados 
externos como transporte, bodegaje, etc. Vende al exterior productos 
que no han sido transformados, y de manera subsidiaria en el mercado 
nacional. 
 USUARIOS COMERCIALES: Tienen como objeto social la 
comercialización de sus productos en los mercados externos e 
internos. 
6. ¿Quiénes pueden calificar como Usuarios de Zona Franca y cuáles son los 
Requisitos? 
Cualquier persona juridica nacional o extranjera legalmente establecida en 
colombia, mediante la presentacion solicitud. 
Requisitos para instalacion de usuarios: 
• Nombre o razón social y domicilio de los solicitantes. 
• Descripción del proyecto a desarrollar 
• Estudio de Factibilidad Financiera y económica del proyecto, que demuestren 
su solidez y capacidad exportadora (industrial) e importadora (comercial). 
• Composición o probable composición del capital vinculado al proyecto, con 
indicación de su origen nacional o extranjero. 
• Cuando sea del caso, concepto favorable de la entidad competente sobre el 
impacto ambiental del proyecto. 
• Mano de obra directa e indirecta a generar. 
• Volumen de exportación (Industrial), Importación (Comercial). 
• Área a ocupar (M2) Área cubierta-Área Descubierta. 
• CONTRATO Aprobada la solicitud de instalación, suscribirá, un contrato 
entre el usuario operador y el usuario industrial de bienes, de servicios o 
comercial. Término: El contrato se firma mínimo a un año. 
http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/page/view.php?id=207825
http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/page/view.php?id=207825
GESTION ADUANERA Y CAMBIARIA 
ANDRES RODRIGUEZ CASTRO 
RELACIONES Y FINANZAS INTERNACIONALES 
 
 
Deben presentar solicitud de instalación ante el Usuario Operador y copia de la 
misma al Ministerio de Comercio Exterior dentro de los cinco días siguientes para 
efectos de información. 
Adicionalmente los “usuarios comerciales” deben presentar: 
• Pasado judicial de socios y auxiliares de manejo. 
• Certificado de buena conducta expedido por la DIAN. 
 Póliza de cumplimiento expedido por 10’000.000 con vigencia de un año y 
renovable automáticamente.

Más contenidos de este tema