Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tema 1
La actividad económica
economia- es la ciencia q estudia la manera en la q la gente y la sociedad decide usar unos recursos escasos con diferentes usos para producir bys y distribuirlos para el consumo d la gente
macro eco.- es a nivel nacional, i controla x ejemplo la produccion total d un pais, la inflacion, la oferta monetaria..
micro eco.- es a nivel d empresas i familias y las relaciones entre ellas
eco. positiva- analiza las cosas tal como han pasado, sin tener en cuenta opiniones subjetivas ni juicios de valor
eco. normativa o politica eco.- es la parte q toma decisiones politicas, donde entra la etica i los juicios. aki es donde hay + desacuerdos
los hombres y la sociedad producen bys para satisfacer sus necesidades. cuando no hay los suficientes factores productivos se da la escasez, el principal problema economico
factores productivos- son 3:
· tierra- elementos d la naturaleza
· trabajo
· capital- conjunto d b duraderos (makinas, coches, etc) q se usan para producir bys
fpp- es un grafico q nos sirve para explicar como se las apaña la sociedad cuando no tiene todos los recursos productivos. muestra las cantidades maximas d 2b q pueden producir dada una tecnologia i unos recursos
propiedades d la fpp- son 4:
· nos muestra todas las combinaciones q 2b pueden producir empleando bien los recursos y la tecnologia. no se puede producir mayor cantidad d un b sin reducir la dl otro
· los puntos q estan x encima d la fpp significa q no son alcanzables para la tecnologia i los recursos
· si la fpp se desplaza hacia la derecha kerria decir q habria fabricar + cantidad d almenos uno d los b sin incrementar ni al tec. ni los recursos
· si es concava con respecto al origen, kiere decir q keremos obtener + cantidades d un b, i por tanto tenemos q renunciar a otro cada vez +
coste d oportunidad- d un b/s es la cantidad d otros bys a los q se tiene q renunciar para obtenerlos. aplicado a la fpp, podemos decir q al pasar d un punto interior a uno d la fpp el coste d oportunidad sera cero, pk podemos aumentar la produccion d un bien sin disminuir la dl otro
problemas economicos basicos- surgen cuando nos cuestionamos como utilizar los recursos escasos. las 3preguntas basicas son:
· Q? q bys producir i en q cantidades?
· COMO? como los produciremos? q tecnicas d produccion usaremos?
· PARA KIEN? para kien fabrico i entre kien lo distribuyo?
sist. eco.- conjunto d relaciones tecnicas y instituciones q tiene la organizacion eco. d una sociedad. hay 3 tipos
sist. eco. d mercado
mercado- institucion social dnd los bys se intercambian libremente
· Q? lo determinara la gente. lo q + se pida es lo q se producira
· COMO? siempre sera d la manera + eficaz, q d + productividad i menos costes
· PARA KIEN? oferta i demanda determina
inconvenientes
· la renta no es ekitativa
· cuando no existe la competencia perfecta no se usan los recursos eficientemente
· la presencia d externalidades como la contaminacion, el agotamiento d los recursos, etc
sist. d eco. centralizada
esta ligada al marxismo. aki son las autoridades las q dciden el q, como i para kien d acuerdo con el valor y objetivos sociales. tienen la propiedad d los medios d produccion. siguen 2fases:
· planificacion- q, como, i para kien producir
· puesta en marcha d los planes
fracasó por..
· enorme crecimiento d la burocracia, con lo q no se podian controlar las empresas (infierno burocratico)
· como su objetivo no era aumentar los beneficios, no habia un incentivo. solo se buscaba asegurar la mayor cantidad d recursos para alcanzar las metas fijadas sin correr riesgos. eso no motivaba
· muchos recursos se utilizan para fabricar armamento, i la gente era consumista (sist. cap)
sist. eco. mixta
neoliberalismo (keynes). esta enmedio d los otros 2sist. tanto las instituciones publicas (x regulaciones e incentivos fiscales) como las privadas (x direccion invisible d mecanismo d mercado) ejercen parte dl control eco.
el estado intenta corregir los fallos dl mercado, i tiene 3objetivos:
· igualdad- a traves d impuestos y gastos publicos se intenta redistribuir los ingresos q reciben los ciudadanos para las personas + desfavorecidas
· eficiencia- con las leyes q han d seguir las empresas se controlan cosas como la contaminacion, el monopolio, etc. poseeran algunas empresas i dotaran d infraestructuras a la sociedad
· estabilidad- intentando reducir los altibajos, el desempleo, la inflacion, modificando el crecimiento economico a traves d politica monetaria, fiscal..