Logo Studenta

TUP 8 1 TAREAS 1 Y 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNJBG	 2019-113039	 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
VERBOS
UBICAR PALABRAS CLAVES EN EL MISMO TEXTO
USAR PALABRAS CLAVES
PALABRAS CLAVES
¿COMO ELABORAR PREGUNTAS?
INDICACIONES
SUSTANTIVOS
SUSTANTIVOS
	
d) Ejercicio: 
Con el siguiente texto, usando las palabras subrayadas, o con otras del mismo, elaborar diversas preguntas, y contestarlas 
El conocimiento exacto, llamado conocimiento científico, o ciencia, no es nuevo, desde épocas remotas los hombres han intentado explicarse los fenómenos que observaban y sus mutuas relaciones. 
Como referencia citemos el eclipse de sol, que desaparece de la vista por que la luna pasa por delante de él y al taparlo se produce la oscuridad en una parte de la tierra donde están los hombres que observan este fenómeno. 
En las épocas muy remotas esos hombres no sabían por qué, o cómo, ocurría ese fenómeno, por ello sentían pánico; en la actualidad conocemos esa explicación, descubierta por los astrónomos y al observar ese eclipse sentimos admiración o curiosidad por saber cómo ocurre.
PREGUNTAS:
1) ¿Qué es la ciencia?
Es un conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación
2) ¿Qué es un eclipse?
Es cuando el sol o la luna se desparecen de la vista.
3) ¿Qué son los astrónomos?
Es una persona que se dedica a la astronomía.
4) ¿Qué es el conocimiento?
Es una facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
TO 01
Como proceso social la educación consiste en la transmisión del patrimonio cultural (Cultura) de la generación adulta, a la nueva generación con el fin de asegurar la continuidad de la cultura y de la organización social, así como el progreso de la civilización, mediante el análisis, la crítica, el uso o aplicación y la revisión o mejoramiento constante de los elementos culturales que ya tiene la sociedad
Como proceso individual, la educación consiste en la asimilación progresiva, por cada individuo de los valores, conocimientos, creencias, costumbres, ideales, actividades y técnicas existentes en el patrimonio cultural de una comunidad (de “su” ambiente socio-económico-cultural).
PREGUNTAS:
1) ¿En qué consiste la educación como proceso social?
Consiste en la transmisión del patrimonio cultural de los adultos a los jóvenes.
2) ¿En qué consiste la educación como proceso individual?
Consiste en la asimilación por cada individuo todo lo que le rodea.
3) ¿Por qué se transmite el patrimonio cultural de los adultos a los jóvenes?
Para asegurar la continuidad de la cultura y de la organización social.
4) ¿Qué es lo que asimila cada individuo?
Asimila los valores, conocimiento en otras palabras todo lo de su ambiente económico-cultural.