Logo Studenta

7 1 TAE Resumen 2 p 2 col

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Técnicas Auxiliares de Estudio
RESUMEN
Cuando el estudiante necesita comprender y recordar bien un conjunto de informaciones: conceptuales (conocimientos, doctrinas o teorías) o de procedimientos (operaciones, pasos de una actividad o de una técnica) debe (necesita) ubicar, diferenciar y relacionar adecuadamente las principales ideas que encuentra en un documento (libro, revista, etc.), y también debe registrar esas ideas principales, de manera breve, en orden y completas. Por eso el estudiante debe tener la habilidad de hacer resúmenes 
 a) CONCEPTO 
Resumir es indicar en pocas palabras lo que está expresado, en algún texto, con mayor extensión de palabras 
Es la presentación abreviada, por escrito, de la información contendida en un texto y que contiene las ideas más importantes, con redacción coherente, usando terminología (las palabras) del mismo autor 
 b) OBJETIVOS 
El objetivo más amplio que se logra cuando se hace un resumen es que se puede ubicar y presentar un tema y sus partes, de manera relacionada y abreviada 
De manera más específica, el estudiante puede lograr: 
a) ubicar o captar las ideas más importantes
b) seleccionar lo importante, diferenciándolo de las ideas secundarias o complementarias 
c) dar una organización (orden) a lo más importante (ideas principales) que el lector ha descubierto en el texto 
d) presentar las ideas de manera relacionada y ordenada (con códigos) las ideas básicas entendidas 
e) poder usar el resumen, para repasar, o para ejercitar lo más importante del tema, o como base para una exposición 
 c) CARACTERÍSTICAS 
El resumen que hace el estudiante es básicamente una condensación de informaciones del texto, partiendo de un texto base, para elaborar un texto más corto, (el resumen); por eso es un proceso complejo en el que se hacen diversas acciones (mentales y operativas) 
 1. Condiciones del Resumen, en relación al CONTENIDO 
1- en el resumen hay menor cantidad de datos que en el texto base (sólo los principales) 
2- debe respetarse el propósito del autor cuando construyó ese texto 
3- debe ser del mismo tipo de texto que el texto original, por ejrn. si el texto base es narrativo, el resumen debe ser de ese mismo tipo 
 2. Condiciones del Resumen, en relación a la FORMA 
1- el resumen es más breve que el texto base 
2- redacción: generalmente se lo redacta usando algunas palabras del mismo texto, con ligeras variaciones o agregados. 
Si se copian oraciones o partes amplias, se las indica entre comillas. Si se escribe con las propias palabras se lo escribe entre paréntesis 
 3. Acciones 
1. ubicar ideas principales (en lectura reflexiva) 
2. supresión de ideas secundarias o ideas redundantes 
3. sustitución, de una idea particular, por otra idea general, o de un bloque (varias) ideas similares, por otra idea que las incluya (expresar en términos generales) 
4. reformulación, de algunas ideas que no están muy clara, para que estén expresadas con mayor coherencia o estén mejor relacionadas 
 d) IMPORTANCIA, PARA EL ESTUDIANTE 
1- le permite al estudiante abreviar o sintetizar las principales ideas que hay en el texto, y agruparlas o reagruparlas (cuando él redacta su resumen) 
2- ubicar y presentar en menos espacio las ideas del texto, respetando las ideas esenciales (más importantes) y manteniendo la fidelidad de esas ideas (no alterarlas o cambiarlas) 
 e) VENTAJAS 
a. permite la concentración en el estudio y refuerza la capacidad de concentración, eso mejora la asimilación (captar y comprender) de los contenidos (ideas) del texto 
b. se pueden establecer relaciones entre las partes importantes que se ubica en el texto, eso refuerza la capacidad de establecer relaciones lógicas ; de esa manera se facilita el aprendizaje significativo, es decir que se aprende comprendiendo, no repitiendo sólo palabras) 
c. es la mejor técnica de estudio, cuando se tiene que dar algún examen, se debe demostrar un aprendiza je a fondo, completo y bien entendido de la temática de una disciplina o asignatura que se estudia 
En esto radica su mayor ventaja: pues lo que se comprende bien, organizado y resumido, se lo aplicará o usará después (especialmente para aprender temas más complejos) 
Como técnica: se hacen las acciones del resumen, luego se lo usa para repasos (entenderlo mejor, precisar sus partes y memorizar lo más importante), o haciendo ejercicios o resolviendo problemas en que se aplican esos conocimientos o ideas entendidas y resumidas 
f) PROCEDIMIENTO (pasos para resumir) 
1. Primer lectura, rápida, (lectura exploratoria) de todo el texto por estudiar (lección, capítulo) para precisar el tema general y sus partes (oraciones)
2. Segunda lectura, lenta, reflexiva (lectura de estudio) se lee y entiende oración por oración, para ubicar y diferenciar ideas de cada párrafo: precisando la idea principal, y las ideas secundarias 
3. Subrayar, las palabras-clave, que son palabras que expresan la idea principal, (de cada párrafo, o de varios párrafos). También se puede hacer anotaciones marginales al costado del párrafo, con palabras que resumen la idea principal. Si no se puede escribir sobre el documento (libro) se anota en una hoja aparte, esas ideas breves 
4. Redactar el resumen, con las ideas principales, usando lo que se tiene subrayado, o anotado al margen, se debe dar orden a las partes que se anotan, usando palabras de enlace adecuadas, para que el texto sea coherente (relacionado) . 
Antes de redactar el resumen se puede hacer un Cuadro Sinóptico, o un Gráfico o Mapa Conceptual, de las partes (subtemas), para visualizar los elementos (ideas encontradas) y las relaciones entre esas partes (ideas) 
En la redacción del resumen generalmente su usan las palabras del autor (del texto). En algunos casos se pueden incluir partes copiadas al pie de la letra del texto, eso se lo indica entre comillas. Si se indicaran ideas con las propias palabras del lector, o haciendo comentarios personales, o las propias interpretaciones o deducciones del lector, eso se puede anotar entre paréntesis 
Ejemplo 1 (Texto base, con ideas principales subrayadas) 
En los años sesenta, la informática sólo parecía tener utilidad para enviar naves al espacio; actualmente se ha introducido en nuestras vidas. Una de las ventajas de la informática actual es la fabricación de computadoras al servicio de la salud, como el escáner y el sintetizador de voz 
El escáner es un dispositivo informativo que permite la exploración de las partes internas de los órganos. Luego, procesa la información recogida. De esta manera, el escáner facilita los diagnóstico médicos, además de hacerlos más precisos 
También hay computadoras que prestan servicios muy útiles a los disminuidos físicos: los sintetizadores de voz permiten la comunicación oral de los mudos. Esta maravilla es posible porque la computadora transforma un texto escrito en habla sintética. Este es el aparato con el que se comunica el célebre físico Stephen Hawking (que tenía parálisis total) para darnos a conocer sus teorías 
Resumen (o Texto Resumido, en su redacción se usa las palabras (subrayadas) que expresan las ideas y/o datos principales, que en algunos casos se varían algo o se alteran su orden; entre esas partes se agregan algunas palabras de enlace): 
Una de las ventajas de la informática actual es la fabricación de computadoras al servicio de la salud, como el escáner, que explora las partes internas de los órganos, y de esta manera facilita los diagnósticos. También está el sintetizador de voz que transforma un texto en habla y así permiten la comunicación oral de los mudos 
Ejemplo 2 (Texto base, con ideas principales subrayadas) 
Aunque la historia de los medios de comunicación se remonta al siglo XIX con la generalización del periódico, su verdadera explosión se ha producidoen el siglo XX con la popularización del cine, la radio y la televisión y con la aparición de formas cada vez más perfeccionadas de reproducir la imagen y el sonido: el 
disco de vinilo, el magnetófono, el casete, el disco compacto, el casete digital, el video. 
El desarrollo de los medios de comunicación de masas en el siglo XX provocó la aparición de una cultura popular, compartida por millones de personas de todas las partes del mundo. En otras palabras, los medios de comunicación han permitido el acceso de la mayoría de la población a la información y a la cultura. Por otro lado, han permitido la difusión simultánea del mismo material cultural; es decir, en todo el mundo se ven las mismas películas, programas de televisión, canciones, etc. El resultado de ambos fenómenos es la uniformización; todos los países reciben las mismas influencias culturales 
Resumen (Texto resumido, las ideas principales se registran haciendo una ligera variación o reubicación de las palabras que expresan cada idea, y se las enlaza con ciertas palabras de enlace): 
Durante el siglo XX se ha producido una explosión de los medios de comunicación (ejm la TV) y diversas formas perfeccionadas de reproducir el sonido (ejm. el casete) o la imagen (ejrn. el video), que han permitido el acceso de las mayorías a la información y la cultura, así como la difusión del mismo material cultural, todo ello ha dado como resultado la uniformización de la cultura