Logo Studenta

RESUMEN 7 2 TAREA 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNJBG 2019-113039	 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
TAREA
TEXTO 03
Los cambios o fenómenos que sufre la materia pueden ser físicos o químicos. Los cambios físicos sólo alteran la posición u orden de las moléculas de la materia; no llegan a afectar el interior de las moléculas, por lo que la composición de la materia no se altera. Los cambios de estado son ejemplos de fenómenos físicos, así cuando el agua se transforma en hielo o en vapor, sólo cambia el estado físico de la materia y su contenido de energía, pero la materia sigue siendo agua formada por moléculas que tienen hidrógeno y oxígeno (H2 O). Por eso los fenómenos físicos son fácilmente reversibles: el hielo puede "regresar" a ser agua líquida (si aumenta el calor en este caso) ' 
Los cambios químicos en cambio, sí alteran la composición de la materia, porque ocurren variaciones en el interior de las moléculas ya que varían su composición atómica, así aparece otra sustancia. Por eso los cambios químicos no son reversibles, por ejemplo cuando se quema un objeto (o sea, en cualquier combustión) después de quemada ya no puede “volver” a su estado anterior, sólo queda carbón o cenizas.
RESUMEN
La materia sufre cambios físicos y químicos.
Los cambios físicos no alteran el interior de las moléculas sino la posición y el orden molecular, pero son fácilmente reversibles; un ejemplo seria la conversión del agua en hielo.
Los cambios químicos alteran la composición de la materia por las variaciones en el interior de las moléculas, y es por esto que los cambios químicos no son reversibles un ejemplo seria al quemar un objeto este no va a volver a su estado anterior.