Logo Studenta

design_thinking taller

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- quiénes somos -
APD es una organización privada de 
ámbito internacional, cuya misión es 
contribuir al desarrollo de las empre-
sas a través del perfeccionamiento 
personal y profesional de sus direc-
tivos.
APD es ajena a todo interés gremial, 
propósito político o ánimo de lucro. 
Impulsa la actualización y el perfec-
cionamiento de los directivos em-
presariales a través de diversos pro-
gramas y actividades de formación e 
información, de referencia y de con-
tactos recíprocos.
APD convoca a directivos que com-
parten la convicción de que el pro-
greso de la empresa es un factor 
indispensable para la construcción 
de una sociedad y de una economía 
más fuertes y dinámicas para afron-
tar competitivamente los retos del 
presente y del futuro.
design
thinking
Fecha: Jueves 22 de marzo
Hora: 9:00 am a 1:00 pm
Lugar: Belmond Miraflores Park
 Salón Acacias
 Malecón de la Reserva 1035
C
U
O
TA
 D
E IN
SC
R
IP
C
IÓ
N
So
cio
s Patro
cin
ad
o
res
U
S$ 70
 + IG
V
 • S/ 230
 + IG
V
So
cio
s G
en
erales
U
S$ 110
 + IG
V
 • S/ 36
0
 + IG
V
N
o
 So
cio
s
U
S$ 20
0
 + IG
V
 • S/ 6
50
 + IG
V
* FO
R
M
A
S D
E PA
G
O
A
b
o
n
o
 d
irecto
 o
 Tran
sferen
cia b
an
caria
B
B
VA
 D
ó
lares: 0
11 0
179
 0
20
0
446
970
 92
B
C
P
 D
ó
lares: 193 220
6
537 1 6
1 
B
B
VA
 So
les: 0
11 0
179
 0
20
0
446
9
6
2 9
9
B
C
P
 So
les: 193 2217239
 0
 52
Tran
sferen
cia in
terb
an
caria
B
B
VA
 D
ó
lares: 0
11 179
 0
0
0
20
0
446
970
 92
B
C
P
 D
ó
lares: 0
0
2 193 0
0
220
6
53716
1 13
B
B
VA
 So
les: 0
11 179
 0
0
0
20
0
446
9
6
2 9
9
B
C
P
 So
les: 0
0
2 193 0
0
2217239
0
52 12
Tarjeta V
isa
Pag
o
 Lin
k V
isa
* La o
b
lig
ació
n
 d
e p
ag
o
 se g
en
era co
n
 la co
n
firm
ació
n
 d
e la asisten
cia al even
to, sin
 d
evo
lu
ció
n
 en
 caso
 d
e in
asisten
cia
TALLER
w
w
w
.b
ed
es
ig
n.
co
m
.p
e
Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) – Perú
Emilio Cavenecia 225, Torre I, Oficina 420, San Isidro, 15073 Lima
(01) 421 5850 • confirmaciones@apdperu.org • www.apdperu.org
· GERENCIA · · GERENCIA ·
A
cc
es
o
 a
 lo
s 
P
ro
g
ra
m
as
 d
e 
A
ct
u
al
iz
ac
ió
n
 d
e 
A
P
D
• L
o
s 
P
ro
g
ra
m
as
 d
e 
A
ct
u
al
iz
ac
ió
n
 d
e 
A
P
D
 (P
ro
A
ct
) t
ie
n
en
 c
u
p
o
 li
m
ita
d
o
 y
 s
e 
d
ir
ig
en
 c
o
n
 c
ar
ác
te
r p
re
fe
re
n
te
 a
 s
u
s 
af
ili
ad
o
s.
 • 
N
o
 o
b
st
an
te
, q
u
ie
n
es
 a
ú
n
 
n
o
 s
e 
en
cu
en
tr
an
 a
fil
ia
d
o
s 
p
u
ed
en
 a
cc
ed
er
 m
ed
ia
n
te
 e
l p
ag
o
 c
o
rr
es
p
o
n
d
ie
n
te
. •
 P
ar
a 
ac
ce
d
er
, t
o
d
o
s 
lo
s 
in
te
re
sa
d
o
s 
d
eb
en
 c
u
m
p
lir
 o
p
o
rt
u
n
am
en
te
 
co
n
 e
l p
ag
o
 r
es
p
ec
tiv
o,
 y
 c
o
n
ta
r 
co
n
 la
 c
o
n
fir
m
ac
ió
n
 y
 e
l c
o
m
p
ro
b
an
te
 e
m
iti
d
o
s 
p
o
r 
A
P
D
. •
 E
l c
u
p
o
 d
e 
as
is
te
n
te
s 
se
rá
 c
u
b
ie
rt
o
 e
n
 e
st
ri
ct
o
 o
rd
en
 
d
e 
em
is
ió
n
 d
e 
la
s 
co
n
fir
m
ac
io
n
es
.
Estructura del Taller
Contenidos y temas que se abordan en el Taller:
1. Introducción a la Metodología del Design Thinking. Las 
cinco fases clave del proceso de diseño de soluciones 
innovadoras.
2. Creación de equipos y diseño de retos. Se define el 
brief de cada reto así como la constitución de los equipos 
multidisciplinares.
3. Inmersión a través de la empatía. Técnicas y métodos. 
Entrevistas en profundidad, observación y demás 
herramientas de inmersión. Calendario para los proyectos.
4. Interpretación: Mapas visuales de interpretación y 
gestión de los hallazgos.
5. Ideación: Generación creativa de propuestas de solución 
enfocadas en los usuarios. Técnicas creativas para la 
producción y evaluación de ideas.
6. Experimentación: Experimentos para empatizar. Tipos 
y técnicas para la creación de prototipos y simulaciones 
(Storyboard, Wizard of Oz, etc.).
7. Evaluación de propuestas de solución. Matriz receptora 
de la información y capitalización del aprendizaje.
8. Conclusiones y resultados de los proyectos, incorporando 
las mejoras de los modelos experimentales y utilizando 
técnicas de comunicación de alto impacto (Storytelling, 
Bodystorming, dramatización, etc.). 
- objetivos -
• Generar un cambio de actitud y desarrollar habilidades 
en torno a la colaboración, empatía, apertura al cambio, 
diseño de experiencias, etc., orientadas a una cultura 
de la innovación.
• Estimular el pensamiento disruptivo para encontrar 
nuevas soluciones a los problemas de siempre
• Aumentar la efectividad en el trabajo en equipo a 
través de una metodología colaborativa
• Generar cartera de proyectos de innovación en el 
contexto de la organización.
•	- expositor -
Huáscar Ezcurra
Dirección Hotelera, España
European Diploma of Hotel 
Management, Bélgica
Máster en Marketing, ISM – Esic, 
España
Consultor en metodologías ágiles, DoingGlobal 
University Silicon Valley
Certificate in Facilitating and Designing workshops 
with the Lego® Serious Play® Method, Juego Serio / 
Rasmussen Consulting
CEO and Founder en Animal Innovation (Lima)
Partner and Founder en Kiarasilverstone® (Barcelona-
Lima)
Docente de Innovación y Design Thinking, y del curso 
de Business Model Canvas
Generation para el MBA (Escuela de Postgrado, UTP).
Publicaciones
-Publicación: “Design Thinking y el Reto de la Innovación 
en la Gestión Pública” (2016), Ministerio de Educación. 
Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº
2016-09346.
-Minedu, Ministerio de Educación, Proyecto “Innova”. 
Colaboración con el diseño y desarrollo de contenidos 
del programa y facilitador del programa para equipos 
del Ministerio, Lima (Perú) 2016 y 2017.
- design thinking -
El Taller de Design Thinking está diseñado 
para explorar soluciones a los problemas 
de las organizaciones a través de la 
creatividad. Innovación es introducir 
novedades que generen valor. La clave 
reside en el componente creativo del talento 
humano, que requiere ser desarrollado en 
un proceso que estimule, motive y movilice 
a los colaboradores.
¿Por qué Design Thinking?
El Design Thinking utiliza la sensibilidad de los diseñadores 
para explorar alternativas de solución en un contexto 
colaborativo, donde el pensamiento disruptivo de los 
participantes se estimula a través de un proceso que 
facilita la exploración de alternativas deseables y viables.
El aprendizaje rápido, la co-creación, la comunicación 
intensa y la empatía con los usuarios son los ejes para 
diseñar soluciones innovadoras, evolutivas o radicales.
Estos diseños parten de desafíos reales, de aprender 
haciendo, y articulan nuevas formas de estimular la 
capacidad creativa en torno a los problemas que se 
afrontan.
El aprendizaje experiencial permite la inmersión de los 
participantes en un proceso, en el que diseñan nuevas 
experiencias y estrategias. Además, la metodología hace 
énfasis en los siguientes criterios:
a. Cultivar la experiencia durante todo el proceso, incubando 
ideas, aprendizajes e insights
b. Utilizar el pensamiento visual expresado en bosquejos, 
dibujos, storyboards, prototipos y simulaciones
c. Establecer una cultura empática y de colaboración para 
comprender el problema y construir la solución.
· GERENCIA ·
· GERENCIA · · GERENCIA ·
A
cc
es
o
 a
 lo
s 
P
ro
g
ra
m
as
 d
e 
A
ct
u
al
iz
ac
ió
n
 d
e 
A
P
D
• L
o
s 
P
ro
g
ra
m
as
 d
e 
A
ct
u
al
iz
ac
ió
n
 d
e 
A
P
D
 (P
ro
A
ct
) t
ie
n
en
 c
u
p
o
 li
m
ita
d
o
 y
 s
e 
d
ir
ig
en
 c
o
n
 c
ar
ác
te
r p
re
fe
re
n
te
 a
 s
u
s 
af
ili
ad
o
s.
 • 
N
o
 o
b
st
an
te
, q
u
ie
n
es
 a
ú
n
 
n
o
 s
e 
en
cu
en
tr
an
 a
fil
ia
d
o
s 
p
u
ed
en
 a
cc
ed
er
 m
ed
ia
n
te
 e
l p
ag
o
 c
o
rr
es
p
o
n
d
ie
n
te
. •
 P
ar
a 
ac
ce
d
er
, t
o
d
o
s 
lo
s 
inte
re
sa
d
o
s 
d
eb
en
 c
u
m
p
lir
 o
p
o
rt
u
n
am
en
te
 
co
n
 e
l p
ag
o
 r
es
p
ec
tiv
o,
 y
 c
o
n
ta
r 
co
n
 la
 c
o
n
fir
m
ac
ió
n
 y
 e
l c
o
m
p
ro
b
an
te
 e
m
iti
d
o
s 
p
o
r 
A
P
D
. •
 E
l c
u
p
o
 d
e 
as
is
te
n
te
s 
se
rá
 c
u
b
ie
rt
o
 e
n
 e
st
ri
ct
o
 o
rd
en
 
d
e 
em
is
ió
n
 d
e 
la
s 
co
n
fir
m
ac
io
n
es
.
Estructura del Taller
Contenidos y temas que se abordan en el Taller:
1. Introducción a la Metodología del Design Thinking. Las 
cinco fases clave del proceso de diseño de soluciones 
innovadoras.
2. Creación de equipos y diseño de retos. Se define el 
brief de cada reto así como la constitución de los equipos 
multidisciplinares.
3. Inmersión a través de la empatía. Técnicas y métodos. 
Entrevistas en profundidad, observación y demás 
herramientas de inmersión. Calendario para los proyectos.
4. Interpretación: Mapas visuales de interpretación y 
gestión de los hallazgos.
5. Ideación: Generación creativa de propuestas de solución 
enfocadas en los usuarios. Técnicas creativas para la 
producción y evaluación de ideas.
6. Experimentación: Experimentos para empatizar. Tipos 
y técnicas para la creación de prototipos y simulaciones 
(Storyboard, Wizard of Oz, etc.).
7. Evaluación de propuestas de solución. Matriz receptora 
de la información y capitalización del aprendizaje.
8. Conclusiones y resultados de los proyectos, incorporando 
las mejoras de los modelos experimentales y utilizando 
técnicas de comunicación de alto impacto (Storytelling, 
Bodystorming, dramatización, etc.). 
- objetivos -
• Generar un cambio de actitud y desarrollar habilidades 
en torno a la colaboración, empatía, apertura al cambio, 
diseño de experiencias, etc., orientadas a una cultura 
de la innovación.
• Estimular el pensamiento disruptivo para encontrar 
nuevas soluciones a los problemas de siempre
• Aumentar la efectividad en el trabajo en equipo a 
través de una metodología colaborativa
• Generar cartera de proyectos de innovación en el 
contexto de la organización.
•	- expositor -
Huáscar Ezcurra
Dirección Hotelera, España
European Diploma of Hotel 
Management, Bélgica
Máster en Marketing, ISM – Esic, 
España
Consultor en metodologías ágiles, DoingGlobal 
University Silicon Valley
Certificate in Facilitating and Designing workshops 
with the Lego® Serious Play® Method, Juego Serio / 
Rasmussen Consulting
CEO and Founder en Animal Innovation (Lima)
Partner and Founder en Kiarasilverstone® (Barcelona-
Lima)
Docente de Innovación y Design Thinking, y del curso 
de Business Model Canvas
Generation para el MBA (Escuela de Postgrado, UTP).
Publicaciones
-Publicación: “Design Thinking y el Reto de la Innovación 
en la Gestión Pública” (2016), Ministerio de Educación. 
Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº
2016-09346.
-Minedu, Ministerio de Educación, Proyecto “Innova”. 
Colaboración con el diseño y desarrollo de contenidos 
del programa y facilitador del programa para equipos 
del Ministerio, Lima (Perú) 2016 y 2017.
- design thinking -
El Taller de Design Thinking está diseñado 
para explorar soluciones a los problemas 
de las organizaciones a través de la 
creatividad. Innovación es introducir 
novedades que generen valor. La clave 
reside en el componente creativo del talento 
humano, que requiere ser desarrollado en 
un proceso que estimule, motive y movilice 
a los colaboradores.
¿Por qué Design Thinking?
El Design Thinking utiliza la sensibilidad de los diseñadores 
para explorar alternativas de solución en un contexto 
colaborativo, donde el pensamiento disruptivo de los 
participantes se estimula a través de un proceso que 
facilita la exploración de alternativas deseables y viables.
El aprendizaje rápido, la co-creación, la comunicación 
intensa y la empatía con los usuarios son los ejes para 
diseñar soluciones innovadoras, evolutivas o radicales.
Estos diseños parten de desafíos reales, de aprender 
haciendo, y articulan nuevas formas de estimular la 
capacidad creativa en torno a los problemas que se 
afrontan.
El aprendizaje experiencial permite la inmersión de los 
participantes en un proceso, en el que diseñan nuevas 
experiencias y estrategias. Además, la metodología hace 
énfasis en los siguientes criterios:
a. Cultivar la experiencia durante todo el proceso, incubando 
ideas, aprendizajes e insights
b. Utilizar el pensamiento visual expresado en bosquejos, 
dibujos, storyboards, prototipos y simulaciones
c. Establecer una cultura empática y de colaboración para 
comprender el problema y construir la solución.
· GERENCIA ·
· GERENCIA · · GERENCIA ·
A
cc
es
o
 a
 lo
s 
P
ro
g
ra
m
as
 d
e 
A
ct
u
al
iz
ac
ió
n
 d
e 
A
P
D
• L
o
s 
P
ro
g
ra
m
as
 d
e 
A
ct
u
al
iz
ac
ió
n
 d
e 
A
P
D
 (P
ro
A
ct
) t
ie
n
en
 c
u
p
o
 li
m
ita
d
o
 y
 s
e 
d
ir
ig
en
 c
o
n
 c
ar
ác
te
r p
re
fe
re
n
te
 a
 s
u
s 
af
ili
ad
o
s.
 • 
N
o
 o
b
st
an
te
, q
u
ie
n
es
 a
ú
n
 
n
o
 s
e 
en
cu
en
tr
an
 a
fil
ia
d
o
s 
p
u
ed
en
 a
cc
ed
er
 m
ed
ia
n
te
 e
l p
ag
o
 c
o
rr
es
p
o
n
d
ie
n
te
. •
 P
ar
a 
ac
ce
d
er
, t
o
d
o
s 
lo
s 
in
te
re
sa
d
o
s 
d
eb
en
 c
u
m
p
lir
 o
p
o
rt
u
n
am
en
te
 
co
n
 e
l p
ag
o
 r
es
p
ec
tiv
o,
 y
 c
o
n
ta
r 
co
n
 la
 c
o
n
fir
m
ac
ió
n
 y
 e
l c
o
m
p
ro
b
an
te
 e
m
iti
d
o
s 
p
o
r 
A
P
D
. •
 E
l c
u
p
o
 d
e 
as
is
te
n
te
s 
se
rá
 c
u
b
ie
rt
o
 e
n
 e
st
ri
ct
o
 o
rd
en
 
d
e 
em
is
ió
n
 d
e 
la
s 
co
n
fir
m
ac
io
n
es
.
Estructura del Taller
Contenidos y temas que se abordan en el Taller:
1. Introducción a la Metodología del Design Thinking. Las 
cinco fases clave del proceso de diseño de soluciones 
innovadoras.
2. Creación de equipos y diseño de retos. Se define el 
brief de cada reto así como la constitución de los equipos 
multidisciplinares.
3. Inmersión a través de la empatía. Técnicas y métodos. 
Entrevistas en profundidad, observación y demás 
herramientas de inmersión. Calendario para los proyectos.
4. Interpretación: Mapas visuales de interpretación y 
gestión de los hallazgos.
5. Ideación: Generación creativa de propuestas de solución 
enfocadas en los usuarios. Técnicas creativas para la 
producción y evaluación de ideas.
6. Experimentación: Experimentos para empatizar. Tipos 
y técnicas para la creación de prototipos y simulaciones 
(Storyboard, Wizard of Oz, etc.).
7. Evaluación de propuestas de solución. Matriz receptora 
de la información y capitalización del aprendizaje.
8. Conclusiones y resultados de los proyectos, incorporando 
las mejoras de los modelos experimentales y utilizando 
técnicas de comunicación de alto impacto (Storytelling, 
Bodystorming, dramatización, etc.). 
- objetivos -
• Generar un cambio de actitud y desarrollar habilidades 
en torno a la colaboración, empatía, apertura al cambio, 
diseño de experiencias, etc., orientadas a una cultura 
de la innovación.
• Estimular el pensamiento disruptivo para encontrar 
nuevas soluciones a los problemas de siempre
• Aumentar la efectividad en el trabajo en equipo a 
través de una metodología colaborativa
• Generar cartera de proyectos de innovación en el 
contexto de la organización.
•	- expositor -
Huáscar Ezcurra
Dirección Hotelera, España
European Diploma of Hotel 
Management, Bélgica
Máster en Marketing, ISM – Esic, 
España
Consultor en metodologías ágiles, DoingGlobal 
University Silicon Valley
Certificate in Facilitating and Designing workshops 
with the Lego® Serious Play® Method, Juego Serio / 
Rasmussen Consulting
CEO and Founder en Animal Innovation (Lima)
Partner and Founder en Kiarasilverstone® (Barcelona-
Lima)
Docente de Innovación y Design Thinking, y del curso 
de Business Model Canvas
Generation para el MBA (Escuela de Postgrado, UTP).
Publicaciones
-Publicación: “Design Thinkingy el Reto de la Innovación 
en la Gestión Pública” (2016), Ministerio de Educación. 
Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº
2016-09346.
-Minedu, Ministerio de Educación, Proyecto “Innova”. 
Colaboración con el diseño y desarrollo de contenidos 
del programa y facilitador del programa para equipos 
del Ministerio, Lima (Perú) 2016 y 2017.
- design thinking -
El Taller de Design Thinking está diseñado 
para explorar soluciones a los problemas 
de las organizaciones a través de la 
creatividad. Innovación es introducir 
novedades que generen valor. La clave 
reside en el componente creativo del talento 
humano, que requiere ser desarrollado en 
un proceso que estimule, motive y movilice 
a los colaboradores.
¿Por qué Design Thinking?
El Design Thinking utiliza la sensibilidad de los diseñadores 
para explorar alternativas de solución en un contexto 
colaborativo, donde el pensamiento disruptivo de los 
participantes se estimula a través de un proceso que 
facilita la exploración de alternativas deseables y viables.
El aprendizaje rápido, la co-creación, la comunicación 
intensa y la empatía con los usuarios son los ejes para 
diseñar soluciones innovadoras, evolutivas o radicales.
Estos diseños parten de desafíos reales, de aprender 
haciendo, y articulan nuevas formas de estimular la 
capacidad creativa en torno a los problemas que se 
afrontan.
El aprendizaje experiencial permite la inmersión de los 
participantes en un proceso, en el que diseñan nuevas 
experiencias y estrategias. Además, la metodología hace 
énfasis en los siguientes criterios:
a. Cultivar la experiencia durante todo el proceso, incubando 
ideas, aprendizajes e insights
b. Utilizar el pensamiento visual expresado en bosquejos, 
dibujos, storyboards, prototipos y simulaciones
c. Establecer una cultura empática y de colaboración para 
comprender el problema y construir la solución.
· GERENCIA ·
- quiénes somos -
APD es una organización privada de 
ámbito internacional, cuya misión es 
contribuir al desarrollo de las empre-
sas a través del perfeccionamiento 
personal y profesional de sus direc-
tivos.
APD es ajena a todo interés gremial, 
propósito político o ánimo de lucro. 
Impulsa la actualización y el perfec-
cionamiento de los directivos em-
presariales a través de diversos pro-
gramas y actividades de formación e 
información, de referencia y de con-
tactos recíprocos.
APD convoca a directivos que com-
parten la convicción de que el pro-
greso de la empresa es un factor 
indispensable para la construcción 
de una sociedad y de una economía 
más fuertes y dinámicas para afron-
tar competitivamente los retos del 
presente y del futuro.
design
thinking
Fecha: Jueves 22 de marzo
Hora: 9:00 am a 1:00 pm
Lugar: Belmond Miraflores Park
 Salón Acacias
 Malecón de la Reserva 1035
C
U
O
TA
 D
E IN
SC
R
IP
C
IÓ
N
So
cio
s Patro
cin
ad
o
res
U
S$ 70
 + IG
V
 • S/ 230
 + IG
V
So
cio
s G
en
erales
U
S$ 110
 + IG
V
 • S/ 36
0
 + IG
V
N
o
 So
cio
s
U
S$ 20
0
 + IG
V
 • S/ 6
50
 + IG
V
* FO
R
M
A
S D
E PA
G
O
A
b
o
n
o
 d
irecto
 o
 Tran
sferen
cia b
an
caria
B
B
VA
 D
ó
lares: 0
11 0
179
 0
20
0
446
970
 92
B
C
P
 D
ó
lares: 193 220
6
537 1 6
1 
B
B
VA
 So
les: 0
11 0
179
 0
20
0
446
9
6
2 9
9
B
C
P
 So
les: 193 2217239
 0
 52
Tran
sferen
cia in
terb
an
caria
B
B
VA
 D
ó
lares: 0
11 179
 0
0
0
20
0
446
970
 92
B
C
P
 D
ó
lares: 0
0
2 193 0
0
220
6
53716
1 13
B
B
VA
 So
les: 0
11 179
 0
0
0
20
0
446
9
6
2 9
9
B
C
P
 So
les: 0
0
2 193 0
0
2217239
0
52 12
Tarjeta V
isa
Pag
o
 Lin
k V
isa
* La o
b
lig
ació
n
 d
e p
ag
o
 se g
en
era co
n
 la co
n
firm
ació
n
 d
e la asisten
cia al even
to, sin
 d
evo
lu
ció
n
 en
 caso
 d
e in
asisten
cia
TALLER
w
w
w
.b
ed
es
ig
n.
co
m
.p
e
Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) – Perú
Emilio Cavenecia 225, Torre I, Oficina 420, San Isidro, 15073 Lima
(01) 421 5850 • confirmaciones@apdperu.org • www.apdperu.org
- quiénes somos -
APD es una organización privada de 
ámbito internacional, cuya misión es 
contribuir al desarrollo de las empre-
sas a través del perfeccionamiento 
personal y profesional de sus direc-
tivos.
APD es ajena a todo interés gremial, 
propósito político o ánimo de lucro. 
Impulsa la actualización y el perfec-
cionamiento de los directivos em-
presariales a través de diversos pro-
gramas y actividades de formación e 
información, de referencia y de con-
tactos recíprocos.
APD convoca a directivos que com-
parten la convicción de que el pro-
greso de la empresa es un factor 
indispensable para la construcción 
de una sociedad y de una economía 
más fuertes y dinámicas para afron-
tar competitivamente los retos del 
presente y del futuro.
design
thinking
Fecha: Jueves 22 de marzo
Hora: 9:00 am a 1:00 pm
Lugar: Belmond Miraflores Park
 Salón Acacias
 Malecón de la Reserva 1035
C
U
O
TA
 D
E IN
SC
R
IP
C
IÓ
N
So
cio
s Patro
cin
ad
o
res
U
S$ 70
 + IG
V
 • S/ 230
 + IG
V
So
cio
s G
en
erales
U
S$ 110
 + IG
V
 • S/ 36
0
 + IG
V
N
o
 So
cio
s
U
S$ 20
0
 + IG
V
 • S/ 6
50
 + IG
V
* FO
R
M
A
S D
E PA
G
O
A
b
o
n
o
 d
irecto
 o
 Tran
sferen
cia b
an
caria
B
B
VA
 D
ó
lares: 0
11 0
179
 0
20
0
446
970
 92
B
C
P
 D
ó
lares: 193 220
6
537 1 6
1 
B
B
VA
 So
les: 0
11 0
179
 0
20
0
446
9
6
2 9
9
B
C
P
 So
les: 193 2217239
 0
 52
Tran
sferen
cia in
terb
an
caria
B
B
VA
 D
ó
lares: 0
11 179
 0
0
0
20
0
446
970
 92
B
C
P
 D
ó
lares: 0
0
2 193 0
0
220
6
53716
1 13
B
B
VA
 So
les: 0
11 179
 0
0
0
20
0
446
9
6
2 9
9
B
C
P
 So
les: 0
0
2 193 0
0
2217239
0
52 12
Tarjeta V
isa
Pag
o
 Lin
k V
isa
* La o
b
lig
ació
n
 d
e p
ag
o
 se g
en
era co
n
 la co
n
firm
ació
n
 d
e la asisten
cia al even
to, sin
 d
evo
lu
ció
n
 en
 caso
 d
e in
asisten
cia
TALLER
w
w
w
.b
ed
es
ig
n.
co
m
.p
e
Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) – Perú
Emilio Cavenecia 225, Torre I, Oficina 420, San Isidro, 15073 Lima
(01) 421 5850 • confirmaciones@apdperu.org • www.apdperu.org
- 
qu
ién
es 
so
mo
s -
A
PD
 e
s 
un
a 
or
ga
ni
za
ci
ón
 p
riv
ad
a 
de
 
ám
bi
to
 in
te
rn
ac
io
na
l, 
cu
ya
 m
is
ió
n 
es
 
co
nt
rib
ui
r a
l d
es
ar
ro
llo
 d
e 
la
s 
em
pr
e-
sa
s 
a 
tr
av
és
 d
el
 p
er
fe
cc
io
na
m
ie
nt
o
 
pe
rs
on
al
 y
 p
ro
fe
si
on
al
 d
e 
su
s 
di
re
c-
tiv
os
.
A
PD
 e
s 
aj
en
a 
a 
to
do
 in
te
ré
s 
gr
em
ia
l, 
pr
op
ós
ito
 p
ol
íti
co
 o
 á
ni
m
o 
de
 lu
cr
o.
 
Im
pu
ls
a 
la
 a
ct
ua
liz
ac
ió
n 
y 
el
 p
er
fe
c-
ci
on
am
ie
nt
o 
de
 l
os
 d
ire
ct
iv
os
 e
m
-
pr
es
ar
ia
le
s 
a 
tr
av
és
 d
e 
di
ve
rs
os
 p
ro
-
gr
am
as
 y
 a
ct
iv
id
ad
es
 d
e 
fo
rm
ac
ió
n 
e 
in
fo
rm
ac
ió
n,
 d
e 
re
fe
re
nc
ia
 y
 d
e 
co
n-
ta
ct
os
 re
cí
pr
oc
os
.
A
PD
 c
on
vo
ca
 a
 d
ire
ct
iv
os
 q
ue
 c
om
-
pa
rt
en
 la
 c
on
vi
cc
ió
n 
de
 q
ue
 e
l p
ro
-
gr
es
o 
de
 l
a 
em
pr
es
a 
es
 u
n 
fa
ct
or
 
in
di
sp
en
sa
bl
e 
pa
ra
 l
a 
co
ns
tr
uc
ci
ón
 
de
 u
na
 s
oc
ie
da
d 
y 
de
 u
na
 e
co
no
m
ía
 
m
ás
 fu
er
te
s 
y 
di
ná
m
ic
as
 p
ar
a 
af
ro
n-
ta
r 
co
m
pe
tit
iv
am
en
te
 l
os
 r
et
os
 d
el
 
pr
es
en
te
 y
 d
el
 fu
tu
ro
.
des
ign
th
ink
ing
Fe
ch
a:
 
Ju
ev
es
 2
2 
d
e 
m
ar
zo
H
o
ra
: 
 
9
:0
0
 a
m
 a
 1:
0
0
 p
m
Lu
g
ar
: 
 B
el
m
o
n
d
 M
ira
flo
re
s 
P
ar
k
 
 
 
 
 
Sa
ló
n
 A
ca
ci
as
 
 
 M
al
ec
ó
n
 d
e 
la
 R
es
er
va
 10
35
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Socios Patrocinadores US$ 70 + IGV • S/ 230 + IGV
Socios Generales US$ 110 + IGV • S/ 360 + IGV
No Socios US$ 200 + IGV • S/ 650 + IGV
* FORMAS DE PAGO
Abonodirecto o Transferencia bancaria
BBVA Dólares: 011 0179 0200446970 92
BCP Dólares: 193 2206537 1 61 
BBVA Soles: 011 0179 0200446962 99
BCP Soles: 193 2217239 0 52
Transferencia interbancaria
BBVA Dólares: 011 179 000200446970 92
BCP Dólares: 002 193 002206537161 13
BBVA Soles: 011 179 000200446962 99
BCP Soles: 002 193 002217239052 12
Tarjeta Visa Pago Link Visa
* La obligación de pago se genera con la confirmación de la asistencia al evento, sin devolución en caso de inasistencia
TA
LL
E
R
www.bedesign.com.pe
A
so
ci
ac
ió
n
 p
ar
a 
el
 P
ro
g
re
so
 d
e 
la
 D
ir
ec
ci
ó
n
 (A
P
D
) –
 P
er
ú
E
m
ili
o
 C
av
en
ec
ia
 2
25
, T
o
rr
e 
I, 
O
fic
in
a 
4
20
, S
an
 Is
id
ro
, 1
50
73
 L
im
a
(0
1)
 4
21
 5
8
50
 •
 c
o
n
fir
m
ac
io
n
es
@
ap
d
p
er
u
.o
rg
 •
 w
w
w
.a
p
d
p
er
u
.o
rg