Logo Studenta

Trabajo reservas naturales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo:
¿Qué son las reservas naturales?
Las existencias naturales son áreas que buscan proteger y almacenar la flora, la fauna, los suelos y la hidrografía de una región. Conjuntamente, suelen ser lugares importantes para la cultura de las comunidades cercanas y los pueblos originarios del lugar, por lo que su conservación persigue también un objetivo social. 
Este tipo de reservas se esgrimen para la investigación científica, la educación y la capacitación ambiental, y también pueden ser aprovechadas con fines turísticos. El reconocimiento de una reserva natural es decisión de los gobiernos de cada lugar. Existen reservas naturales provinciales y nacionales, y a veces incluso pueden tener reconocimiento internacional y formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Por otro lado, las reservas naturales —y las áreas protegidas en general— constituyen una estrategia fundamental para conservar a largo plazo la diversidad biológica y cultural, y para garantizar el desarrollo y el sostenimiento de servicios ecosistémicos esenciales para la naturaleza y la sociedad, como la producción de oxígeno y la captación de CO2, la prevención de inundaciones por la absorción de agua, la consolidación de los suelos y la reducción de la erosión, entre otros.
La preservación de la biodiversidad es crucial para proteger las variedades florales y faunísticas. Las reservas naturales desempeñan un papel fundamental en esta labor generalizada.
El cuidado de los ecosistemas implica preservar las reservas naturales, que protegen hábitats y mantienen procesos clave en la ecología. Esto asegura estabilidad ante perturbaciones provocadas por factores humanos o eventos naturales.
Promoción de la investigación científica y educación ambiental. Las reservas naturales funcionan como laboratorios para las investigaciones científicas, cuyos hallazgos no solo contribuyen al conocimiento académico sino que también sirven como fundamento para el desarrollo de planes estratégicos en conservación y manejo del medio ambiente.
La evaluación de los beneficios ecosistémicos. Los parques naturales tienen una función fundamental en el suministro de servicios ambientales que sostienen la vida. Desde controlar las condiciones climáticas hasta filtrar agua, generar oxígeno y prevenir erosión del terreno, estas áreas son indispensables para toda la humanidad y contribuyen directamente al mejoramiento del modo de vida de sus comunidades vecinas.
La conservación del patrimonio cultural y paisajístico es crucial. Además de su valor ecológico, las áreas protegidas contienen hermosos paisajes y hábitats con significativo valor social y cultural. Salvaguardar estas zonas ayuda a mantener la identidad cultural de nuestra sociedad.
Existen diferentes tipos de áreas protegidas.
Existen diversos tipos de áreas protegidas, siendo los principales:
Los parques nacionales son zonas destinadas a preservar la belleza natural y el paisaje de un lugar determinado. Estos lugares están protegidos ante cualquier tipo de actividad económica, salvo por el turismo que se permite como excepción.
Los Monumentos Naturales son áreas, elementos y especies vivas de plantas o animales que poseen un valor estético, cultural, histórico y científico destacable. Están destinados a estar bajo protección total.
Áreas de Reserva Nacional son aquellas que tienen como objetivo proteger los sistemas ecológicos y no permiten el asentamiento urbano.
Las reservas naturales estrictas buscan preservar los procesos biológicos y ecólogicos fundamentales sin interrupciones, por lo que se prohíbe cualquier acción que pueda alterarlos.
Las reservas naturales silvestres se refieren a áreas de gran extensión que preservan, sin cambios significativos, la cualidad natural y salvaje de su entorno.
Las reservas naturales educativas son zonas que se encuentran colindantes o próximas a las reservas silvestres estrictamente protegidas, y ofrecen oportunidades únicas para la educación ambiental y la interpretación de flora y fauna. Su objetivo principal es enseñar los valores relacionados con el cuidado de la diversidad biológica.
Las áreas marinas protegidas tienen como objetivo preservar los ecosistemas del océano. Se prohíben las actividades deportivas, la pesca, el entrenamiento militar y cualquier tipo de explotación económica en estas zonas.

Más contenidos de este tema