Logo Studenta

Surgimiento de los Estados Nacionales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Surgimiento de los Estados Nacionales
Siglo XIX
Objetivo de Aprendizaje
Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó con el surgimiento del Estado-nación, caracterizado por la unificación de territorios y de tradiciones culturales (por ejemplo, lengua e historia) según el principio de soberanía y el sentido de pertenencia a una comunidad política.
¿Qué es una nación?
Libro de Historia de 1ª Medio páginas 95-105
Pág. 95
Pág. 95
Pág. 95
Responda en su cuaderno
Lea las fuentes e identifique las ideas de nación planteadas en cada una de ellas.
Con tus palabras, crea tu propia definición de Nación.
¿En base a lo trabajado, qué crees tú que significa “nacionalismo”?
Pág. 95
Construcción de Estados Nacionales.
Estados Nación 
Unidad del espacio geográfico
Un gobierno en común
Idioma
Costumbres
Tradiciones
Historia
Nacionalismos
Revisar fichas en la Nube Mega.nz:
Nacionalismos
Unificación de Italia
Unificación de Alemania
Pág. 100-101
Nacionalismos
 ¿Qué dificultades tuvieron estas naciones a la hora de formarse como Estados unificados? 
¿Cuál es la importancia de los nacionalismos en el siglo XIX?
¿Son importantes los nacionalismos hasta el día de hoy?
¿Te podrías declarar nacionalista? ¿Por qué?
image1.png
media2.m4a
image3.png
media4.m4a
image5.png
image6.png
media7.m4a
image8.png
image9.png
media10.m4a
image11.png
image12.png
media13.m4a
image14.png
image15.png
media16.m4a
image17.png
media18.m4a
image19.png
image20.png
image21.png
media22.m4a
image23.png
image24.png
media25.m4a
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image31.png
image32.png
media33.m4a
image34.png
image35.png
media36.m4a
image37.png
media38.m4a
image39.png