Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Óptica.
Espejo.
Por espejo se entiende toda superficie en la cual se produce la reflexión especular. Por ejemplo, una lámina de metal, un vidrio pulido, la superficie de un lago o estanque en reposo. Ópticamente, los espejos son superficies pulimentadas que tienen buen poder reflector. Según la forma de la superficie reflectora, los espejos se clasifican en:
 Planos
 Curvos: cóncavos o convexos
Imagen.
Definición de imagen: Se dice que un punto P' es la imagen de un punto P, cuando un haz luminoso procedente de P concurre en P‘. Si los rayos, que concurren en P' son los rayos reflejados directos, hablamos de imagen real; si los rayos que concurren en P' son las prolongaciones de los rayos reflejados, se habla de imagen virtual, ya que no tiene existencia real. Luego, la condición general para que se forme la imagen de un punto luminoso es que todos los rayos reflejados o sus prolongaciones se unan en un punto.
Nota: En un espejo plano los rayos incidente y reflejado forman el mismo ángulo respecto de una recta imaginaria perpendicular a la superficie. Un objeto real ubicado frente a un espejo plano da origen a una imagen virtual, ubicada a la misma distancia del espejo que el objeto. Todo espejo tiene un campo visual que depende del tamaño y ubicación con respecto al observador.
A los ojos del observador, los rayos reflejados parecieran venir desde un punto detrás del espejo. La distancia del objeto al espejo (do) es igual a la distancia entre el espejo y la imagen (di).
Espejos Angulares.
Colocando un objeto entre dos espejos planos que forman entre si un cierto ángulo, se obtienen varias imágenes de dicho objeto, cuyo número aumenta a medida que el ángulo formado va siendo menor. El número de imágenes que se formarán se puede obtener por medio de la expresión:
Elementos de los espejos esféricos.
Centro de curvatura (c): es el centro de la esfera a la cual pertenece el espejo (es el centro de la superficie esférica).
Vértice del espejo o centro óptico (v): es el polo del casquete esférico o punto medio del espejo.
Eje principal o eje óptico (cv): es la recta que une el centro de curvatura con el vértice del espejo.
El radio de curvatura (r): distancia del centro de curvatura al espejo.
El foco principal (f): es el punto del eje principal al cual concurren todos los rayos luminosos que inciden paralelos al eje principal, después de reflejarse.
Distancia focal: es la distancia comprendida entre el foco principal y el vértice.
Abertura del espejo: es el ángulo formado por 2 ejes secundarios extremos.
NOTA: Para espejos de pequeña abertura, el foco principal está situado en el punto medio del radio de curvatura, o sea, la distancia focal f es igual a la mitad del radio de curvatura r
Lentes.
Son cuerpos transparentes limitados al menos por una superficie curva, las cuales producen imágenes por refracción. Según sea la forma de las superficies que la limitan, las lentes pueden ser 
convergentes o
divergentes.
Recepción de la luz en el ojo
Síntesis de la clase.
Los espejos forman imanes iguales o distintas al objeto que esta frente a ellos, con independencia de ello todas las imágenes se forman por reflexión especular.
Las lentes forman imágenes producto de la refracción de la luz ya que hay cambio de medio cuando pasa al vidrio.
El ojo humano proyecta una imagen invertida en la retina, el nervio óptico la lleva al cerebro y es aquí donde el cerebro la vuelve a invertir.
Las lentes son muy utilizadas en la corrección de la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
image2.png
image3.png
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image1.png