Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN REACCIONES QUÍMICAS
ITEM 1: EXPERIMENTACIÓN
Por definición la experimentación consiste básicamente en un conjunto de procesos utilizados para verificar las hipótesis (una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica), la sola observación no es suficiente para resolver el problema y llegar a más conclusiones. Esta habilidad científica es la que utilizaremos para lograr conocer y comprender la definición de Disoluciones; te invito entonces a desarrollar un mini laboratorio a partir de elementos que tenemos en casa, donde utilizaremos el método científico para descubrir el concepto asociado.
ITEM 2: Contenido: REACCIONES QUÍMICAS
En un proceso químico (o reacción química) se produce una profunda alteración de la materia. Se parte de unas sustancias (reactivos) y lo que se obtiene (productos) son unas sustancias completamente diferentes a las de partida.
Generalmente los reactivos desaparecen y se obtienen los productos de la reacción.
Para representar abreviadamente las reacciones químicas se utilizan las ecuaciones químicas.
En una ecuación química se escriben las fórmulas de los reactivos a la izquierda y las de los productos a la derecha separados por una flecha.
El estado de agregación de las sustancias que intervienen en la reacción se indica entre paréntesis:
(s): sólido ; (g): gas; (l): líquido; (ac): disolución acuosa
 
El proceso de ajustar (o igualar) la ecuación consiste en colocar números (llamados coeficientes) delante de las fórmulas para garantizar que, de cada elemento, exista el mismo número de átomos en los reactivos que en los productos, ya que en una reacción química no pueden desaparecer o crearse átomos. O lo que es lo mismo:
En una reacción química la masa permanece constante 
(Ley de conservación de la masa o Ley de Lavoisier).
Con la igualación garantizamos que los reactivos están en las proporciones justas (cantidades estequiométricas) para reaccionar.
Antoine Laurent de Lavoisier y su esposa Marie-Anne Pierrette Paulze.
Lavoisier está considerado el padre de la química moderna. Marie-Anne fue una colaboradora imprescindible en sus descubrimientos.
Reactivos: CH4 y O2
Productos: CO2 y H2O
Reactivos
Productos
Para que se verifique una reacción química ha de producirse:
· Una ruptura de los enlaces en los reactivos. Lo que generalmente implica aportar energía.
· Un reagrupamiento de los átomos de forma distinta.
· Una formación de nuevos enlaces para formarse los productos. Lo que generalmente implica un desprendimiento de energía.
ITEM 3: ACTIVIDAD INDAGATORIA
EXPERIMENTACIÓN Nº1: Formando una reacción química
MATERIALES: Vinagre, bicarbonato, vaso transparente.
PROCEDIMIENTO: 
a. Caracterizar los reactivos; para ello completa la siguiente tabla:
	Reactivo
	Características
	Vinagre
(ácido acético)
	Color
	
	
	Sabor
	
	
	Estado Físico
	
	Bicarbonato
	Color
	
	
	Sabor
	
	
	Estado Físico
	
b. Verter en un vaso transparente a la mitad con vinagre.
c. Agregar tres cucharadas de bicarbonato y mezclar. A continuación, registra en la siguiente tabla las observaciones de la experimentación (al menos 5): NO PROBAR LO QUE SE HA PRODUCIDO!!!!
	OBSERVACIÓN
	1 (observación general)
	2 (color)
	3 (desprendimiento de calor)
	4 (formación de gases)
	5 (estado físico de los productos formados)
d. La reacción que acabas de realizar se escribe químicamente a través de la siguiente ecuación química:
Con la información entregada de la reacción química (fijarse en la imagen anterior) que has realizado, contesta:
1.- ¿Quiénes son los reactivos de la reacción química?
___________________________________________________________________________
2.- ¿Qué productos se han formado?
___________________________________________________________________________
ITEM 4: Práctica Independiente
De acuerdo con la información que se entrega en la guía, y tu experimentación contesta las siguientes preguntas:
1.- Analiza el siguiente diagrama, el cual representa la evidencia empírica cuando nos encontramos frente a una reacción química, a partir de ella responde las preguntas que se formulan
a. Del experimento realizado, ¿qué logras identificar para hablar con propiedad que has realizado una reacción química? Justifique a partir de la observación
	
b. La siguiente imagen muestra un incendio forestal, ¿por qué los científicos concluyen con propiedad que se trata de una reacción química?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- A continuación se presenta una reacción química, a partir de ella:
a. ¿Quiénes son los reactivos?
b. ¿Qué producto se forma?
c. ¿Cuál es la masa total en gramos de los reactantes? (sumar masa de H2 más Cl2)
d. ¿La masa de los reactantes es igual a la masa del producto formado?
e. ¿Se cumple la ley de la Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier?. Justifica la respuesta (esto aparece en el contenido de la guía)
ITEM 5: Consolidación del Aprendizaje
A partir de estos datos, responde las siguientes preguntas: 
1. ¿Cuáles son los reactantes? 
2. ¿Cuáles son los productos? 
3. ¿De dónde proviene el oxígeno? 
4. Las cenizas permanecen en el suelo ¿qué pasa con el dióxido de carbono y el vapor de agua? 
5. Si los reactantes masan 12 kilogramos. ¿Cuánto van a masar los productos?
6. ¿Se ha perdido algo de materia? 
7. Nombra la ley que establece que la materia no se destruye en una reacción química: 
6
image8.wmf
 
 
3 
 
En una reacción química no hay pérdida de masa. La masa de los reactantes es la misma masa de 
los productos. 
Diremos entonces que finalmente tenemos la misma masa que con la que empezamos. Es decir 
que no hubo destrucción de la materia. Por lo tanto, en una reacción química la materia no es 
destruida. Esta ley es llamada “Ley de la conservación de la materia”: 
 
¡Aplica lo que has aprendido sobre la Ley de la conservación de la materia! 
Observa la figura y contesta las preguntas: 
La madera, así como el papel, se componen principalmente de 
carbono e hidrógeno. 
Se necesita oxígeno para quemar la madera. La reacción 
produce cenizas, dióxido de carbono y vapor de agua. 
 
 
 
Entonces la representación de esta reacción sería: 
 
 
image1.gif
image2.jpeg
oleObject1.bin
image3.wmf
4222
CH(g)O(g)CO(g)HO(g)
+®+
image4.jpeg
image5.wmf
 
1 
 
 
 
 
 
 
PAUTA ACTIVIDAD: “LAS REACCIONES QUÍMICAS” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El siguiente diagrama muestra como reconocer 
una reacción química: 
 
Evidencias 
de 
reacciones 
químicas 
 
Cambio de 
color 
Aparición 
de burbujas 
o sólidos 
Liberación 
de energía 
en forma de 
luz y calor. 
Absorción 
de energía, 
disminución 
de 
temperatura 
 
Cambio de 
color 
 1 
 
 PATA ACTIIDAD: LAS REACCIONES QMICAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El siguiente diagrama muestra como reconocer 
una reacción química: 
 
Evidencias 
de 
reacciones 
químicas 
 
Cambio de 
color 
Aparición 
de burbujas 
o sólidos 
Liberación 
de energía 
en forma de 
luz y calor. 
Absorción 
de energía, 
disminución 
de 
temperatura 
 
Cambio de 
color 
image6.jpeg
image7.wmf
 
 
2 
 
 
1. ¿Crees que en una reacción química se destruye la materia? 
Respuesta abierta 
2. Con estos dos ejemplos de reacción química, analiza lo que ocurre: 
a. La combustión de la madera: ¿Qué observascuando se está quemando un trozo de 
madera? 
La madera cambia de color, se siente mucho calor alrededor, se pone negra y va 
disminuyendo su tamaño original hasta quedar solo cenizas 
b. La oxidación: ¿Qué aspecto tiene un alambre que ha experimentado una oxidación cuando ha 
estado mucho tiempo expuesto al aire húmedo? 
Cambia el color del alambre y se forma a su alrededor una nueva sustancia de color rojizo 
En una reacción química los átomos cambian la manera en que están unidos entre sí y forman 
nuevas sustancias (productos) 
Descúbrelo tú mismo: 
 
 
 
 
 
3. Observe el siguiente experimento y con los resultados hallados ¿Qué conclusiones puedes 
establecer en cuanto a las sustancias? 
Lla suma de las masas de las sustancias que había antes y después, siguen siendo los 
mismos 
 
 
 
 2 
 
 1. ¿Crees que en una reacción química se destruye la materia? Respuesta abierta 2. Con estos dos ejemplos de reacción química, analiza lo que ocurre: a. La combustión de la madera: ¿Qué observas cuando se está quemando un trozo de madera? La madera cambia de color, se siente mucho calor alrededor, se pone negra y va disminuyendo su tamaño original hasta quedar solo cenizas b. La oxidación: ¿Qué aspecto tiene un alambre que ha experimentado una oxidación cuando ha estado mucho tiempo expuesto al aire húmedo? Cambia el color del alambre y se forma a su alrededor una nueva sustancia de color rojizo En una reacción química los átomos cambian la manera en que están unidos entre sí y forman nuevas sustancias (productos) Descúbrelo tú mismo: 
 
 
 
 
3. Observe el siguiente experimento y con los resultados hallados ¿Qué conclusiones puedes 
establecer en cuanto a las sustancias? 
Lla suma de las masas de las sustancias que había antes y después, siguen siendo los 
mismos