Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ECONOMIC 
13402 
ESTUDIO DEFINITIVO DEL 
• 
PROYECTO DE IRRIGACIÓN DE PAUSA 
PARINACOCHAS - AYACIICHO 
MEMORIA DESCRIPTIVA 
CONSULTOR 
ING. L IZANDRO MERCADO AVALOS 
JULIO 1972 
L I M A - PERU 
caiis 
13402 
- l i l l i . ' J >>A'JÍOt\\i l i f t HüUü i i 
NA'ltJRA'JBS - LíNHKffA 
B I B L I O T E C A 
Vor,«deDcia: * 
>Í'*Í$O'- . y(SJ^USL.^-^-
i 
- I -
^"'ttetO^ 
% 
IPiSOYECirO PE IIIRIRIKSACIIOINI IDE fPAPZA 
IIINIPDCE 
I . - SÍNTESIS Y OBJETIVOS DEL PROYECTO 1 
1,0.0 Situación actual de la zona estudiada 1 
2.0.0 Descripción general del problema a resolver • 4 
3,0.0 Breve descripción del Proyecto . . . . . . . 5 
4.0.0 Costos totales • • • • • • • • • «» 7 
4.1.0 Obras civiles * 7 
4.2.0 El desarrollo agrícola 7 
4.3.0 Gastos generales 7 
4.4.0 Evaluación del Proyecto . 7 a 
I I .-SITUACIÓN ACTUAL EN EL AREA DEL PROYECTO 8 
1.0,0 Factores elimatológí eos y geográficos o . . . . 8 
1.1.0 Localización geográfica y política . . o. » . . • . . . . . . « 8 
\ # JC 9 I Ls&SGr i DC t o n Q61161QI « « « « « « « « « « « a a * « • • ^ • « • • « « « • e * 
1.2.2 Descripción particular de temperatura, precipitación 
pluvial, humedad relativa y evaporación 11 
¿ # I • L/ O U w I O S a e e - e « a * * e a a » g a « • « # g « > o o o o « C 9 * « * o 0 e g *+* 
2.1.1 Descripción general 15 
2.1.2 Metodología del estudio 18 
2.1.3 Superficie : geográfica, agrícola disponible, no . . . 
cultivada y por incorporar de la no cultivada. 21 
2.1.4 Descripción agrológica , 22 
2.1.5 Clasificación de los suelos según su aptitud para * . . 
el riego . . . . . . . . . . . . . . . . 37 
2.1.6 Características hidrodinámicas de los suelos 42 
2.2.0 Agua ". 50 
Fófc Pég. 
r 
2 .2 .1 Características hidrográficas del área del " i v Ü V l ' * * • 
Proyecto 50 
2 . 2 . 2 Hidrología del Proyecto • . . . « • • . . . 53 
l 2 . 2 . 3 Uso actual del agua en la zona del Proyecto 78 
2 . 2 . 4 Actoridades y manejo de las aguas 84 
2 . 2 . 5 Obras hidráulicas de riego . . . . . . . . . . . „ . , 86 
i 2 . 2 . 6 Módulo actual de riego . 87 
2 . 3 . 0 Recursos humanos 89 
2 . 3 . 1 Poblapión total en el área del Proyecto : rural y u r . . 
baña. De la ru ra l , la activa e inactiva . . . . . . . . . . . 89 
2 . 3 . 2 Emigración e inmigración . . . . . 90 
2 . 3 . 3 Capitales agrícolas 93 
3 . 0 . 0 Condiciones sociales y agrarias a . 93 
3 . 1 . 0 Tenencia de las tierras 93 
3 .1 .1 Formas de tenencia existente : su análisis y def ini . , 
3 .1 .2 Estratificación por tamaño de los diferentes tiposT... 
U t í l v ^ r i C f t v ^ i Q « « « « a # a a * e @ « a * » • « # » « o s e * « « • • « • « • e o a 7 "J 
0 • • 3 .1 .3 Leyes existentes sobre la tenencia actual del Pro 
y t? C l O . • . « • # « 0 . o « e * 0 # » a « » e o e * « « e 9 i « o 9 Q Q O O * * a * 6 7 O 
o . ^ . \J ANspecr os soc l a i e s « t « « . . o « « 0 » « 0 0 . « « 0 t t « 0 « a « o » « * o 0 ' v v 
3.2 .1 Relación hopibre / tierra 100 
3 .2 .2 Regímenes y fuerza total de trabajo . . . . . . . . . . . . . . 101 
3 .2 .3 Generalidades de la ocupación, desocupación y . . . 
suo ~ o c u p a c i o n » • • * « • • « • « * < » » • « » • « » _ » « » . e . . « « o . « * « i v/o 
3 . 2 . 4 Salarios : formas de remuneración, leyes y regla . . . 
menTos « « « . • « « • « « « « • « • • o « o . » » » » » » » » * « « « • • « • e • U J 
3.2 .5 N ive l cultural y de educación . . . . , . 106 
3 .2 .6 Ingresos y gastos familiares 108 
3 .2 .7 Características de la famil ia 110 
4 . 0 . 0 Condiciones agro-económicas . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . , * . . 111 
4 . 1 . 0 Uso actual del suelo 111 
4 . 1 . 1 Descripción general de los cult ivos y análisis de los. 
costos unitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 
- I I I -
- t 
4 . 1 . 2 Requerimientos de insumos por cultivos y c r i a r l o s . . - 120 
4 . 1 . 3 Rendimientos, precios, valores y utilidades netas . . 
de la producción agropecuaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 
4 . 1 . 4 Situación actual de la asistencia técnica y de la . . 
comercial ización 125 
CAPITULO III .-ASPECTOS HIDRÁULICOS 127 
1 .0 .0 Descripción general 127 
2 . 0 . 0 Aspectos técnicos :. 132 
2 . 1 . 0 Estudio de alternativas 132 
2 . 2 . 0 Capacidad de conducción y captación 134 
2 . 3 . 0 Utilización de la infraestructura existente 136 
2 . 4 . 0 Relación con otros proyectos 137 
o . USU v^JDras a e c o p r a c i o n « » « # « t « » o * 0 * » v > » . « t i « » « « « t > # 9 « a « » e « 0 * « * i o / 
o . i m yJ yju Í c a e i o n « 8 . • « » « * » • « « « ? » •» « • « • « o o Q o . t f * . * » i o y 
3 . 2 . 0 LmeamSentos generales de diseño , « . « • • * • • . 139 
T - # i # V U 0 1 C Q C ¡ O H . . 0 t f 0 . 0 « M « 0 * 0 0 e * t * * « • » * « « o » 6 e o a » » « I * r * J 
4 . 2 . 0 Lineamientas generales de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . 145 
5 . 0 . 0 Obras de conducción . . . . . . . . . . 148 
5 . 1 . 0 Diseño del canal principal . . 148 
5 . 2 . 0 Diseño de las obras de arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 
5 . 3 . 0 Cubicación y clasi f icación del movimiento de t ie . . . 
6 . 0 . 0 Sistema de distribución . . . . . . . . . . 161 
7 . 0 . 0 Metrados y presupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . , . . . » 1ó7 
8 . 0 . 0 Estudios topográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 
8 . 1 . 0 Genera I reJades . . „ , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . 168 
8 . 2 . 0 Control planimétrico 168 a 
8 . 3 . 0 Control a l t imétr ico 168 i 
8 . 4 . 0 Lebantamiento topográfico a la escala 1 : 5 , 0 0 o . . . 168 k 
',p 
- IV -
04 
% " Pág. 
CAPITULO IV . - DESARROLLO AGRÍCOLA ^ . ! tñ jQ
 1 6 9 
1.0.0 Generalidades del plan de desarrollo agrícola 169 
2 . 0 . 0 Desarrollo de los recursos '. 170 
sm m i • yj *J u e i os . • « « . « a . « • « • « o * » » * * • 0 . « 0 0 0 0 « . « 9 0 0 « 0 « « » i / v 
2 . 1 . 1 Descripción part icular de las labores que se e f e c . . . 
tuarán para el mejoramiento de los suelos . . . . . . . . 170 
2 . 1 . 2 Costos unitarios y totales de la habi l i tac ión de los . . 
suelos para el riego 173 
2 . 2 . 0 Agua ' 178 
2 . 2 . 1 Requerimientos de agua de los cult ivos . . . . . . . . . . . 178 
2 . 2 . 2 Tasas de riego futuras y formas de efectuarlas . . . . . 181 
2 . 2 . 3 Plan de riegos „ . . . . . . . . . . „ . . . . . . . . 183 
2 . 2 . 4 Desarrollo de la ef ic iencia en el riego 185 
2 . 3 . 0 Recuros humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 
2 .3 .1 Generación de ocupación por el P r o y e c t o . . . . . . . . . 187 
3 . 0 . 0 Estructura agraria futura 188 
3 .1 .0 Tipo de lenencía recomendada . . . . . . . o . . . . . . . . . . 188 
3 .2 .0 Plan general de redistribución de las tierras 192 
3 . 3 . 0 Costos unitarios y totales de la integración p a r c e . . . 
4 . 0 . 0 Beneficiarios de! Proyecto 193 
4 . 1 . 0 Descripción de los beneficiarios directos del Pro . . . 
4 . 2 . 0 Beneficiarios indirectos o . . . 194 
5 . 0 . 0 Infraestructura general y de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 
•J « I # w \ _ . Q m I n O b 0 # « # # a 0 * « 0 0 0 * « 0 e o 0 0 0 » É i e . 0 A 0 0 0 « * 0 0 * 0 O a í f^T 
5 .1 .1 Descripción general del programa de caminos . .^^^ 194 
5 . 2 . 0 Centro Cívico y de Servicios 195 
5 .2 .1 Programa de Centro Cív ico y de Se rv i c i os -Loca . . . . 
I I Z .QC l O n « 0 0 a 0 0 « « 0 « * v 0 0 « « e . e a o « • 0 0 0 4 0 0 0 0 » l 7*J 
•o Cív 
/ i ? 
1 1 
* 5. 
''?* 
ico y 
-
de' 
05 
/t^s V ^ 
^ - W ^ - í ^ 
^;.v 
"*í\ 
o j 1 
» 
/ ' . V . 
5 . 2 . 2 Costos del Programa del Centro Cívico y de 
Servicies , 197 
6 . 0 . 0 Estudio de mercados 200 
6 . 1 . 0 Datos estadísticos de la producción agropecuaria . . . 
de la región 200 
6 . 2 . 0 Datos estadísticos del consumo agropecuario en l a . . 
región o«ooeoooc«e. 202 
6 . 3 . 0Productos agropecuarios importados a la r e g i ó n . . . . 204 
6 . 4 . 0 Local ización de los mercados potenciales 205 
6 . 5 . 0 Fletes y transportes a los mercados potenciales . . . . 206 
6 . 6 . 0 Conclusiones y recomendaciones sobre los produc . 
tos agropecuarios de mayor influencia en el merca.» 
O O 0 • 0 9 « • a « « 0 0 « « a * « « 0 O « « « 0 « * 0 * « « e o « a « a 0 « 4 « « e * £J\JI 
7 .1 .0 Estudio de comercial ización de los productos agro. . 
p e C U Q i ' O S « » 0 a » 0 . 0 « a 0 # 0 0 0 0 0 0 0 « 0 # 0 0 O 0 . 0 . o * 0 0 0 0 ( > £-\Jf 
7 ,2 .0 Costos y beneficios de la comercial ización 211 
O « V 0 W rA O I O t í C O X\ O I T I l vJ • 0 « « i a 0 0 * ( i 0 0 0 0 0 0 0 0 . . 0 . • 0 0 0 O 0 * O « 0 0 0 0 s p . 0 A. 1 1 * 
8 .1 .0 Análisis de las conclusiones del estudio de m e r . . . . 
cados para ¡a selección de los futuros cu l t ivos . . . . 216 
8 . 2 . 0 Estructuración de la cédula de cultivos, teniendo.. 
en cuenta la tenencia f u t u r a . . . . . . . . . . . . . 217 
8 . 3 . 0 Análisis de costos de la producción futura . . . . . . . . 219 
8 , 4 . 0 Rendimientos, costos y utilidades netas de la p r o . . . 
8 .5 ,0 Análisis de la mano de obra necesaria para condu.. 
c 1 r e 1 1 r o y e e r o B»*Q*»»*»*&*»*9<*<*9a*Q»*9*ii + *»it ¿ ¿ ¿ 
7 0 v . V / v ^ r e a i r o a « « * e i t « « i * 0 « # » < » < » 0 0 0 0 « 0 « 0 0 t t » « < » t » 0 0 e e i e « ) 0 9 0 * e 0 0 0 * ££& 
9 . 1 . 0 Créditos a corto plazo 223 
9 .2 .0 Crédito a mediano y largo plazo 224 
9 .2 .1 Descripción de ¡os bienes, mobiliario, e q u i p o , . . . 
semovientes y plantaciones que .constituirán el . . . 
crédito 224 
9.2.2 Costos unitarios de los componentes de los c r é d i . . . 
tos a mediano y largo p l a z o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 
I 
03 
-vi -
Pág. 
9.2.3 Formas y plazos para la ejecución de estos eré 
ditos 4 . ; , 227 
9 . 3 . 0 Requerimientos dej créditos a nivel de Proyecto 228 
9 .3 .1 Plan de crédito a porto y mediano plazo 228 
9 .3 .2 Proyección de ingresos a corto y mediano p l a z o . . . . 229 
> *., 
9 .3 .3 Balance de requerimientos en créditos en base 
a los ingresos previstos 230 
0 Extensión agrícola . . < , „ , 4 . . , . , . . , . . . . . . . . . . . . . . . 232 
10.1 .0 Programa que se desarrollará . . . . 232 
10.2 .0 Formas y plazos para su ejecución 234 
10.3 .0 Costos adicionales que se requerirán 235 
0 Análisis Económico y Financiero 236 
11.1.0 Relación b e n e f i c i e / c o s t o 236 
11.2.0 Tasa Interna de Reítorno 239 
11.3,0 Análisis Financiero 2 4 1 . 
i 
¡J 07 
PROYECTO DE IRRIGACIÓN DE PAUZA 
CAPITULO 1 
SÍNTESIS Y OBJETIVOS DEL PROYECTO 
1.0.0 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA ESTUDIADA 
Las tierras que se beneficiarán con el Proyecto se encuentran situadas en el distrito de 
Pauza, Provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho. La altitud de las mis­
mas varía entre los 2,100 y los 2,700 metros sobre el nivel del mar. 
La única población important^dentro de la zona del Proyecto es la de Pauza, conside­
rándose e¡ resto de las tierras como despobladas, debido a su condición de eriazas. 
En lo que respecta a su cl ima, posee temperaturas templadas durante el día y frescas -
en ¡as noches durante el verano; en el resto del año, en el día, las temperaturas son -
templadas y en las noches llegan a ser frías, con una temperatura media anual de alre­
dedor de 16° c. La precipitación anual es reducida, variando entre los 100 y 400 mi l í ­
metros, concentrándose en los meses de Enero a Marzo, por lo que en la zona sólo exis­
te agricultura bajo riego ar t i f ic ia l . La humedad relativa media alcanza un valor prome­
dio de 65% en verano para bajar a 40% en invierno, estimándose que la zona del Pro­
yecto posee un clima bastante seco. La evaporación total anual es de 2,261 milímetros. 
E! estudio agroiógico realizado agrupa a los suelos del Proyecto dentro del Grupo de -
los suelos Pardos y de ¡os litosól icos de origen residual y de desarrollo in situ o alu— 
:* 08 -I 
v ia l , sobre un material madre construido princippfjnerite por tüfo^y rocas basálticas 
y graníticas en proceso de edaf ización. En algunas ¿bfeá^-ffi^bá^i nm ed i ota s al río 
Mirmaca, se nota la presencia de formaciones aluviales. Las pendientes dominantes 
varían entre 5 y 35% considerándose este factor como uno de los limitantes en la cla­
sificación de los suelos según su aptitud para el riego. El color del perfil del suelo -
es sustancial mente gris claro, con un bajo contenido de materia orgánica; la profun­
didad varía entre 0.60 m. y 1.30 m.; la textura es sustancialmente franco-arenosa,-
variando generalmente a franco-arcülo-arenosa y franco-limosa; la estructura es gra­
nular o blocosa sub-angular y la consistencia es generalmente friable. Químicamente 
son de reacción ligeramente acida a alcalina, con un contenido de fósforo bueno a -
regular y de potasio, a l t o , no presentando problemas de sal in idad. 
La dosificacicn natural de los suelos indica la presencia de cinco series de suelos, las 
cuales a su vez han sido clasificados en diversas fases de suelos, de acuerdo a sus — 
condiciones de pendiente, pedregosidad superficial y pedregosidad interna. La c l as i ­
f icación de los suelos según su aptitud para el riego encontró las clases I I , I I I , IV y 
V I . Las tres primeras consideradas para cultivos económicos o irrigables, abarcaron -
una extensión de 999.7 hectáreas, que representa el 55 .4% del área estudiada. Si se 
considera únicamente el área por desarrollar, se encuentra que existe 783.9 hectá— 
reas aptas para lo acr icu l tura , o 65 .5% del área, descontando las ciudades. 
La fuente oe agua de! Proyecto es el río Mirmaca, perteneciente al sistema hiídrográ-
f lco del Pacífico y que cuenta con una fuente colectora de 933 I<m2 hasta el punto -
seleccionado como de captación, a una altura de 2,700 m. sobre el nivel del mar.El 
• 3" f* oa r 
análidis hidrológico realizado establece una descargí»vnf^á|ai c^ngtftde 434 ,218,000 m3. 
hasta el punto de derivación y representativa del período 1950-1971. Sin embargo, 
considerando Ja ocurrencia de un período de sequía generalizado durante los últimos 
años, se ha calculado la descarga media anual representativa para este período (1965-
1971), obteniéndose un volumen de 166'173,000 m3, equivalente a un rendimiento -
para la cuenca de 178,106 m3/l<m3 al año. Los mismos estudios indican que la descar­
ga mínima que puede esperar del río Mirmaca, en el lugar de la bocatoma, es de 
0.503 m3/seg. al 75% de la durac ión. 
En cuanto a las condiciones sociales y agrícolas, se ha detectado que la tendencia a c ­
tual de la tierra es de carácter minifundista, con el promedio de 0.66 hectáreas por -
conductor. En lo que se refiera a la forma de tenencia, el 82% del área total cu l t i va ­
da es de propiedad ind iv idua l , existiendo un 18% en usufracto ind i recto. 
El estudio socio-económico reveló la existencia de una relación hombre/tierra bastante 
alta (6 .06 :1 .00) , indicadora del minifundio existente, y asimismo un al to porcentaje -
de sub-ocupación, salarios actuales por debajo del mínimo v i t a l , ingresos y gastos muy 
limitados y un promedio de 4 .02 miembros por fami l ia , los cuales proveerán al Proyecto 
de una fuerza total de trabajo de 162,174 jornales al año. 
En genra l , en cuanto a las condiciones agro-económicas, se aprecia un nivel técnico 
bastante ba jo , careciendo el agricultor de conocimientos básicos de la agronomía mo­
derna ¡o que, lo que unido a la def ic iencia de agua, es causa de rendimientos notor ia* 
mente bajos y lo que la producción, en muchos casos, sea autoconsumida por la f a m i ­
lia agr íco la. 
/ # - * '— 
El valor de la producción agropecuaria actual alaa%a4ín valor broww de S / . 1*409,173.-
al año, dejando una utilidad neta de S / . 1 0 8 , 5 3 3 . 0 0 * ^ ° ' ! ^ ^ ' 
Finalmente, debe mencionarse que la asistencia técnica y la comercializaciónactua­
les son deficientes. 
2 . 0 . 0 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA A RESOLVER 
La apreciación de la situación actual de la zona del Proyecto ha permitido tener un -
conocimiento general de los principales problemas existentes y que deben ser atendi­
dos en forma integral, lo cual conduce a señalar los siguientes objetivos como los de 
mayor signif icación: 
- Atender ¡a solución de! pioblema social y económico, determinando un tipo de ex-
piotación que permita elevar los niveles de empleo y de ingreso, dando a su vez al 
agricultor ¡a necesaria estabi l idad. 
- Formar una agrupación rural organizada y convenientemente asistida, que sea capaz 
de Integrarse por s isóla a la economía agropecuaria de la región y del país, a tra­
vés de planes de desarrollo que guardan relación con los de la región y que consti­
tuyan verdaderas fuentes de orientación para comunidades vecinas. 
- Incrementar ¡a producción y la productividad en la zona del Proyecto, en orden a -
satisfacer parcialmente las necesidades regionales y nacionales, sustituyendo a la -
vez algunas importaciones de productos agropecuarios. 
- Propender al uso y conservación de los recursos naturales dentro de normas técnicas 
y económicas, lo que ledundará en un mayor beneficio para el agricultor. 
- Poner una Infraestructura de servicios con el fin de dar las facilidades necesarias pa-
i 
Wi* /&,'->• ' " ' l ' iru ' ^tlfeASfl/^v, -f-^" 
\ S 1 1 - r 
«s < f ^ -,„% 
ra una vida atractiva y provechosa, que iría acompaffcM^jb^Jo «lev^ción del rvível 
de vida expuesto en el primer objetivo. 
3 . 0 . 0 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
El Proyecto de Irrigación de Pauza plantea el uso de los recursos de agua y suelos me­
diante la construcción de un sistema de riego que consta de una bocatoma sobre la mar 
gen derecha del río Mirmaca. De esta manera, se iniciaría el sistema de conducción -
principal que dominaría las tierras irrigables económicamente del Proyecto. En su reco­
rrido, el canal suministraría agua de riego, además, a las áreas agrícolas situadas en -
cotas inferiores. 
Las principales estructuras hidráulicas del Proyecto son las siguientes: 
- Una bocatoma de barraje movible, sobre la margen derecha del río Mirmaca. 
- Un desarenador, ubicado a 100 m. aguas abajo de la toma. 
- Un canal de der ivac ión, integramente revestida, de 18.0 km. de longitud, que i n ­
cluye 26 túneles y 23 obras de arte, con 0.737 m3/seg. de capacidad máxima. 
- Un isstema de distribución, compuesto por 7 canales laterales con una longitud total 
de 8,990 metros, 11 canales sub-laterales con un total de 8.750 metros y un ramal 
de 550 metros. En el recorrido de estos canales se sitúa un total de 49 tomas de riego. 
La infroestructura así descrita proveerá el agua necesaria para el riego de las tierras de 
Santa Rosa y Pauza .\ Debe hacerse notar que el planteamiento del presente proyecto -
descarta defini t ivamente la irr igación de las tierras de Oscollo (300 hectáreas) por r a ­
zones económicas, ya que, para regar esta reducida extensión, sería necesaria la cons1 
trucclón de una presa en el vaso de Breapampa, de un túnel de 3 .0 Kn que se inicia-
" 6 " "" 1 2 
.? 
ría en la quebrada de Rencco y de otras obras adic ion&l^gj fcyy^íM^vado costo hacen -
prohibi t iva esta posibil idad de i r r igac ión. J 
Para la explotación de las tierras del Proyecto, se ha sustentado la necesidad de orga­
nizar una cooperativa agraria de integración parcelar ia, cuyos socios serían los a g r i ­
cultores beneficiados. 
En cuanto al desarrollo técnico del Proyecto, se prevee la rehabi l i tación de los suelos 
¡ mediante labores de n ive lac ión , despedrado y construcción de canales de riego y desa-
i 
gue. Dentro del programa, se prevee también la construcción de la infraestructura del 
Centro Cív ico y de Servicios, como asimismo la organización y personal que lo admi ­
nistrará . 
, — „ ^ j . 
•De acuerdo al estudio de mercados, agrología y ecología-,,, se ha estructurado una cédu­
la de cult ivos que Incluye los de a l f a l f a , leguminosas, maíz, papa y hortal izas. La -
producción de al fal fa será dedicada a la implantación de una ganadería de doble p ro ­
pósito, ut i l izando los excedentes de leche para la elaboración de quesos y mantequi-
El programa de desarrollo agrícola va acompasado de un programa de créditos que resul 
ta indispensables para la consecución de los objetivos señalados, previéndose que se -
requerirá de avíos agrícolas a corto plazo para los cult ivos anuales, créditos a mediano 
plazo para ia instalación de a l fa l fa , adquisición de maquinaria agr íco la , adquisición -
de implementos y equipo y compra de vacas madres. La construcción del Centro Cív ico 
y la rehabi l i tación de los suelos serán financiados mediante créditos a largo p lazo . 
13 
- 7 -
El desarrollo agrícola futuro logrará su máxima producción al 'qm«to*a*ño de in ic iado, 
obteniéndose VH srafor bruto equivalente a S / . 33 l27ó,530o00 anuales, el cual, 
descontados los costos totales^ arrojaría una ut i l idad neta anual de S / . 17 l100,676.00, 
incluidos los beneficios de la comercialización» 
4 . 0 . 0 COSTOS TOTALES 
4„ 1 o0 En obras c i v i l es; 
- Costo de la infraestructura hidrául ica 
- Costo Programa de Caminos 
TOTAL ; 
4 „ 2 „ 0 En Desarrollo Agrícola ; 
- Construcción Centro Cív ico y de Servicios 
- Habi l i tación de los suelos 
- Instalación al fa l fa 
- Adquisición vacas madres 
-Adqu is ic ión maquinaria agrícola y equipos 
- Integración parcelaria 
TOTAL ; 
4o3o0 Costos Anuales o 
-Admin is t rac ión Centro Cív ico y de Servicios 
-Adminis t rac ión Departamento de Comercial ización 
TOTAL 
S/o 35'891,051000 
380,000.00 
36'271,051000 
636,000 o00 
2 ,411,334.00 
5 '490,519.00 
IS^OO^OO.OO 
305,000,00 
125,530,00 
24 , 868 í 383,00 
r385,000.00 
200,000.00 
r585,000.00 
~> 
• j \ ' . > ^ " " ' 
- 4 i t 
'i 5 1 ^ 
14 
4 . 4 . 0 Evaluación del Proyecto : 
La evaluación económica del Proyecto demostró lá ' tSct ib i l idad de rea l izar lo , dando -
como resultado una relación beneficio-costo de 2 .63 y una t©isa interna de re tor -
mo de 2 2 . 7 % . 
CAPITULO II 
wjmmimmm+immmmmmmmmmmmmmmm 
SITUACIÓN ACTUAL EN EL AREA DEL PROYECTO 
l.O.O FACTORES CLIMATOLÓGICOS Y GEOGRÁFICOS 
1»1.0 Local ización geográfica y política 
El Proyecto Payza se ubica en lo región sur y Occidental del País, formando par-
te de uno de los valles interandinos de la Cordillera Occidental, que vierte sus 
aguas al río Mirmaca, que luego toma el nombre de río Marón y que posterior­
mente, al unirse con los ríos Cotahuasi y Chichas, forma el río Ocoña que desem 
boca en el Océano Pacífico. 
La tierras a irrigarse forman mesetas pequeñas en la margen derecha del río Mirma 
ca, siendo su ubicación geográfica entre las coordenadas 15° 15' y 15° 24' de La 
titud Sur y 73° 19' y 73° 22' de Longitud Oeste. La altitud de las tierras varía en 
tre los 2,100 m. y los 2,700 m, sobre el nivel del mar. 
Políticamente, la zona está situada en el distrito de Pauza, provincia de Parinaco -
chas, departamento de Ayacucho. Dentro de la demarcación agraria, corresponde a 
la Zona V , cuya jefatura tiene residencia en la Ciudad de lea. Esta Zona Agraria , 
desde Mayo de 1970, ha puesto en funcionamiento una Agencia en la población de 
Pauza . 
La única población importante dentro de la zona del Proyecto es la de Pauza, consí 
derándose el resto de las tierras como despobladas, debido a su condición de eriazas. 
^ t íe í / f -
- 9 - * e ^ 
El acceso desde la capital se realiza mediante la Carretera Pandh^icai^B Sur, que 
llegando hasta Chala tiene un recorrido de 623 Km. ; de esta ciudad, se penetra a 
la Sierra bordeando la margen del río Chaparra, pasando por las poblaciones de 
Chaparra, Torrecilla y Huanuhuano, para desviarse antes de la población de I n w 
yo a la de Pauza, recorriendo en total 228.7 Km. en trocha carrozable • Otra 
formade llegar a la localidad de Pauza es partiendo de la Capital , por la Carrete­
ra Panamericana Sur, hasta la Ciudad de Nazca, de ia cual dista 452 Km, , De 
esta ciudad, se penetra a la Sierra por carretera afirmada hasta la Ciudad de Puquio, 
que dista 160 Km.; de este punto, se desvía a la derecha una trocha carrozable que, 
pasando por Coracora, Chumpi, Incahuasi e Incuyo, llega a la población de Pauza; 
la distancia de Puquio a Pauza por esta carretera es de 201 Km. 
Las características técnicas de las vías utilizadas para llegar al Proyecto Pauza, de 
acuerdo a las Normas Peruanas de Carreteras,son las siguientes : 
- Carretera Panamericana Sur : Primera Categoría 
- Carretera Nazca-Puquio • Segunda Categoría 
- Carretera Puquío-Pauza : Tercera Categoría 
1.2.0. Clima 
1 .2 .1 . Descripción General. 
El Proyecto Pauza está situado dentro de la formación vegetal Maleza Desértica Mon 
taño Bajo, según el Mapa Ecológico del Dr. Joseph Tosí J r . , caracterizándose' por 
poseer temperaturas templadas en el día y frescas en las noches durante el verano; en 
el resto del año, en el día, el sol brilla fuertemente, considerándose las temperatu -
'J- 17 11 
ras de frescas a templadas; por la noche, la temperatureIft^^jl&rablemente, 
llegando a ser fría, 
En general, podemos afirmar que la temperatura medía esto alrededor de los 16° 
Centígrados, teniendo un promedio de móximas de 22° y un promedio de mínimas 
de 7o. 
En cuanto a la precipitación, ésta sólo se produce en forma escasa en los meses 
de enero, febrero y marzo, por lo que en la zona solamente, existe agricultura 
bajo riego artificial. En resumen, la precipitación anual que varía entre los 
100 y 4)00 milímetros. 
La humedad relativa medía alcanza un valor promedio de 65% en los meses de 
verano, para bajara 40% en el invierno, afirmándose que el Proyecto posee un 
clima bastante seco. 
La evaporación está en relación inversa a la humedad relativa media, notándose 
por lo tanto una disminución en el verano y un incremento en el invierno. La e 
vaporación total anual es de 2,261 milímetros. 
En consecuencia al clima descrito, la vegetación natural está formada principal 
mente por especies cactáceas y hierbas efímeras que se desarrollan únicamente 
con las escasas lluvias del verano. 
Los datos climatológicos observados han sido recogidos de los registros existen -
tes en la Estación Climatológica Agrícola Auxiliar de Pauza ( C.A.A»), que se 
encuentra dentro de la zona del Proyecto y, por lo tanto, son los representativos 
-f 18 I 
del mismo. " < ¿*,f 
La serie estadística de esta estación climatológica abarca únicamente aesde el 
año 1965 al año 1970, con ausencia de datos en el año 1969, 
1,2,2, Descripción particular de ; temperatura, precipitación pluvial, humedad rela­
tiva y evaporación. 
1 ,2 .2 ,1 . Temperatura 
Los registros de la información estadística existente sobre temperatura, se mués 
tran en el Cuadro N 0 1 del Anexo, en cuyas líneas finales se consigna los 
promedios mensuales para las temperaturas máximas medias, mínimas medias y 
medias máximas mínimas. Las temperaturas máximas medias presentan una I i -
gera variación durante los meses del año, estando alrededor de los 22° C. des 
de enero a setiembre, incrementándose de octubre a diciembre a más de 23°C. 
Las temperaturas mínimas medias son mayores en los meses de verano, en donde 
alcanzan un valor mayor a 9 o C , y en los meses de invierno disminuyen a a l ­
go más de 6o C. Por último, las temperaturas promedio son mayores de octubre 
a abril, alcanzando un valor de 15.5°C. para disminuir en el resto del año a 
14.5 0C. 
Del análisis de temperatura anteriormente descrito , se concluye que las tem­
peraturas máximas medias que ocurren durante el día pueden ser consideradas co 
mo templadas y que las mínimas medias, que ocurren en la noche, son frías. Las 
temperaturas mínimas no bajan más alió de los 5 o C . y por lo tanto las heladas 
no ocurren en la zona. 
La variación entre las temperaturas del día y de ia noche es considerable, al 
canzando en promedio una diferencia de 16° C . en los meses de julio y agos_ 
to. 
1,2.2.2. Precipitación 
La evaluación de la precipitación en el orea del Proyecto, ha sido efectúa 
da mediante los registros de la misma Estación Climatológica de Pauza, que 
son mostrados en el Cuadro N 0 2 del Anexo. 
La precipitación en la zona del Proyecto es bastante escasa, concentrándose 
en los tres meses de verano, de enero a marzo. En el resto de meses del año, 
la precipitación es casi nula, estimándose que durante el verano precipita el 
86% del total anual promedio. En los años húmedos, esta ocurrencia en el 
verano alcanza el 93% del total anual y , en los años secos, representa sola 
mente el 56% del total. La precipitación restante ocurre generalmente en 
los meses de Abril y Diciembre, debiendo señalarse que en los meses de Mayo 
a Noviembre la precipitación es prácticamente dero . 
La irregularidad de precipitación mensual durante el año, propia de la Sie -
rra Peruana, ha sido descrita anteriormente,. Igualmente, al analizar las pre 
cipitociones totales anuales, encontramos que también existe irregularidad de 
precipitación entre uno y otro año; así, la precipitación total anual ha osci­
lado entre un máximo de 412.4 mm. (año 1968) y un mínimo de 95.8 mm. 
(año 1966), contando con un promedio para el período de registros 1965-1970 
de 218,5 mm.. A nivel mensual, la precipitación ha variado entre un móxi 
- 1 5 -
i I t \ 
\ ^ 
mo de 260.6 mm. (Enero de 1968) y un mínimo de cero, durante varios meses 
del período seco de todos los anos registrados. 
Indudablemente, que en todo análisis para determinar las necesidades de agua 
de un proyecto de riego, hay que considerar y determinar la cifra que represen 
ta el aporte seguro de la precipitación; de la inspección realizada en las t i e ­
rras cultivadas del proyecto, concluimos que éstas dependen principalmente 
del agua de riego artificial que provienen de puquios o vertientes, que tienen 
su origen al pié del volcán Sarasara. 
Sin embargo, se ha estudiado la mejor forma de fijar el volumen seguro dispo­
nible de precipitación para el desarrollo de la agricultura, estableciéndose 
tres casos o hipótesis : 
a) Que el volumen seguro está representado por la precipitación promedio men 
sual, lo que arroja una disponibilidad total anual de 218.5 mm. Esta hipótesis 
es poco conservadora, dado el corto período de registros, ya que el promedio po 
dría estar representado el de un período muy húmedo, pues en los cinco años de 
registro existen dos, que pueden ser considerados como muy húmedos. 
b) Que el volumen seguro esté representado por la precipitación mínima anual 
acaecida durante el período de registros, lo que significaría disponer de 95.8 mm, 
al año. Esta hipótesisiaunque es muy conservadora, coincidiría con la realidad 
de la agricultura de la zona, que a través de muchos años depende principalmen 
de del agua de riego. 
c) Que el volumen seguro esté representado por ia precipitación mensual al 75% 
'A 
de duración, la que equivale a una disponibilidad total de 85.2 mm. al año; 
esta hipótesis considera un comportamiento cercano al real de la precipitación 
a lo largo del año, siendo sus resultados similares a la hipótesis anterior, 
Como conclusión, debe señalarse que las dos últimas hipótesis son las mós ace£ 
tables, inclinándonos por la posición mós conservadora que sería la precipitación 
mensual al 75% de duración. Si se analiza en el Cuadro N ^ del Anexo esta 
precipitación, se encuentra que en los meses de enero a marzo ocurren de 15 a 
45 milímetros de precipitación mensual; según Blaney, lluvias menores de 13 mm, 
pueden añadir poco o nada a la humedad del suelo para la transpiración vegetal 
y se perderán por evaporación. Si se considera que las precipitaciones mensua­
les de los tres meses de verano son acumuladas por más de cuatro lluvias enel 
mes, ello indicaría, como conclusión general, que la precipitación existente en 
la zona del proyecto no puede ser considerada como afectiva para el desarollo de 
la agricultura. Está por demás decir que en el resto de meses la precipitación es 
nula. 
1.2.2.3. Humedad Relativa 
Los registros de humedad relativa media en porcentaje para la zona del proyecto 
son mostrados en el Cuadro N 0 3 del Ane^o. 
Del Cuadro mencionado se deduce que la humedad relativa media mensual es me 
nor en los meses de invierno y mayor en los de verano, estimándose un prome­
dio de 40% en el invierno y de 65% en el verano. De la información obtenida, 
se concluye que el ambiente es bastante seco, aún mós que otras regiones de la 
Sierra. En promedio, la humedad relativa media anual es del 50% . 
- - 22 I* 
- 15 -
"»/, 1.2.2.4. Evaporación. ^ C l l l : ^ 
La evaporación representativa del Proyecto fue analizada en base a tos registros 
de los años 1965 - 1970, que se muestran en el Cuadro N 0 4 del Anexo. 
De este Cuadro se concluye que la evaporación, en la zona del Proyecto Pauza, 
es significativamente mayor en los meses de invierno, disminuyendo a menos de 
100 mm, mensuales en los meses de verano. La evaporación anual promedio al 
canza un valor de 2,261.2 mm* 
2.0.0 . Recursos. 
2 .1 .0 . Suelos 
2 . 1 . 1 . Descripción general. 
El área estudiada abarca una extensión total de 1,848 hectáreas y se halla com -
prendida entre los siguientes límites : por el Norte, con el río Mirmaca; por el 
Sur y por el Oeste con el canal de derivación y , por el Este, con la quebrada de 
Rencco, en las inmediaciones del pueblo de Pauza, y al otro lado de la quebrada 
de Rencco, con la quebrada de Osccollopampa, que marca el final del levanta -
miento topográfico realizado. 
Es preciso aclarar que la quebrada de Rencco marca el término de las áreas a irri 
gar medíante la derivación del río Mirmaca, dejando establecido que los estudios 
topográficos y agrológicos realizados en la zona posterior a la quebrada de Ren­
cco, serán realizados una vez que se determine la ejecución del embalse de Brea 
pampa. 
Las tierras estudiadas están comprendidas entre las cotas de 2,300 metros a 2,750 
• lb -
i ~ _ 
\ % 
231 
?/l 
metros sobre el nivel del mar. 
Bajo el punto de vista fisiogrófico, la zona estudiada pertenece o mesetas qltas de 
valles interandinos, que se caracterizan por formar pequeños planicies y zonas de 
pendientes ondulada o moderada. Las fierras aprovechables constituyen las mese -
tas anteriormente descritas, que se encuentran sobre terrenos de ladera con inclina 
ción pronunciada, lo que acentúa^1 proceso de erosión pluvial .^ La vegetación 
natural se caracteriza por especies de cactáceas en asociaciones con arbustos y sub 
arbustos, la mayoría de ellos pluvifolios. Durante el verano de lluvias normales 
o superabundantes, también se desarrollo una cubierta temporal de hiervas efímeras, 
inclusive algunas gramíneas anuales. 
En lo que concierne a la geología de la zona, esta es de origen volcánico, formada 
por diversas capas de tufos, derrames, rocas basálticas y graníticas, ricas en feldes­
patos y sílice. 
A los suelos estudiados, se les puede agrupar dentro del Grupo de Suelos Pardos y de 
los litosól icos de origen residual y desarrollo in situ o aluvial/sobre un material ma 
dre constituido principalmente por tufos y rocas basólticas y graníticas en proceso de 
edafización. En las zonas planas de la zona inmediata al río Mirmaca, se nota la 
presencia de formaciones col uvioles, que presentan características intermedias entre 
los suelos de origen residual y los aluviales. 
Las pendientes dominantes varían entre 5 y^35%, considerándose este factor como 
uno de los limitantes en la Clasificación de los suelos según su aptitud para el riego, 
El color del perfil del suelo es sustancialmente gris claro, con muy pocas variaciones 
en uno u otro horizonte. Este color dó un índice del bajo contenido de materia orgó 
\ 
— 17 - -'-. -', .? / 
nica, que fue corroborado por los análisis químicos realizados. 
La profundidad de los suelos aprovechables se puede considerar como media, varian­
do entre 0.60 m. y 1.30 m. de profundidad. La textura es sustancialmente franco 
arenosa, variando en algunos horizontes generalmente a franco-arcillo-arenoso y 
franco-limoso; la estructura es granular o blocosa sub-angualr, débilmente desarro -
liada y ia consistencia es friable. 
En cuanto a sus características químicas, el Ph varía de 6 a 9 , o sea que la reacción 
varia de ligeramente acida a alcalina; el contenido de fósforo es bueno o regular,el 
de potasio varía de medio a alto, el contenido de nitrógeno y moteria orgánica es 
considerado de nivel bajo; estos suelos poseen un buen contenido de calcio, siendo 
el valor total de cationes cambiables considerado bomo bueno; por último, se ha cons 
tatado que la conductividad eléctrica es menor que 4 mmhos/cm., confiriéndose el 
carácter cb suelos sin problemas de salinidad. 
Dentro de la zona estudiada, hay una extensión menor que actualmente está irrigada, 
cubriendo los suelos los cultivos de alfal fa, maíz, papa, quinua, trigo y cebada. 
La clasificación natural de los suelos, resultado del estudio realizado, indica la pre 
sencia de cinco series de suelos, las cuales a su vez han sido clasificadas em diversas 
„ ^.—^ T mini' I.I — • -r--"---^- - - | , „ 
fases de suelos correspondientes q factores I imitativos para su buen uso, detectándose 
para este estudio los siguientes • 
- pendiente 
- pedregosidad superficial 
- pedregosidad interna 
I 
\ 
- 18 - \ 
1-5 ¿t«) 
i te r s / 
^ W » ; 
De acuerdo a la clasificación natumLoJaxonómico de los suelos, arriba mencionada, 
se procedió a efectuar la clasificación de los suelos según sp aptitud para el riego, 
encontrándose la clase de los suelos : 11, I I I , IV y V I . Asimismo, se detectaron 
las sub-clases suelo y topografía. Las clases I I , III y IV, consideradas como ap -
tas para cultivos económicos o irrigables, abarcaron una extensión de 999.7 hectó -
reas, que representan el 55,4% del 'área estudiada, descontando las ciudades. Si 
se considera únicamente el orea por desarrollar, encontramos que existen 783.9 hec 
toreas aptas para la agricultura, que representan el 65.5% del orea, descontando 
ciudades. * 
2,1.2 Metodología del estudio 
La primera fase del estudio se desarrolló en el campo, contando para este efecto con 
el levantamiento topográfico realizado por el presente consultor a una escala 1:5,000, 
además se tomó en consideración ios planos topográficos y agrológicos realizados por 
estudios anteriores a fin de que la ubicación tentativa de los puntos de las calicatas 
en los planos, fueran intercaladas con las calicatas anteriormente realizadas, de es­
ta forma se contó con un mayor número de observaciones directas del perfil del suelo 
estudiado, permitiendo llegara una aproximación mós precisa de la delimitación de 
las series, fases y clases de suelos. Sim embargo, es preciso aclarar, que de acuerdo 
a los términos de referencia, el número de calicatas aperturadas y la distancia media 
entre una y otra está muy por debajo de los 800 metros, que especificaban dichos 
términos de referencia. 
La ubicación tentativa de las calicatas en los planos fue posteriormente reajustada en 
-If; 28 
• 19 - \% •, 
i (
i las\' 
sucesivas labores de campo, según las condiciones encontradas, 
Las calicatas realizadas alcanzó el número de 50, en las cuales se estudió el 
perfil del suelo mediante las siguientes determinaciones: 
- número y espesor de los horizontes 
- color del suelo (mediante la tabla de colores Munsell). 
- textura al tacto 
- estructura 
- consistencia 
- pendiente de la zona adyacente 
- condiciones de drenaje superficial e interno. 
- elevación sobre el nivel del mar, 
- pedregosidad superficial 
- pedregosidad interna 
- suceptibilidad a la erosión por el agua. 
Con lasdeterminaciones anteriormente mencionadas y los muéstreos sucesivos en 
las zonas indefinidas, se delimitaron en el campo las series de suelos, que poste­
riormente serían corregidas o reajustadas en gabinete. 
Durante la fase de campo anteriormente expuesta se extrajo de cada horizonte de 
las calicatas efectuadas una muestra de suelo, la que fue objeto de análisis de ca 
racterización en el Laboratorio del Departamento de Química de la Universidad Na 
clonal Agraria. 
* 
21 !':; 
vi? J, 
Los análisis determinaron lo siguiente : . "A 
- Porcentaje de arena, arcilla y limo (textura), 
- pfri 
- Porcentaje de materia orgánica, 
- Porcentaje de nitrógeno 
- Kilogramos asimilables por hectárea de fósforo y potasio, 
- Porcentaje de carbonato de calcio, 
- Cationes cambiables, 
- Valor total de los cationes cambiables, y 
- Conductividad eléctrica en mmhos/cm, 
La segunda fase del estudio, la de gabinete, consistió primeramente en la interpre­
tación de los datos de campo y laboratorio, determinóndose en esta fase del estudio 
la clasificación de los suelos en unidades taxonómicas, que representarán la clasifi­
cación natural de los suelos. 
Je acuerdo a las normas intemacionalmente aceptadas, se ha adoptado como unidad 
taxonómica la serie de suelos, que se define como un grupo de suelos que presentan 
características edáficas esenciales muy similares. Posteriormente, a fin de llegar a 
una mayor aproximación en este tipo de estudios, ha sido necesario llegar al nivel 
de fase, que es una sub-d¡visión de la serie y que se establece con el fin de desta -
car ciertas características que afectan o pueden afectar significativamente el uso 
o manejo de los suelos. Los factores que han incidido en la determinación de las 
fases de suelos son : pendiente, pedregosidad superficial e interna, 
t - i ff!¿, vil-wd-
-̂ >̂ 
- 21 -
28 
' Ü -
Dentro de cada uno de los factores limitantes anteriormente mencionados, se es­
tablecieron rangos que muestran ios diferentes grados de incidencia, los cuates 
se muestran a continuación : 
Pendiente 
PO . 
Pl t 
P2 ! 
P3 s 
Plano 
Ondulado 
Inclinado 
Muy inclinado 
Pedregosidad superficial 
• • 
• • 
• * 
• « 
0 - 2 % 
3 -10% 
11 -20% 
+ de 20% 
PsO : 0 a 5% 
Ps 1 
Ps2 
6 a 15% 
16 a 50% 
Pedregosidad interna 
Pi 0 .. 0 a 5% 
Pi 1 : 6 a 15% 
Pi 2 • 16 a 60% 
2,1 .3 . Superficie ; Geográfica, agrícola disponible, no cultivada y por incorporar de la 
no cultivada. 
La extensión que ha abarcado el estudio agroiógico realizado comprende uno super­
ficie geográfica de 1,848 hectáreas, de las cuales se han reconocido como agríco 
160*/-
las disponibles 999.7 hectáreas y como fio aptas^ara la agricultura 848.3^hectó 
reas. { "Wo OJ^t^ ^«v^ t<L fuju^i gflC.lJu^ t ? ? / 
Las zonas no cultivadas del Proyecto se extiende oobre 1,562 hectáreas de las que 
son factibles de incorporar a la agricultura 713,7) hectáreas?—&-
-̂ 
Es preciso reiterar que, del área total estudiada, únicamente se va a desarrollar las 
tierras inmediatas al poblado de Pauza teniendo como limite la quebrada de Ren­
cco . Esta zona tiene un área geográfica de 1,239.4 hectáreas, de las cuales 
783.9 hectáreas son aptas para la agricultura y el resto, 455.5 hectáreas han si­
do reconocidas como no aptas. 
<" 
La zona no cultivada, comprendida dentro de la zona a desarrollar mediante el pre 
senté estudio de foctibilidad, alcanza a 953.4 hectáreas, de lasque son factibles 
_dg[incorporar a la agricultura 497.9 hectáreas. 
Descripción agrológica 
La descripción agrológica se realizará en base a las unidades taxonómicas clasifica­
das, o sea series y fases de suelos. 
Los resultados de la clasificación anteriormente mencionada se muestran en el Cua­
dro N 0 5 del Anexo, que indica además las extensiones de cada una de las series 
de suelos y , a su vez, las áreas de las fases comprendidas dentro de cada serie. 
En el Cuadro N 0 6de l Anexo, se presentan los resultados de la clasificación para 
la zona a desarrollar. 
La ubicación y la delimitación de las series y fases se presentan en el Plano Agroló 
:\ 
\i 30 
\ % 
V*/. 
'•A 
- * ' 
*x 7í',•'" -
gico respectivo, en el que se han expresado las unidades edáficas y ciases de sue 
los mediante una simboiogía en forma de quebrados, tratando de adecuar las nor 
mas del Bureau of Reclamation de los Estados Unidos de América a las condicio 
nes encontradas en el presente estudio , De esta forma, en el numerador del que 
brado anteriormente mencionado, se expresó la serie de suelo mediante las inicia 
les de su nombre y a su costado la ciase y sub-clase que le corresponde según su a£ 
titud para el riego; en el denominador, se expresan los factores limitantes que In­
fluyeron en ia determinación de las fases de suelos. 
Los resultados de los análisis físico-químicos se muestran en los Cuadros N0s, 7 al 
11 del Anexo, ordenados por series de suelos. 
A continuación, se describen las características edáficas de cada serie: 
Serie Santa Rosa (S.S.R.) 
La serie Santa Rosa comprende suelos de naturaleza coluvial que han sido formados 
a partir de material madre volcánico, siendo la capa superficial de origen aluvial . 
Se ubica en las pequeñas, mesetas formadas en zonas adyacentes al río Mirmaca , 
pero en cotas superiores a los 100 metros del nivel de este río. Su cubierta vege -
tal es natural. 
La pendiente de estos suelos es clasificada como plana, ondulada o inclinada, esti 
mandóse un promedio de 10% de inclinación; su pedregosidad superficial es gene 
raímente de 5 a 10% y su pedregosidad interna igualmente de 5 a 10% . El drena­
je, tanto superficial como interno, es considerado como bueno; presentan un grado 
de erosión medio. 
- 24 - Í ^ " I 
e & 
\ 31 
de erosión medio, 
En su morfología física, presentan un horizonte A de regular espesor, de tonaU 
dad gris clara, de textura franco arenosa a franco, de estructura granular o bloco 
sa sub-angular y de consistencia frbble . Este primer horizonte descansa sobre un 
horizonte B de 40 a 60 centímetros de espesor, de tonalidad igualmente gris da 
ra, de textura generalmente franca, estructura blocosa sub-angular y consistencia 
ligeramente dura. El horizonte C o material parental es de color gris claro o par 
do muy pálido, de textura franco-arenosa a arena-franca, estructura simple y con 
sistencia friable. 
En cuanto a sus propiedades químicas, los suelos de esta serie son de reacción ligera 
mente ácido, en el primer horizonte, para luego, con la profundidad, convertirse 
en alcalina. El contenido de materia orgánica es bajo a través de todo el perfil del 
suelo, acentuándose esta deficiencia en el horizonte C. El porcentaje de nitrógeno 
total es también bajo y varía de acuerdo a la materia orgánica. El contenido de fos 
fórico asimilable es muy bueno en el horizonte superior para luego disminuir a bue~ 
no o medio en el horizonte B y convertirse en bajo en el horizonte inferior. El con 
tenido de potasio se puede considerar como medio a través de todo el perfil. En lo 
que se refiere al contenido de carbonato de calcio, los suelos de esta serie se encuen 
tran bien provistos; asimismo, la capacidad de campo puede ser considerada como bue 
na. 
Los suelos de esta serie ocupan 280.3 hectáreas que representan el 15,2% del orea 
total estudiada y el 22.6 % del área a desarrollar. 
I 
I 
I 
I 
I 
I 
32 
- 25 - \ ? 
A continuación, se presenta el perfil representativo de la Serie Santa Rosa : 
Horizonte Prof./ cm. Descripción 
A 0 - 25 . Gris claro en húmedo (10 YR 7/2 ); franco areno 
so; bloc oso sub-angular; friable. El ph es ó.ó y 
0.48% de materia orgánica. 
El límite del horizonte es difuso, 
B 2 5 - 8 0 Gris claro en húmedo (10 YR 7 / 2 ) ; franco; bloco 
so sub-angular; ligeramente duro. El ph es 7.ó y 
0.40 % de materia orgánica. 
El límite del horizonte es difuso. 
C 8 0 - 1 2 0 Paido muy pálido en húmedo (10 YR 7 / 3 ) arena-
franca; estructura simple;friable. 
El ph es 8.5 y 0.15% de materia orgánica. 
Las características físico-químicas de la Serie Santa Rosa se presentan en el Cuadro Ne 
7 del Anexo. 
Las fases encontradas en esta serie son las siguientes : 
- P 0 - P s 0 - P i O : Pendiente plana, sin pedregosidad superficial ni inter 
na* 
- P l - P s O - P¡0 • Pendiente ondulada, sin pedregosidad superficial ni 
interna. 
I - P 1 - Ps 0 - Pi 1 s Pendiente ondulada, sin pedregosidad superficial y 
moderada pedregosidad interna, 
• • £ . - • - • •'J> ••• • 
• 'ir r̂ • £ V? ! 
'••• •". "H;-.'3^;.' :|f 
'•.<":',;••*• 2 6 - * • ' . •%^^£5asV^.;';;-:''" , 
- P 1 - Ps 1 - Pi 0 : Pendiente ondulada, moderada pedregosidad su 
perficiaI, sin pedregosidad interna. 
- P l - Ps 1 - Pi 1 j Pendiente ondulada, moderada pedregosidad su 
perficial e interna. 
- P 1 - Ps 2 - Pi 1 : Pendiente ondulada, fuerte pedregosidad super 
ficial, moderada pedregosidad interna. 
- P l - Ps 2 - Pi 2 ; Pendiente ondulada, fuerte pedregosidad super 
ficial e interna. 
- P 2 - PsO - Pi 1 ; Pendiente inclinada, sin pedregosidad superfi­
cial, moderada pedregosidad interna. 
-P 2 - Ps 1 - Pi 1 : Pendiente inclinada, moderada pedregosidad 
superficial e interna. 
- P2 - Ps 2 - Pi 2 • Pendiente inclinada, fuerte pedregosidad su­
perficial e interna. 
- P 3 - Ps 2 - Pi 1 < : Pendiente muy inclinada, fuerte pedregosidad 
superficial y moderada pedregosidad interna. 
- P 3 - Ps 2 - Pi 2 : Pendiente muy inclinada, fuerte pedregosidad 
superficial e interna. 
Serie Pauza - (S.P.) 
La serie Pauza comprende suelos que están ubicados en las cercanías del pueblo del 
mismo nombre , suelos que son de origen aluvial. Están cubiertos en gran parte por 
los cultivos propios de la zona. 
La pendiente promedio de estos suelos se clasifica como plana a ondulada, conside -
' •« /' 
- 27 - -. y 
rondóse un promedio de 7% de inclinación; su pedregosidad superficial es nu-
í 
la o moderada; la pedregosidad interna varía de nula a fuerte, 
El drenaje, tanto superficial como interno, es considerado como bueno; presen 
tan ligera erosión superficial, 
Esta serie se caracteriza por presentar un horizonte A de 20 cm, de espesor 
en promedio, de tonalidad gris clara, de textura franco arenosa, estructura blo • 
r 
casa sub-angular y consistencia friable. 
El horizonte inmediato ingerios, denominado B, es de mayor espesor que el su­
perficial, presentando una tonalidad gris clara a gris pardo clara; textura fran 
co arenosa y estructura blocosa angular. 
El horizonte C, que se profundiza hasta los 110 cm. es de tonalidad gris clara, 
de textura franco arenosa a arena franca, de estructura simple. 
En cuanto a sus propiedades químicas , los suelos de esta serie presentan una 
reacción ligeramente acida en el horizonte superficial variando a ligeramente 
alcalina con la profundidad del perfil del suelo. El contenido de materia orgá 
nica es bueno en el horizonte superior, decreciendo en los-inferiores hasta ser 
considerado como deficiente. El contenido de nitrógeno total es bajo a través 
de todo el perfil del suelo. En cuanto al fosfórico, éste se encuentra en un ni 
vel alto en todo el perfil y el potasio presenta buen contenido en el horizonte 
superior, descendiendo ligeramente con la profundidad. En lo referente al car 
bonato de calcio, éste se encuentra, preferentemente, en los horizontes infe -
V Or*. \ ' 
rlores. La capacidad de cambio de esta serie se puede considerar como media* 
Los suelos de esta serie abarcan 221.7 hectáreas que representan el 12.0% del 
orea estudiada y el 17.9 % de la zona a desarrollar. 
A continuación, se presenta el perfil representativo de los suelos de ia serie Pau 
za j 
Horizonte Prof ./cms. 
A 0 - 2 0 Gris claro en húmedo ( 10 Y R 7/2); franco are 
noso; blocoso sub-angular; friable. El ph es 6.4 
y 1.65 % de materia orgánica. 
B 20 - 50 Gris claro en húmedo (10 YR 7/2); franco are 
noso; blocoso angular; friable . El ph es 7.3 y 
0.6% de materia orgánica. El límite del horizon 
te es difuso. 
C 5 0 - 1 1 0 Gris claro en húmedo ( 10 Y R 7 / 1 ) ; arena fran 
ca; sin estructura; muy friable. E lphes : . ! 
8.2 y 0.35 % de materia orgánica, 
Las características fisico-químicos de la Serle Pauza se presentan en el Cuadro N 0 
8 del Anexo. 
Dentro de esta serie, se han encontrado las siguientes fases : 
- P O - Ps 0 - Pi 1 i - Pendiente plana, sin pedregosidad superficial y 
moderada pedregosidad interna, 
¿»0 
- 29 - ^ , ¿ - V 
- P 1 - Ps 0 - Pi O i Pendiente ondulada, sin pedregosidad superfi­
cial ni Interna, 
- P 1 - Ps 0 - Pi 2 j Pendiente ondulada, sin pedregosidad superfi­
cial, fuerte pedregosidad interna. 
- P 1 - Ps 1 - Pi 0 : Pendiente ondulada, moderada pedregosidad 
superficial y sin pedregosidad interna, 
- P 1 - Ps 1 - Pi 2 t Pendiente ondulada , moderada pedregosidad 
superficial y fuerte pedregosidad interna. 
- P 1 - Ps 0 - Pi 2 : Pendiente inclinada, sin pedregosidad superfi­
cial, fuerte pedregosidad interna, 
Serie Huatún ( S.H.) 
Los suelos de esta serie son de origen aluvial y se ubican en la zona Oeste de ia 
irrigación, aledaña a la serie Pauza. Gran parte de esta serie se encuentra cu -
bierta por cultivos que son irrigados por el caudal existente. 
Poseen una pendiente promedio del 12%, variando su topografía de ondulada a in 
diñada; su pedregosidad superficial es nula o moderada. 
El drenaje, superficial e interno, se considera como bueno¿ presentan (moderada 
erosión superficial. 
En su morfología física, presentan un horizonte superior Ap de desarrollo inci -
píente, de tonalidad gris pardo clara a gris claro, de textura franco arenosa a fran 
co arcillo arenosa, estructura granular y consistencia muy friable. 
3? jí 
^ 
- 50 - \ ^ ^ 8 ¿ ^ í ^ 
El horizonte inmediatamente inferior fue denominado como horizonte A , de nw 
cho mayor espesor que el anterior, ya que el horizonte Ap es sumamente delga_ 
do, de tonalidad gris pardo clara a gris clara, de textura franca a franco arenosa, 
estructura blocosa angular y consistencia friable, 
El horizonte B, cuyo espesor varía entre los 40 y 100 cm., es de tonalidad 
pardo gris oscura o gris clara, de textura franca a franco arcillo arenosa, de es 
tructura blocosa angular y consistencia friable. 
i-
Dentro de sus propiedades químicas, poseen una reacción ligeramente acida que 
se mantiene constante a través de todo el perfil. El contenido de materia organ! 
ca es bueno en el horizonte superficial incipiente, para luego decrecer notable -
mente con la profundidad. El contenido de nitrógeno total varía de acuerdo a la 
materia orgánica. El contenido de fósforo es de bajo a medio a través de todo el 
perfil y el de potasio ha sido considerado como bueno. El contenido de carbo­
nato de calcio es de nivel medio y la capacidad de cambio total es bueno. 
La Serie Huatún abarca una extensión de 281.9 hectáreas, que representa el 15,2 
% del área total estudiada y el 22,7% del área a desarrollar. 
Horizonte Prof ./cms. 
Ap 0 - 1 0 Gris pardo ̂ laro en húmedo (2.5 Y ^ 2 ); franco 
arcillo arenosa; granular; muy friable; el límite 
del horizonte es difuso. El ph es de 6.2 y 1.8 
% de materia orgánica, 
Horizonte Prof./ cms. Descripción 
A 1 0 - 6 0 Gris pardo claro en húmedo (2.5 Y 6/2 ); fran­
co; blocoso angular; friable; el límite del hori -
zonte es difuso. El Ph de 6.5 y 1.1 % de mate 
ria orgánica. 
B 6 0 - 1 4 0 Gris claro en húmedo ( 2.5 Y 7/2;) franco; bloco 
so angular; friable. El Ph es de 6.2 y 0.5 % de 
materia orgánica 
Las características físico-químicas de la Serie Huatún se presentan en el Cuadro 
N 0 9de l Anexo. 
Dentro de este serie, se han delimitado ó fases de los suelos, que son los siguien 
tes: 
- P 1 - Ps 0 - Pi 0 s Pendiente ondulada, sin pedregosidad superficial 
ni interna. 
- P 1 - Ps 1 - Pi 0 : Pendiente ondulada, moderada pedregosidad su -
perficial, sin pedregosidad interna. 
- P 1 - Ps 1 - Pi 2 : Pendiente ondulada,moderada pedregosidad su -
perficial, fuerte pedregosidad interna. 
- P 2 - P s 0 - P i 0 : Pendiente inclinada, sin pedregosidad superficial ni 
interna. 
- P 2 - Ps 0 - Pi 1 : Pendiente inclinada, sin pedregosidad superficial, 
moderada pedregosidad interna, 
-I 39 
- 32 -
- lefias v^^ 
- P 3 - Ps 1 - Pi 1 : Pendiente muy inclinada, moderada pedregosidad 
superficial e interna, 
Serie Rencco - (S.R,) 
Los suelos de esta serie son de origen in situ y se ubican en pequeñas franjas de te 
rreno que se presentan pasando la quebrada de Rencco y finalmente se extienden en 
el extremo oriental del levantamiento topográfico realizado. 
Son suelos de poca profundidad, con pendiente variable, pedregosidad superficial 
e interna nula o moderada, 
El drenaje superficial e interno es bueno, presentando severos riesgos a la erosión0 
La serie Rencco se caracteriza por el poco espesor del suelo agrícola, que contras 
ta con los suelos estudiados en las series anteriormente descritas. Por esta razón, 
la utilización de éstos deberá adaptarse a cultivos que no sean exigentes en lo 
concerniente a la profundidad del suelo aprovechable. 
En su morfología física, presentan un horizonte A superficial, de color gris da 
ro a pardo muy pálido, textura generalmente franca, estructura blocosa sub-an­
gular y consistencia friable. 
El horizonte A descansa en el horizonte C o material parental, notándose la au 
sencia del horizonte B o sub-suelo, lo que indica que el suelo ha sido débilmen­
te desarrollado. El precitado horizonte C se caracteriza por su tonalidad gris d a 
ra o blanca, textura de franco arenosa a arenosa, con abundante cantidad de 
- 3 3 - 1^ 40 -f ' 
J 
piedras o grava, 
Sus propiedades químicas se caracterizan por su reacción ligeramente acida en el 
horizonte superior, para con la profundidad tornarse neutro o ligeramente alca -
lino. El contenido de materia orgánica es bajo a través de todo el perfil. El n i ­
trógeno varía de acuerdo al contenido de materia orgánica. El fosfórico se en -
cuentra en un nivel bajo o medio en todo el perfil del suelo, encontrándose el 
mismo resultado para el potasio. El contenido de carbonato de calcio es medio 
en el horizonte superior para incrementarse notablemente con la profundidad. La 
capacidad de cambio total es baja. 
Los suelos de esta serie ocupan una extensión de 207.2 hectáreas, que repre -
senta el 11 .2% del área total estudiada. Esta serie está comprendida dentro de 
la zona a desarrollar. 
La descr-lpcióndel perfil representativo se presenta a continuación : 
Horizonte Prof. / cms. Descripción 
A 0 - 2 0 Gris claro en seco ( 10 Y R 7/2 ); blocoso 
sub-angular; friable. El límite del horizon­
te es difuso. El pH es de 6.1 y 1.0% de 
materia orgánica, 
C 2 0 - 6 0 Blanco en seco ( 10 Y R 8/2 ); franco are­
noso; blocoso sub-angular; friable. El Ph es 
de 8.0 y 0.8 % de materia orgánica. 
41 
- 34 - \ ^,, 
Los características f is ico-químicas de la Serie Rencco se presentan en el Cuadro N 0 
10 del Anexo. 
Dentro de esta serie, han delimitado las siguientes fases 
- P 0 - Ps 0 - Pi 1 i Pendiente plana, sin pedregosidad superficial, pe­
dregosidad interna moderada. 
- P 1 - Ps 0 - Pi 1 : Pendiente ondulada, sin pedregosidad superficial, 
pedregosidad interna moderada. 
- P 1 - Ps 1 - Pi 0 : Pendiente ondulada, pedregosidad superficial mode 
rada, sin pedregosidad interna. 
- P 2 - Ps 1 - Pi 0 : Pendiente inclinada, pedregosidad superficial mode 
rada, sin pedregosidad interna, 
- P 2 - Ps 1 - Pi 1 ; Pendiente inclinada, moderada pedregosidad super­
ficial e interna. 
- P2 - Ps 2 - Pi 0 • Pendiente inclinada, fuerte pedregosidad superficial, 
sin pedregosidad interna. 
- P 3 - Ps 1 - Pi 0 : Pendiente muy inclinada, pedregosidad superficial 
moderada, sin pedregosidad interna, 
- P 3 - Ps 1 - Pi 1 : Pendiente muy inclinada, moderada pedregosidad su 
perficial e Interna. 
Serie Osccollopampa (S.0,) 
Los suelos de esta serie son de origen residual ¡n situ, ocupando una pequeña fran­
ja de los terrenos posteriores de la quebrada de Rencco y una planicie al final orien 
tal del levantamiento topográfico. Poseen una pendiente suave, que varía de 
plana a ondulada, estimándose un promedio de 7 %; pedregosidad superficial nu 
la o fuerte; sin pedregosidad interna, 
El drenaje es regular o bueno, presentando moderados riesgos a la erosión. " 
En su morfología física, presentan un horizonte superior A de 20 cm. de espesor, 
de color gris claro, textura franco limosa, estructura blocosa sub-angular y consis 
tencia friable. 
El horizonte anterior descansa en el horizonte B, de regular espesor, de color gris 
claro, textura franco arenosa a franca, estructura blocosa sub-angular y consisten­
cia ligeramente dura. 
En cuanto a sus propiedades químicas, poseen una reacción ligeramente acida que 
se mantiene constante a través del perfil y ocasionalmente se a lea I in iza. El conté 
nido de materia orgánica es bajo a través de todo el perfil. El nitrógeno varía de 
acuerdo a la materia orgánica,, El fosfórico se encuentra en nivels bajos y el po­
tasio en cantidades bajas o altas. El contenido de carbonato de calcio es bueno y 
la capacidad de cambio total se considera como aceptable. 
La serie Osccollopampa abarca una extensión de 54.6 hectáreas, que represento 
el 3.0 % del área total estudiada. Esta serie no estpo comprendida dentro de la zo 
na a desarrollar» 
El perfil representativo de esta serie es el siguiente: 
Horizonte Prof. / cms. Descripción 
A 0 - 20 Gris claro en seco ( 1 0 Y R 7/2); franco 1 i-
g\M 
* ^ • ^ A 
fl 43 4a 
— 3̂ * "* "• ^ ' v"" <* 
Horizonte Prof. / cms. Descripción -'í^}"-'" 
moso; blocoso sub-angular; fr iable. El l ímite 
del horizonte es difuso. El Ph es de 6 . 3 y 
1.1 % de materia orgánica, 
B 2 0 - 1 2 0 Gris claro en seco ( 10 Y R 7 / 2 ); franco are 
nosa; blocoso sub-angular; Iigeramente, duro. 
El Ph es de 6 . 8 y 0 . 8 % de materia orgáni­
c a . 
Las características fisico-químicas de la Serie Osccollopampa se presentan en el 
Cuadro N 0 11 del Anexo. 
Dentro de esta serie se han delimitado las siguientes fases de suelos. 
- P 0 - P s 0 - P ¡ 0 • Pendiente plana, sin pedregosidad superficial 
ni interna. 
- P 0 - P s 2 - P i 0 : Pendiente plana, fuerte pedregosidad superfi­
c i a l , sin pedregosidad interna. 
- P 1 - Ps 0 - Pi 1 ; Pendiente ondulada, sin pedregosidad superfi­
c i a l , moderada pedregosidad interna. 
- P 1 - Ps 2 - Pi 0 •. Pendiente ondulada, fuerte pedregosidad super 
f i c i a l , sin pedregosidad interna. 
- P 2 - P s 2 - P i 0 ; Pendiente inclinada, fuerte pedregosidad super 
f i c i a l , sin pedregosidad interna. 
r -" ^ \ 
- r f \ 
• ^ s i 
-37- H ../ 
Tierras Misceláneas - (ME) 
Dentro de esto denominación,han sido agrupadas las tierras de extrema pendien­
te , ubicadas en la cabecera del canal de derivación o conformando quebradas y 
laderas diseminadas a lo largo de la zona estudiado. La pendiente promedio es 
de 4 0 % , presentando además severos riesgos a la erosión, que imposibilitan a 
estas tierras para el uso agrícola en forma económica, 
Las tierras misceláneas comprenden 759.2 hectáreas, que representan el 4 1 . 1 % 
del área total estudiada. Dentro de la zona a desarrollar, las tierras miscelá -
neos ocupan 412,4 hectáreas, que representan el 33 .3 % de la misma. 
En el presente estudio de suelos, se ha preferido separar las tierras que actual -
mente están ocupados por poblados, como son los de Santa Rosa y Pauza, involu 
erando dentro de esta áreas el posible desarrollo urbano de dichos poblados. De 
esta forma, se obtuvo que 43.1 hectáreas estás asignadas a ciudades, lo que re 
presenta el 2 .3% del área total y el 3 ,5% del área a desarrollar. 
2 . 1 . 5 . Clasificación de los suelos según su aptitud para el riego. 
El presente estudio agroiógico forma parte de un Proyecto de irrigación y , por 
lo tanto, se ha preferido establecer clases ysub-clases de suelos, tomando co ­
mo base los aspectos económicos de la producción y el desarrollo físico de los 
suelos. De aquí, que la producción y el potencial de amortización de las tie -
rras difiera entre una y otra área clasificada. 
45 í\ 
- 38 -
Para este t ipo de clasificación, se han seguido las normas del Manual de C l a ­
sificación de Tierras con fines de riego del U .S . Bureau of Reclamation. _ De 
acuerdo a estas normas, se utilizan cuatro clases básicas, de la I a la I V , pa 
ra identificar los suelos según su aptitud para la agricultura bajo riego; una d a 
se provisional ( V ) y una clase ( VI ) para identificar los suelos no aptos. Las 
tres primeras clases representan aquellos suelos con una capacidad progresivomen 
te menor para reintegrar los costos de construcción del proyecto de irrigación. 
La clase IV de excesivas deficiencias y por lo tanto de restringida util idad, pue 
de dar un margen de beneficio muy variable, que puede ser menor o mayor al de 
la clase I I I , dependiendo de la utilidad particular que se haga de e l l a . 
Las razones para colocar áreas en una clase inferior a la I han sido indicadas 
por letras : s y t , anexadas al número de la clase para mostrar si la def ic ien -
cia reside en " los suelos " o " la topografía " de las tierras estudiadas. 
Los suelos del Proyecto Pauza han sido agrupados en cuatro clases de suelos y 
dos sub-clases, tomando como base las características edafológicas de las se­
ries y fases de suelos que han sido analizadas en el capítulo anterior. Estas ca 
racterísticas han sido comparadas con las normas y especificaciones dictadas por 
el mencionado Manual de Clasificación del Departamento de Agricultura de Es­
tados Unidos de América. 
Los resultados de la clasificación de los suelos comprenden 1,804.9 hectáreas, 
distribuidas en las clases I I , I I I , IV y V ; de las que solamente 1,196.3 hec 
% 
-i 4S *' 
toreas se encuentran dentro de la zona a desarrollar. 
La clasificación de las series y fases de los suelos estudiados se muestra en los Cua 
dros N 0 5 y 6 del Anexo. De acuerdo a estos cuadros, se tienen las extensio­
nes para cada una de las clases y sub-clases de suelos, cuyos resúmenes son mos -
trados en los Cuadros N 0 1 y 2. 
Del Cuadro N" 1 , se deduce que 999.7 hectáreas corresponden a las clases I I , 
III y IV; lo que significa que el 55.4% del área total clasificada pertenece a 
suelos con aptitud para el riego; la clase VI posee 805.2 hectáreas, que equi 
valen al 44.6 % del área total clasificada, perteneciendo a los suelos no aptos, 
para el riego. 
Del Cuadro N 0 2, se deduce que 783.9 hectáreas pertenecen a las clases I I , 
Mi y IV, lo que significa que el 65,5% del área clasificada de la zona por de­
sarrollar pertenece a suelos con aptitud para el riego; la clase VI posee 412.4 
hectáreas, que equivalen al 34.5% del área total clasificada por desarrollar,per 
feneciendo a los suelos no aptos para la agricultura. 
Como se observa de la comparación de los Cuadros N 0 1 y 2 la mayor cantidad 
de suelos aptos para el riego se encuentra dentro de la zona por desarrollar, que­
dando únicamente 215.8 hectáreas aptas para la agricultura dentro de la zona no 
considerada aún dentro de las tierras a beneficiarse por este Proyecto. 
A continuación, se describen las características principales correspondientes a ca 
da clase de suelo : 
• 40 - 47 
CUADRO N01 
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SEGÚN SU APTITUD PARA EL RIEGO 
Claes de Suelos Sub-C lases de Suelos Extensión Has. Porcentaje 
Mi 
III 
IV 
S 
S 
St 
St 
441.4 
251.0 
120.4 
186.9 
24.4 
13.9 
6.7 
10.4 
SUB-TOTAL APTAS PARA EL RIEGO 
VI St 
TOTAL 
999.7 / 
805.2 y/ 
1,804.9 
55.4» 
44.6 
100.0 
CUADRO N 0 2 
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SEGÚN SU APTITUD PARA EL RIEGO DE LA ZONA A DESARROLLAF 
Clase de Suelos Sub-Closes de Suelos Extensión Has. Porcentaje 
II 
III 
III 
IV 
S 
S 
St 
St 
411.1 
1Ó5.2 
120.4 
87.2 / 
34.4 
13.8 
10.0 
7,3 
SUB-TOTAL APTAS PARA EL RIEGO 
Vi St 
783.9 
412 
.9 si t 65.5 / i 
.4 / 34.5 i / 
TOTAL 1,196.3 100.0 
- 4 1 -
Clase 11 - Apta. Incluye aquellos suelos que son moderadamente apropiados pa 
ra el riego debido a sus condiciones algo inferiores a la clase l » 
Su adaptación a todo tipo de cultivos es a veces limitado y los costos para intro 
ducir el riego o para su explotación son un poco más elevados. Estos suelos no 
son tan aptos como, los de la clase I , debido a que presentan deficiencias en 
las condiciones del suelo mismo y por lo tanto se les clasifica como sub-clase 
"s". Presentan deficiencias en cuanto a sus características químicas, textura I es , 
pedregosidad superficial e interna. 
Requerirán pequeños trabajos de nivelación y desempedrado a costos moderados, 
• -
estableciendo un cuidadoso sistema de riego. 
CLASE III - Apta. En este grupos se encuentran (os suelos que poseen condicio 
nes para el riego pero cuya aptitud está claramente restringida por 
las condiciones suelo y topografía, originando de esta forma las sub-clases "s" y 
"st". 
La corrección de las deficiencias señaladas se efectúa a costos elevados, pudiendo 
predecirse que, bajo buenas prácticas de manejo, tendrán adecuada capacidad de 
pago. 
CLASE IV - Aptitud limitada. Son suelos que presentan notables deficiencias 
pero que pueden ser aprovechados mediante prácticas de manejo a 
un costo elevado. Presentan uno severa restricción al cultivo y peligro de ero -
sión muy grave. -Son adecuados tole para un número limitado de cultivos. Los 
/ 
/ , 
I 
(i 49 
- 42 - \% 
deficiencias son referentes a la condición suelo y topografía, estableciéndose 
por lo tanto la sub-clase "st" , 
Las deficiencias señaladas podrán ser corregidas mediante grandes inversiones, 
que son justificadas debido a que las deficiencias son corregibles. La capaci­
dad de retorno de la inversión es baja. 
Clase VI - No apta. Los suelos incorporados en esta clase se consideran e-
I¡minados definitivamente del Proyecto de riego , debido a que se presentan 
ios requerimientos mínimos exigidos para las clases anteriores. Las restriccio­
nes obedecen a las condiciones suelo y topografía, lo que da origen a la 
sub-clase "st" . 
En general, está constituida por suelos de topografía muy quebrada, con pen­
dientes muy pronunciadas, muy erosionadas o con peligro de severa erosión, 
El resumen descriptivo de la clasificación de tierras se muestra en el Cuadro N 0 
3. 
2 ,1 .6 , Características hidrodinámicas de los suelos « 
La determinación de las características hidrodinámicas se realizó para las se -
ries mós importantes y que abarcan la casi totalidad de los suelos clasificados, 
o sea las series San Rosa, Pauza, Huatún y Rencco. 
Paro tai efecto, se escogieron primeramente los puntos o calicatas más represen 
tativos de cada una de las series de suelos. De estos puntos, se extrajeron mués 
CUADRO N03 
RESUMEN DESCRIPTIVO DE LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS 
aracterísticas 
los suelos 
KTURA 
DFUNDIDAD 
\CCION 
LINIDAD 
TROGENO TO-
L 
05 
TASIO 
MDIENTE 
5REGOSIDAD 
PERFICIAL 
>REGOSIDAD 
tERNA 
ENAJE 
i 
Clase II S 
Franco Arenosa a 
Franco 
90 cm. o más 
de suelo bueno 
y aprovechable 
Ligeramente a c i ­
da a alcal ina. 
C . E . menor de 
4 mmhos/cm. 
Alto a medio 
Alto a medio 
Medio 
Plano a ondulado 
Nula a moderada 
Nula a moderada 
Bueno 
Clase III S 
Franco Arenosa 
60 cm. o más 
de suelo bueno 
y aprovechable 
Ligeramente áci 
da a ligeramente 
alcalina 
C . E . menor de 
4 mmhos/cm. 
Medio a bajo 
Alto 
Alto 
Ondulado a in­
clinado 
Nula a moderada 
Nula a fuerte 
Bueno 
Clase III St 
Franco Arenosa a 
Franco 
50 cm. o más de 
suelo bueno y a -
provechable 
Ligeramente a c i ­
da a alcalina 
C . E . menor de 
4 mmhos/cm. 
Medio a Bajo 
Medio 
Medio a Alto 
Ondulado a in ­
clinado 
Nula a fuerte 
Nula a fuerte 
Bueno 
Clase IV St. 
Franco a Arenosa 
20 cm. de capaarable 
* 
Ligeramente áci 
da a neutro. 
C . E . menor de 
4 mmhos/cm. 
Bajo 
Bajo a medio 
Medio a bajo 
Ondulado a muy 
indinado 
Nula a fuerte 
Nula a fuerte 
Bueno 
Clase V I St. 
Comprende los suelos que 
no llenan los requisitos mí 
• 
nimos de las otras clases 
y no son apropiados para el 
riego, incluyen tierras de 
topografía muy quebrada con 
pendientes muy pronunciadas 
o con peligro de severa ero­
sión. corresponde a las T i e ­
rras miceláneas y dos fases 
de la serie Rencco. 
• 
. . ^ • * - i - U M * ^ r 
\ " O 
•S-
1 ^ • * 
file:///CCION
^ d i s - _ * -
- 44 -
tras no disturbadas, mediante la compresión de anillos de acero de cuatro pul­
gadas de diámetro y dos pulgadas de altura, en cada uno de los horizontes de las 
calicatas escogidas; de esta forma, se extrajeron las mencionadas muestras, que 
posteriormente fueron herméticamente encerradas dentro de los anillos, para su 
transporte al laboratorio. 
En el laboratorio del Departamento de Química de la Universidad Nacional Agra 
ria, se realizaron los análisis hídricos necesarios para la determinación de la ca 
pacidod de campo, porosidad e índice de march ¡tez. Los resultados obtenidos fue 
ron los siguientes : 
6.1 • Capacidad de Campo . 
La capacidad de campo se refiere a la cantidad de agua retenida en el suelo, una 
vez drenado el exceso y cuando la velocidad del movimiento descendente del a -
gua es prácticamente nulo, lo que corrientemente demora de dos a tres días des­
pués de una lluvia o un riego en suelos permeables de textura y estructura uni­
forme. La capacidad de campo no es un valor de equilibrio, pero puede conside 
rarse como el punto de partida desde el cual las plantas comienzan a usar el agua 
del suelo. 
Los resultados de los análisis para la determinación de la capacidad del campo fue 
ron los siguientes : 
Serie Santa Rosa -
Calicata 21 - Horizonte A 16.17 a 18.05% 
- 4 5 -
Calicata 21 - Horizonte B 31.74 
Calicata 31 - Horizonte A 20.04 
Calicata 31 - Horizonte B 20.55 
Como conclusión, se observa que la Serie Santa Rosa posee una capacidad de cam­
po promedio para el horizonte A de 18.5 % y para el horizonte B, de 26.0 % . 
Serie Pauza , 
Calicata 6 - Horizonte A 22.23 a 27.99 % 
Calicata 6 - Horizonte B 16.82 a 20.30 % 
Calicata 15 - Horizonte A 15.85 a 17.74% 
Calicata 15 - Horizonte B 18.66 a 19.15% 
En resumen, la capacidad de campo de esta serie posee un promedio de 22.0 % en 
el horizonte A y 18.0 en el horizonte B. 
Serie Huatún , 
CalicataS - Horizonte A 23.70 a 25.44% 
Calicata 3 - Horizonte B 30.91 a 32.51 % 
La capacidad de campo promedio de esta serle es de 24.5 % para el horizonte A y 
31.0% para el horizonte B. 
Serle Rencco . 
Calicata 39 - Horizonte A 31.45 a 36 .56% 
Calicata 39 - Horizonte C 21.02 a * 2 2 , 4 1 % 
«v 
a 
a 
a 
32.31 % 
21,81 % 
2 1 . 5 1 % 
52 
"ffteñ5i»í 
53 
* 4o - f «• 
Ca capacidad de campo promedio de esta serie es de 34,0% para el horizonte 
A y 21.5 % para el horizonte C . 
Serie Osccollopampa • 
Se estima en base a su textura una capacidad de campo para el horizonte A de 25% 
y para el horizonte B de 18%. 
2,1,0*2. Porosidad . 
Se refiere a los espacios intersticiales del suelo. El movimiento del agua se produ­
ce a través de los suelos, ya sea por su interior o en cualquier dirección. 
Los resultados indican el porcentaje de los espacios porosos del suelo, que const ¡tu -
yen los pequeños depósitos donde se almacena el agua o los conductos por donde 
circulan el agua y el aire. 
Los resultados obtenidos en los análisis para la determinación de la porosidad son los 
siguientes: 
Serie Santa Rosa -
Calicata 21 - Horizonte A 38.87 a 42 .84% 
Calicata 21 - Horizonte B 39.51 a 40 .94% 
Calicata 31 - Horizonte A 37.89 a 37 .96% 
Calicata 31 - Horizonte B 37.76 a 37.95 % 
En conclusión, la porosidad es de 39.5% en el horizonte A y 39.0% en el horizonte 
B. 
- 4 7 - 54 
Serie Pauza • 
Calicata ó 
Calicata 6 
Calicata 15 
Calicata 15 
-
-
-
_ 
Horizonte A 39.91 
Horizonte B 37.67 
Horizonte A 41.53 
HorizonteB 39.15 
a 
a 
a 
a 
40.73 % 
42.19% 
43.54% 
40.44% 
o 
En resumen la porosidad promedio para esta serie es de 41.5 % para el horizonte 
A y los 40.0% para el horizonte B. 
Serie Huatún . 
Horizonte A 39.14 a Calicata 3 
Calicata 3 Horizonte B 45.82 
43 .55% 
47.46% 
La porosidad promedio para esta serie es de 41.0 % para el horizonte A y 46,5 pa 
ra el horizonte B. 
Serie Rencco 
Calicata 39 
Calicata 39 
Horizonte A 45.39 a 48.73 % 
Horizonte C 39.95 a 41 .38% 
Para esta serie la porosidad promedio es de 47 % para el horizonte A y 40.5 % pa 
ra el horizonte C . 
Serie Osccollopampa 
Se ha estudiado una porosidad para esta serie de 46 % para el horizonte A y 40 % 
para el horizonte B, 
m. 48 - 55 
2.1 ,6 .3 . índice de Morchitez 
Se refiere al contenido de humedad del suelo en el cual las hojas de una planta en 
crecimiento empiezan a sufrir una reducción permanente de su contenido de agua. 
En este contenido de humedad del suelo, las hojas se marchitan y no pueden reco 
brar su turgencia cuando son colocadas en una atmósfera húmeda y sin agregar a -
gua al suelo. En el límite más bajo del contenido de humedad aprovechable por 
la planta. 
Los resultados de ios análisis hídricos efectuados para determinar el índice de mor­
chitez son los siguientes : 
Serie Santa Rosa 
Calicata 21 
Calicata 21 
Calicata 31 
Calicata 31 
Horizonte A 8.78 
Horizonte B 17.25 
Horizonte A 10.89 
Horizonte B 11.16 
9.80 % 
17.55% 
11.85% 
11.69% 
En conclusión, el índice de morchitez promedio para esta serie es cb 10 % para el 
horizonte A y 14.5% para el horizonte B. 
Serie Pauza . 
Calicata ó 
Calicata 6 
Calicata 15 
Calicata 15 
Horizonte A 12.08 a 15.20% 
Horizonte B 9.14 a 11.03% 
Horizonte A 8.61 a 9 .64% 
HorizonteB 10,14 a 10.40% 
58 :-i 
m. 49 • \ «r A- " <? 
• ' • i f f V s ^ -*•'*" 
En resumen, el índice de morchitez promedio es de 11,5 % para el horizonte A 
y 10% para el horizonte B. 
Serie Huatún * 
Cai;cata3 - Horizonte A 12.88 a 13.82% 
Calicata 3 - Horizonte B 16.79 a 17.66% 
El índice de morchitez promedio es de 13.% para el horizonte A y 17% para el 
horizonte B. 
Serie Rencco . 
Calicata 39 - Horizonte A 17.09 a 19.86% 
Calicata 39 - Horizonte C 11.42 a 12.17% 
En conclusión, el índice de morchitez promedio es de 18.5% para el horizonte A 
y 12% para el horizonte C. 
Serie O seo II opa mpa 
Se ha estimado un índice de morchitez para el horizonte A de 15% y para el ho­
rizonte B de 11 %. 
V 
< 'J'' ^^^ *' 
2.2.0 Agua 
2 . 2 . 1 . Características Hidrográficos del Area del Proyecto 
~~ El área del Proyecto se encuentra sobre la margen derecha del río Mirmaca, afluen 
te por la margen derecha del río Huanca Huonco (Morón) el mismo que al concluir 
con el río Chichas da lugar al río Ocoña, uno de los mós importantes de la vertien 
te del Pacifico. El río Mirmaca, perteneciente por lo tanto al sistema Hidrogrófico 
del Pacífico, nace al pie del cerro Huachhuani, a 4,500 nus.n.m., alimentando 
sus cursos de agua con las precipitaciones estacionales que caen sobre el flanco oc 
c¡dental de la Cordillera de los Andes y con los deshielos del nevado de Sara Sara, 
el mismo que, ubicado en el extremo Sur de la cuenca del río Mirmaca, alcanza u-
na altura máxima de 5,505 m.s.n.m. 
La cuenca del río Mirmaca se halla comprendida entre las coordenadas geográficas 
73019, 15" y 73041 , 50" de longitud Oeste y 14°51' 30" y 15° 19' 30" de 
latitud Sur, variando su altitud entre un máximo de 5,505 y un mínimo de 1,800 m. 
s.n.m. Políticamente , se halla ubicada en el Departamento de Ayacucho, ocupan 
do parte de la provincia de Parinacochas y abarcando la totalidad o parte del te -
rritorio que conforman los distritos de Pauza, Lampa / Para rea y Puyusca, entre o -
tros. 
— La cuenca del río Mirmaca cuenta con un área colectora de, aproximadamente , 
1,032 Km 2 .