Logo Studenta

IV-MEDIO-GUÍA-N-14-BIOLOGIA-organelos-de-celulas-eucariotas-170119120851

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Vacuola 
 
 
 
B 
 
 
 
 
¿Por qué? 
Organelos en células Eucariotas 
¿Cuáles son las funciones de los organelos en una 
célula eucariota? 
 
 
La célula es la unidad básica funcional y estructural de todos los seres vivos. Los organismos 
dependen de sus células para realizar todas las funciones necesarias de la vida. Ciertas 
funciones se llevan a cabo en el interior de las diferentes estructuras de la célula. Estas 
estructuras se llaman organelos. 
Modelo 1 – ¿En qué se parecen la funciones que ocurren en una célula a las actividades realizadas en 
una fábrica? 
 
 
 
D 
 
E 
 
 
 
 
F 
 
G 
 
 
 
 
 
 
Vesículas 
	 	 Función	
Sala de Control 
(E) 
Núcleo Contiene/protege 
al material 
genético (DNA) 
Gerente de 
planta 
DNA/cromo-
somas 
Información para 
 
Trabajadores de la 
línea de montaje 
Ribosomas 
 
Línea de Producción 
(B) 
Retículo Endo-
plasmático (RE) 
 
 
 
 
 Lisosomas 
Generador de 
energía (H) 
Mitocondria 
Departamento de 
envíos (C) 
 
(G) 
Citoplasma Espacio para 
hacer el trabajo 
Ítems a ser 
despachados 
Vesículas Paquete celular 
que contiene 
productos, tal 
como proteínas 
 
 
 
 
 
Puntos de entrada 
y salida de 
materiales 
(D) 
 
 
 
 Centro de 
destoxificación
Peroxisomas Sus enzimas digieren 
sustancias como H2O2 
ácidos grasos; destoxifica 
sustancias tóxicas.
Sem:14 Guía BIOLOGÍA. 4º Medio- Electivo
Transporta y termina 
proteínas y otras 
moléculas biológicas; 
El REL, tb. detoxifica.
2 
1. Usando las letras de la tabla del Modelo 1, rotula el diagrama de la célula con los nombres 
de los organelos. 
2. De acuerdo con la tabla, 
a. ¿Cuál molécula es análoga al gerente de una fábrica? 
 
 
 
b. ¿En el interior de cuál Organelo de una célula eucariota se encuentra esta molécula? 
 
 
 
3. Usando la información de la pregunta 2, ¿cuál organelo celular controla las actividades de 
toda la célula? 
 
 
 
4. ¿En el interior de cuál organelo ocurre la transformación de la mayor parte de la energía que se 
necesita para potenciar las actividades celulares? 
 
 
 
5. ¿Cuál organelo es responsable del ensamblaje de las proteínas? 
 
 
 
6. Una vez que las proteínas se han ensamblado, ¿a cuál organelo se dirigen después? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. Completa las funciones faltantes de los organelos celulares en la tabla del Modelo 1. 
 
 
 9. Comenzando con las instrucciones del gerente de la fábrica (ADN/cromosomas), crea un 
diagrama de flujo para mostrar cómo se produce y se envía una proteína desde una célula. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7. ¿Cuáles organelos cumplen funciones de detoxificación intracelular?
 3 
Modelo 2 – Células Animales con su (s) Organelo (s) Removidos 
 
Célula 1 Célula 2 Célula 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
Célula 4 Célula 5 Célula 6 
Célula 7 Célula 8 Célula 9 
4 
10. Estudia las células en el Modelo 2. ¿A cuál célula no le falta ningún organelo al compararla 
con el Modelo 1? 
 
 
 
11. Observa atentamente la célula 2 del Modelo 2. En comparación con el Modelo 1, ¿qué tipo 
de organelo le falta? 
 
 
 
12. Usando oraciones gramaticalmente correctas, describe por qué la célula 2 no podría 
funcionar normalmente. 
 
 
 
 
 
13. ¿Cuáles células (dos de ellas) del Modelo 2 tendrían dificultad para contener y eliminar 
los desechos generados en el interior de la célula? ¿Por qué? 
 
 
 
 
14. La célula 1 carece de un organelo. Enumera tantos motivos como sea posible del por qué la 
célula 1 no sobrevivirá. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15. La célula 4 y la célula 7 no serán capaces de sintetizar una importante molécula 
biológica. ¿Cuál molécula es ésta? 
 5 
Modelo 3 – Célula Animal vs. Célula Vegetal 
 
Célula Animal Célula vegetal 
 
 
 
 
 
 
16. ¿Tienen núcleo ambas células del Modelo 3? 
 
 
 
17. ¿Tienen mitocondrias ambas células del Modelo 3? 
 
 
 
 
18. Describe al menos tres diferencias entre las células animal y vegetal mostradas en el 
Modelo 3. 
6 
¡Lee esto! 
Las células vegetales tienen tres organelos no encontrados en las células animales. Estos 
organelos son la pared celular, la vacuola central grande y los plastidios (incluyendo a los 
cloroplastos). 
 
 
19. Completa la siguiente tabla usando los tres organelos de las células vegetales 
mencionados en ¡lee esto!. 
 
Organelo Función 
 Organelo lleno de fluidos que mantiene la homeostasis; aporta 
turgencia celular, mantiene el pH; almacena numerosas 
sustancias (agua, enzimas y productos de desecho). Centro de 
degradación celular. El tamaño de este organelo puede cambiar. 
 Protege y aporta rigidez a la célula. Determina la forma y el 
tamaño de la célula. 
 Algunos sintetizan amino ácidos y lípidos; otros almacenan 
lípidos, pigmentos, azúcares y proteínas; dan color a 
diferentes partes de la planta; algunos son sensores de la 
gravedad; otros participan en el funcionamiento de los 
estomas; otros, convierten la energía luminosa en energía 
química en la forma de compuestos orgánicos (fotosíntesis) 
 
20. Rotula, usando el nombre de cada uno de estos tres organelos, el diagrama de célula 
vegetal del Modelo 3. 
21. Describe individualmente, creando una oración gramaticalmente correcta, por qué es 
necesario que las plantas tengan células con cloroplastos.. 
 
 
 
22. Como grupo, llega a un consenso sobre la respuesta a la pregunta 21. Anota la respuesta 
consensuada, a continuación. 
 
 
 
23. La vacuola central almacena agua. ¿Qué pasaría con el tamaño de la vacuola central si 
una planta no tiene suficiente agua? 
 
 
 
24. Describe la apariencia de la vacuola central en una planta bien regada. ¿Qué efecto 
tendría esto sobre la pared celular de la planta? 
 
 
 
25. Usando la respuesta grupal dada a la Pregunta 24, construye una explicación del por 
qué una planta tiene tanto una pared celular rígida y una membrana celular. 
 7 
Preguntas de extensión 
¡Lee esto! 
 
Todas las células realizan respiración celular para obtener el tipo de energía necesaria para sus 
actividades. La energía es requerida para toda actividad metabólica que ocurre en la célula. 
La fórmula para la respiración celular es: 
C6H12O6 + 6O2 ⎯⎯> 6CO2 + 6H2O + energía/ATP 
Las plantas llevan a cabo la fotosíntesis para la producción de glucosa. Luego, la glucosa, que 
tiene mucha energía almacenada en sus enlaces carbono-carbono pasa a ser la fuente de 
energía para realizar el proceso de respiración celular. 
La fórmula para la fotosíntesis es: 
Energía 
solar 
6CO2 + 12H2O ⎯⎯⎯⎯⎯> C6H1206 + 602 + 6H2O 
 
26. Estudia la información dada en la sección ¡Lee esto!. 
a. ¿En cuál organelo ocurre la respiración celular? 
 
 
b. ¿ Poseen esta estructura las células vegetales y animales? 
 
 
27. ¿En el interior de cuál organelo ocurre el proceso de fotosíntesis? ¿Poseen esta estructura 
las células vegetales y animales? 
 
 
 
 
28. Usando las ecuaciones anteriores, explica la relación entre las mitocondrias y los 
cloroplastos. 
 
 
 
 
 
29. Las plantas tienen tanto mitocondrias como cloroplastos; ellas pueden producir su 
propia glucosa que se usa en la respiración celular. Las células animales, por otro lado, 
sólo tienen mitocondrias. Si un animal come sólo carne, ¿cuál sería su fuente de 
glucosa? 
 
 
 
 
30. ¿En qué parte del cuerpo humano encontrarías células con un gran número de 
mitocondrias? ¿Por qué?

Más contenidos de este tema