Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“La lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores, simplemente compartiendo las 
palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el lenguaje placenteramente, 
afirmándolo como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad” 
Mempo Giardinelli 
 
Fundamentación: 
 La lectura y narración oral de cuentos en la escuela, debe ser un espacio de placer pero para 
los docentes está sumado a un espacio de aprendizaje, con una variable fundamental: los chicos no 
se dan cuenta de que aprenden, solamente disfrutan. 
¿Qué aprenden? Ni más ni menos que literatura. 
 Crear el vínculo entre la literatura y la escuela va acompañado de momentos de narración 
oral de cuentos, donde el docente a partir de una buena selección de textos que sean significativos, 
que promuevan valores, estimulen la reflexión, permitan debatir, acordar y superar las diferencias, 
en definitiva que los ayuden a crecer, podrá abrir las puertas hacia la formación de lectores críticos. 
 Leer es un proceso complejo, es una construcción de significados e implica una multiplicidad 
de saberes que se ponen en funcionamiento. En la escuela formamos lectores cuando trabajamos 
con las competencias de los alumnos. Interesa apelar a sus conocimientos previos y comparar con 
lo adquiridos, hacer anticipaciones y luego verificarlas o no. También enseñar a recorrer el texto: 
releer, recuperar una frase que nos gusta, consultar el vocabulario desconocido, detenerse si es 
necesario en una palabra “difícil” o tratar de interpretar por contexto. 
 Nos interesa formar lectores competentes dentro y fuera de la escuela. 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo 
queremos conceder, incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
María Teresa Andruetto 
Propósitos: 
 Recuperar espacios y momentos de lectura en la escuela. 
 Lograr que este momento se diferencie claramente de cualquier actividad cotidiana. 
 Vincular a los alumnos con un mundo estético, afectivo y social a través de la lectura y de la 
escritura para que disfruten de escuchar y contar historias. 
 Respetar la diversidad de opiniones. 
 Volver al cuento como disparador de la imaginación, la creación de la propia imagen, la 
fantasía y el hábito de escuchar. 
 
Contenidos: 
 Selección de las obras que se desea leer o escuchar leer. 
 Participación en distintas situaciones de lectura y escritura. 
 Lectura a través del docente de textos seleccionados 
 Anticipación, hipotetización y corroboración de interpretaciones en pistas provistas 
por los textos que se leen. 
 Caracterización de personajes y situaciones. 
 Exposición de ideas con palabras propias o dibujos. 
 
 Intercambio y acuerdos de cómo se escribe y revisar lo que se escribe. 
 Valoración de la lectura como fuente de placer. 
 Apreciación de las ilustraciones que acompañan al texto. 
 
Actividades habituales: 
 
 Construcción del aula como ambiente alfabetizador. 
Situaciones de escritura orientadas a la adquisición del sistema de escritura y a la 
reflexión sobre el lenguaje escrito. 
 
Situaciones de enseñanza: 
 
❖ Lectura de textos literarios de diversos autores, géneros y temáticas. 
❖ Reflexión sobre lo leído, exponiendo sus ideas en forma oral o escrita. 
❖ Anticipación de ideas previas y vocabulario que aparecen en el texto. 
❖ Predecir finales (conclusión, eventos de la historia, posición del escritor, mensaje, enseñanza). 
❖ Verificar predicciones. 
❖ Recomendaciones orales y escritas de obras y autores leídos. 
❖ Reconocimiento de los personajes, espacio y tiempo. 
❖ Realización de comparaciones con otros relatos que traten sobre un mismo tema. 
❖ Descripciones de personajes. 
❖ Comparaciones de mismos personajes en distintas obras. 
❖ Registro de los cuentos escuchados y recomendados. 
 
Tiempo: 
 
 12 semanas. 
 
“…adentro de todo pirata, hay un mar que nunca cesa de rugir, y un barco, sólo uno, que sigue 
rodeado de gaviotas, majestuoso, abriéndose paso en el silencio…” 
María Cristina Ramos 
 
Recorridos literarios: 
 Temática: Cuentos de piratas 
 
ESTE RECORRIDO DE LECTURAS ES UN POSIBLE VIAJE POR ALGUNOS MARES – LIBROS- QUE NOS 
SALPICARÁN CON SUS OLAS –HOJAS- LLENAS DE SORPRESAS. SE TRATA DE HISTORIAS 
PROTAGONIZADAS POR PIRATAS ALGO PARTICULARES… ¿NAVEGAMOS? 
 
 
 Organización de recorridos literarios con textos a leer por el docente: 
 
 “¿Dónde está mi tesoro?”. Autora: Graciela Keselman 
 “El pirata metepatas”. Autoras: Rocío Antón y Lola Núñez. 
 
 
 Propuesta de actividades variadas (producciones orales, grupales, individuales, escritas y/o 
artísticas). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Secuencia de actividades: 
 
Clase 1 
Área: Practicas del lenguaje. 
Organización de la clase: 
• Inicio: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Desarrollo: La actividad se realiza de forma grupal. 
• Cierre: La actividad se realiza de forma grupal e individual. 
 
Tiempo: Un módulo de 50 minutos. 
Recursos: Libros, fotocopias. 
 
 INICIO 
 “¿Dónde está mi tesoro” 
Graciela Keselman 
Previo a la lectura: 
La docente realiza las siguientes preguntas, los alumnos levantando la mano responden. 
 
✓ ¿Perdieron alguna cosa que para ustedes era realmente valiosa? ¿Qué sucedió entonces? 
✓ ¿Cómo se sienten cuando no encuentran algo? 
✓ ¿Conocen algún pirata famoso? ¿Podrían describirlo? 
✓ ¿Qué saben acerca de estos personajes? Escritura en un afiche o en el pizarrón. Registro. 
 
Observación de la tapa y contratapa del libro: 
 
Ahora, a partir de la observación de la tapa del libro la docente pregunta: 
 
✓ ¿Quién es ese personaje? 
✓ ¿Cómo está vestido el pirata? 
✓ ¿Cómo es el lugar donde se encuentra? 
✓ ¿Dónde se sentó? 
✓ ¿Qué habrá en ese baúl? 
✓ Observar el rostro del pirata: ¿Qué le pasa? 
 
A continuación, la docente propone hiipotetizar sobre los motivos de su preocupación. 
 
Observar la contratapa. 
 
✓ Ubicar dónde figura el nombre de la autora y dónde el de la editorial. 
✓ Conocen a su autora. Se les leerá su biografía. 
✓ Conocen nombre de la ilustradora. 
✓ Se lee la contratapa. Comentarán sobre lo leído. 
✓ Escuchan la lectura por parte del docente. 
 
 
DESARROLLO 
 Luego de lectura del libro, la docente pregunta si les gustó o no lo leído y por qué, pega un cuadro 
en el pizarrón (presentado en un afiche) y se registran las diferentes opiniones de los chicos sobre el 
cuento. 
Algo que nos gustó Algo que no nos 
gustó 
 
 
 
 
 
 CIERRE 
Por último, los alumnos completan la ficha de lectura de aparece debajo. 
 FICHA DE LECTURA 
TÍTULO: 
AUTOR: 
EDITORIAL: 
PERSONAJES PRINCIPALES: 
 
Clase 2 
Área: Practicas del lenguaje. 
Organización de la clase: 
• Inicio: La actividad se realiza de forma individual. 
• Desarrollo: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Cierre: La actividad se realiza de forma colectiva. 
 
Tiempo: Un módulo de 50 minutos. 
Recursos: Libros, fotocopias. 
 
INICIO 
Para recordar lo trabajado la clase anterior, la docente propone realizar un dibujo sobre algo 
que le gustó y algo que no le gustó del cuento leído, de esta forma se realiza un rápido repaso 
de la historia contada. 
 
DESARROLLO 
Para continuar, se realiza un dictado al docente con las características de Brutus que quedarán 
registradas en el cuaderno de cada niño, luego se presenta la siguiente actividad de 
comprensión lectora: 
- Responderán V (verdadero) ó F (falso).____ Brutus era un lorito. 
 
____ Brutus encontró un cofre con oro. 
 
____ El pirata vivía en la selva. 
 
____ Brutilda era el tesoro que buscaba. 
 
CIERRE 
 
 
Para finalizar, entre todos buscamos las partes del texto que nos permiten reconocer si las 
expresiones son verdaderas o falsas. 
 
Clase 3 
Área: Practicas del lenguaje. 
Organización de la clase: 
• Inicio: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Desarrollo: La actividad se realiza de forma individual. 
• Cierre: La actividad se realiza de forma colectiva. 
 
Tiempo: Un módulo de 50 minutos. 
Recursos: Libros, fotocopias. 
INICIO 
 
Para comenzar, la docente vuelve a leer la parte del cuento Brutus encuentra los tesoros. 
A continuación la docente propone que los alumnos realicen de forma individual la siguiente 
actividad en la que deben marcar con una cruz las opciones que NO correspondan. 
 
BRUTUS: 
 
✓ Tiene pata de palo ________ 
✓ Es fanático de los delfines ________ 
✓ Tiene muy buen carácter ________ 
✓ Le gusta dormir la siesta ________ 
✓ Juega a los ladrones y policías con Brutilda ________ 
 
 
DESARROLLO 
 
La docente entrega a cada alumno la fotocopia, la leen entre todos. 
 
 
Cofre chiquito: 
Caramelos brillantes 
Monedas de chocolate 
Arco iris 
Bandeja de masas doraditas 
 
Cofre enorme: 
 
Estrellas 
La luna 
Cubito de hielo 
Bicicleta 
 
Cofre grande: 
 
Cocos de oro 
Uvas de cristal 
Ananás de plata 
Entradas para un partido 
 
Cofre gigante: 
 
Una nube 
Sol 
Rayo luminoso 
 
CIERRE 
 
Un cofre para mí… 
Luego de la lectura, la docente pregunta: 
Si tuvieras que guardar en un cofre lo que más querés… ¿qué o a quién pondrías? 
Dibujá en tu cuaderno aquellas cosas que guardarías en un cofre. 
 
Clase 4 
Área: Practicas del lenguaje. 
Organización de la clase: 
• Inicio: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Desarrollo: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Cierre: La actividad se realiza de forma colectiva e individual. 
 
Tiempo: Un módulo de 50 minutos. 
Recursos: Libros, fotocopias. 
INICIO 
 
Un tesoro para todos 
 
Imaginan que el grupo encuentra un tesoro inmenso. Confeccionan una lista de objetos que 
desearían encontrar en su interior. 
 
DESARROLLO 
Adivina, adivinador… 
Inventamos otras adivinanzas que el loro podría haberle dicho a Brutus. 
(Trabajan en grupos. Se escriben todas en el pizarrón para luego copiarlas en el cuaderno). 
 
 
CIERRE 
La isla de Brutus 
 
Imagino cómo será la isla dónde vive Brutus y la dibujo. Le invento un nombre. 
(Oralmente, mencionan qué cosas podría haber en dicha isla). 
. 
 
 
Clase 5 
Área: Practicas del lenguaje. 
Organización de la clase: 
• Inicio: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Desarrollo: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Cierre: La actividad se realiza de forma colectiva. 
 
Tiempo: Un módulo de 50 minutos. 
Recursos: Libros, fotocopias. 
INICIO 
 
“El pirata metepatas” 
Rocío Antón y Lola Núñez 
Previo a la lectura: 
Observar y leer la tapa y contratapa. 
✓ ¿Por qué se llamará “el pirata metepatas”? 
✓ ¿Cómo se llamará el pirata? 
✓ Observar el rostro del pirata: ¿Qué le pasa? 
✓ Hipotetizar sobre los motivos de su preocupación. 
✓ Conocen a su autora. Se lee su biografía. 
✓ Conocen nombre de la ilustradora. 
✓ Se lee la contratapa. Comentan sobre lo leído. 
✓ Escuchan la lectura por parte del docente. 
DESARROLLO 
La docente lee la historia. 
Luego de la lectura: 
✓ Conversan sobre la historia. 
✓ Conversación literaria. 
 
 
CIERRE 
 
En un cuadro (presentado en un afiche), se registran opiniones de los chicos sobre este 
cuento. 
 
Algo que nos gustó Algo que no nos 
gustó 
Algo que nos 
desconcertó 
Algo que se repite 
 
 
 
 
 
Clase 6 
Área: Practicas del lenguaje. 
Organización de la clase: 
• Inicio: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Desarrollo: La actividad se realiza de forma individual. 
• Cierre: La actividad se realiza de forma colectiva e individual. 
 
Tiempo: Un módulo de 50 minutos. 
Recursos: Libros, fotocopias. 
 INICIO 
Para comenzar la docente propone que entre todos escribamos todas las características de 
Roque que quedarán regristradas en un afiche. 
DESARROLLO 
 
Para continuar la docente propone las siguientes actividades: 
Uno de los barcos que asaltó Roque estaba cargado de helados y otro de chocolate. Imagina 
que 
asaltó otro barco.. ¿De qué estaba cargado? 
Realiza el mapa del tesoro que descifró Roque cuando aprendió a leer. 
CIERRE 
Para finalizar la docente le propone a los alumnos que imaginen y escriban que le diría el loro a 
Roque cuando aprendió a ser educado. 
 
Clase 7 
Área: Practicas del lenguaje. 
Organización de la clase: 
• Inicio: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Desarrollo: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Cierre: La actividad se realiza de forma colectiva. 
 
Tiempo: Un módulo de 50 minutos. 
Recursos: Libros, fotocopias. 
 
INICIO 
 “Barbanegra y los buñuelos” 
Ema Wolf 
 
Previo a la lectura: 
Observar y leer la tapa y contratapa: 
 
¿Nos anticipa de qué se trata el cuento? 
¿De qué puede tratarse? 
¿Quién creen que será Barbanegra? 
¿Cómo creen que es? 
DESARROLLO 
Los alumnos Escuchan la lectura por parte del docente. 
Luego de la lectura: 
✓ Conversan sobre la historia. 
✓ Crean una nueva tapa para el libro. Conversan sobre los datos que la tapa deberá 
tener. 
✓ Conversación literaria. 
CIERRE 
 
En un cuadro (presentado en un afiche), se registran opiniones de los chicos sobre este cuento. 
 
 
 
 
 
Algo que nos gustó Algo que no nos 
gustó 
Algo que nos 
desconcertó 
Algo que se repite 
 
 
 
 
 
 
 
Clase 8 
Área: Practicas del lenguaje. 
Organización de la clase: 
• Inicio: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Desarrollo: La actividad se realiza de forma individual. 
• Cierre: La actividad se realiza de forma colectiva. 
 
Tiempo: Un módulo de 50 minutos. 
Recursos: Libros, fotocopias. 
INICIO 
Para comenzar la docente propone completar la ficha de lectura, en la que los alumnos dibujan 
y escriben: 
 
 FICHA DE LECTURA 
TÍTULO: 
AUTOR: 
EDITORIAL: 
PERSONAJES PRINCIPALES: 
DESARROLLO 
Para continuar, la docente propone realizar las siguientes actividades: 
✓ Realiza un dibujo sobre algo que te gustó y algo que no te gustó. 
 
✓ Escribimos todas las características de Barbanegra en un afiche. Imagino y lo dibujo. 
 
CIERRE 
Para finalizar, la docente propone que mediante un dictado al docente los alumnos se conviertan 
en autores y cambien el final del cuento. Cada alumno copia en su cuaderno el nuevo final. 
 
Clase 9 
Área: Practicas del lenguaje. 
Organización de la clase: 
• Inicio: La actividad se realiza de forma individual. 
• Desarrollo: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Cierre: La actividad se realiza de forma colectiva. 
 
Tiempo: Un módulo de 50 minutos. 
Recursos: Libros, fotocopias. 
INICIO 
Hasta que sucedió lo que sigue. Una madrugada de julio… 
✓ Recuerdo el cuento y realizo el crucigrama pirata. 
 
 
DESARROLLO 
Recorto pinto y armo la marioneta del pirata. 
 
 
 
 
CIERRE 
Compartimos lo trabajado, cada alumno de forma individual caracteriza a su marioneta con un 
nombre, edad etcétera. 
 
 
Clase 10 y 11 (Fin del proyecto) 
Área: Practicas del lenguaje. 
Organización de la clase: 
• Inicio: La actividad se realiza de forma colectiva. 
• Desarrollo: La actividad se realiza de forma grupal. 
• Cierre: La actividad se realiza de forma colectiva. 
 
Tiempo: Un módulo de 50 minutos. 
Recursos: Libros, fotocopias. 
 
Búsqueda del tesoro 
 
✓ Los chicos se dividirán en 6 grupos. 
✓ Cada grupo elegirá un nombre y un color que los identifique. 
✓ Prepararán pañuelos de piratas con el color del grupo para usarlos el día de la búsqueda.✓ Decorarán los cofres con los colores correspondientes. 
✓ Elegirán un lugar de la escuela dónde esconderán su tesoro. 
✓ Confeccionarán el mapa con las referencias e indicaciones a seguir para que, otro grupo, 
pueda encontrarlo. 
✓ Previo a la confección del grupo, conversarán y reflexionarán sobre los datos y 
referencias que el plano deberá tener para encontrar los tesoros. 
✓ El día de la búsqueda, el capitán de cada grupo elegirá un plano para leer y analizar. 
✓ Cada grupo que encuentre el tesoro, obtendrá como premio los objetos que estén 
dentro del cofre (golosinas). 
✓ Escribirán en el cuaderno lo que sintieron al compartir esta actividad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTOCONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ESDECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNOVERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
“Un niño, un joven, tiene derecho a convertirse en lector, pero ese derecho, si es que en verdad se lo queremos conceder, 
incluye ocasiones y espacios de encuentro…” 
 
FAMILIAS: 
 A PARTIR DE ESTA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON UN PROYECTO LITERARIO LLAMADO “LOS 
PIRATAS”. EL MISMO TENDRÁ UNA FRECUENCIA DE UNA HORA SEMANAL Y SU DURACIÓN APROXIMADA ES DE UN MES 
Y MEDIO. 
 ADEMÁS DE VARIAS SESIONES DE LECTURA, ESTE PROYECTO CONTARÁ CON DIFERENTES ACTIVIDADES 
SELECCIONADAS. LA IDEA ES QUE SE PUEDAN TRABAJAR EN UNA SECUENCIA QUE NO SE CORTE (ES DECIR, EN LA QUE 
NO INTERSEDAN OTRAS ACTIVIDADES AJENAS AL PROYECTO) ES POR ELLO QUE EN VEZ DE TRABAJAR EN EL CUADERNO 
VERDE, LAS ACTIVIDAES DEL PROYECTO QUEDARÁN REGISTRADAS EN UN CUADERNO APARTE (ARMADO POR MÍ CON 
CARTULINAS Y HOJAS DE COLORES) QUE PERMANECERÁ EN LA ESCUELA HASTA EL DÍA FINAL DEL MISMO. UNA VEZ 
FINALIZADO, CADA ALUMNO SE LLEVARÁ SU CUADERNO PIRATA. 
 
 ¡Saludos! Srita. Yanina 
 
 
	“La lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores, simplemente compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el lenguaje placenteramente, afirmándolo como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad”

Más contenidos de este tema