Logo Studenta

Biografías de Matemáticos Famosos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Liceo Nacional Bolivariano “Judibana”
Judibana – Estado Falcón
Biografía de 
Matemáticos Famosos
Realizado por:
Judibana, Marzo 2.014
Biografías de Matemáticos Famosos
	
	
	
Atiyah, Sir Michael F.
	Nació el 22 de abril de1929 en Londres, Inglaterra.   Su padre era libanés y su madre escocesa. Su educación la recibió parcialmente en El Cairo, en la Victoria College, y posteriormente en Manchester, en la Manchester Grammar School. Al terminar la escuela hizo su servicio militar, que a la sazón era obligatorio, y después entró al Trinity College, en Cambridge.
	Después de obtener su licenciatura (BA), Atiyah comenzó a hacer investigación en Cambridge para obtener su doctorado. Después fue nombrado fellow del Trinity College, de Cambridge en 1954. Atiyah disfrutó de una estancia durante 1955 como Commonwealth Fellow en el Instituto para Estudios Avanzados en Princeton. A su regreso a Cambridge impartió cátedra en 1957 y fue designado fellow del Pembroke College a partir de 1958. Permaneció en Cambridge hasta 1961 cuando obtuvo una cátedra en la Universidad de Oxford de la que lo nombraron fellow del St. Catherine's College.
	Atiyah pronto ocupó la prestigiosa Cátedra Saviliana de Geometría en Oxford desde 1963, la cual conservó hasta 1969 cuando fue designado profesor de matemáticas en el Instituto para Estudios Avanzados en Princeton. Después de tres años en Princeton, Atiyah regresó a Inglaterra, donde fue nombrado Profesor Investigador de la Real Sociedad en Oxford.
	Describió su trabajo sobre el teorema del índice en la plática The index of elliptic operators impartida en el Coloquio de la Sociedad Matemática Americana en 1973. El teorema del índice puede interpretarse en términos de la teoría cuántica y ha probado ser una útil herramienta para los físicos teóricos. Las teorías de súper espacio y supergravedad, así como la teoría de cuerdas de partículas elementales, que involucra la teoría de las superficies de Riemann de una manera novel e inesperada, son las áreas de la física teórica que se desarrollaron usando las ideas que introdujera Atiyah.
Bacon, Roger.
	Nació en 1214 en Ilchester, Somerset, Inglaterra, y murió en 1294 en Oxford, Inglaterra. En su juventud estudió geometría, aritmética, música y astronomía. Recibió un grado de la Universidad de París alrededor del año 1241, después de lo cual impartió cátedra sobre Aristóteles en París, al tiempo que no parecía tener mayor interés por la ciencia.
	Su interés por las matemáticas y la ciencia despertó en Oxford a donde retornó en 1247. Recibió gran influencia de Grosseteste y a partir de entonces dedicó gran parte de su vida a los idiomas, las matemáticas, la óptica y las ciencias en general. Particularmente se concentró en el estudio de estos temas en Oxford desde su llegada en 1247, hasta 1257.
	Su contribución matemática fundamental es la aplicación de la geometría a la óptica.  Solía decir: Las matemáticas son la puerta y la llave de las ciencias.
	Bacon consideraba la Tierra como un objeto esférico con la posibilidad de circunnavegarla. Estimó la distancia a las estrellas en 130 millones de millas.
	Por 1278 Bacon fue encarcelado por sus cofrades franciscanos, bajo el cargo de novedades sospechosas en su enseñanza. Esto no lo hizo alejarse de mantener sus puntos de vista; éstos aparecen de manera tan contundente en sus últimos escritos de 1293 como en cualquiera otra época de su vida.
 
Cantor, Georg Ferdinand Ludwig Philipp.
	Nació el 3 de marzo de 1845 en San Petersburgo, Rusia, y murió el 6 de enero de 1918 en Halle, Alemania. El padre de Georg Cantor, Georg Waldemar Cantor, era un exitoso mercader, que trabajaba como agente mayorista en San Petersburgo, después como corredor de bolsa en la Bolsa de Valores de San Petersburgo. Georg Waldemar Cantor había nacido en Dinamarca y era un hombre con profundo amor por la cultura y las artes. La madre de Georg, María Anna Böhm, era rusa y muy musical. Ciertamente, Georg heredó considerables talentos musicales y artísticos de sus padres que lo convirtieron en un sobresaliente violinista. Georg creció en la fe cristiana como protestante, que era la religión de su padre, en tanto que su madre era católica romana.
	Después de su primera educación en casa a cargo de un tutor privado, Cantor asistió a la escuela primaria en San Petersburgo. Después, en 1856, cuando tenía once años, la familia se mudó a Alemania. 
	En 1862 Cantor pidió permiso a su padre de estudiar matemáticas en la universidad, y con enorme gozo obtuvo finalmente el consentimiento de su padre. Sus estudios en Zurich, no obstante, fueron interrumpidos por el fallecimiento de su padre en junio de 1863. Cantor se cambió a la Universidad de Berlín, donde se hizo amigo de Hermann Schwarz, que fue su compañero allí. Cantor tomó clases con Weierstrass, Kummer y Kronecker. El semestre de verano de 1866 lo pasó en la Universidad de Göttingen, y regresó a Berlín para terminar su tesis doctoral sobre teoría de números De aequationibus secundi gradus indeterminatis en 1867.
	Durante su estancia en Berlín, Cantor se involucró con la Sociedad Matemática, de la cual fue presidente de 1864 a 1865. 
	Entre 1879 y 1884 Cantor publicó una serie de seis artículos en los Mathematische Annalen diseñados para proporcionar una introducción básica a la teoría de los conjuntos. Posiblemente haya sido Klein quien ejerció una influencia para que los Mathematische Annalen los editara. 
	Cantor se retiró en 1913 y pasó sus últimos años enfermo y con poco alimento por causa de la Guerra en Alemania. Un importante encuentro planeado en Halle para celebrar los setenta años de Cantor en 1915 tuvo que cancelarse por causa de la guerra, pero una celebración más pequeña se llevó a cabo en su casa. En junio de 1917 entró a un sanatorio por última vez, y continuamente le escribía a su esposa, pidiéndole que se le permitiera regresar a casa. Murió de un ataque al corazón.
 
Clavius, Christopher.
	Nació el 25 de marzo de 1538 en Bamberg, (ahora Alemania), y murió el 2 de febrero de 1612, en Roma, (ahora Italia).  Ingresó a la Orden Jesuita en 1555 y recibió su educación en el seno de la Orden. Asistió a la Universidad de Coimbra en Portugal. Después fue a Italia y estudió teología en el Colegio Romano Jesuita en Roma.
	Ahí permaneció enseñando matemáticas. En efecto, salvo por un lapso en Nápoles alrededor de 1596 y una visita a España en 1597, Clavius se mantuvo como Profesor de Matemáticas en el Colegio Romano por el resto de su vida. Aunque Clavius produjo pocos resultados matemáticos propios, hizo mucho más que cualesquiera otros matemáticos alemanes del siglo dieciséis para promover el conocimiento de las matemáticas. Sin embargo, fue él el primero en hacer uso del punto decimal.
	Clavius fue un talentoso maestro y un escritor de libros de texto. Produjo una versión de los Elementos de Euclides en 1574 que contiene ideas propias. Otro libro muy bien escrito fue Álgebra (1608). Sus libros de aritmética fueron utilizados por muchos matemáticos, incluidos Leibniz y Descartes. Inventó y fabricó varios instrumentos. Laboró en uno para medir fracciones de ángulos.  También diseñó relojes solares y diseñó un cuadrante para uso en agrimensura.
  
Donaldson, Simon Kirwan.
	Nació el 20 de agosto de 1957 en Cambridge, Inglaterra. Su educación secundaria la recibió en la Escuela Sevenoaks en Kent entre 1970 y 1975. Ingresó en el Pembroke College de Cambridge donde estudió hasta 1980; la licenciatura la obtuvo en 1979. Uno de sus tutores en Cambridge lo describió como un buen estudiante, pero ciertamente no el mejor en su generación. Aparentemente llegaba siempre a sus clases trayendo consigo un estuche de violín.
	En 1980 Donaldson comenzó su posgrado en el Worcester College de Oxford, primero bajo la asesoría de Nigel Hitchin y después bajo la de Atiyah. En 1982, cuando estaba en su segundo año del posgrado, Simon Donaldson probó un resultado que asombró al mundo matemático.Donaldson publicó este resultado en su artículo Self-dual connections and the topology of smooth 4-manifolds que apareció en el Bulletin of the American Mathematical Society en 1983. 
	Después de obtener su doctorado de Oxford en 1983, Donaldson fue nombrado Junior Research Fellow en el All Souls College, Oxford. Entre 1983 y 1984 pasó un año académico en el Instituto para Estudios Avanzados de Princeton. A su regreso a Oxford fue nombrado Profesor Wallis de Matemáticas en 1985, puesto que aún conserva.
  
Euler, Leonhard.
	Nació el 15 de abril de 1707 en Basilea, Suiza, y murió el 18 de septiembre de 1783 en San Petersburgo, Rusia. Cuando cumplió un año, la familia Euler se mudó a Riehen, en donde Leonhard creció. De su padre, que sabía algo de matemáticas, adquirió sus primeros conocimientos en esta ciencia y otros temas.
	Fue a la escuela en Basilea, en donde vivía al lado de su abuela materna. Ya su interés por las matemáticas había despertado gracias a su padre y ya prácticamente no aprendió las matemáticas escolares, pues prefería leer textos por su cuenta y tomaba clases particulares. Su padre, que era ministro protestante, quería que Leonhard se preparara también para el ministerio y lo envió a la Universidad de Basilea, donde ingresó en 1720, a los 13 años. Fue Johann Bernoulli quien descubrió el gran talento matemático de Euler. 
	En 1723 Euler obtuvo su maestría en filosofía haciendo una comparación de las ideas filosóficas de Descartes y Newton. Según los deseos de su padre comenzó a estudiar teología en el otoño de 1723. A pesar de ser un cristiano devoto durante toda su vida, no tuvo interés en esos estudios y su padre le autorizó cambiarse a estudiar matemáticas. Fue gracias al apoyo de Johann Bernoulli, quien había tenido amistad con el padre de Euler durante sus años en la universidad, que éste aceptó el cambio.  Euler terminó sus estudios en la Universidad de Basilea en 1726. Ese mismo año Euler ya tenía un artículo en prensa, que trataba sobre curvas isócronas en un medio resistente. En 1727 publicó otro artículo sobre trayectorias recíprocas y sometió un trabajo para el Grand Prix de 1727 de la Academia de París sobre la mejor distribución de mástiles en un barco, por el que obtuvo el segundo lugar. 	Sirvió a la marina rusa como teniente médico entre 1727 y 1730. En San Petersburgo vivía con Daniel Bernoulli. Euler se hizo profesor de física de la academia y gracias a ello pudo dejar su cargo en la marina rusa.
	Al abandonar San Petersburgo Daniel Bernoulli en 1733, Euler se quedó con este puesto de profesor titular. Su mejora económica le permitió casarse el 7 de enero de 1734 con Katharina Gsell, quien, al igual que Euler, era de familia suiza. Tuvieron 13 hijos, pero sólo cinco sobrevivieron su infancia. Euler decía que hizo varios de sus más grandes descubrimientos matemáticos con un bebé en sus brazos y otros niños jugando alrededor de sus pies.
	Debemos a Euler la notación f(x) para una función (1734), e para la base de los logaritmos naturales (1727), i para la raíz cuadrada de –1 (1777), π para el número pi, Σ para la sumatoria (1755), la notación para las diferencias finitas Δy and Δ2y y muchas más.
	Entre los resultados de Euler sobre teoría de números está su demostración del Último Teorema de Fermat para el caso n = 3. Quizás más significativo que el mero resultado fue el hecho de haber presentado una prueba que involucraba números de la forma   para enteros a y b. Aunque había problemas con su enfoque, éste condujo a la larga al fundamental trabajo de Kummer sobre el Último Teorema de Fermat y a la introducción del concepto algebraico de anillo.
  
Fibonacci, Leonardo da Pisa.
	Nació en 1170 probablemente en Pisa (ahora Italia) y murió en 1250 posiblemente también en Pisa. Leonardo Pisano es mejor conocido por su sobrenombre Fibonacci(figlio di Bonacci, es decir, hijo de Bonacci). Fue hijo de Guilielmo y miembro de la familia Bonacci. Fibonacci mismo utilizaba a veces el nombre Bigollo, que bien podría significar bueno-para-nada o un viajero. No es claro si sus paisanos querían expresar con este epíteto su desdén por un hombre que se ocupaba de cuestiones sin valor práctico, o más bien significaba la palabra en el dialecto toscano un hombre que solía viajar mucho, cosa que él, en efecto, hacía[15].
	Fibonacci nació en Italia pero se educó en el norte de África donde su padre, Guilielmo, ocupaba un cargo diplomático, que consistía en representar a los mercaderes de la República de Pisa que comerciaban con Bugia, ahora llamada Bejaia, un puerto mediterráneo en el nordeste de Argelia. El pueblo se encuentra en la desembocadura del Wadi Soummam cerca del Monte Gouraya y el Cabo Carbón. 
	Fibonacci dejó de viajar hacia el año 1200 cuando regresó a Pisa. Ahí escribió varios importantes textos que jugaron un papel importante para revivir antiguas habilidades matemáticas e hizo significativas contribuciones propias. Fibonacci vivió antes de que hubiera imprenta, de modo que sus libros eran manuscritos y la única forma de obtener la copia de uno era copiándolo a mano.  De sus libros aún hay copias de Liber abaci (1202), Practica geometriae (1220), Flos (1225) y Liber quadratorum. Dado que relativamente pocas copias manuscritas pudieron ser producidas, somos hoy afortunados de poder tener acceso a lo que escribió. Sabemos, sin embargo, que escribió algunos otros textos, que desafortunadamente están perdidos. Su libro sobre aritmética comercial Di minor guisa se perdió, así como también su comentario sobre el Libro X, Elementos, de Euclides, que contenía un tratamiento de los números irracionales que Euclides había enfocado desde un punto de vista geométrico.
 
Freedman, Michael Hartley.
	Nació el 21 de abril de 1951 en Los Ángeles, California. Entró a la Universidad de California en Berkeley en 1968 y continuó sus estudios en la Universidad de Princeton en 1969. Obtuvo su doctorado en Princeton en 1973 con una tesis titulada Codimension-Two Surgery, escrita bajo la supervisión de William Browder.
	Después de doctorarse, Freedman obtuvo una posición en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de California en Berkeley. Conservó este puesto de 1973 a 1975 cuando se hizo miembro del Instituto para Estudios Avanzados de Princeton. En 1976 se convirtió en profesor asistente en el Departamento de Matemáticas en la Universidad de California en San Diego.
	Freedman fue promovido a profesor asociado en San Diego en 1979. Pasó el año académico 1980/81 en el Instituto para Estudios Avanzados de Princeton y regresó a la Universidad de California en San Diego, donde fue promovido a profesor titular en 1982. Mantiene este puesto al alimón con la Cátedra Charles Lee Powell de Matemáticas que se le otorgó en 1985.
	En junio de 1987 Freedman obtuvo la National Medal of Science en la Casa Blanca de manos del Presidente Ronald Reagan. El año siguiente recibió el premio Humboldt y en 1994 el Guggenheim Fellowship Award.
  
Kronecker,  Leopold.
	Nació el 7 de diciembre de 1823 en Liegnitz, Prusia (ahora Legnica, Polonia), y falleció el 29 de diciembre de 1891 en Berlín, Alemania. Los padres de Leopold tenían una situación económica holgada; su padre, Isidor Kronecker, fue un exitoso hombre de negocios y su madre, Johanna Prausnitzer, también provenía de una familia acomodada. La familia era judía, religión que Kronecker mantuvo hasta un año antes de su muerte, cuando se convirtió al Cristianismo. Los padres de Kronecker emplearon tutores privados para educarlo hasta el momento en que ingresó al Gymnasium (bachillerato) en Liegnitz. Sus tutores sentaron bases muy sólidas en su educación.
	Kronecker aprendió matemáticas en el Gymnasium de Liegnitz con Kummer y fue gracias a Kummer que Kronecker se interesó en las matemáticas. Kummer reconoció inmediatamente el talento de Kronecker para las matemáticas y lo condujo bastante más allá de lo que se esperaba en la escuela, animándolo a encaminarse a la investigación. A pesar de su educación judía, Kronecker recibió instrucción religiosa evangélicaen el Gymnasium, lo que mostró una actitud muy abierta por parte de sus padres en cuestiones religiosas.
	Kronecker creía que las matemáticas deberían tratar solamente con números finitos y con un número finito de operaciones. Él fue el primero en dudar del significado de las pruebas de existencia no constructivas. Parece que desde principios de la década de 1870, Kronecker se oponía al uso de los números irracionales, de los límites superiores e inferiores y del teorema de Bolzano-Weierstrass, debido a su naturaleza no constructiva. Otra consecuencia de su filosofía de las matemáticas fue que para Kronecker los números trascendentes no podían existir.
 
Newton, Sir Isaac.
	Nació el 4 de enero de 1643 [33] en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra y murió el 31 de marzo de 1727 en Londres, Inglaterra.  La vida de Newton puede dividirse en tres períodos bastante distintos. El primero es el de su infancia desde 1643 hasta su graduación en 1669. El segundo, que va de 1669 a 1687, fue altamente productivo y en el que ocupó la cátedra Lucasiana en Cambridge. El tercer período (casi tan largo como los otros dos juntos) correspondió a un Newton con un alto sueldo como funcionario del gobierno en Londres y con muy poco interés en las matemáticas.
	Isaac Newton nació en la casa solariega de Woolsthorpe, cerca de Grantham en Lincolnshire. Procedía de una familia de granjeros, pero nunca conoció a su padre, quien murió antes de que él naciera. Su madre se volvió a casar, se mudó a una aldea cercana y lo dejó bajo el cuidado de su abuela. Después de la muerte de su padrastro en 1656, la madre de Newton lo sacó de la Escuela de Gramática de Grantham, en la que no perfilaba bien en su trabajo académico. Sus notas e informes escolares lo describían como ‘flojo’ y ‘falto de atención’. Uno de sus tíos decidió que habría de prepararse para  la Universidad, e ingresó al viejo Colegio de su tío, el Trinity College, en Cambridge, en junio de 1661.
	El objetivo de Newton en Cambridge era obtener un grado en Derecho. La instrucción en Cambridge estaba dominada por la filosofía aristotélica, aunque se dejaba un cierto margen de libertad de estudio a partir del tercer año. Newton estudió entonces la filosofía de Descartes, Gassendi y Boyle. Las nuevas álgebra y geometría analítica de Viète, Descartes y Wallis, y la mecánica de la astronomía copernicana de Galileo le resultaban muy atractivas. El talento de Newton comenzó a surgir a la llegada de Barrow a la cátedra Lucasiana en Cambridge.
	Su  genio científico apareció cuando a causa de la plaga se cerró la Universidad en el verano de 1665 y Newton tuvo que regresar a Lincolnshire. Ahí, en un período de menos de dos años, mientras aún no alcanzaba los 25 años de edad, comenzó a hacer avances revolucionarios en matemáticas, óptica, física y astronomía.
	Newton explicó una amplia gama de fenómenos no relacionados previamente: las órbitas excéntricas de los cometas, las mareas y sus variaciones, la precesión del eje de la Tierra y el movimiento de la Luna al verse perturbada por la gravedad del Sol.
	Después de sufrir un colapso nervioso en 1693, Newton se retiró de la investigación y asumió un cargo en el gobierno en Londres como Custodio (1696) y Master (1699) de la Real Casa de Moneda.
	En 1703 fue elegido Presidente de la Real Sociedad, puesto para el que fue reelegido cada año hasta su muerte. Fue investido Caballero en 1708 por la Reina Ana, convirtiéndose así en el primer científico que por su trabajo ostentó el título de Sir antes de su nombre.
  
Pascal, Blaise.
	Nació el 19 de junio de 1623 en Clermont (ahora Clermont-Ferrand), Auvergne, Francia, y murió el 19 de agosto de 1662 en París, Francia.  Su padre, Étienne Pascal, tenía una concepción poco ortodoxa de la educación y decidió ser él quien instruyera a su hijo. Decidió que Blaise no debía estudiar matemáticas antes de los 15 años y por tanto eliminó todos los textos de matemáticas que había en la casa. La curiosidad de Pascal, sin embargo, fue exacerbada con esto, por lo que comenzó a trabajar en cuestiones de geometría por su propia cuenta a la edad de 12 años. Descubrió que la suma de los ángulos interiores de un triángulo equivale a 2 ángulos rectos y, cuando su padre descubrió esto, se retractó y le facilitó a Pascal una copia de los “Elementos” de Euclides.
	A la edad de 14, Pascal comenzó a asistir a reuniones de Mersenne, quien pertenecía a la orden religiosa de los Mínimos, y cuya celda en París era un lugar frecuente de reunión para Fermat, Pascal, Gassendi y otros. A la edad de 16, Pascal presentó una sola hoja de papel en una de las reuniones de Mersenne. Contenía varios teoremas de geometría proyectiva, incluyendo el hexágono místico de Pascal. Inventó la primera calculadora digital (1642) para ayudar a su padre. El  aparato, llamado la Pascalina, parecía una calculadora mecánica de los cuarentas. Esto, casi ciertamente, convierte a Pascal en el segundo inventor de una calculadora mecánica, pues Schickard ya había fabricado una en 1624.
	Pascal tuvo que afrontar problemas en el diseño de la calculadora, debidos al diseño de la moneda francesa de la época. Había 20 soles en una libra y 12 denarios en un sol. Este sistema subsistió en Francia hasta 1799, pero en Gran Bretaña un sistema con similares múltiplos se usó hasta 1971. Pascal tuvo que resolver muchos más problemas técnicos difíciles para poder trabajar con esta división de la libra entre 240, que si hubiera tenido una división entre 100. 
	Pascal comenzó una serie de experimentos sobre presión atmosférica. Hacia 1647 había probado satisfactoriamente la existencia del vacío. Descartes visitó a Pascal el 23 de septiembre. Su visita sólo duró dos días y ambos discutieron acerca del vacío, en el cual Descartes no creía. 
	Étienne Pascal murió en septiembre de 1651 y a raíz de ello, Blaise le escribió a una de sus hermanas dándole un significado profundamente cristiano a la muerte, en general, y al fallecimiento de su padre, en particular. Sus ideas sobre esto constituyeron la base para su obra filosófica posterior Pensées (“Pensamientos”), una colección de pensamientos personales sobre el sufrimiento humano y la fe en Dios. 
Pitágoras.
	Nació cerca de 569 AC en Samos, Jonia, y murió cerca de 475 AC.   Pitágoras de Samos es descrito frecuentemente como el primer matemático puro. Es una figura extremadamente importante en el desarrollo de las matemáticas, aunque es relativamente poco lo que se conoce de sus logros matemáticos. A diferencia de matemáticos griegos posteriores, de quienes al menos tenemos algunos de los libros que escribieron, de Pitágoras no tenemos ningún escrito. La sociedad que dirigió, semirreligiosa y semicientífica, seguía un código secreto, que ciertamente aún hoy hace de Pitágoras una figura misteriosa.
	Según Porfirio, el padre de Pitágoras fue Mnesarco[36] [37], mientras que según Jámblico, su madre fue Pythais[38], nativa de Samos. Mnesarco era un mercader que vino de Tiro, Fenicia, y hay una historia que cuenta Porfirio acerca de que Mnesarco trajo granos a Samos cuando se había presentado una hambruna, y que con ese motivo se le reconoció otorgándole la ciudadanía de Samos. Cuando niño, Pitágoras pasó sus años tempranos en Samos, pero después viajó mucho con su padre. Hay relatos que cuentan que Mnesarco regresó a Tiro con Pitágoras y que ahí recibió instrucción de los caldeos y los sabios de Siria. Parece que también visitó Italia con su padre.
	Pitágoras estaba interesado en los principios de las matemáticas, el concepto de número, el concepto de triángulo o de otras figuras matemáticas, y de la idea abstracta de demostración. 
Platón.
	Nació en 427 AC en Atenas, Grecia, y murió en 347 AC en Atenas, Grecia. Casi todos los datos que daremos fueron anotados por el propio Platón en cartas que parecen ser verosímiles. Sin embargo, no es claro si fue el mismo Platón quien escribió esas cartas, por lo que hay tres posibles interpretaciones. La primera, que Platón las escribió, por lo que los detalles son precisos. La segunda,que aunque no las haya escrito Platón, las cartas fueron escritas por alguien cercano a él o, al menos, alguien que tenía acceso a información precisa sobre su vida. La tercera posibilidad, que desafortunadamente no se puede descartar, es que hayan sido escritas por alguien como pura ficción.
	Platón era el más joven de los hijos de Aristón y Periccione, ambos provenientes de familias ricas y famosas que habían vivido en Atenas por generaciones. Mientras Platón era aún joven murió su padre y su madre se volvió a casar con un hombre llamado Pirilampes. En gran parte fue en la casa de Pirilampes que Platón creció. Aristóteles escribe que cuando Platón era joven estudió con Cratilo, quien había sido estudiante de Heráclito, famoso por su cosmología basada en el fuego como el material básico del Universo. Es casi seguro que Platón se hizo amigo de Sócrates cuando era joven, ya que Carmides, el hermano de la madre de Platón, era amigo cercano de Sócrates.
	Las principales contribuciones de Platón son en la filosofía, en las matemáticas y en la ciencia. Sin embargo, no es tan fácil, como podría esperarse, descubrir las concepciones filosóficas de Platón. La razón de esto es que Platón no escribió ningún trabajo sistemático que expresara sus puntos de vista; más bien escribió un cierto número de diálogos (cerca de 30), en forma de conversaciones. 
	Platón contribuyó a la teoría del arte, en particular, la danza, la música, la poesía, la arquitectura y el drama. Discutió una gran variedad de temas filosóficos, incluida la ética y la metafísica, en la cual trató aspectos como la inmortalidad, el hombre, la mente y el realismo.
	También discutió la filosofía de las matemáticas, la filosofía política, en la que diserta sobre temas como la censura, y la filosofía religiosa, en la que considera ateísmo, dualismo y panteísmo. Al discutir la epistemología manejó ideas tales como el conocimiento a priori y el racionalismo. En su teoría de Formas, Platón rechazó el mundo inmutable, engañoso, del que somos conscientes a través de nuestros sentidos, y propone en su lugar un mundo de ideas constantes y verdaderas.
image1.gif

Más contenidos de este tema