Logo Studenta

Ejercicio integrador final- integracion de conceptos básicos de la arquitectura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Curso: Fundamentos del diseño 
Catedrático: Arq. Elvy Dylan Pérez Ruiz 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio integrador final 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alumno: Aitor René Aguilar Cano 
Carné: 202201260 
Ciudad de Guatemala, martes 24 de mayo del 2022. 
 
PROCESO: 
Ejercicio integrador final asesoría 1 
Pinturas cubistas 
Propuesta n.1: Pintura de María Blanchard, Le joueur de luth (elegida para composición 
tridimensional). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propuesta n.1: Pintura de Emilio Pettoruti, La Gruta Azul de Capri. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ubicación del visor dentro 
de la pintura 
Ubicación del visor dentro 
de la pintura 
Propuesta elegida para 
composición tridimensional 
 
 
Visores sobre las pinturas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Visor ampliado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figuras seleccionadas 
para composición Vista en planta 
2 
1 
3 
 
Fotografías según metodología virtual 
 Vista en planta Vista en elevación frontal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vista en elevación lateral derecha Vista en elevación posterior 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vista en elevación lateral izquierda 
 
 
 
Vista complementaria en perspectiva 
 
 
Vista complementaria en perspectiva 
 
 
 
 
 
 
 
Organización de la forma central. 
Espacio central. 
 
Asesoría 2 y 3-Propuesta tridimensional, forma, Organización de las 
formas, Elementos de la Circulación y Aspectos de la composición. 
Organización de las formas 
Vista en planta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inicio del recorrido Sentido de la circulación Fin del recorrido 
Áreas de 
jardin 
Espejos de 
agua 
Elementos de la circulación 
-Aproximación al edificio 
Vista en planta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aproximación al edificio oblicua 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Acceso al edificio 
Acceso al edificio adelantado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acceso en términos de localización: Descentrado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Configuración del recorrido 
Configuración del recorrido en espiral alrededor de cada edificio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Configuración del recorrido centrada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala monumental 
Formas del espacio de circulación 
Forma del espacio de circulación abierta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aspectos de la composición 
Escala humana 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala normal 
Escala normal 
Escala humana 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografías según metodología virtual 
 
 Vista en planta Vista en elevación frontal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Vista en elevación lateral derecha Vista en elevación posterior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vista en elevación lateral izquierda Vista complementaria en perspectiva 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vista complementaria en perspectiva 
 
 
 
 
 
Punto 
Línea 
Plano 
MEMORIA DE DISEÑO DEL PROYECTO 
Definición de la forma edificación 1 
Elementos del diseño 
Los que reunidos determinan la apariencia del diseño. 
Elementos conceptuales del diseño: 
No existen, parecen estar presentes. 
 
 
 
Lo conforma: 
 
 
 
Forma 
*La forma como plano: Formas lisas que no se reconocen como puntos o líneas en una 
superficie bidimensional. 
 
 Formas rectilíneas: 
 Líneas rectas no matemáticamente 
 relacionadas entre sí. 
 
 
 *Forma positiva 
 *Forma negativa 
 
Interrelación de formas 
Son las maneras en que las formas se pueden encontrar entre sí. 
Penetración: Cuando ambas 
formas se acercan y 
parecen ser transparentes. 
 
 
 
 
 
 
 
Módulo 
Formas idénticas o similares entre sí que se repiten en un diseño. 
 
Repetición: Si se utiliza la misma forma 
o figura más de una vez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ritmo: Sucesión esperada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad y equilibrio 
Equilibrio axial asimétrico por posición: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Repetición. 
Estructura de repetición, caso 
específico retícula básica. 
Ritmo de módulos de ventanas 
Punto 
Línea 
Plano 
Toque 
Definición de la forma edificación 2 
Elementos del diseño 
Los que reunidos determinan la apariencia del diseño. 
Elementos conceptuales del diseño: 
No existen, parecen estar presentes. 
 
 
 
Lo conforma: 
 
 
 
Forma 
*La forma como plano: Formas lisas que no se reconocen como puntos o líneas en una 
superficie bidimensional. 
 
 Formas rectilíneas: 
 Líneas rectas no matemáticamente 
 relacionadas entre sí. 
 
 
 *Forma positiva 
 *Forma negativa 
 
Interrelación de formas 
Son las maneras en que las formas se pueden encontrar entre sí. 
Toque: Cuando ambas 
formas se acercan y se tocan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vista en planta 
Módulo 
Formas idénticas o similares entre sí que se repiten en un diseño. 
 
Repetición: Si se utiliza la misma forma 
o figura más de una vez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad y equilibrio 
Equilibrio axial asimétrico por posición: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Vista en elevación frontal Vista en elevación posterior 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Repetición. 
Estructura de repetición, caso 
específico retícula básica. 
Punto 
Línea 
Plano 
 
Definición de la forma edificación 3 
Elementos del diseño 
Los que reunidos determinan la apariencia del diseño. 
Elementos conceptuales del diseño: 
No existen, parecen estar presentes. 
 
 
 
Lo conforma: 
 
 
 
Forma 
*La forma como plano: Formas lisas que no se reconocen como puntos o líneas en una 
superficie bidimensional. 
 
 Formas irregulares: 
 Líneas rectas y curvas no matemáticamente 
 relacionadas entre sí. 
 
 
 *Forma positiva 
 *Forma negativa 
 
Interrelación de formas 
Son las maneras en que las formas se pueden encontrar entre sí. 
Penetración: Cuando ambas 
formas se acercan y 
parecenser transparentes. 
 
 
 
 
 
 
 
Organización de la forma central. 
Espacio central. 
 
Módulo 
Formas idénticas o similares entre sí que se repiten en un diseño. 
 
Repetición: Si se utiliza la misma forma 
o figura más de una vez. 
 
 
 
 
 
Organización de las formas 
 
Vista en planta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Repetición. 
Estructura de repetición, caso 
específico retícula básica. 
1 
2 
3 
Inicio del recorrido Sentido de la circulación Fin del recorrido 
Áreas de 
jardin 
Vista lateral 
izquierda 
 
Elementos de la circulación 
-Aproximación al edificio 
 
 
Vista en planta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aproximación al edificio oblicua 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Espejos de 
agua 
1 
2 
3 
-Acceso al edificio 
Acceso retrasado al edificio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acceso en términos de localización: Descentrado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Refuerzo visual cambio de nivel 
 
-Configuración del recorrido 
Configuración del recorrido en espiral alrededor de cada edificio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Configuración del recorrido central 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
1 
3 
2 
1 
3 
Escala intima 
-Formas del espacio de circulación 
Forma del espacio de circulación cerradas por ambos lados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aspectos de la composición 
Escala humana 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
1 
3 
Escala normal 
Escala normal 
Escala monumental 
Escala intima 
-Escala humana 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografías según metodología virtual 
 
 Vista en planta Vista en elevación frontal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Vista en elevación lateral derecha Vista en elevación posterior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vista en elevación lateral izquierda 
Vistas complementarias en perspectiva 
 
 
 
 
 
 
Vista complementaria en perspectiva 
 
 
 
 
 
 
Fotografía personalizada: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Líneas de la pintura (ya que casi no se aprecian en las fotos)