Logo Studenta

Los planetas enanos muestran evidencia de reciente actividad geológica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1/4
Los planetas enanos muestran evidencia de reciente
actividad geológica
Esta é uma tradução autorizada de um artigo da Eos. Esta es una traducción al espa?ol de un artículo
de Eos.
Los planetas enanos en nuestro sistema solar exterior no son todos unas bolas de hielo sin vida.
Observaciones recientes realizadas con el telescopio espacial de la NASA, James Webb Space
Telescope (JWST, por susus interiores en inglés) demostraron que las superficies de algunos de algunos
sidos han remodelados por el hielo de metano que salesco océanos de agua. Algunas de esas
actividades podrían haber ocurrido en el pasado geológico reciente y puede que continúen hoy en diia
en al uno menos de los mundos.
El telescopio JWST “nos está brindado un buena oportunidad para comparar y contrastar estos
diferentes cuerpos” Christopher Glein, un planetatomário del Instituto de Investigação de Suroeste en
San Antonio. Glein es el autor principal del estudio sobre de los planetas enanos Eris y Makemake, el y
el cuarto objetos más grandes del cinturón de Kuiper, una región forma de rosquilla que se encuentratra
más allá de Neptuno.
“El NIRSpec nos brinda una visión en el punto donde) hab tenido informaia.
Glein y sus colegas utilizar informaon información del (NIRSpec, por estação suss en inglés) del
telescopios, el cual observa en longitudes de ondas en el infrarrojo que se encuentran ocultas para los
telescopios a debido a la atmósfera de la Tierra, para la presencia de hielo de metarrojo en Sangue do
https://eos.org/articles/dwarf-planets-show-evidence-of-recent-geologic-activity
https://eos.org/articles/dwarf-planets-show-evidence-of-recent-geologic-activity
https://webb.nasa.gov/
https://www.christopherglein.com/
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0019103524000575?via%3Dihub
https://eos.org/tag/kuiper-belt
2/4
pecado, por primera vez el NIRSpec reveló la composición isotópica de hidrógeno y carbono en las
moléculas de metano que le brindaron información a los miembros del el origen del gas. Estos
resultados se publicon en Icarus.
“El NIRSpec nos brinda una visión en el punto donde-de-reforme-me previamente no hab tenido
informaio” dijo Glein. “Significa que empezar a las herramientas y trucos de la geoquímica istópica para
comprender la información y la evolución de estosje transneptunianos lejanos”.
Modificar la configuración predeterminada
“El modelo por defecto [de la formación de los enanos], en mi mente era que quizás Eris y Makemapag
eran como comete grandes que se formaron a de muchos fragmentos helados y que su su metano lo
heredaron de a bloqueloss primordiais” agregódio Glein. Pero no fue de esa manera.
El JWST midió el cociente deuterio-hidrógeno, una forma alta hidrógeno, y reveló que el deuterio es solo
una décima parte abundante tan en los helos de metano en Eris y Makemake en as la mayoría de los
cometas.
En cambio e cociente del hidro-deuterio tiene gran similitud con el hielo de agua hallado en el cometa.
Eso sugiere que el metano en Eris y Makemake heredó su hidrógeno de agua del interior donde
lascondicion es pueden ov. lo cálidas para las moléculas de água de água y para reaccionar y formar
metano.
Embargo do pecado, el cociente del hidrógeno-deuterio no revela cuándo el metano llegó a la superficie.
Pero NIRSpec también midió los isótopos de carbono en el metano y se halló que el carbono-13 era solo
cerca de 1 % tan tan como el carbono-12. Si el metano era tan antiguo, el carbono-13 sería mucho
abundanteo más, comentidade Glein.
Este concepto artístico muestra la
posible superficie de Makemake y
Eris. Es el cuerpos má reflectante en
el sistema solar después de
Encelado, la luna de Saturno.
Makemake no tan brillante y es un
poco rojizo lo que indica que en su
superficie el hielo de metano puede
má antiguo que el hielo en Eris.
Crédito: Instituto de Pesquisa do
Sudoeste
https://science.nasa.gov/dwarf-planets/eris/
https://science.nasa.gov/dwarf-planets/makemake/
https://www.swri.org/press-release/swri-scientists-find-evidence-of-geothermal-activity-within-icy-dwarf-planets
3/4
Además el hielo de metano se oscure cuando es expuesto a la radiación solar y a los rayos cósmicos
pero Eris como Makemake filho simbriantes. Eris es de hecho el cuerpo má reflectante en el sistema
solar después de Encelado, la luna de Saturno que es remodelada constantemente con hielo care beli
achos los chorros de agua y hielo que se se vierten desde o sistema solar a través de las grietas de la
corteza. Eso incrementa las posibilidades de que Eificada Eificada com Ecura pued estar ativo todavía
(Makemake no es tan brillante como Eris y su superficie es más rojiza lo que es es el del és metano que
se seul é areosiona" la radiación lo que émia que meno es más el hielo en Eris).
“El metano debe ser producido en constantemente el interior para es ?s investiga cocientes” Bonnie
Buratti, científico una planetaria en el Laboratorio de Propulsión a Chorro quién no involucrada en el
nuevo estudio.
Las simulaciones en las que se basan las étópicas del JWST sugie alongren que está em alumínio e
hielo que seda circunda o rocoso, cubier con una corteza helada. Eris podría tener uncéano templado
por puntos cálidos en el o núcleo o océano podría que se encupultas sepultado más de la superficie y es
calentado por rocas calientes que proliferan a través núcleos del – escassírico paracenário para
Makemake también.
“No seguros cómo lucen las superficies de estos mundos” alomá-lobado el coautor Will Grundy, un
científico planetario del Observatorio del Observatorio y el autor principal del estudio sobre Eris y
Makemake. “Definitivo talvezr especular que Eris luce Plutón [el objetos más grande del cinturón de
Kuiper], pero luego llegaremos allí yemos que observar es diferente completamente. La Naturaleza es
así de creativa”.
Um más planetas enanos, más posibles mundos océanos
Los nuevos datos se añaden a un creciente número de investigaciones que muestran que los cuerpos
del sistema solar exterior producen su propio metano.
Las observaciones adicionales realizadas con el JWST muestran que procesos similares podrían haber
ocurrido en otros tres planetas enanos, Sedna, Quaoar y Gonggong. Los tres muestran evidencias de
hielo de etano – un producto de la radiación del metano – con indicios de metano en la superficie de
Quaoar que es el más pequeño y más recóndito de los tres cuerpos añadió Joshua Emery, un científico
planetario de la Universidad del Norte de Arizona en Flagstaff y el autor principal de un estudio que ha
sido aceptado para su publicación en Icarus. Grundy es el coautor del estudio.
“Probablemente el etano no sea primordial y no fue acrecionado con estos cuerpos pero puede haberse
formado después” indica Emery “Cada uno de ellos seguro tenía metano en su superficie pero fue
irradiado”.
“Necesitamos pensar mucho más en nuestro sistema solar o en los sistemas
solares en general como lugares potencialmente habitables”.
Sin embargo, si se lo deja por mucho tiempo la radiación destruiría el metano y a las moléculas
relacionadas, declara Emery, lo que sugiere que el metano debe haber sido traído a la superficie de
estos tres cuerpos hace poco.
https://science.jpl.nasa.gov/people/buratti/
https://lowell.edu/people/will-grundy/
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S001910352300502X?via%3Dihub
https://web.gps.caltech.edu/~mbrown/sedna/
https://science.nasa.gov/resource/quaoar/
https://ssd.jpl.nasa.gov/tools/sbdb_lookup.html#/?sstr=2225088
https://experts.nau.edu/en/persons/joshua-emery
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0019103524000769
4/4
Eso en cambio propone que tanto Eris, Makemake, Sedna, Quaoar y Gonggong deben ser cuerpos
diferenciados que generaron suficiente calor para producir metano el cual llegó a la superficie a través
de grietas, lentas emisiones de gases o algún otro proceso “Cualquier cuerpo en el sistema solar exterior
que se diferenció tuvo probablemente un océano líquido en algún momento” mencionó Emery. Los
océanos en Quaoar, Gonggong ySedna, sin embargo “podrían no haber durado hasta el día de hoy”.
Más allá de revelar algo de la historia evolutiva de estos mundos helados, los equipos de investigación
comentan que estas observaciones recientes también implican que al menos algunos de los planetas
enanos podría haber sido habitables “Los ingredientes que necesitas para la vida – agua líquida, energía
química y gradientes térmicos – todos se encuentran o se encontraban allí” agrega Grundy “Demuestra
que necesitamos pensar mucho más acerca de nuestro sistema solar o sistemas solares en general
como cuerpos potencialmente habitables”.
—Damond Benningfield, Escritor de ciencia
This translation by Mariana Rossi was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción
fue posible gracias a una asociación con Planeteando.
Texto ? 2024. Os autores. CC BY-NC-ND 3.0 (em versão 3.0)
 
Exceto quando indicado de outra forma, as imagens estão sujeitas a direitos autorais. Qualquer reutilização sem permissão expressa do
proprietário dos direitos autorais é proibida.
https://planeteando.org/blog/
https://planeteando.org/blog/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/

Más contenidos de este tema