Logo Studenta

Especies exoticas el sorprendente lagarto leiolepis ngovantrii

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Especies exoticas: el sorprendente lagarto leiolepis ngovantrii 
En nuestro Planeta existe una gran abundancia de reptiles, con un montón de 
especies diferentes. Sin embargo, pocas son tan sorprendentes como la del 
lagarto leiolepis ngovantrii. ¡Vamos a empezar por las presentaciones! 
 
Antes de nada, como ya hemos dicho, el lagarto leiolepis es un reptil. 
Concretamente, pertenece a la familia de los agámidos y se cree que la 
especie se originó a partir de híbridos de ejemplares machos de la especie L. 
guttata con ejemplares hembras de la especie L. reevesii. 
Este curioso animal es originario de la provincia de Bà Rịa-Vũng Tàu, en 
Vietnam. Se identificó por primera vez cuando un grupo de investigadores y 
profesionales expertos en Herpetología se percataron de que algunos de los 
lagartos más consumidos en la alimentación tradicional de la zona eran 
idénticos entre sí. Este hecho era sorprendente porque el género Leiolepis 
destaca por su marcado dimorfismo sexual, determinado sobre todo por una 
coloración diferente según el sexo. 
 
En el caso del lagarto leiolepis ngovantrii, todos los ejemplares tienen en 
mismo color y las mismas características fisionómicas, una cuestión que llevó a 
los investigadores a preguntarse… Si tienen todos los el mismo sexo, ¿cómo 
se reproducen? ¡Vamos a descubrirlo! 
 
Características de este simpático lagarto 
Antes de profundizar en la genética de este animal, vamos a conocer otras 
importantes características de un lagarto leiolepis ngovantrii. ¡Echa un vistazo! 
 
En cuanto a su tamaño, esta especie ronda los 11 centímetros de largo, con 
unas patas cortas pero robustas que le permiten moverse a gran velocidad 
cuando deben huir de cualquier posible depredador. 
Su cuerpo está cubierto de escamas y tienen una larga cola. La coloración de 
su cuerpo les permite camuflarse y protegerse entre ramas y restos de 
vegetación. 
En lo referente a su alimentación, poco es lo que se sabe por el momento. Sin 
embargo, parece que lo que come el lagarto leiolepis ngovantrii es similar a la 
dieta de especies de la misma familia: principalmente insectívora, aunque 
puede incluir también pequeños mamíferos o vegetación de su hábitat natural. 
Como ya hemos visto, este agámido es natural de una de las principales 
provincias de Vietnam. Más en detalle, su hábitat se encuentra en dunas de 
costa y matorrales con vegetación y climas cálidos. 
 
 
Curiosidades del lagarto leiolepis ngovantrii 
Seguro que estás deseando conocer más curiosidades sobre este simpático 
lagarto con descendientes idénticos. A continuación, te presentamos tres de las 
más interesantes. ¡Léelas con detenimiento y no dudes en compartirlas con 
otros apasionados de la Herpetología! 
 
¿Un animal que se clona a sí mismo? 
El rasgo más sorprendente de esta especie tan peculiar es, sin duda, su 
reproducción. Como mencionábamos anteriormente, los ejemplares del lagarto 
liolepis ngovantrii son todos iguales entre sí, sin diferencias entre ellos que se 
aprecien a nivel genético ni en cuanto a su apariencia externa. Esto se debe a 
que se reproducen por partenogénesis, es decir, generan nuevos ejemplares a 
través del desarrollo de células sexuales femeninas que no han sido 
fecundadas y que, por tanto, no requieren de espermatozoides para la 
reproducción. 
Una especie propensa a la extinción 
Una de las principales consecuencias de un método de reproducción tan 
fascinante, y sin duda la más negativa, es el hecho de que son animales 
propensos a la extinción y, por ello, se teme que la especie desaparezca en las 
próximas generaciones. 
 
Esto se debe a que se produce una limitada variación genética entre los 
ejemplares de diferentes generaciones, por lo que, además, la adaptación a los 
cambios con el paso del tiempo es también reducida.