Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CHANGO SPASIUK 
GACETILLA PRESENTACIÓN PYNANDÍ 
 
La palabra guaraní “pynandí”, que viene de py=pie y 
nandi=desnudo o nada, sería "pie sin nada", pero 
significa descalzo. 
No necesariamente tiene que ver con la marginalidad o la 
pobreza, mas bien pies descalzos de la gente que vive y 
trabaja en las zonas rurales, 
 pies de una infancia donde hace calor y uno pasa 
mucho tiempo descalzo. 
 
 
 
Chango Spasiuk es compositor de la música que interpreta, SUITE NORDESTE, EL 
CAMINO, TRISTEZA, INFANCIA... 
También toca clásicos de chamamé, ALVEAR ORILLA (Isaco Abitbol) LA 
RATONERA (Ernesto Montiel) y muchas veces los reelabora y desarrolla con una 
mirada contemporánea. 
En todos estos sonidos, ritmos, climas y texturas , hay una narración , que nos traslada a 
rincones, paisajes y retratos de nuestra tierra y de nosotros. 
 
Tras su esperado regreso al escenario de Cosquín 2009 en enero último, una posterior 
gira por Europa y EEUU, una actuación en el Carnegie Hall de la ciudad de New York 
con las más elogiosas críticas, Chango presenta PYNANDI - "Los Descalzos”, 
producido por el prestigioso compositor norteamericano Bob Telson (Bagdad Cafe) y 
editado a través del sello Sony Music.en Argentina y editada en Europa y EE.UU. por 
el sello World Village. 
 
Chango Spasiuk ya presento Pynandi en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires 
en una noche inolvidable, con entradas agotadas horas antes al shows, el publico 
disfruto de su musica culminando de pie y llenando la sala de euforicos aplausos.... 
 
Clarin dijo: 
 
"la alegria no es solo brasileña" 
El misionero disfruto e hizo disfrutar un concierto con una variedad de matices que 
fueron del flocklore ucraniana a la fiesta del chamame.... 
 
Uhttp://www.clarin.com/diario/2009/06/07/espectaculos/c-00801.htmU 
 
 
 
 
 
 
http://www.clarin.com/diario/2009/06/07/espectaculos/c-00801.htm�
 
 
 
 
 
 
 
Chango Spasiuk editó siete discos: ¨Chango Spasiuk ¨ (1989), ¨Contrastes¨ (1990), 
¨Bailemos y…¨ (1992), ¨La Ponzoña¨(1996), ¨Polcas de mi tierra¨ (1999), ¨Chamame 
Crudo¨ (2004) y ¨Tarefero de mis pagos¨ (2005),,los cuales han estado 
permanentemente acompañados por el reconocimiento de la crítica a nivel nacional e 
internacional y del público a través de las giras por Argentina, Alemania, 
Polonia,Holanda, Inglaterra, Francia, 
EEUU,Austria,Eslovenia,Ucrania,Noruega,Canada,Brasil y muchos lugares más . 
¨Pynandi¨ es su octavo álbum de estudio, el cual fue grabado y mezclado entre 
abril,mayo y junio de 2008 en los estudios ION, Buenos Aires, Argentina. 
 
 
 
Recientemente, Chango brindó una serie de inolvidables conciertos por Europa y 
EE.UU., los cuales recogieron las más elogiosas críticas: 
> 28 de Febrero - Union Chapel, London 
Dijo The Guardian: "No muchos artistas arriesgan una explosión emocional como esa, 
pero Spasiuk lo ha logrado por ser diferente, transformando al chamamé en un estilo 
que puede ser sutil como también estimulante (...) Esta fue música folclórica con pasíón 
y sofisticación. - 4 estrellas " . 
 
 
 
> 27 de Marzo - Carnegie Hall, New York. 
 Dijo The New York Times: "De todas las formas para adaptar música de baile 
tradicional en un repertorio de concierto, la mayoría son triviales o contraproducentes. 
Chango Spasiuk ha creado una, de brillantes excepciones . (...) Mucho del concierto 
procede del nuevo disco de Chango Spasiuk “Pynandí: Los Descalzos”. En sus 
composiciones y arreglos de otras músicas argentinas, las melodías son magnificadas e 
iluminadas, con combinaciones de variaciones instrumentales a fin de reconfigurar cada 
frase. (...) Las partes de acordeón de Spasiuk pueden crecer con angustia eslava o hacer 
ruido con vertiginosa virtuosidad. Las piezas ahondan en melancolía y diversión, 
ternura e impetuosidad.” 
 
 
> Sobre ¨Pynandí¨, dijo la Revista Billboard: "Este disco de 15 temas es una muestra 
generosa del chamamé de Spasiuk: una música de orígenes rústicos que, al igual que el 
tango, no suena otra cosa que pintoresco cuando es interpretado por un maestro. La 
música de Spasiuk tiene gracia y un romanticismo que lo hace irresistible." 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Previamente, Chango Spasiuk concretó su retorno al escenario del Festival de Folklore 
de Cosquín, a 20 años de su presentación consagratoria y tras 6 desde su última 
participación en la gran fiesta del folklore argentino. También esta actuación le valió 
destacadas opiniones de medios nacionales: 
“Seguramente lo más alto de la noche fue la presencia de Chango Spasiuk. Su actuación 
fue de otro festival. No solamente por el superlativo nivel musical de su banda y la clara 
belleza de su música; es el particular concepto desde donde el misionero plantea su 
música lo que lo distingue en un ámbito como el de Cosquín o cualquier otro festival 
del género. (…) Spasiuk no busca la fuerza en los arrebatos del ritmo o en la 
acumulación de sonidos e intensidades. Su idea de fuerza está en las alternativas del 
color instrumental, el movimiento de las densidades, los fraseos, los ataques; en la 
calidad de los solistas que además saben sumarse a una idea unitaria de sonido. (…) Un 
lujo para Cosquín y cualquier escenario del mundo.” (La Voz del Interior) 
 
 
Chango viene desplegando además una multifacética carrera, que incluye la conducción 
y realización de ¨Pequeños Universos¨, por el Canal Encuentro. Bajo su sensible mirada, 
en ¨Pequeños Universos¨, ahonda en la búsqueda, comprensión y difusión de la música 
de los distintos rincones de nuestro país. El programa, que se emite de lunes a viernes a 
las 20.30 hs, goza de gran reconocimiento e identificación del público televidente, quien 
día a día sigue cada búsqueda de esos sonidos, de esas músicas, a través de niñas y 
niños que han descubierto en la música su forma de expresión.

Más contenidos de este tema