Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

METILXANTINAS
Las tres metilxantinas importantes 
Teofilina
Teobromina
Cafeína
Fuentes principales te, café, chocolate 
respectivamente
Importancia de la TEOFILINA para el tratamiento del ASMA
Mecanismo de acción
Producen inhibición de varios miembros de la familia de enzimas de la fosfodiesterasa (PDE). Puesto que las fosfodiesterasas hidrolizan nucleótidos cíclicos, esa inhibición produce una mayor concentración de AMP cíclico intracelular (cAMP) y de cGMP en algunos tejidos. El cAMP se encarga de una miríada de funciones celulares que incluyen, pero sin limitarse a, la estimulación de la función cardiaca, la relajación del músculo liso y la disminución de la actividad inmunitaria e inflamatoria de células específicas
La isoforma PDE4 parece la más directamente involucrada en las acciones de las metílxantinas sobre el músculo liso de las vías respiratoria.
Farmacodinamia
Efecto sobre el sistema nervioso central
La Cafeína
Causan estimulación cortical leve con aumento del estado de alerta y retraso de la fatiga. La cafeína contenida en las bebidas, p. ej., 100 mg en una taza de café, es suficiente para causar nerviosismo e insomnio en individuos sensibles y ligera broncodilatación en pacientes con asma. 
Efectos Cardiovasculares
Las Metilxantinas 
Tienen efectos cronotropicos e inotrópicos positivos
suelen producir taquicardia ligera, un aumento del gasto cardiaco y de la resistencia periférica con incremento leve de la presión arterial. 
Efectos en el tubo digestivo
Las Metilxantinas
Estimulan la secreción de ácido gástrico y enzimas digestivas
Efectos en el riñón
La Teofilina
Son diuréticos débiles
Efectos sobre el musculo liso
La broncodilatación producida por las metilxantinas es su principal acción terapéutica en el asma. 
Efectos sobre el musculo estriado
Refuerzan la contracción del músculo estriado
y mejoran la contractilidad y revierten la fatiga del diafragma
METILXANTINAS
Usos clínicos Terapéuticos
La teofilina es el broncodilatador más eficaz se ha demostrado repetidamente que alivia la obstrucción de las vías respiratorias en el asma aguda y aminora la intensidad de los síntomas y el tiempo laboral o escolar perdido en pacientes con asma crónica.
Se dispone de numerosos preparados de liberación sostenida y pueden producir cifras sanguíneas terapéuticas durante 12 horas o más. 
Dosis:
 compr. de 200 a 300 mg
Sol. oral 81,8/5 ml
AGENTES ANTIMUSCARINICOS
La observación del uso de hojas de la planta ``Datura stramoazum´´ para el tratamiento del asma en la India llevó al descubrimiento de la atropina, un potente inhibidor competitivo de la acetilcolina en receptores muscarínicos postganglionares, como broncodilatador.
La atropina que se absorbe poco después de su administración en aerosol y, por tanto, está relativamente libre de efectos sistémicos similares a los de la atropina.
Mecanismo de acción
Los antagonistas muscarinicos inhiben competitivamente el efecto de la acetilcolina en receptores muscarínicos. En las vías respiratorias la acetilcolina se emite desde terminaciones eferentes de los nervios vagos y los antagonistas muscarinicos bloquean la contracción del músculo liso de vías respiratorias y el aumento en la secreción del moco que ocurre en respuesta a la actividad vagal.
Usos clínicos de los antimuscarinicos
Son broncodilatadores eficaces. La selectividad del efecto de la atropina puede aumentar más por la administración del fármaco por inhalación o el uso de un derivado de amonio cuaternario más selectivo de la atropina.
el bromuro de ipratropio
Los agentes antimuscarinicos son valiosos en pacientes que no toleran los agentes agonistas B inhalados. 
Dosis:
Aerosol: 1-2 puffs 3 veces por 
día hasta un total 
máximo de 8 puffs
El tiotropio
tambien puede administrarse por inhalación y una sola dosis de 18 ug tiene una duración de acción de 24 horas. La inhalación diaria de tiotropio ha mostrado no sólo mejorar la capacidad funcional de pacientes con COPD si no tambien disminuir la frecuencia de exacerbaciones del trastorno.
Dosis:
Nebulización de 18 ug una vez/dia