Logo Studenta

fraguado1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“TIEMPO DE FRAGUADO DEL CEMENTO” 
 
 
Integrantes: Juan Pablo Callejas S6341-X 
Renán Justiniano S6405-X 
 Marco Suarez S6407-6 
 Ruben Araoz S6433-5 
 Paulo Aneiva S6607-9 
 Felix Chalar S6504-8 
 Dayana Cerezo S6573-0 
Carrera: Ingeniería civil 
Semestre: 3er Semestre 
Docente: Grettel Reintsch 
Lugar y Fecha: 7 de junio de 2018 
A 
MÉTODO PARA DETERMINAR EL TIEMPO DE 
FRAGUADO DEL CEMENTO 
 
1.- Introducción 
En este ensayo se determinara el tiempo de fraguado que se tiene en los 
cementos, no teniendo los mismos resultados con los distintos tipos de métodos 
que se emplean para este ensayo 
 
 
2.- Objetivos 
Determinar el tiempo de fraguado del cemento hidráulico mediante el aparato de V
ica 
3.- Normativa y referencias 
 ASTM C 191: Tiempo de fraguado del cemento hidráulico método del aparta
o Vicat. 
 AASHTO T131: Tiempo de fraguado del cemento hidráulico método del apa
rato Vicat. 
 Manual de Ensayos de Suelos y Materiales‐Hormigón ABC: 
H0205: Tiempo de fraguado del cemento hidráulico método del aparato Vic
at. 
 
4.- Equipos y herramientas 
BALANZA 
 
Deben cumplir con los requisitos 
establecidos en el manual de la ABC 
PROBETAS 
Deben cumplir con los requisitos 
establecidos en los anteriores ensayos. 
 
APARATO DE VICAT 
El aparato de Vicat consiste en un soporte 
(A) que tiene un vástago móvil, que pesa 
300 g. 
 
CAMARA HUMEDA 
Debe tener las dimensiones adecuadas 
para que las muestras puedan ser 
almacenadas con facilidad. Además, debe 
mantenerse a una temperatura de 23 ± 
1,7°C y a una humedad relativa no menor 
de 90%. 
 
 
 
 
 
 
5.- Preparación y extracción de la muestra 
Para la preparación de la muestra se tienen que seguir los siguientes 
pasos: 
PASO 1 
Sobre una superficie pulida y no 
absorbente se coloca una muestra de 500 
g en forma de cono y se le hace un hoyo en 
el centro. 
 
 
PASO 2 
Se vierte en el hoyo una cantidad medida d
e agua destilada y luego, con ayuda del 
palustre, se pasa al hoyo el cemento seco 
que lo rodea exteriormente, empleando 
en esta operación 30 segundos. 
 
PASO 3 
Luego se termina la operación mezclando 
y amasando con las manos, continua y 
vigorosamente durante 90 segundos. En 
este último paso y en el siguiente, el 
operador debe usar guantes de caucho 
bien ajustados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.- Procedimiento 
PASO 1 
 
La pasta de cemento preparada se moldea 
con las manos dándole forma esférica y se 
lanza 6 veces de una mano a otra a través 
de una distancia de unos 150 mm 
PASO 2 
 
 
 
Con la muestra que permanece en una 
mano se llena completamente por la base 
mayor el molde, sostenido en la otra, 
quitando el exceso en esta base con un 
solo movimiento de la palma de la mano 
 
 
Paso 3 
 
 
 
 
Se coloca la placa de vidrio sobre la base 
mayor, se voltea el conjunto y con ayuda 
de un palustre se quita el exceso en la base 
menor. 
Paso 4 
 
Se hace descender el mismo hasta que el 
extremo del émbolo haga contacto con la 
superficie de la pasta y se fija en esta 
posición por medio del tornillo. 
Paso 5 
La muestra usada para determinar el tiempo 
de fraguado, debe mantenerse 
dentro de la cámara húmeda durante 30 
minutos después del moldeo sin que sufra 
ninguna alteración 
 
Paso 6 
 
Se suelta el vástago rápidamente 
aflojando el tornillo de sujeción y dejando 
que la aguja penetre durante 30 segundos, 
momento en el cual debe tomarse la 
lectura para determinar la penetración 
 
 
8. Conclusiones 
Gracias al presente laboratorio tuvimos una respuesta aceptable, en el tiempo que 
el cemento se logró endurecer y aglutinar por ende se tuvo satisfactorios 
resultados sin salir de la normativa establecida 
 
 
7. Cálculos 
HORA INTERVALOS (MIN) 
PENETRACIÓN DE LA AGUJA 
(mm) 
9:30 a. m. 30 0 
10:00 a. m. 30 0 
10:30 a. m. 30 0 
11:00 a. m. 30 0 
11:30 a. m. 30 1 
12:00 p. m. 30 3 
12:30 p. m. 30 6 
13:00 PM 30 14 
13:30 PM 30 18 
14:00 PM 30 23 
14:30 PM 30 38

Continuar navegando