Logo Studenta

Estomago I

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

*
Estomago 
*
Estómago
Órgano muscular extensible y móvil, situado entre el esófago y el duodeno.
Ocupa el hipocondrio izquierdo y el epigastrio.
Configuración externa
	Se describen en el una porción vertical, una horizontal, dos bordes (curvaturas) y dos orificios (cardias y píloro).
*
*
*
Porción vertical, se observa:
El fundus gástrico (tuberosidad mayor).
Corresponde hasta el borde inferior del cardias.
La parte mas alta del fundus se denomina fornix gástrico (polo superior).
El cuerpo gástrico.
La extremidad inferior (tuberosidad menor).
Porción horizontal
En el extremo inferior de la curvatura menor se encuentra la incisura angular (pilórica). La primera parte de esta porción es el antro pilórico.
*
*
Curvatura mayor
Desde el borde superior del cardias a borde inferior del piloro.
Forma junto al esófago la incisura del cardias (ángulo de His).
Describe un trayecto cóncavo hacia abajo, luego se hace vertical y más abajo es cóncava hacia arriba.
Al final asciende oblicuamente a la derecha, en el borde inferior del antro y canal pilórico, luego se continua con el borde inferior del duodeno.
*
*
Curvatura menor
Se extiende desde el cardias hasta el piloro.
Primero es vertical para más abajo hacerse horizontal, dirigido a la derecha, arriba y ligeramente posterior, se continua con el borde superior del duodeno.
En la parte inferior se encuentra la incisura angular.
Es más gruesa que la curvatura mayor, y por ella llegan los vasos y nervios más importantes, por eso se puede considerar como el HILIO GÁSTRICO.
*
Cardias
Es oval, orientado arriba, adelante y a la derecha.
Píloro
Situado en la parte inferior de la curvatura menor, marcado exteriormente por el esfínter pilórico.
El orificio pilórico esta orientado a la derecha, atrás y arriba.
*
Configuración interna.
La mucosa gástrica se caracteriza por presentar pliegues paralelos al eje mayor del estomago.
La válvula del cardias (de Gubarow), es un pliegue de la mucosa, que se opone al reflujo gastroesofágico. 
*
Constitución anatómica.
	La pared gástrica comprende las siguientes capas, de la superficie a la profundidad son:
Serosa, formada por peritoneo.
Muscular
Superficial o longitudinal.
Media o circular.
Profundo.
Submucosa, formada por tejido conjuntivo laxo, contiene vasos y nervios.
Mucosa, se detiene en el piloro, contiene glándulas gástricas.
*
*
Peritoneo gástrico
	Constituido por 2 hojas que tapizan en forma continua su pared anterior y posterior.
Hoja anterior
Arriba, cubre la cara anterior del cardias, fundus gástrico y esófago abdominal y luego se refleja sobre la cara abdominal del diafragma.
A nivel de la curvatura menor, abandona a esta y se dirige hacia la cara visceral del hígado formando la hoja anterior del epiplón menor y el ligamento hepatogastrico.
*
*
*
A nivel de la curvatura mayor, se dispone de la siguiente manera:
Arriba y a la izquierda, hacia el hilio del bazo.
Abajo, hacia el colon transverso. Participa en la constitución de los ligamentos gastroesplénico, gastrocólico y del epiplón mayor.
*
*
Hoja posterior
Arriba, no cubre el fornix gástrico, se refleja hacia la pared abdominal posterior a nivel del borde inferior del cardias.
De este modo la cara posterior del fundus gástrico esta desprovista de peritoneo (ligamento gastrofrénico).
A nivel de la curvatura menor, abandona a esta y se dirige hacia la derecha formando la hoja posterior del epiplón menor.
A nivel de la curvatura mayor, forma la hoja posterior del ligamento gastroesplénico y gastrocólico.
*
*
*
*
A nivel del piloro, las 2 hojas se prolongan:
Hacia arriba, constituyendo el epiplón menor y ligamento hepatogastrico.
Hacia abajo, formando la parte derecha del ligamento gastrocólico y epiplón mayor.
Esta disposición peritoneal hace que el estomago sea móvil o quede libre, excepto a nivel del fundus.
*
Epiplón menor [omento menor]
Esta tendido entre la curvatura menor del estomago y el porta hepático o hilio hepático.
Forma la pared anterior del vestíbulo de la transcavidad de los epiplones.
Su borde gástrico es el más amplio y se inserta en el borde derecho del esófago, curvatura menor y en la porción superior del duodeno.
Contiene a los vasos de la curvatura menor y en su borde libre a la raíz hepática.
*
*
Epiplón mayor [omento mayor]
Originado en la parte inferior de la curvatura mayor y borde inferior de la porción superior del duodeno.
Ambas hojas descienden hacia el pubis, luego se inflexionan y se dirigen arriba y atrás adosándose a la cara superior del mesocolon transverso.
*
*
*
Ligamento gastroesplénico [gastrolienal]
Formado por ambas hojas peritoneales adosadas, se extienden desde la mitad superior de la curvatura mayor hasta el hilio del bazo.
Contiene en su espesor a la arteria gastroepiploica izquierda y los vasos cortos originados de la arteria esplénica.
Se continua hacia arriba con el ligamento gastrofrénico.
*
*
*
Relaciones del estómago
Relaciones anteriores
	 Se distinguen 2 porciones:
Porción por detrás de la pared torácica, corresponde al fundus gástrico y la mitad superior del cuerpo. Esta relacionado con:
Con el diafragma
Asciende hasta el 5to espacio intercostal en la espiración forzada.
Esta unido al diafragma por la cara posterior del fundus, lig gastrofrenico.
*
Con la cavidad torácica
Adelante
El estomago se proyecta a nivel del receso costodiafragmatico del 5º al 9º espacio intercostal. 
También se relaciona con el borde inferior del pulmón.
Arriba
Por medio del fundus se relaciona con el pericardio y la cara inferior del corazón.
Con la cavidad abdominal
Espacio semilunar [de Traube]
Abajo, borde condral.
Arriba, por una línea cóncava hacia abajo que no pasa el 5to cartílago costal.
Lateralmente, línea axilar anterior.
*
*
Porción por detrás de la pared abdominal, corresponde a la parte inferior del cuerpo, incisura angular, antro, canal pilórico y piloro.
Relacionado con los componentes de la pared abdominal anterior
El estomago se proyecta en un área denominado triangulo de Labbé, limitado:
Arriba y a la derecha, por el borde anterior del hígado.
Arriba y al izquierda, por el borde condral.
Abajo, por una línea que une los 9º cartílagos costales.
*
*
Relaciones posteriores
	Dividida en dos segmentos, el superior desprovisto de peritoneo y el inferior tapizado.
Segmento superior
El estomago se relaciona aquí de arriba hacia abajo;
Diafragma y su pilar principal izquierdo.
Ligamento gastrofrénico.
Glándula suprarrenal izquierda
Polo superior del riñón izquierdo.
*
*
Segmento inferior
El estomago se relaciona aquí;
Arriba, cara anterior del páncreas, cuerpo y cola; cuyo borde superior es seguido por la arteria esplénica.
Abajo, cara superior del mesocolon transverso.
Detrás del estomago se encuentra la transcavidad de los epiplones.
*
*
Relaciones de la curvatura mayor
	Extendida desde el cardias al piloro, presenta tres segmentos.
Fundus gástrico
Borde izquierdo del esófago.
Adherido al diafragma y cara visceral del bazo.
*
*
Borde izquierdo del estomago
Interpuesto entre las 2 hojas del peritoneo, prolongado hacia el hilio del bazo por el ligamento gastroesplénico.
 porción sup: vasos gástricos cortos. 
porción inf: vasos gastroepiploicos izquierdos.
Mediante el lig gastrocólico une la parte baja de la curvatura mayor con el colon transverso.
*
*
Borde inferior del estomago
Seguido fielmente por el colon transverso, unido a el mediante el ligamento gastrocólico.
Contiene a los vasos de la curvatura mayor.
*
*
Relaciones de la curvatura menor
Se extiende del cardias al piloro, las dos hojas peritoneales contienen aquí las arterias gástricas, nervios y linfáticos.
Adelante
lóbulo izquierdo del hígado.
Desde la incisura angular para abajo se relaciona adelante con la pared abdominal anterior.
*
*
Atrás 
La curvatura menor se relaciona con la entrada al receso inferior de la transcavidad de los epiplones.
Por intermedio de esta transcavidad se relaciona con el cuerpo del páncreas.
La arteria esplénica cruza por detrás la curvatura menor.
*
*
Región celiaca [de Luschka]
Delimitado por:
curvatura menor 
porción superior del duodeno
Su plano profundo, corresponde a las 3 ultimas VT y la 1ra VL, tapizadas por los pilares del diafragma.
Atrás:
A la derecha, vena cava inferior.
En la línea mediana, aorta abdominal, tronco celiaco y sus ramas. Los ganglios celiacos del plexo celiaco.
Adelante: 
epiplón menor 
lóbulo caudado del hígado, 
*
*
*
Relaciones del cardias
El cardias es una estructura fija y profunda, situado delante y a la izquierda del cuerpo de la 11º VT.
Esta cubierta por peritoneo adelante, pero desprovista por detrás.
Adelante, nervio vago izquierdo y lóbulo izquierdo del hígado.
Atrás, pilar izquierdo del diafragma, vago derecho y a la derecha con el hiato aortico.
Arriba, esófago abdominal.
Abajo y a la derecha, vestíbulo de la transcavidad, a la región celiaca y al arco de la arteria gástrica izquierda.
A la derecha, lóbulo caudado del hígado.
A la izquierda, fundus gástrico
*
*
*
Relaciones del piloro
Se halla a nivel de la 1º VL a la derecha de la línea mediana.
Cubierta por peritoneo en sus dos caras.
Esta unido:
Al hígado, por el epiplón menor.
Al colon transverso, por el ligamento gastrocólico y sus vasos.
El piloro se relaciona:
Adelante, pared abdominal anterior.
Atrás, separado del páncreas por la parte derecha de la transcavidad
Arriba, cara visceral del hígado y a veces la vesícula biliar.
*
*
Arteria gástrica izquierda (coronaria estomáquica)
Se origina de la cara anterosuperior del tronco celiaco.
Se dirige arriba, a la izquierda y adelante; describe una curva cóncava abajo para alcanzar la curvatura menor.
Termina en una rama anterior y posterior.
Arterias 
*
*
Relaciones
Su origen es posterior al vestíbulo de la transcavidad de los epiplones.
Es seguida medialmente por su vena.
Su recorrido levanta un pliegue peritoneal, el pliegue gastropancreatico (hoz de la coronaria estomáquica o ligamento profundo del estomago).
La arteria penetra en el epiplón menor junto con su vena, nervios y vasos linfáticos.
*
*
Ramas colaterales
Una rama hepática.
La arteria gastroesofágica anterior 
(esofagocardiotuberositaria anterior).
Ramas esofágicas inferiores.
Ramas gástricas.
Ramas terminales
Proporciona una rama anterior y otra posterior, ambas contenidas en el epiplón menor.
Es mas frecuente la anastomosis entre la rama posterior y su homologa de la arteria gástrica derecha.
*
*
Arteria gástrica derecha (pilórica)
De origen variable, pero generalmente nace de la arteria hepática propia.
Al llegar al borde superior del piloro se divide en dos ramas terminales.
Se divide en una rama anterior y posterior.
*
*
Arteria gastroepiploica derecha
Se origina de la bifurcación de la arteria gastroduodenal, por debajo del borde inferior del duodeno.
Penetra en el ligamento gastrocólico y sigue la curvatura mayor acompañada de su vena y linfáticos.
Se dirige a la izquierda para anastomosarse con la gastroepiploica izquierda, rama de la esplénica.
Da ramas a la curvatura mayor y al epiplón mayor.
*
*
Arteria gastroepiploica izquierda
De origen variable en el hilio del bazo, puede nacer de la esplénica o de una de sus ramas.
Transcurre por el ligamento gastroesplénico, desciende por el ligamento gastrocólico para anastomosarse con la gastroepiploica derecha.
Acompañada de su vena y linfáticos.
Da ramas a la curvatura mayor y al epiplón mayor.
*
*
Arteria gástrica posterior (esofagocardiotuberositaria posterior)
Primera rama que la esplénica proporciona al estomago.
Asciende en la pared posterior de la transcavidad de los epiplones.
*
Arteria gástricas cortas (vasos cortos)
Ramas de la esplénica, destinadas al fundus gástrico.
En numero de 6 a 8.
Proceden del hilio del bazo por el ligamento gastroesplénico.
*
*
Círculos arteriales del estomago
	Las tres ramas del tronco celiaco están ampliamente anastomosadas entre si alrededor del estomago.
Circulo de la curvatura menor
Esta constituido por la anastomosis entre las arterias gástricas derecha e izquierda.
Circulo de la curvatura mayor
Esta constituido por la anastomosis entre las gastroepiploicas derecha e izquierda
*
Como las arterias se agrupan en tres sistemas:
 
Círculos de la curvatura mayor y menor.
Venas gastroesofagicas anteriores.
Venas gástricas posteriores. 
Existe una vena por cada arteria.
Venas 
*
Circulo venoso de la curvatura menor
Vena gástrica izquierda [coronaria estomáquica]
Sigue el trayecto inverso a su arteria, describe un arco que participa en el pliegue gastropancreatico.
Sigue a la arteria hepática común y termina en la vena porta o en sus ramas de formación.
Vena gástrica derecha [pilórica]
Nace de la unión de varias ramas suprapilóricas y supraduodenales.
Penetra en la raíz hepática y termina en la cara anterior de la vena porta.
*
*
Circulo venoso de la curvatura mayor
Vena gastroepiploica derecha 
Sigue el sentido opuesto a su arteria y recibe:
Venas gástricas.
Venas epiploicas.
Venas subpiloricas.
El tronco venoso en si recibe a la vena cólica superior derecha , formando así el tronco gastrocólico de Henle, que termina en la mesentérica superior.
Vena gastroepiploica izquierda
Penetra en el ligamento gastrocólico, para terminar en la vena esplénica.
*
*
Venas del fundus gástrico
Constituido por 2 grupos:
El grupo derecho, corresponde a la región esofagofúndica y termina en la vena gástrica izquierda.
El grupo izquierdo, corresponde a las venas gástricas cortas y a la vena gástrica posterior, que terminan en la vena esplénica.
*
*
Nervios del estómago
Son nervios del sistema nervioso autónomo.
Provienen de los nervios vagos (parasimpático) y del sistema simpático.
Se distinguen:
Los nervios gástricos originados directamente de los nervios vagos.
Los nervios procedentes del plexo celiaco, compuesta tanto por fibras parasimpáticas como simpáticas.
*
Nervios gástricos (del vago)
	Aparecen en la parte superior de la curvatura menor. Es motor, sensitivo y secretor.
Nervio vago izquierdo o anterior
Termina en el estómago llegando por delante del cardias.
Se expande formando 6 filetes nerviosos que siguen la curvatura menor.
Uno de los filetes llega al piloro y se denomina nervio principal anterior de la curvatura menor.
*
*
Nervio vago derecho o posterior
Termina en el ganglio celiaco derecho y sus ramos gástricos directos son ramos colaterales.
Se encuentran detrás y a la derecha del cardias, llegando a la curvatura menor igual que los ramos anteriores.
Existe también un nervio posterior principal de la curvatura menor.
*
Nervios provenientes del plexo celiaco
	Son a la vez simpáticos y parasimpáticos, se disponen en forma de plexos arteriales.
El piloro esta inervado por ramos suprapiloricos y subpiloricos que provienen del plexo de la arteria hepática y de sus ramas.
Los nervios atraviesan la pared gástrica formando plexos intramurales.
*
*

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
10 pag.
NUT - Anatonía Peritoneo

User badge image

Estudiando Medicina

5 pag.
Anatomía 4 Parcial

UNISON

User badge image

joel padilla

58 pag.
Resumen anato catedra 1 (B)

SIN SIGLA

User badge image

Mbinho Capi Mbape