Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

4
€
(C
a
n
a
ri
a
s 
4
,1
5
 €
) 
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
T YP E X X I 38 17
HISTORY IS STILL BEING WRITTEN ...
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
L O U I S B R E G U E T ( 18 8 0 -195 5 ) P I O N E R O D E L A AV I A C I Ó N 
Y FA M O S O FA B R I C A N T E A E R O N Á U T I C O – W W W. B R E G U E T.C O M
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
calvinklein.com/205
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
DISEÑANDO 
MÁQUINAS DEL TIEMPO. 
DESDE 1868.
DISPONIBLE EN LA BOUTIQUE IWC DE MADRID (EL CORTE INGLÉS DE CASTELLANA)
Raimundo Fernández Villaverde, 79. Tel. 91 770 59 15 y puntos de venta autorizados.
IWC Schaffhausen, Switzerland. www.iwc.com 
S I G U E N O S E N : 
 IWC Tributo a Pallweber Edición «150 Years» 
Ref. 5050: A veces hace falta valor para cambiar las cosas. 
Un sueño para poner la tradición en tela de juicio. Y una 
visión que se adelante a su tiempo. Florentine Ariosto Jones 
se trajo todo esto consigo cuando dejó Boston atrás y llegó 
a Schaffhausen, donde fundó la «International Watch Com-
pany» allá por 1868. Pero también traía un as bajo la manga: 
los métodos de manufactura modernos que se usaban en 
la industria relojera americana. Su plan era combinarlos con 
la experiencia y la habilidad artesana de los relojeros suizos 
para fabricar así los mejores relojes de bolsillo de su época. 
Desde entonces, los talleres de IWC a la vera del Rin han 
creado iconos originales de la relojería marcados tanto por 
la ingeniería de precisión como por un magnífico diseño 
intemporal. Entre ellos se incluyen soberbias máquinas 
mecánicas para medir el tiempo, como los denominados 
relojes de bolsillo «Pallweber» con indicaciones digitales de 
las horas y los minutos fabricados por primera vez en 1884. 
Es un orgullo para nosotros hacerles un homenaje muy 
especial con motivo de nuestro 150.º aniversario: el IWC 
Tributo a Pallweber Edición «150 Years» de la actual colec-
ción aniversario. IWC. ENGINEERED FOR MEN.
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
El tiempo avanza
60 segundos por minuto.
Normalmente.
Audi A la vanguardia de la técnica
Gama Audi A6 de 170 kW a 210 kW (231 CV a 286 CV). Emisiones de CO₂ (g/km): de 146 a 155. 
Consumo medio (l/100 km) de 5,6 a 7,4.
Unas veces se escapa de las manos. Y, otras, se desliza lentamente.
Es la magia del tiempo. Ahora, la avanzada tecnología de los nuevos Audi A6 
y A6 Avant, lo convierten en tu perfecto aliado. Sus innovadores sistemas 
de asistencia te brindan el mayor confort y seguridad. Así, de repente, 
tendrás la sensación de que cada minuto tiene segundos de sobra para 
hacer lo que deseas hacer.
#TimeForWhatYouLove
Nuevos Audi A6 y A6 Avant. 
This is your time.
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
/audispain
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
El Espíritu del Viaje.
Horizon
lo
u
is
vu
it
to
n
.c
o
m
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
Septiembre 2018 [Nº122]
FO
TO
G
RA
FÍ
A
LY
N
N
 G
O
LD
SM
IT
H
FOTOGRAFÍA DE PORTADA ANTON CORBIJN
112 El predicador
A sus 58 años, Bono es mucho más que el
vocalista de U2. Su apoyo a más de una veintena
de causas benéicas, que le ha llevado a estar
nominado al Nobel de la Paz en tres ocasiones,
y su amistad con personalidades como Nelson
Mandela, Barack Obama o el papa Francisco le
han convertido en una de las iguras más
inl uyentes del mundo. 
33 Morritos Tyler.
El líder de Aerosmith 
nos coniesa su
adicción… a la
adrenalina.
58 Números rojos.
La historia de un tipo
que se gastó más de
un millón de euros de
su banco en juergas.
69 Vuelta al cole.
Este otoño, el ‘look’
pijo de los 80 vuelve a
las calles. O sea, te lo
juramos por Snoopy.
154 Jazz town.
Tremé, el barrio más
mítico de Nueva
Orleans, cumple 300
años de existencia.
esquire.es 13
SUMARIO
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
66 Rufus, el trovador.
Hablamos de paternidad,
amor y música con el mejor 
cantante del siglo XXI 
según Elton John.
110 Aire a las canas.
Su aparición en la cuarentena
es un drama. Así puedes
prevenirlas y cuidarlas 
cuando salen.
138 El rey de los
melenudos. Entrevistamos 
al peluquero de Los
Beatles y los Bee Gees, 
entre otros.
178 Obras de arte
de dos ruedas. Soplete
en mano, los chicos de
Vibrazioni Art Design
esculpen motos únicas.
160 Otoño
yanqui. Viajamos
a NuevaYork y Las Vegas 
para poner neones
sobre blanco las
tendencias de la nueva 
temporada. 
Septiembre 2018 [Nº122]
FO
TO
G
RA
FÍ
A
ES
TÉ
VE
Z
&
B
EL
LO
SO
TR
AJ
E
D
E 
H
ER
M
ÉS
,C
AM
IS
A
D
E 
D
R
IE
S 
VA
N
 N
O
TE
N
Y 
BO
TI
N
ES
D
E 
G
U
C
C
I
esquire.es 15
SUMARIO
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
LU M I N O R S U B M E R S I B L E 1 9 50 CA R B OT EC H T M
3 DAYS AU TO M AT I C - 47 MM
( R E F. 6 1 6 )
PA N E R A I B O U T I Q U E S M A D R I D
UDLPXQGR�IHUQiQGH]�YLOODYHUGH� ��� � �HO �FRUWH� LQJOpV� � ĵ �RUWHJD�\�JDVVHW� � � �
P A N E R A I . C O M ĵ ö�� � � � � � � �� � ���
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
Septiembre 2018 [Nº122]
124 We love Alex.
Te hizo morir de risa en Spanish Movie y
lo hará de amor en Las distancias, la peli
que estrena en septiembre.Todos
queremos a la actriz Alexandra Jiménez.
AL
EX
AN
D
RA
JI
M
ÉN
EZ
LL
EV
A
AB
RI
G
O
D
E
PI
N
KO
,
FA
LD
A
D
E
D
SQ
U
AR
ED
2
Y
TO
P
D
E
C
H
R
IS
TI
AN
D
IO
R
FO
TO
G
RA
FÍ
A
D
AR
ÍO
 A
R
AN
YO
ES
TI
LI
SM
O
N
AC
H
O
 P
IÑ
EL
 M
AQ
U
IL
LA
JE
 Y
 P
EL
U
Q
U
ER
ÍA
 I
VÁ
N
 G
Ó
M
EZ
40 Porque el
Matarreyes lo vale.
Resistimos un cara
a cara con el villano más
querido de Juego de tronos.
86 De clase futbolista.
Hijo, nieto y bisnieto
de futbolistas. El defensa 
del Chelsea Marcos
Alonso irradia estilo.
96 Entre copas.
Visitamos a los pequeños
productores de la región
más hedonista del mundo: 
La Champagne.
144 ‘Inluencers’...
de verdad.
Un debate a cinco bandas
con cinco reputados (y
mediáticos) periodistas.
esquire.es 17
SUMARIO
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
esquire.es 18
Mr. Tom iba a los platós de televi-sión mordisqueando un cigarri-
llo encendido, agarrado a una botella
de bourbon y con el sombrero Pork Pie
dando tumbos sobre su cabeza. Iba a de-
cir cosas como que su madre era un ár-
bol o que todo el mundo debería pasar
una temporada durmiendo en el coche.
A la sociedad americana de los 70, que
cenaba enfrente del late night de turno, le
hacía gracia escuchar esa voz proceden-
te de lugares indecentemente profundos
del estómago susurrando que la “reali-
dad está hecha para los que no son capa-
ces de afrontar las drogas”. Aquel Tom
Waits alienígena había abrazado la mú-
sica como única alternativa a una carre-
ra incierta en el mundo de la refrigeración y los aparatos
de aire acondicionado. Por eso la respetaba del modo en 
el que solo se respeta algo que uno no ha elegido.
Nadie, en el fondo, elige la música. Más bien la música
nos elige a nosotros.A mí Tom Waits me estaba esperan-
do en la barra de un garito delicioso y casi triste de
Malasaña, Radio Palma, donde el gran Ricardo Aguilera
confeccionaba playlists y mojitos antes de la era Spotify.
De algún modo adivinaba tu estado de ánimo y enlazaba
seis o siete temitas seguidos para revolcarte un poco más.
Y el tío acertaba siempre sin necesidad de algoritmos, me-
tadatos, inteligencia artiicial y todas esas mierdas.
ATomWaits le preguntaron en uno de aquellos progra-
mas de televisión, en los que se podía beber delante de las
cámaras sin esconder el licor en una taza corporativa, si
se consideraba más poeta o más músico. “Yo lo que soy 
es metodista”.
Y es que en el fondo era un predi-
cador sin fe. Como san Manuel
Bueno pero con menos Zamora en las
venas y más Pomona (California) y
Lucky Strike. O como el Bono evan-
gélico que me miraba todas las tardes
de verano sobre la mesa de mi despa-
cho desde que decidí que quería con
toda mi alma esa foto de Anton
Corbijn para la portada de Esquire.
Un amigo mío decía que no era
cristiano, pero “desde que las misas 
no son en latín, aún menos”. A mí un
músico que no ha pasado alguna vez por
la cárcel, la oicina de reclamaciones de
Hacienda o un buen rehab me da mala
espina. Será porque en mi primer coche
se me quedó atascada una cinta de Barón
Rojo y aquello era lo único que podía es-
cuchar transitando la nacional Madrid-
Villa del Prado (la ruta 66 de la vega del
Alberche). “Tienes 15 años y pareces
una vieja”, una y otra y otra y otra vez...
Hoy escucho a Rosalía y a C.Tangana,
a Nathy Peluso y a Phoenix y se me an-
toja que ellos también podrían quedar
bien en un plató de televisión, aireando
una buena resaca y diciendo como el vie-
jo Tom: “Me importa un higo el éxito.
A mí lo que más me preocupa es que no haya nightclubs 
en el cielo”.
Conieso que ese “cuando estamos mal, lo paso bien”
del amigo Antón-Tangana me parece un resumen casi car-
veriano de lo que siempre he buscado en la música: un
salmo canalla para defenderse de la invasión de triunitos
armados de corrección política y con todo el siglo XXI
por delante. Habría dado mi fortuna por la mirada abisal
de Bunbury, aunque ahora me cuesta recordar una sola
de sus letras. Qué mas da, lo que importaba era parecer
que habías llegado antes que nadie al tiempo en el que la
Tierra deja de girar y habías vuelto. O por ser capaz de
rimar dignamente un verso que acabe con “25 pavos en-
rollaos en el iPhone”, cosa que hasta ahora, que yo sepa, 
solo han podido hace Natos yWaor.
La música o te conmueve o ni la escuchas: pasa como
aire entre los tímpanos sin dejar el menor rastro. No de-
bería haber término medio. La más
tranquila y bella de las vidas, la más
apacible y aburguesada existencia se
quiebra sin remedio en el primer
compás de Tom Traubert’s Blues
(“Arruinado y herido, no ha sido cul-
pa de la Luna, tengo lo que pagué”).
Música para salvar al mundo que se 
quiera salvar.
Jorge Alcalde
@joralcalde / @alcalde.jorge
ÚLTIMAMENTE…
… he visto a un montón de tipos duros hablando de un perfume.Y no les dio una alferecía ni nada, oiga.
Reconfortaba contemplarlos: Javier Rey,Tamar Novas, Jordi Mollà, Ernesto Alterio, Marc Clotet, Daniel Grao,
Ramón Freixa... discutiendo sobre notas de sándalo y umami. La culpa fue de Chanel y la presentación de su 
perfume Bleu para hombre. Algo le está pasando al mundo. Y tiene pinta de ser bueno.
LAS GAFAS DEL DIRECTOR
BEMOLES
FO
TO
G
RA
FÍ
A
PA
TR
IC
IA
 G
AL
LE
G
O
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
Handmade in Italy
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
Impresión: Rotocobrhi. Preimpresión: Hearst España. Redacción Madrid: Avda. Cardenal Herrera Oria, 3. 28034 Madrid. Tel.: 917 287 000. Fax: 917 289 314.
Redacción Barcelona: Gran Via de les Corts Catalanes, 133, 2º. 08014 Barcelona. Tel.: 934 308 005. Suscripciones: Un año (12 números): 38,40 €. Para suscribirse
por teléfono, llamar al 911126260. Para suscribirse por correo, escribir a Hearst Magazines S.L. Servicio de Suscripciones, Santa Engracia, 23. 28010 Madrid. Distribución:
Sociedad General de Librería (SGEL). Avda. Valdeparra, 29. Pol. Ind. Alcobendas. 28108 Alcobendas (Madrid). Tel.: 916 576 900. Precio en Canarias: 4,65 € (sin IVA).
Ceuta y Melilla: 4,50 € (sin IVA), incluidos gastos de transporte. Alemania 7,80 €, Andorra, 3,50 €, Austria 6,75 €, Francia 5,50 €, Grecia 6 €, Holanda 6,50 €, UK 5,99 £,
Italia 5,50 €, Portugal 3,50 € (Pocket, 1,95 €), Bélgica 5,75 €, Suiza 9,90 FS. Canarias: 1,15 € (sin IVA). Ceuta y Melilla: 1,00 € (sin IVA), incluidos gastos 
de transporte. Printed in Spain. Depósito Legal: M-38675 – 2007
Subdirectora
Teresa Olazabal tolazabal@hearst.es
Redactor Jefe
Alejandro Avilleira aavilleira@hearst.es
Director de arte
Javier Suárez jsuarez@hearst.es
Director de moda y belleza
Álvaro de Juan adejuan@hearst.es
REDACCIÓN
Ana Pérez aperez@hearst.es (jefa de actualidad)
Ana Trasobares atrasobares@hearst.es
DISEÑO
Hearst Laboratorio Creativo
David Abades dabades@hearst.es (jefe de diseño)
Editora gráica Carolina Álvarez Plaza calvarez@hearst.es
COLABORADORES
Redacción: Ana de Castro, Macarena Escrivá, Belén Ester, Begoña Donat, Toni García, David López Canales, Sara Ferco, Rosa Martí, Daniel Mesa, Andrés Moreno,
Janina Pérez, Gonzalo Rolanía, Amor Sáez, Jesús Sanz Morales, José Miguel Torrente. Fotografía: Mara Alonso, Darío Aranyo, Alfredo Arias, Sharon Blankson, Pepe
Castro, Gema Checa, Anton Corbijn, David Corio, Bernardo Doral, Estévez & Belloso, Patricia Gallego, Juankr, Alexandra Lier, Cèsar Núñez, Fernando Roi, Pablo Sáez,
Matthew Sperzel, Mark Sullivan, Lars Wehrmann. Moda: María Molina (estilista sénior), Nacho Piñel (estilista), David Rivas y Paula Casado (asistentes de estilismo/
estilistas), Gabriela Aranzabal (producción). Ilustración: Cristóbal Fortúnez, Sr. García, Pablo Morales de los Ríos. Infografía: Infografía Hearst.
 Agencias: Alamy, Apic, Agencia Efe, Art Zelin, Bettmann, Contacto, Contour, Corbis, Corbis Historical, FilmMagic, Gamma-Rapho, Getty Images, 
iHeartMedia, Redferns, Sunset Boulevard, ©The Historic New Orleans Collection, Trunk, WireImage.
ESQUIRE.ES
Director Carlos Alonso carlosalonso@hearst.es
Redactor jefe Álvaro Luengo aluengo@hearst.es
REDACCIÓN
Gonzalo Cordero gcordero@hearst.es
Rafael Galán rgalan@hearst.es Iván Iglesias (editor moda y grooming)
Gustavo Higueruela (editor actualidad) Javier Díaz-Salado y Blanca
Cortés (Social Video Editor) Jorge Coscarón (Community Manager)
COLABORADORES
Redacción: Marichu del Amo, Gerard Cassadó, Rafael Casademont,
Andrés Galisteo, Rosa Martí, Beatriz Martínez, Mireia Mullor,
Luis Nemolato, Álvaro Onieva, Álvaro Pérez-Fajardo, Ricardo Rosado, 
Álex Serrano y Alejandro Tovar. 
Coordinadora de redacción: Soledad Pascual spascual@hearst.es
DELEGACIÓN EN BARCELONA
Joana Uribe (directora) juribe@hearst.es Gemma Cardona gcardona@hearst.es Rafa Mingorance rmingorance@hearst.es David Ruiz druiz@hearst.es 
DOCUMENTACIÓN: Enrique Catá y Esteban Pérez (jefes) y Susana Payá
CESIÓN DE DERECHOS Y MATERIAL GRÁFICO: Tel.: 917 288 991/917 288 992. documentacion@hearst.es
ESKY PREGUNTA: «¿Qué canción te gustaría que sonara en tu funeral?»*
*Damos por hecho que el sepelio acabará con todos los invitados bailando la conga.
Directora general de publicaciones
Benedetta Poletti
Director general de operaciones
Vicente González
Director general económico-inanciero 
Francisco Cabrera
Director de marketing
Fernando Palacios
Directora administrativa María Jesús Sacristán
Director de control de gestión César Portilla
Director de producción Carlos Bohúa
Directora de plató Reyes Pérez
Director de la boutique creativa Antonio Vázquez
Director de distribución Emilio Osete
Director de informática Emilio San José
Director de marketingdigital José Ángel Morales
Directora de contenidos digitales Ana Multigner
Directora de RR. HH.
María del Carmen Manzanares
Director del laboratorio creativo
Miguel Ruiz-Bravo
Directora de prensa y relaciones
públicas Eva Calle
Directora de marketing print
María José Martín
Director de documentación Luis Alguacil
Directora de Hearst Events
Rocío Álvarez de la Campa
PUBLICIDAD
Director general Pedro Mayenco
Directora de marketing Sandra Prosperi
MADRID
C/ Santa Engracia, 23, 28010 Madrid.
Tel. 91 728 70 00.
Directora comercial Coral Garelly
Director de publicidad Gonzalo Roibás
Jefa de publicidad Laura Rosa Hernando
Coordinadora Mercedes Rodríguez
Directora comercial digital Esther Benito
Director de publicidad digital Ignacio Tomé
Jefe de publicidad digital Iván Blasco
BARCELONA
Gran Vía de les Corts Catalanes, 133, 3ª plta.,
08014 Barcelona. Tel. 93 430 10 04.
Directora comercial Luz Roca de Viñals
Director de grupo Rudy Cuadrado
Directora de publicidad Magda Sunyé
Coordinadora Maribel Márquez
Subdirectora de publicidad digital: Leticia Martín
Jefa de publicidad digital: Marta Martínez
VALENCIA
Bárbara Sanchís Tel.: 650 82 94 19
REDACCIÓN MADRID Cardenal Herrera Oria, 3. 
28034 (Madrid). Tel.: 917 28 70 00
ADMINISTRACIÓN MADRID
Santa Engracia, 23. 28010 (Madrid). 
Tel.: 917 28 70 00
REDACCIÓN BARCELONA
Gran Via de les Corts Catalanes, 133. 08014 
(Barcelona). Tel.: 934 30 80 05 
HEARST MAGAZINES INTERNATIONAL. Vicepresidente Senior/General Manager/Director General Asia y Rusia: Simon Horne
Director de Licencias Internacionales & Desarrollo de Negocio: Richard Bean Vicepresidenta Senior/Directora Editorial & Marca: Kim St. Clair Bodden
Directora Adjunta de Marca: Chloe O’Brien
EDICIONES INTERNACIONALES DE ESQUIRE. Vladimir Konstantinov (Bulgaria); Liang Zhaohui (China); Alberto Sanchez Montiel (Colombia y Latinoamérica);
Kiju Shin (Corea); Jay Fielden (EE UU); Kostas N. Tsitsas (Grecia); Arno Kantelberg (Holanda); Kwong Lung Kit (Hong Kong); Yuriy Serebryansky (Kazajistán); 
(Malasia); Matthew Baxter-Priest (Oriente Medio); Andrzej Chojnowski (Polonia); Alex Bilmes (Reino Unido); Jiri Roth (República Checa);
Sergey Minaev (Rusia); Milan Nikolic (Serbia); Norman Tan (Singapur); Satiya Siripojanakorn (Tailandia); (Taiwán); Togan Noyan (Turquía).
 
JORGE ALCALDE
Director
jalcalde@hearst.es 
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
22 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
MARCA
ROBBIE
& TATE
Tras entrar de lleno en
nuestras vidas con El
lobo de Wall Street y
repartir estopa como la 
antiheroína Harley
Quinn, ver la primera
imagen de Margot
Robbie como Sharon
Tate en la próxima peli
de QuentinTarantino
(Once upon a time... in 
Hollywood) nos ha
dejado sin palabras. Si
quieres saber más de la
historia deTate lee el 
reportaje que
publicamos en Esquire
en enero de 2018. 
Tú canta, yo disparo
Bono es Dios y Anton Corbijn es su profeta. ¿O es al
revés? Quién sabe, porque son dos de los tipos más
inluyentes del mundo artístico y alimentan su amistad
desde hace décadas. Corbijn (autor de las imágenes del
mítico álbum The Joshua Tree y de la fotografía de Bono
que es portada de este número, hecha en Londres en
1986) es considerado el quinto miembro de U2. Con razón.
SÚBETE Y PEDALEA
No es que nuestra condición física sea para tirar cohetes, pero los amigos de 
Tissot nos invitaron a hacer unos kilómetros de una etapa del Tour de
Francia y allá que fuimos.Aguantamos (justitos, eso sí) y conocimos al gran
ciclista italiano Mauricio Fondriest, campeón del mundo en 1988, que nos 
firmó un ‘Esquire’ mientras recuperábamos las constantes vitales.
Fondriest acaba sus
autógrafos con la
leyenda “Renaix 88”,
que hace referencia al
Mundial que ganó aquel
año en la localidad
belga (en la imagen,
cruzando la meta).
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
24 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
WEB: Esquire.es FACEBOOK: EsquireSpain INSTAGRAM: @EsquireEs TWITTER: @EsquireEs FLIPBOARD: @EsquireSpain YOUTUBE: EsquireEs
malarodriguez Muchas gracias @esquirees
abe
llucc
ioi
ciel
❤
with
@esq
Let’s Dance 
¿Bailamos?
Mónica Belluci,
Sandra Barneda,
Juana Acosta,
Mala Rodríguez,…
Nuestro número
de agosto estaba
dedicado a las
mujeres.Y
todas nos lo
agradecieron, con
mensajes de lo
más cariñoso, en
sus redes sociales. 
‘Pizza’ rusa
Este vídeo que
mostraba una pizza
rellena de otra recibió
una avalancha de
visualizaciones
por vuestra parte.
¡Nivelazo gourmet!!
Madelman X
La portada de julio ha
seguido recabando
elogios en las redes,
como el del rey del
misterio Iker Jiménez.
INBOX
UN VERANO ‘ON FIRE’
Desde la playa o Tombuctú. Nuestras redes han ardido en agosto y vosotros habéis sido los pirómanos 
OBREROS DE
INSTAGRAM
“Cariño,
descuélgate de la
proa y tira una
fotito haciéndome
la muerta en esta
agua cristalina”.
Frases como esta
son las que tienen
que escuchar los
protagonistas de
@ boyfriends_of_
insta, el peril que
rinde un merecido
homenaje a los
novios de las
instagramers del
mundo. Nuestro
reportaje en
esquire.es sobre
ellos generó una
ola de solidaridad 
masculina.
olombia
par vam
os
a dejar q
ue se va
ya
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
26 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
JAVIER PÉREZ ROYO*
LA NO REFORMA ES EL MAYOR RIESGO
La sociedad española continúa estando poseída por el temor a lo que coloquialmente
se viene denominando ‘abrir el melón’ de la reforma constitucional
Una vez ejercido el poder consti-tuyente, la vida del Estado cons-
titucional descansa en la reforma de la
Constitución. La reforma es la máxima
expresión del principio de legitimidad
democrática en el interior del Estado
constitucional, y es, por ello, la única
institución mediante la que se renueva
el vínculo entre la legitimidad de ori-
gen y la legitimidad de ejercicio.
Un Estado no puede vivir indefini-
damente de la legitimidad constitu-
yente originaria, por muy fuerte que
esta sea. El paso del tiempo la debili-
ta inexorablemente y puede llegar
hasta a hacerla desaparecer. Esta es la
razón por la que la reforma es conte-
nido obligatorio de la Constitución. A
través de ella el constituyente origina-
rio indica de qué manera se tendrá
que renovar su manifestación de vo-
luntad en la que descansa el sistema
político y el ordenamiento jurídico
del Estado constitucional. No hay Es-
tado que pueda mantenerse como un
Estado democráticamente constituido 
sin hacer uso de la reforma.
La evidencia empírica en este terre-
no es concluyente. La sociedad espa-
ñola no ha hecho uso de la reforma
constitucional prácticamente nunca.
Las dos reformas de la Constitución
de 1978, la del artículo 13 y la del ar-
tículo 135, han sido dos ‘incidentes’
del proceso de integración en la
Unión Europea y la moneda común.
No han sido reformas constituciona-
les ‘españolas’. La reforma es la asig-
natura constitucional de la que la so-
ciedad española no se ha examinado
todavía.Y se resiste a hacerlo. Cuanto
más se prolongue esta resistencia,
mayor es el riesgo de descomposición
de su sistema político y de desbara-
juste de su ordenamiento constitucio-
nal. No porque los problemas con los
que tiene que enfrentarse la sociedad
española sean inmanejables, sino por-
que lo acabarán siendo si no se les
hace frente mediante la reforma apro-
piada de la ley fundamental. La socie-
dad española tiene que ser consciente
de que la reforma de la Constitución
no es una opción, sino una necesidad.
Tiene que saber que un Estado no
está ‘normalizado’constitucionalmen-
te hasta que no hace uso del o de los
procedimientos de reforma previstos
en el texto constitucional. La reforma
de una constitución es el equivalente
a la alternancia del poder de un siste-
ma político. Un sistema político se
considera consolidado cuando pasa la
prueba de la alternancia en el poder.
Una constitución, cuando pasa la
prueba de la reforma. España superó
muy bien la prueba de la alternancia
en 1982, 1996, 2004, 2011 y 2018. 
En Francia y Alemania se tardó en
torno a 25 años en que se produjera
la primera alternancia en el Gobierno
con la Constitución gaullista de la
Quinta República y con la Ley Fun-
damental de Bonn. España no ha sido
capaz, sin embargo, a diferencia de
estos países, que han reformado sus
constituciones en más de veinte oca-
siones el primero y en más de sesenta
el segundo, de superar la prueba de la
reforma de la Constitución. Mi im-
presión es que se está agotando el
tiempo para hacerlo. La combinación
entre la crisis económica a partir de
2008, que alteró profundamente el
contrato social en el que había des-
cansado la convivencia desde la en-
trada en vigor de la Constitución, con
una crisis territorial desde 2010, que
ha alterado el pacto constituyente re-
lativo a la integración de Cataluña en
el Estado, ha conducido a un deterio-
ro enorme de nuestro sistema político
y de nuestro ordenamiento constitu-
cional, que no pueden seguir operan-
do como lo han hecho en el pasado 
como si no hubiera pasado nada.
Aunque la distancia entre la Espa-
ña de la Primera Restauración (Cons-
titución de 1876) y la de la Segunda
(Constitución de 1978) es enorme,
hay un extremo en el que la compara-
ción entre ambas es pertinente. Me
refiero a su trayectoria común en lo
que a la reforma constitucional se re-
fiere. En la España de la Primera Res-
tauración, tras la crisis del 98, se pu-
sieron en circulación múltiples
proyectos de reforma de la Constitu-
ción, pero no se acabó tramitando
parlamentariamente ninguno. El re-
sultado es conocido: bastó una mani-
festación tan oblicua del sufragio
universal como unas elecciones muni-
cipales para que la Constitución salta-
ra por los aires. En la España de la
Segunda Restauración está ocurrien-
do lo mismo. Se debate permanente-
mente sobre la reforma de la Consti-
tución, pero no se formaliza ningún
proyecto o proposición de ley de re-
forma. La sociedad española continúa
estando poseída por el temor a lo que
coloquialmente se viene denominan-
do ‘abrir el melón’ de la reforma
constitucional, sin advertir que el
riesgo de la no reforma es muy supe-
rior al de la reforma. Iniciar un proce-
so de reforma no está exento de
riesgos, pero no iniciarlo conlleva
muchos más. La posibilidad de que la 
Constitución estalle es elevada.
*Catedrático emérito de Derecho Cons-
titucional y autor, junto con Antón Lo-
sada, del libro Constitución: la re-
forma inevitable (Roca Editorial, a 
la venta el 11 de octubre).
Sanción de la Constitución española, 
27/12/1978.
TRIBUNA
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
N
A
V
IT
IM
E
R
8
LAND
SE
A
AIR
The Breitling Jet Squad
Jacques Bothelin
Christophe Deketelaere
Paco Wallaert
#SQUADONAMISSION
BREITLING BOUTIQUE
SERRANO 86
EL CORTE INGLÉS CASTELLANA
MADRID
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
28 SEPTIEMBRE 2018
MARCA
12
EXPERTOS
EN BUSCA
DE 
LA IDEA
DEL AÑO
Fuera del salón más lujoso del hotel 
Santo Mauro de Madrid 
el mundo seguía 
corriendo a su 
velocidad habitual. 
Millones de neutrinos 
atravesaban cada 
segundo la Tierra, las 
paredes del hotel y las 
carpetas con el logo de 
Esquire encima de la 
mesa. 620.000 personas 
nuevas se conectaban 
por primera vez en sus 
vidas a Internet en 
algún lugar del planeta 
y la esperanza media de 
vida de la humanidad 
aumentaba en 9,5 
horas. Era, pues un día 
como otro cualquiera. 
ADMIRADAMENTE
Ese fue el día elegido 
por Esquire para reunir 
por primera vez a un 
grupo de mujeres y 
hombres especiales y 
valientes. Con ellos, 
dábamos el pistoletazo 
de salida a uno de 
nuestros proyectos más 
ambiciosos del año: el 
laboratorio de la Idea 
del Año. Queríamos 
convocar a gente que 
admiramos, a 
personalidades cuyo 
trabajo ilumina el día a 
día en Esquire, a 
referentes en las áreas 
en las que nos gusta 
“Hay una necesidad 
imperiosa de volver a 
contemplar, de 
redescubrir el placer 
de ver, sin más, 
UNA OBRA 
DE ARTE”
(Jaime de los Santos)
4
De pie, de izda. a dcha.: Juan Avellaneda, director 
creativo de Avellaneda. Ainhara Viñarás, directora 
general de Shiseido España. Carlos Urroz, director 
de ARCO. Jorge Alcalde, director de Esquire. 
Jaime de los Santos, consejero de Cultura, 
Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. 
José Antonio Revilla, director de Comunicación 
Comercial, Patrocinios y Eventos de El Corte Inglés. 
María Blasco, científica y directora del Centro 
Nacional de Investigaciones Oncológicas. Evelio 
Acevedo, director gerente del Museo Thyssen-
Bornemisza. Sentados, de izda. a dcha.: Juan 
Pedro Moreno, presidente de Accenture. Aida 
Casamitjana, Executive Director de American 
Chamber of Commerce in Spain. Begoña Gómez, 
directora del Centro de Estudios Africanos del 
Instituto de Empresa. Diego Guerrero, chef de 
DSTAgE y 2 estrellas Michelin. Nathalie Picquot, 
directora general de Twitter España y Portugal. 
5
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
esquire.es 29
1
6
32
1. Juan Avellaneda, Aida Casamitjana y Juan Pedro Moreno, el pasado 5 de julio, en uno 
de los salones del hotel Santo Mauro de Madrid, en un momento de la deliberación. 2. Ainhara 
Viñarás y María Blasco, intercambiando ideas. 3. Nathalie Picquot y Carlos Alonso 
(director de Esquire.es), durante la jornada de trabajo. 4. La mesa de trabajo de Esquire, 
preparada para recibir a los miembros del jurado de la Idea del Año. 5. Carlos Urroz, 
defendiendo su propuesta, junto a Jaime de los Santos. 6. José Antonio Revilla expone sus 
planteamientos, ante la atenta mirada de Jorge Alcalde, Begoña Gómez y Nathalie Picquot.
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
30 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
MARCA
chapotear: la cultura, la 
moda, el arte, la 
publicidad, la política, la 
empresa, la belleza, la 
ciencia, la 
gastronomía... 
Y queríamos 
preguntarles sobre 
cosas que, por 
desgracia, 
generalmente no les 
preguntan los medios. 
LA GRAN IDEA
¿Qué idea está 
cambiando el mundo? 
¿Qué movimiento ha 
conmovido tu día a día? 
¿Qué hombre y qué 
mujer merecen ser 
premiados por su 
contribución a un siglo 
mejor? Algunas horas 
de trabajo y debate, un 
buen rato de charla 
alrededor de unas 
cervezas 1906 y una 
comida en familia 
sirvieron para desatar 
el más inesperado de 
los brainstorming 
discutiendo sobre el 
movimiento #MeToo y 
la digitalización de la 
moda, sobre la 
necesidad de educar en 
valores y la vuelta al 
placer de la lectura, 
sobre el envejecimiento 
y la imperiosa tarea de 
acoger al emigrante, 
sobre el adiós a un 
mundo viejo y el vértigo 
del nuevo mundo que se 
nos avecina. Esto no ha 
hecho más que 
empezar. 
Esquire inicia aquí 
una serie de acciones 
en torno a las mejores 
ideas de nuestro tiempo 
y que formarán parte de 
nuestra oferta editorial 
durante lo que queda de 
2018. En los próximos 
números desvelaremos 
el inmenso caudal de 
ideas que luyó entre 
las paredes del Santo 
Mauro.
“Vivimos más de 100 años, 
pero seguimos envejeciendo 
como el HOMBRE DE 
ATAPUERCA”
(María Blasco)
Juan Avellaneda y Aida Casamitjana se dirigen a la puerta principal del hotel, donde se hizo la fotode familia.
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
esquire.es 31
7. En el aperitivo los jurados pudieron catar alguno de las tres variedades 
de 1906 Estrella Galicia: Black Coupage, Reserva Especial y Red 
Vintage. 8. Teresa Olazabal (subdirectora de Esquire) escucha las 
propuestas de Diego Guerrero. 9. María Blasco, Evelio Acevedo y 
Carlos Urroz, charlando tras las entrevistas concedidas a Esquire.es. 
10. Álvaro de Juan (director de Moda y Belleza de Esquire), con Juan 
Avellaneda, saboreando una cerveza 1906. 11. Begoña Gómez y 
Nathalie Picquot, en otro momento de la jornada de trabajo. 12. Evelio 
Acevedo, entrevistado por el equipo de Esquire.es.
“Si algo ha transformado el escenario en 
el que tenemos que trabajar, es el 
movimiento #METOO”
(Begoña Gómez)
9
10
11
87
12
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
P O R 
S I A Ú N 
N O 
L O H A B Í A S 
V I S T O
@ e s q u i r e e s E s q u i r e S p a i n@ e s q u i r e e s E s q u i r e S p a i n @ E s q u i r e S p a i n
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
esquire.es 33
POR SI AÚN NO LO SABÍAS 
StevenTyler
“PIENSA QUE ERES EL
JODIDO AMO Y SERÁS 
EL JODIDO AMO”
A sus 70 años, el líder
de Aerosmith se declara
andrógino y adicto a la
adrenalina. Hablamos
con él en Marbella, donde
interpretó en directo su
primer disco en solitario
y estrenó una colección de
accesorios diseñados por él 
Por DANIEL MESA
Fotografía BERNARDO DORAL
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
En tiempos en los que su padre, pro-fesor y pianista clásico, le descubría 
el virtuosismo de Brahms o Debussy en 
una escuela del Bronx, Steven Victor 
Tallarico (el nombre con el que el líder 
de Aerosmith paga la factura del gas) ya 
había empezado a empaparse de discos 
de bandas de rock, blues y protopunk. 
Sus maneras, sin duda, apuntaban más 
a hacer del ‘sexo, drogas y rock’n roll’ 
su modus operandi que a dejarse los de-
dos interpretando el Clair de lune entre 
los muros del conservatorio. No pasa-
ron muchos años hasta que Movin’ Out, 
primer single de Aerosmith compuesto 
por Steven y el guitarrista Joe Perry –los 
toxic twins (‘gemelos tóxicos’), apodo 
con el que se los conocía en las cata-
cumbas del rock–, empezara a sonar en 
todos los garitos del Boston de princi-
pio de los 70. “Recuerdo que lo graba-
mos en el apartamento en el que vivía-
mos por entonces”, asegura la leyenda 
sobre una cama de agua. Rocanrol.
ANDRÓGINO POR CONVICCIÓN
Mucho ha llovido desde aquel salto al 
estrellato: quince álbumes de estudio, 
un récord en discos de oro y platino, 
números uno en todo el mundo, orgías 
con groupies y peleas entre los miem-
bros de la banda. Coincidiendo ahora 
con su paso por el festival marbellí Star-
lite, donde llevó al directo su primer 
disco en solitario –un alegato rock de 
tintes country titulado We’re All Some-
body From Somewhere–, Tyler prueba 
suerte en el diseño de accesorios con la 
creación de una línea para Starlite. 
La colección reúne un conjunto de 
doce diseños que incluyen mochilas, 
bandoleras, clutchs, totes y carteras, y en 
los que abundan el cuero, los charms 
con plumas y lecos y las tachuelas. En 
una rotonda entre Nashville, Ibiza y el 
festival de Woodstock. ¿Su objetivo? 
“Llevar a cada uno de ellos una parte de 
mí, tanto mi parte más rústica como la 
más andrógina”, dice. Como cabía es-
perar de alguien que, cuando se habla 
de género, se declara ‘no binario’, todos 
y cada uno de estos diseños llevan la eti-
queta ‘unisex’. “La androginia te permi-
te luir de un sitio a otro y de un género 
al otro. No tienes que andar demostran-
do a nadie lo hombre que eres”, dice 
haciendo alarde con sus gestos de ese 
amaneramiento intrínseco a la parafer-
nalia rock. Y continua: “¿Por qué los tíos 
tienen que comportarse como monos y 
las tías como mojigatas? ¿Por qué solo 
podemos ser hombre o mujer? ¿Por qué 
elegir entre uno y dos? Cuando escucho 
la música de gente como Janis Joplin, 
The Kinks o The Animals, y oigo cantar 
a Frank Sinatra, veo una diferencia muy 
clara. La palabra es ‘androginia’. La 
música es emoción. No se trata de po-
nerse a cantar como un machito [dice 
mientras se recoge el pelo a modo de 
tupé y entona una frase con una ingida 
voz testosterónica]. Adoro a Frank Sina-
tra, pero cuando piensas en él solo ves 
una cosa: Frank. Nada más”, explica. 
“A mí lo que me interesa es la belleza y 
el desparpajo de una voz repleta de 
adornos, como la de Janis. De ahí es de 
donde yo vengo. Pasa lo mismo con 
otras iguras del rock como Mick Jagger 
o Keith Richards. ¡S i su mayor
inspiración fue Anita Pallenberg, que 
casualmente era una mujer!”, exclama 
con el entusiasmo y la determinación de 
quien se sabe en el sitio correcto.
UNA VIDA AL LÍMITE
Con 70 inviernos a sus espaldas, cuatro 
hijos, cuatro nietos y proyectos que se le 
encadenan, para ‘el demonio de los gri-
tos’ retirarse a la vida contemplativa no 
es una opción. “Piensa que eres un per-
dedor, y serás un perdedor. Piensa que 
eres un jodido amo, y serás el jodido 
amo”, dice convencido de que las arru-
gas no pesan más que el éxito personal.
Y suelta entre risas: “Siempre he sido 
adicto a la adrenalina, como lo he sido 
también a otras muchas sustancias a lo 
largo de mi vida. Soy de los que siempre 
quieren ir más lejos, como una especie 
de ola que se expande. Si he querido te-
ner un hijo, tuve cuatro. Pasa como con 
la coca; si me meto una raya, quiero 
otra. ¿Que echo un polvo? ¡Mejor echar 
dos!”, dice mientras simula una embes-
tida a ras de la mesa. 
Las drogas nunca han sido un tabú 
en la vida pública de este superviviente, 
que ha visto caer a muchos por el cami-
no. Empezó a los 16 a fumar marihuana 
y a tomar alcohol y speed. Al poco llega-
ron los tripis, la coca y, en la última dé-
cada, los calmantes y la droga de farma-
cia. Incluso, en su biografía, reconoció: 
“Me esnifé veinte millones. Me esnifé 
mi Porsche y me esnifé mi avioneta en 
esa barahúnda de drogas y priva”. 
Sin embargo, en algún momento, el 
cuento de la rockstar se fue al traste en 
cuanto sucesivos trances dentro y fuera 
del escenario le llevaron a suspender su 
vida con la banda en varias ocasiones, 
con el in de recomponerse. “Pensar en 
rehabilitarme fue la decisión más com-
plicada de mi vida. ¿Te imaginas dejar 
de tocar con tu banda, dejar de beber, 
de meterte de todo e ir a un puto centro 
de rehabilitación?”, se sincera. “Siem-
pre he tomado más riesgos que decisio-
nes”, reconoce. Pero los estragos vivi-
dos en el pasado y el haber cruzado 
tantas veces la línea del lado oscuro 
[como bien cantaba junto a su insepara-
ble Joe Perry en la canción Combina-
tion] no solo han funcionado como ca-
talizador de anécdotas que alimentan la 
leyenda. En el caso de nuestro bad boy, 
verse hundido en la mugre y salir de ella 
hizo que se le encendiera la bombilla y 
decidiera querer dedicar parte de su 
tiempo y dinero en el proyecto social Ja-
nies Fund, una asociación sin ánimo de 
lucro que cuenta con diferentes refugios 
repartidos por EEUU para el cuidado y 
la ayuda de mujeres víctimas de abuso 
sexual y maltrato. “Mientras estaba en 
rehabilitación conocí a un montón de 
mujeres. La mayoría de ellas habían 
sido maltratadas o violadas. Cuando te 
ocurre algo así en la vida y no tienes a 
nadie que te tienda la mano, lo más pro-
bable es que acabes convertida en una 
‘muñeca rota’ para toda tu vida”, apos-
tilla. El proyecto toma el nombre de una 
canción, Janie’s Got a Gun (1989), en la 
que Steven relata la historia de una chi-
ca que sufrió abusos por parte de su 
propio padre. “Ahora Janie tiene quien 
la ayude; ya no necesita una pistola para 
defenderse”, zanja.
“La androginia te
permite fluir deun
sitio a otro y de un
género al otro. No
tienes que andar
demostrando a nadie
lo hombre que eres”
34 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
 ■ BEST VERSION
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
“Soy de los que siempre quieren ir más lejos, como una ola
que se expande. Si he querido tener un hijo, tuve cuatro.
Pasa como con la coca: si me meto una raya, quiero otra.
¿Que echo un polvo? ¡Mejor dos!”
esquire.es 35
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
NACIDA PARA PETARLO. Todavía es un
prototipo, pero la bolsa KRAFTA, el saco de compras 
de IKEA que todos los humanos hemos acarreado entre 
una y un millón de veces en nuestra vida, ha sido 
rediseñada por el creador de la marca de moda 
Off-White, Virgil Abloh. De los laboratorios que la 
marca sueca tiene en Almhult saldrá en unos meses esta 
versión, que simula ser barata y de papel. Y decimos 
que simula porque ni será de papel ni acabará siendo 
barata: aunque su precio de salida está ya i jado en 
12,99 euros, ya tiene lista de espera y acabára siendo la 
reina de las subastas de segunda mano.
36 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
 ■ BEST VERSION
SEVILLA, ¿ZONA CERO DEL FLAMENCO?
El magnético barrio deTriana se vestirá de domingo el próximo 7 de
septiembre para acoger a los reyes del flamenco y a toda su corte.
Y lo hará a su estilo: flores, lucecillas de colores, olor de azahar al
anochecer y algún que otro rebujito. La XX Bienal del Flamenco da 
rienda suelta a 62 espectáculos del máximo nivel. Para la
inauguración tienen al genial bailarín y coreógrafo Israel Galván, y
después desfilarán todos los grandes, jóvenes y mayores, desde
Farrruquito y Eva Yerbabuena hasta El Granaíno y Rosalía. Ahíesná.
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
TEMPUS FUGIT
AMIENEMIGOS. Cuando Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat se hicieron esta sesión para el cartel de su exposición
juntos, tenían coni anza ciega en su amistad y en que sus talentos, sumados, alcanzarían el estatus más alto del arte. Siempre
se especuló sobre si el padre del pop art estaba enamorado del artista que empezó pintando camisetas en las calles de NY. “Eran
como un loco matrimonio del arte, la pareja más extraña. Jean-Michel pensó que se benei ciaría de la fama de Andy y este que-
ría la sangre fresca de Jean-Michel”, dijo en una ocasión Ronny Cutrone, el joven asistente de Warhol. Las 16 mejores pintu-
ras hechas por los dos amigos fueron exhibidas en Warhol & Basquiat: Paintings, una muestra inaugurada en septiembre de
1985 que recibió duras críticas de la prensa. Este fracaso artístico creó un distanciamiento inmediato que ninguno llevó bien.
Basquiat intentó recuperar la amistad de Warhol, pero la inesperada muerte en 1987 del artista que dio vida inmortal a un bote
de sopa Campbell’s le dio un empujón dei nitivo hacia la depresión y la heroína, que causó su muerte un año después. Este
mes Taschen publica un libro de gran formato con reproducciones espectaculares de sus obras: Realeza, heroísmo y las calles. 
TE
XT
O
 S
AR
A 
FE
R
C
O
 F
O
TO
G
RA
FÍ
A 
LY
N
N
 G
O
LD
SM
IT
H
38 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
 ■ BEST VERSION
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
 ■ BEST VERSION
“HE PEDIDO LA MANO DEL MATARREYES 
COMO RECUERDO PERO NO ME LA DAN”
No hemos conseguido ‘spoiler’ de ‘Juego de tronos’, pero hay vida más allá, y Nikolaj Coster-Waldau 
ya ha empezado a prepararla cuidando su aspecto. Ahí lo dejamos POR BEGOÑA DONAT
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
“Manejarme 
con la espada 
en la mano 
izquierda me 
ayuda mucho 
en mis tareas 
de jardinería” 
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
 ■ BEST VERSION
FO
TO
G
RA
FÍ
A 
H
AS
SE
 N
IE
LS
EN
La tentación es demasiado grande. Nikolaj Coster-Waldau (Rudkø-
bing, Dinamarca, 1970) y su sonrisa la-
dina aguardan en una hamaca con los 
pies enterrados en la arena de la playa. 
El actor visita la Costa Azul en calidad 
de embajador de L’Oréal París para 
promocionar la línea de productos de 
cuidado facial Men Expert. Las publi-
cistas de la marca me han instado a for-
mularle máxime tres preguntas sobre la 
última temporada de Juego de tronos. El 
fenómeno global llega a su in, el tiem-
po se ha parado en la Riviera francesa y 
el hombre que tengo frente a mí conoce 
el destino del incestuoso y contrito Jai-
me Lannister.
ESQUIRE: Y tú, ¿por qué lo vales?
NICOLAJ COSTER-WALDAU: Todos lo valemos. 
Esa es la cosa. Tendríamos que disponer 
de las mismas posibilidades para disfru-
tar de una buena vida. Debería depen-
der del esfuerzo, de cómo afectas a la 
gente que te rodea... [risas]. Yo qué sé. 
No soy publicista.
ESQ: Te crió tu madre, creciste junto a 
dos hermanas y has tenido dos hijas, 
imagino que la igualdad de género está 
fuera de duda.
NCW: Se te han olvidado mis dos perras 
[ancha sonrisa]. Me resulta tan obvio... 
Es justo y relevante para las mujeres, y 
favorece igualmente a los hombres. Las 
sociedades en que a las chicas se las em-
podera, lorecen. A escala global nos en-
frentamos a grandes retos: el cambio 
climático, la desigualdad económica, y 
para resolverlos necesitamos tomar to-
dos parte por igual.
ESQ: Tu madre fue librera. ¿Cuántos li-
bros teníais en casa?
NCW: Muchos. Probé un tiempo Kindle y 
pensé: “¡Qué guay! Tengo todos estos li-
bros metidos aquí dentro”. Pero no es la 
misma experiencia. Mi madre siempre 
estaba leyendo, todavía lo hace. Y cuan-
do ves que tu mamá lo hace, la imitas. 
Es de las mejores cosas que conozco. 
Un buen libro expande tu mundo. 
ESQ: ¿Cuáles fueron los más importantes 
para ti de niño?
NCW: Mi madre me leyó un cuento de 
Astrid Lindgren llamado Los hermanos 
Corazón de León. Es una historia precio-
sa sobre dos niños en un mundo de fan-
tasía, sobre el bien contra el mal desde 
una perspectiva infantil. 
ESQ: ¿Y de los que leíste tú?
NCW: Me encantaban los protagonizados 
por niños que resuelven misterios y se 
hacen cargo del trabajo de los adultos.
ESQ: ¿Eres una persona feliz o es pose?
NCW: Soy más un vaso medio lleno que 
medio vacío. Es sorprendente pensar en 
la cantidad de gente afectada por depre-
sión en los últimos años en los países 
occidentales. No sé por qué sucede esto, 
la verdad. Claramente, el dinero no 
compra la felicidad, pero está sucedien-
do un cambio.
ESQ: ¿En qué sentido?
NCW: La gente joven se distancia de ese 
sistema de valores. Y los retos a los que 
nos enfrentamos pasan por dejar de 
consumir tantísimo y de gastar tanta 
energía. La gente vuelve hoy día de 
vacaciones de un país pobre sorprendi-
da por lo alegres que están sus habitan-
tes, lo cual es una mirada llena de pre-
juicios. Ese es nuestro problema: 
considerar que el éxito económico 
equivale a la felicidad. Y hasta aquí mi 
discurso.
ESQ: ¿Por qué crees que Dinamarca en-
cabeza año tras año el ranking de países 
más felices del mundo?
NCW: Creo que es un buen sitio. Por su-
puesto, hay mucho que mejorar, pero 
existe un gran nivel de igualdad social. 
Los brazos más fuertes han de sostener 
a los más débiles.
ESQ: Has escrito, producido y protagoni-
zado. Me pregunto si dirigir entra tam-
bién en tus planes.
NCW: Sí, pero un pasito detrás de otro. 
Ahora que Juego de tronos llega a su in 
voy a disponer de más tiempo. Lo echa-
ré de menos, pero estoy ilusionado con 
lo que está por venir.
ESQ: Entre las mejores prerrogativas que 
te ha procurado Juego de tronos, ¿qué lu-
gar ocupa haber aparecido en un episo-
dio de Los Simpson?
NCW: Fue genial. Tenía dos o tres frases y 
me dieron el guion autograiado. La pri-
mera página la tengo enmarcada.
ESQ:¿Cómo te gustaría que muriera Ja-
mie Lannister?
NCW: ¿Por qué piensas que Jamie va a 
morir? O, mejor, ¿por qué crees que yo 
quiero que se muera?
ESQ: ¿Has fantaseado con ello?
NCW: De viejo, en una residencia.
ESQ: Tanto Emilia Clarke como Kit Ha-
rington han declarado que cuando leye-
ron el inal de la serie se quedaron en 
shock. ¿Cuál fue tu reacción?
NCW: Me sorprendió, porque hay cosas 
que ya había previsto, pero también 
grandes sorpresas. Les comenté a Da-
vid (Benioff) y a D. B. (Weiss) que no 
podían haber hecho un mejor trabajo al 
rematar la serie.
ESQ: ¿Qué vas a hacer con las habilida-
des que has aprendido a lo largo de es-
tos años?
NCW: Espero seguir montando a caballo 
y manejarme con mi mano izquierda.
ESQ: ¿Qué puedes hacer ahora que eres 
zurdo?
NCW: Escribir, aunque parece la caligra-
fía de un niño de seis años. Y manejar-
me con la espada en la mano izquierda 
me ayuda mucho en mis tareas de jardi-
nería. Ahora puedo utilizar ambas para 
luchar contra las malas hierbas.
ESQ: ¿Qué recuerdo te vas a guardar?
NCW: Me gustaría quedarme la mano, 
pero no me la quieren dar [lo dice enfu-
rruñado]. Pero bueno, me llevo los re-
cuerdos, que son lo más importante.
“Aparecer en los
‘Los Simpson’ ha sido
genial. Tenía dos o
tres frases y me
dieron el guion
autografiado.
Lo tengo enmarcado”
42 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
©2018 LEVI STRAUSS & CO.
DOCKERS.COM
Ross Borden,
Fundador de Matador Network,
Pantalón Alpha Khaki con Smart 360 Flex.
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
ADIVINA QUIÉN SOY. Esta ilustración de gran formato está irmada por Sara Herranz, la ilustradora canaria con
la que todos quieren trabajar, y forma parte de la exposición 20 años en cartel, más de 20 artistas en cartelera. Ilustraciones de cine.
Así es como celebra la revista cultural El Duende su vigésimo cumpleaños. Nosotros les felicitamos eligiendo esta sugerente
imagen que te desarma con la mirada. ¿Sabes quién es? Ahí van unas pistas: nació en Copenhague, la rebautizó Coco Chanel
en París, fue musa de la NouvelleVague, esposa unos años de Jean-Luc Godard, triunfó en Cannes y Berlín con películas como
Una mujer es una mujer o Pierrot el loco... Ah, y su nombre se parece mucho mucho al título –con nombre de mujer– de uno de
los grandes novelones de Tolstói. Si aún no lo pillas, descúbrelo en CentroCentro de Madrid hasta el 9 de septiembre. 
TE
XT
O
AN
A 
TR
AS
O
B
AR
ES
44 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
■ BEST VERSION
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
NISSAN X-TRAIL
CREADO PARA LA MEJOR AVENTURA,
TU FAMILIA.
Consumo mixto 6.2 l/100 km. Emisiones de CO2: 145g/km. Consumo homologado de acuerdo con la normativa europea.
*PVP recomendado para Nissan X-TRAIL 1.6G Manual ACENTA para Península y Baleares, incluye PFF, descuento comercial, transporte, Nissan Assistance,
IVA e IEDMT que, para el mercado español puede no ser aplicable a su Comunidad Autónoma. Las revisiones incluidas son las estándar según el Libro
de Garantías y Certiicado de Mantenimiento. Descuentos sujetos a clientes que entreguen un vehículo usado a nombre del comprador y inancien con
Magic Plan 3D de RCI Banque SA, Sucursal en España. Importe mínimo a inanciar 7.000€. Permanencia mínima de 24 meses. Quedan excluidas Flotas y 
empresas. Oferta no compatible con otras campañas y válida hasta el 30/09/2018. Para más información consulte en https://www.nissan.es/
NISSAN X-TRAIL
Cuando tienes una familia, cada día puede ser una gran aventura.
Y no hay mejor forma de disfrutarla que con el Nuevo Nissan
X-Trail. Un diseño completamente nuevo, 7 plazas para toda la
familia y las últimas tecnologías Intelligent Mobility para llevar 
cualquier aventura con los tuyos tan lejos como quieras.
GAMA NISSAN X-TRAIL 22.900 €*DESDE Vehículode cortesíagratuito NissanAssistancegratuita Chequeoprevio detu Nissan Equiparaciónde preciosde servicio
NISSAN
PROMESA CLIENTE
E x c l u s i v e S e r v i c e
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
NO DIGAS QUE 
NO TE LO DIJE
Nunca fueron buenas las 
consecuencas de 
‘la última’, y lo sabes. 
Hasta los más pro de la 
noche saben que la cosa 
no acabará bien sin un 
protector de estómago. 
Pero muchos de ellos han 
abandonado ya las pastillas 
para entregarse a un 
compuesto natural. ¡Y tu 
sin saberlo! Something® 
for Mini Rehab (19,90 €), 
una fórmula a base de 
cardo mariano, alcachofa y 
colina que ayudará a tu 
hígado a librarse de las 
toxinas y restaurar
Más de 42.000 visitantes, 150 exposi-tores, i rmas de autores y lo mejor 
del Cosplay. La feria Heroes Comic Con, 
que se celebra en Madrid entre el 21 y el 
23 de septiembre, se ha ganado un pues-
to de honor (con permiso del Salón del 
Manga de Barcelona y el Festival de Cine 
de Sitges) entre las citas frikis patrias. Tal 
es su al uencia que los organizadores ad-
vierten en su web de la prohibición de lle-
var ciertas armas: “No se permiten répli-
cas, armas de airsoft o perdigones, patines, 
catanas de madera y, en general, la más 
simple de las lógicas: ¡nada que pueda ser 
peligroso para ti o los demás!”. E incluso 
hay un apartado para informar de cómo 
puedes hacer una petición de matrimonio, 
aprovechando la feria, de un modo espe-
cial. ¡Quién no ha soñado con que le pida 
matrimonio el mismísimo Batman! Pues 
podría ser, porque Rafael Alburquerque, 
uno de sus autores, estará in person este 
año. Además, para celebrar el 25.º aniver-
sario de Marvel, habrá un homenaje a los 
dibujantes españoles que ya forman parte 
de la historia de esta franquicia, como 
Carlos Pacheco y Pascual Ferry.
ALLENDE LOS MARES
En el capítulo de visitas ilustres, ha des-
pertado especial expectación la asistencia 
de Ian Boothby, el guionista autor de la 
mayoría de los cómics de Los Simpson. En 
Esquire nos hacen especial ilusión las de 
Sterling Gates, autor de la saga best seller 
de The New York Times, Superman: New 
Krypton, y Pia Guerra, la autora de la tira 
anti Trump Big Boy. 
46 SEPTIEMBRE 2018 _esquire
 ■ BEST VERSION
FRIKIS DEL MUNDO VENID A MÍ
Ian Boothby, el guionista de las historietas de ‘Los Simpson’, Ryan Park, 
el especialista que fue Darth Maul en ‘Star Wars’, y muchos otros raritos 
se preparan ya para juntarse en el Comic Con Madrid 2018 POR ANA PÉREZ
L SUPERVIVIENTE
arlos Jiménez Narváez, 
ntratado por ron Brugal 
ra pasar el verano de 
stivales junto a otros 
senta afortunados, 
sistió y vive para 
ntarlo. 
30
BRUGAL-LIMÓN
0 100
+
1
0
0
0
fo
llo
w
e
rs 200horas 
de música
CONCIERTOS
INCREÍBLES
EX
PE
RI
EN
CI
AS
 
SE
XU
AL
ES
(N
I_
UN
_C
OL
ÍN)
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
AHORA LA ESTRELLA ES ÉL
Hablamos con Alex Pina, el primer español en firmar un acuerdo globlal con Netflix. ¿En su haber? ‘La casa
de papel’, el mayor pelotazo de la ficción española de los últimos años, ‘Periodistas’ y ‘Vis aVis’ POR ALBERTO REY
La entrevista con Alex Pina es a las17:48. Ni 47 ni 49, porque el crea-
dor de La casa de papel, la serie españo-
la que arrasa en el mundo entero, es
ahora un hombre ocupado, el primer
español en tener un acuerdo global con
Netlix. Su trayectoria acumula títulos
míticos: Periodistas, El barco o Vis a vis.
Y también algún fracaso, como Bienve-
nidos al Lolita, que reconoce sin proble-
mas. Pina ha sido testigo del nacimiento
de estrellas como Belén Rueda o Mario
Casas y ahora la estrella es él. ¿Lo
próximo? El embarcadero para Movistar
y, para Netlix, el enigmático proyecto
titulado, por ahora, Sky Rojo y White Li-
nes, un thriller sobre el asesinato de un
Dj en Ibiza que tienedetrás a los pro-
ductores de The Crown.
ESQUIRE: ¿Se vive muy mal siendo un
showrunner?
ALEX PINA: Se toman muchísimas decisio-
nes por minuto, con el quebradero que
eso supone para cualquier mente que
aspira a ser sana. Para un tío casi pato-
lógicamente tímido y acostumbrado a
estar detrás de un monitor, todo esto es
un poco abrumador. Hace un año no
podría imaginar que hoy estaría pit-
cheando en los más grandes: HBO, Net-
lix. Ahora lo estoy hasta disfrutando.
ESQ: Vis a vis fue el inicio de esta locura.
AP: Hacer un drama carcelario tan duro
como este deja un poso un poquito
amargo.Terminé hecho polvo.
ESQ: Y La casa de papel, ¿ha explotado
deinitivamente en Neftlix?
AP: No es que Netlix haya sabido ven-
derla mejor que Atresmedia. El tema es
el modelo de consumo, en una serie
adictiva como esta, los cortes publicita-
rios son un problemón.
ESQ: ¿Cuál ha sido el punto de inlexión
en la icción española?
AP: Emilio Aragón es esencial en lo que 
se ha conseguido en este país. Él y los
productores de Médico de familia im-
portaron el modelo americano.
ESQ: ¿Y en cuanto a los actores?
AP: Úrsula Corberó es una bestia parda.
Con veintitantos se llevó un papel escri-
to para 42. Es una actriz con una hor-
quilla de registros brutal.
ESQ: ¿Y en qué estás ahora?
AP: Con Sky Rojo, que pensamos que
fuera un tercer acto de una película de
acción. Metimos a tres mujeres en un
coche y a partir de ahí diseñamos la se-
rie.Y en El embarcadero, ambientada en
sitios cerrados y que tiene el reto de
conseguir que el espectador se identii-
que con un polígamo.
ESQ: ¿Cómo sientan tantos premios?
AP: Nos dieron uno en Montecarlo y los
actores de Prison Break venían a hacer-
se fotos con nosotros. ¡Es el mundo al 
revés!
EL MANDO ES MÍO
Pina, tras
una de las
máscaras
de Dalí de
La casa de
papel.
“Una serie frenética
como ‘La casa de
papel’ no resiste los
cortes publicitarios”
48 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
■ BEST VERSION
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
50 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
“NADIE ESCUCHA A LOS PRESOS.
SOMOS BASURA BLANCA”
‘Hotel Graybar’ es el debut literario de Curtis Dawkins, un convicto que desde 2005 
cumple cadena perpetua por asesinato en Estados Unidos POR ROSA MARTÍ
Dawkins había estudiado Hu-manidades, estaba casado
con una novelista y era padre de
tres hijos, pero en 2003 recayó en
una adicción al alcohol y las drogas
que creía que había superado. Per-
dió su trabajo y su esposa se sepa-
ró de él. El 30 de octubre de 2004,
disfrazado de gánster de los años
veinte, armado con una pistola y
colocado hasta las cejas, se dispuso
a hacer dinero fácil. Pero las cosas
no salieron como pensaba y se le
fueron de las manos cuando Tho-
mas Bowman se negó a darle dine-
ro y él le disparó a bocajarro. Des-
de entonces cumple condena.
El título de su primera novela,
Hotel Graybar, hace referencia al ter-
mino con que algunos presos, aver-
gonzados por estar en prisión, llaman
a la cárcel. Así hacen creer a familiares
y amigos que están alojados en un ho-
tel. El libro es un conjunto de relatos,
escritos en la cárcel, impactantes por su
modestia, realismo y humanidad: una
ventana a la vida en prisión y a los per-
sonajes que la habitan.
ESQUIRE: Empezaste a escribir Hotel
Graybar al entrar en prisión. ¿Por qué?
CURTIS DAWKINS: Para sacarme de la cabe-
za las ideas que me bullían. Pero no te-
nía intención, ni esperanza alguna, de
publicar. Era una vía de escape.
ESQ: A mi parecer, 573543 es el capítulo
más autobiográico. ¿Me equivoco?
CD: Es autobiográico hasta cierto punto.
El título hace referencia al número del
prisionero y es también el mío, el núme-
ro que me han dado en la cárcel. La
parte de la ketamina es verdad: yo tuve
un serio problema de adicción a esa
droga. Como el protagonista, empecé
poco a poco y cuando me quise dar
cuenta estaba en una espiral de la que
no podía salir. Espero que algún día el
relato en el que el protagonista vuelve a
casa sea autobiográi co, que me suceda
a mí. Me encanta la icción porque pue-
do beber de ‘la vida real’ a mi antojo y
combinarla con la imaginación. La no
icción resulta algo muy limitado.
ESQ: ¿Cómo se ilusiona un hombre que
sabe que nunca saldrá de prisión?
CD: El truco cuando se cumple condena
es mantener la esperanza, aunque pa-
rezca que no hay motivos. No se puede
vivir en el futuro: solo en el presente.
ESQ: Si tuviera que elegir dos palabras
para resumir el libro serían ‘soledad’ y
‘nostalgia’. Creo que son las que más
deinen, según tu relato, la vida en pri-
sión. ¿Cómo luchas contra ellas?
CD: No lucho contra la nostalgia. He te-
nido una vida feliz.Viajé mucho, he te-
nido una buena educación, tres hijos
maravillosos y una compañera que me
apoyó y que todavía me habla. Pienso
mucho en mi pasado, en que ojalá no
hubiera disparado a ese hombre, pero
no me arrepiento de nada más. Y en
cuanto a la soledad, siempre he sido
una persona solitaria, y eso supone un
buen entrenamiento para el lugar don-
de he acabado. Soy afortunado: muchos 
no soportan estar solos.
ESQ: En tu libro, la vida en la cárcel es
extrañamente apacible. ¿La violencia 
que muestra el cine es exagerada?
CD: Hay violencia en la cárcel, pero hay
cien cosas divertidas por cada incidente
violento. Lo que pasa es que la violencia
es parte de la industria del entreteni-
miento, pero es mentira. Es fácil que 
Hotel Graybar,
de Curtis
Dawkins, ha
sido publicado
en España por
Seix Barral
(18 €)
“Mostrar a los presos como monstruos violentos
es una forma de no vernos como personas reales”
■ BEST VERSION
Dawkins
ahora
(arriba) y
con su
familia,
antes de su
caída en el
alcohol y
las drogas.
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
esquire.es 51
como grupo se nos use de utillaje ya
que, normalmente, no tenemos voz.
Mostrar a los presos como monstruos
violentos es una forma de no vernos
como personas reales, una mentira y un
estereotipo producto de la ignorancia.
Nadie escucha a los presos. Somos ba-
sura blanca.
ESQ: Esa noche de 2004 cambió tu vida.
¿En algún momento fuiste consciente 
de que no había marcha atrás?
CD: Esa noche estaba psicótico por una
droga que no había probado antes. No
es excusa, pero es un hecho. Durante
un buen rato no fui consciente de nada.
Tras el disparo me quedé paralizado: no
se me ocurrió que aparecería la policía.
Tampoco fui consciente de que había
más gente en la casa. De pronto oí sire-
nas y traté de esconderme, pero luego,
como en una película, tomé un rehén.
Los miembros del SWAT trataron de
derribar la puerta, pero entonces empe-
cé a disparar para que se fueran. Me 
movía por inercia.
ESQ: La publicación de Hotel Graybar ha
provocado todo tipo de reacciones, y no 
todas buenas. ¿Te preocupa?
CD: No me preocupa lo que la gente
piense del libro y de mí. En la cárcel es
bastante fácil. No tengo Internet, así
que no leo las cosas horribles que con 
toda probabilidad soltarán algunos.
ESQ: El estado quiere que pagues tu es-
tancia en prisión con el dinero recauda-
do con la venta del libro. ¿Es habitual?
CD: Bueno, Míchigan es un estado parti-
cularmente draconiano. Bill Schuette, el
actual iscal general, es un tipo que se
presenta a gobernador con spots comer-
ciales a favor de Trump. Me parece un
crimen quitarle a alguien el dinero ga-
nado haciendo algo bueno en una situa-
ción horrible, dinero que iba a guardar
para la educación de mis hijos. Pero,
por ley, el estado puede llegar a quitarle
a un preso el 90% de sus bienes, aunque 
en mi caso se ha acordado un 50%.
ESQ: En España es difícil conseguir un
arma. ¿No crees que tu historia sería di-
ferente si las leyes de tenencia de armas
fueran más duras en Estados Unidos?
CD: Por supuesto.Yo he tenido un largo
historial de depresiones yabuso de sus-
tancias. Si no me hubieran dado permi-
so de armas, nunca habría tenido una.
Y si saliera hoy de la cárcel, no me acer-
caría a una, ni de lejos.
TE
XT
O
AN
A 
PÉ
R
EZ
FO
TO
G
RA
FÍ
A
TA
TE
 P
H
O
TO
G
R
AP
H
Y,
 A
N
D
R
EW
 D
U
N
K
LE
Y 
&
 M
AR
C
U
S 
LE
IT
H
Y LA LUZ SE HIZO…
La obra que ilustra esta nota, TheWeather Project (2003), fue el desem-barco de Olafur Eliasson (Copenhague, 1967) en el Olimpo del arte
contemporáneo: la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres. Allí
consiguió recrear ni más ni menos que todo un crepúsculo solar. Doce-
nas de pequeñas lámparas dispuestas en círculo, una inyección de humo
a modo de neblina y un gigantesco espejo en el techo obraron el milagro.
Esta y otras muchas de sus proezas se recopilan, por primera vez, en Ola-
fur Eliasson Experience (Ed. Phaidon), a la venta en septiembre (75 €).
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
UN NINJA EN HAMELIN En apenas 14 meses, el Fortnite se ha convertido en el videojuego más importante de la
historia: 125 millones de jugadores adolescentes, la mayoría incapaces de parar si sus padres no se lo prohíben. Su versión
Battle Royale consiste en que cien jugadores desembarquen en una isla multicolor y se maten entre ellos. El superviviente gana.
¿Simple? Sí, pero se ha apoderado de las almas de los adolescentes de medio planeta. Donde veas tres cabezas de teenagers arre-
molinadas sobre un móvil, hay una probabilidad de tres sobre cinco de que estén jugando al Fortnite o viendo a un experto ju-
gar. En la foto tienes al considerado por ellos ‘el puto amo’: se hace llamar Ninja, pero es Tyler Blevins, un streamer (un video-
gamer) de 27 años y el primero en alcanzar en Twitch (elYouTube de los videojuegos) los diez millones de seguidores.
TE
XT
O
 T
ER
ES
A 
O
LA
ZA
B
AL
 F
O
TO
G
RA
FÍ
A 
N
IN
JA
 P
AR
A 
R
ED
B
U
LL
52 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
 ■ BEST VERSION
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
La guía está a la venta en
gestalten.com (39,90 €).
Algunos de
los muñecos de
vinilo y las
colaboraciones
de KAWS con
Uniqlo o Nike.
Dos equis como ojos yunas peculiares orejas
son las señas de identidad de
KAWS, el artista icono de la
street culture por excelencia.
Así lo bautiza The complete Hi-
ghsnobiety Guide to Street Fas-
hion and Culture, la primera
guía de esta corriente, que pu-
blica la editorial Gestalten el
17 de septiembre. Brian Don-
nelly, que es su verdadero
nombre, comenzó su carrera
como graitero en NuevaYork
‘animando’ vallas publicitarias
y cabinas telefónicas con sus
personajes. Con el cambio de
siglo fue uno de los precurso-
res del art toy, las ediciones li-
mitadas de juguetes fabricados
en vinilo, que ya son objetos
de coleccionista. Sus Compa-
nion, Chum, Accomplice o
Bendi adoptaron así, por pri-
mera vez, las tres dimensiones,
y sus versiones en escultura de
gran formato, cotizadísimas, se
exponen ahora en museos de
todo el mundo. También son
célebres su reinvención del
muñeco de Michelin, su globo
dedicado a la muerte de Mic-
key Mouse, sus diseños para
marcas de cosmética como
Kiehl’s y sus ediciones limita-
das para Vans, Nike o Uniqlo. 
EL ‘X’ BOY
Los personajes del artista estadounidense KAWS, que ‘asaltaron’ las calles en los 90, 
son el objeto más codiciado de la ‘street culture’ que lo inunda todo POR ANA PÉREZ
TRES GUÍAS EN UNA
Qué comer en La Garrocha (Girona), dormir en una masía, de mercados
en Mallorca… La mítica Guía Repsol ha crecido ¡y se ha multiplicado!
Ahora es una aplicación gratuita que te permite saber todo lo que puedes
hacer en cada destino y reservar una mesa en un restaurante o una noche
de hotel en un clic. Pero también es un pack, en papel, con una guía con
todos sus soles (su método de clasiicación de restaurantes) y un libro, 
Inspiraciones, con recomendaciones de lo más apetecibles. 
esquire.es 53
■ BEST VERSION
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
XU LEI: EL AMO DE LAS SUBASTAS
Gustar a los chinos millonarios es el sueño de todo artista. Este pintor tranquilo lo ha conseguido recuperando 
la tradición taoísta en sus pinturas sobre seda. Ahora viene para conquistar Occidente POR PILAR MANZANARES
La Galería Marlborough de Madridacogió hace unas semanas la expo-
sición Interact, del pintor chino Xu Lei.
La decena de obras que trajo son su pe-
culiar diálogo entre tradición y moderni-
dad, un intento de recuperar la tradición
china de la pintura en tinta sobre seda.
Encumbrado entre los artistas contem-
poráneos más cotizados en subastas, le
pedimos a este artista tranquilo que nos
explique su obra, para nosotros extraña.
ESQUIRE: Fue uno de los jóvenes involu-
crados en el 85 New Wave Movement,
pero el incidente de Tiananmén en
1989 lo convulsionó todo, incluso el
arte. ¿Cómo le afectó?
XU LEI: En mi caso, fue cuando me di
cuenta de la belleza y la importancia de
mi propia tradición. Quería construir una
conexión emocional entre pasado y pre-
sente. La ilosofía taoísta es muy diferen-
te a vuestra tradición cristiana de extre-
mos. Nosotros siempre buscamos el
equilibro entre contrarios, el yin y el yang.
ESQ: ¿Qué es lo que más le interesa de la
globalización en la que vivimos?
XL: La interacción, la fusión y la posibili-
dad de armonía. Al inal, es lo que está
en la base de mi trabajo.
ESQ: Hablando de fusión, en la Marlbo-
rough comparte sala con Almodóvar.
XL: ¿Ve? Interacción. Juntos un pintor
chino que pinta sobre seda y un director
occidental que hace fotografías, y a am-
bos nos gustó el trabajo del otro. Ese es
el espíritu. ¿Sabe? Le compré una de
sus fotografías. Lo cierto es que he vis-
to todas sus películas, es muy famoso en
China. Me encanta Hable con ella. De su
obra me gusta que es muy zen, mira a la
cotidianidad y medita sobre ella.
ESQ: En 2008 se convirtió en el elegido
para diseñar la etiqueta de Château
Mouton Rothschild. ¿Cómo le hizo sen-
tir ese encargo tan importante?
XL: Era el año de los Juegos Olímpicos de
Pekín y también el año en que comenzó
la crisis económica, con la que China
tuvo mucho que ver, así que creo que me
invitaron porque se dieron cuenta de la
importancia del mercado chino, pero
también por un interés en visibilizar a los
creadores de mi país.Y fue todo un ho-
nor teniendo en cuenta los maestros que
me antecedieron. Estas etiquetas son
parte de la historia del arte. Cuando creé
la mía cambié el caballo
que suelo usar en mis pin-
turas por una oveja [mou-
ton, en francés] y la metí en
una luna partida. En Chi-
na, el vino, la poesía y la
luna están íntimamente re-
lacionados. Siempre se dice
que los poetas beben y mi-
ran a la luna para escribir
sus versos.
ESQ: Creo que el pago por
este trabajo fue de lo más
suculento.
XL: [Risas] Cinco cajas de
cosecha de 2008 y cinco de
vino antiguo. Afortunada-
mente, aún me quedan.
ESQ: Dicen de usted: “Es
uno de los artistas chinos
más cotizados desde los
años 80 y uno de los artis-
tas contemporáneos que
más volumen de negocio
generan en subastas”.
¿Cómo valora este hecho?
XL: Únicamente significa
que mi arte llega a más
gente, y que gusta. Pero no
le doy más importancia
que a los comentarios de la
gente que en las exposicio-
nes se me acerca y me di-
cen que entienden mi
mensaje perfectamente. El
mercado tan solo es una
reairmación más del reco-
nocimiento.
ESQ: Habla mucho de la im-
portancia de que su arte
llegue. ¿Qué poso quiere
dejar en el espectador?
XL: Hay un dicho chino que
dice que el arte te ayuda a
resolver tus problemas y a 
ser más creativo, así que espero que el
mío sea una herramienta de evasión y
de estímulo, al igual que lo es la música.
Me gustaría que cuando la gente salga
de una de mis exposiciones se quedecon una sensación de tranquilidad, pero
sin perder de vista ese estí-
mulo creativo.
ESQ: Como sucede en todo,
¿hay también un fast food
en el arte destinado solo a
entretener, sin dejar poso?
XL: Por supuesto. Lo ha ha-
bido en todos los periodos
de la historia. Lo que pasa
es que eso que llega a ser
muy popular en un mo-
mento, posteriormente es
juzgado por la historia y
todo aquello que no ha
aportado nada es olvidado.
ESQ: Ha donado obras en
beneficio de The Nature
Conservancy. ¿Es un eco-
logista convencido?
XL: Sí, además de miembro
de esa ONG. Me preocupa
muchísimo la naturaleza.
Es algo que se puede ver
en mis trabajos.
ESQ: Acaba de estar dos se-
manas en Andalucía. ¿Qué
tal la experiencia?
XL: Me ha encantado. La
manera de encajar diferen-
tes culturas en un solo es-
pacio es algo que me apa-
siona, y ahí sucede. Mire el
Real Alcázar de Sevilla.
Y esos patios andaluces, is-
lámicos, son muy poéticos.
Fíjese, los jardines occi-
dentales y los japoneses
tienen que ver más con la
religión.Y se ven y se sien-
ten diferentes a los chinos
y los islámicos, que tienen
más que ver con la poesía,
con ese componente de
decadencia. Maravilloso,
¿no cree? FO
TO
G
RA
FÍ
A
PA
TR
IC
IA
 G
AL
LE
G
O
54 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
■ BEST VERSION
Arte de
etiqueta
Fue en 1945 cuando
el barón Philippe
de Rothschild
estableció una
tradición que ha
convertido las
botellas de
Château Mouton
Rothschild en un
auténtico objeto de 
coleccionista.
Todas las etiquetas
de este apreciado 
vino han sido
diseñadas, año tras
año, por un artista, 
entre los que
destacan Dalí,
Picasso o Warhol.
Incluso el príncipe
Carlos prestó una
de sus acuarelas
para la añada de
2004. Xu Lei fue el
elegido en 2008 y
aún lo paladea. 
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
“Quisiera que la gente saliera de mi
exposición con una sensación de
tranquilidad y de estímulo creativo”
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
FO
TO
G
RA
FÍ
A
AL
FR
ED
O
 A
R
IA
S
LA FIERA CALVI
Dicen de ella que es lo
mejor desde Patti Smith 
y estará en España 
en octubre
POR JESÚS SANZ MORALES
La música de Anna Cal-vi combina drama, vir-
tuosismo y amplitud de mi-
ras artísticas, que fructifi-
can en un sonido especial,
preciso, denso y emocional.
Además de con Patti Smith,
también se la ha compara-
do con Siouxsie Sioux y
PJ Harvey, pero eso sería
encasillar a esta londinense
de soberbia voz, violinista y
guitarrista de conservato-
rio, que ha compuesto una
ópera rock, inédita hasta el
momento. Hija de italiano e
inglesa, sus inluencias mu-
sicales son tan variopintas,
que unen con naturalidad
jazz y blues con rock y bel
canto. Su tercer álbum,
Hunter, se publica ahora y
en su primer single, Don’t
Beat the Girl out of My Boy,
emerge como una Chrissie
Hynde épica y sexual. 
56 SEPTIEMBRE 2018 _esquire 
■ BEST VERSION
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
WWW.DISFRUTA-DE-UN-CONSUMO-RESPONSABLE.COM 43º
BOMBAY SAPPHIRE, EL DISEÑO DE LA BOTELLA Y EL LOGOTIPO DE BOMBAY SAPPHIRE SON MARCAS REGISTRADAS.
parte
Una
de ginebra
tu creatividad.
y el resto,
Remueve tu Creatividad
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
РЕЛИЗ ПОДГОТОВИЛА ГРУППА "What's News" VK.COM/WSNWS
esquire.es 59
L
as mejores aventuras suceden 
cuando menos lo esperas. El 15 
de julio de 2010, Lucky Milky 
Moore no podía ni imaginarse 
la que estaba a punto de vivir.
No ocurrían muchas cosas en su pue-
blo (Goulburn, Australia), situado a dos 
horas al sudoeste de Sídney. Su mayor 
atractivo es el Big Merino, también co-
nocido como Rambo: un carnero de 
hormigón de quince metros de altura, 
con un escroto enorme y espantoso. 
Para sus 23.000 habitantes, el pasatiem-
po principal es jugar a las máquinas 
electrónicas de póker que hay por todos 
lados en sus calles –en bares, restauran-
tes y clubes de bolos–, con la esperanza 
de ganar lo suiciente como para no vol-
ver a ver el morro del bovino.
Milky es un joven rubio cuyo apodo 
le viene del parecido que tiene con el 
niño que salía en los anuncios de las 
chocolatinas Milkybar en Australia, al 
que nunca se le ocurrió que la suerte le 
haría rico. Aunque creció en una familia 
acomodada, llevaba trabajando desde 
los 13 años: embolsaba compras, corta-
ba el césped, vendía seguros... Había 
sido un buen alumno, pero preirió po-
nerse a trabajar a ir a la universidad. 
“Siempre pensé que llegaría a ser millo-
nario algún día”, asegura con un acento 
australiano de lo más pronunciado. Por 
eso, mientras sus compañeros salían bo-
rrachos a cazar jabalíes, Milky estaba 
invirtiendo en fondos de alto riesgo. 
A los 19 años ya se había comprado su 
propia casa, para él y Megan, su novia 
desde el instituto.
Sin embargo, en 2008, su vida su-
frió trágicos cambios. Primero fue la 
caída del mercado de valores, que se lle-
vó sus ahorros de toda la vida, 50.000 
dólares. También perdió su trabajo 
como conductor de toros hidráulicos. 
Y, unos meses después, se quedó dor-
mido al volante de su camioneta, mien-
tras conducía de madrugada para escri-
birle a Megan “feliz cumpleaños” en 
una roca, y se estrelló contra un camión. 
Acabó cubierto de pintura pero, mila-
grosamente, no murió. Se fracturó la 
clavícula y las costillas, pero las cicatri-
ces eran más profundas. Cayó en una 
gran depresión: apenas era capaz de le-
vantarse de la cama para acudir al pues-
to que su padre le había conseguido en 
el banco en el que él trabajaba. Además, 
a su madre le detectaron una enferme-
dad degenerativa en la espalda, que la 
postraba en cama días enteros y, al poco 
tiempo, su relación con Megan se rom-
pió y Milky asumió toda la culpa.
En 2010 estaba arruinado, solo, en 
paro y a punto de perder su casa. Y de 
pronto le tocó el premio gordo, pero no 
en juegos de azar. El 15 de julio tenía 
que hacer frente al pago de su hipoteca. 
No tenía dinero en la cuenta, así que 
Milky sabía lo que se le venía encima. 
Pero sucedió algo raro. Los 500 dólares 
australianos que no tenía en su cuenta 
de ahorros en el St. George Bank pasa-
ron automáticamente a la cuenta de su 
hipoteca, en otra entidad. A las dos se-
manas volvió a ocurrir lo mismo. Cuan-
do consultaba el saldo de su cuenta en 
el St. George, veía que estaba en negati-
vo, y que iguraban además los intereses 
correspondientes al descubierto. Milky 
supuso que cuando llegara a cierto lími-
te no le darían más crédito. Pero no fue 
así, y, poco a poco, su hipoteca se iba 
pagando sola. Pensando que era una lo-
cura, hizo una transferencia de 5.000 
dólares desde su cuenta del St. George, 
ahora en descubierto, a la de su hipote-
ca. Y coló. Asombrado, a los pocos días 
ordenó otra transferencia igual, pero 
esta vez de 50.000 dólares. La cifra fue 
cargada en su cuenta del St. George, 
aumentando el descubierto, pero al 
banco parecía no importarle. Era como 
tener un crédito sin límite.
Cuando vendió su casa un año des-
pués, ya había pagado su hipoteca, con 
lo que consiguió 150.000 dólares lim-
pios. Aunque no le había contado nada 
a nadie, al final confió en un amigo. 
“¿Qué debo hacer?”, le inquirió. Pero la 
respuesta era fácil: ¿qué va a hacer un 
soltero de 24 años con un montón de 
dinero que te ha dado el banco? Por su-
puesto, su amigo no lo dudó: “¡Que em-
piece la iesta!”. 
Surfers Paradise es la joya de la
corona de la Costa Dorada australiana, 
con prístinas playas, la vida nocturna de 
Las Vegas y unas vistas al mar que nada 
envidian a San Diego. Justo el lugar a
D IN
ERO PO R L A CA R ATIENES UN DESCUBIERTO EN TU CUENTA 
BANCARIA. EL

Más contenidos de este tema