Logo Studenta

vitrinismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Vitrinismo, herramientas para exhibir y vender 
Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Curso presencial 
Departamento de Diseño 
Facultad de Arquitectura y Diseño 
 
 
Vitrinismo, herramientas para exhibir y vender 
Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente 
 
Intensidad horaria 
60 horas 
 
Horarios 
Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. 
 
Objetivos 
 
General 
Capacitar al participante en el oficio del vitrinismo. 
Específicos 
Al final del curso los asistentes habrán adquirido las siguientes habilidades y estarán en 
capacidad de: 
 Introducir códigos del lenguaje creativo en función del mercadeo. 
 
 Manejar conceptos y herramientas de diseño y su funcionalidad en la vitrina. 
 
 Fortalecer la búsqueda de tendencias en el diseño de locales comerciales. 
 
 Operar las herramientas y conceptos de marketing estratégico para fundamentar el 
alcance comercial en el diseño de vitrinas. 
 
 
Propuesta de valor 
En el curso se desarrollarán talleres que integran los conocimientos teóricos, con el 
desarrollo de habilidades prácticas y una serie de ejercicios que se aplicarán para afianzar 
los conocimientos adquiridos.

 
Dirigido a 
Diseñadores, artistas visuales, arquitectos, empresarios y profesionales que estén 
interesados en adquirir conocimientos en el área del vitrinismo.

 
Requisitos mínimos 
Ser estudiante o profesional de las áreas del diseño, artes visuales, mercadeo, arquitectura. 
 
Metodología 
Mediante una serie de conferencias teórico- prácticas se darán las bases de conocimiento. 
A través de un intercambio de experiencias con especialistas en el tema, se hará una 
aproximación a las nuevas tendencias de creación y producción, para llegar más adelante al 
reconocimiento del medio, a través de talleres prácticos.
 
 
 
Vitrinismo, herramientas para exhibir y vender 
Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente 
Presentación del programa 
La vitrina es una creación artística, una obra efímera y el espacio escenográfico por 
excelencia para la exhibición comercial. Su función en el ámbito del mercadeo es 
considerada uno de los aspectos fundamentales como táctica para la venta y la tendencia 
estética contemporánea la ha puesto en el lugar del quehacer artístico. La vitrina no solo 
representa un importante porcentaje del nivel de venta de un local comercial, sino que 
también representa la imagen de la marca ante el mundo. Su influencia en el contexto 
urbano creó un nuevo deleite de comunicación visual donde factores psicológicos, sociales, 
culturales, personales y creencias se ponen al servicio del consumo y un espectáculo 
singular: Es la fusión de arte y mercadeo en el espacio efímero. 
El creativo entrenado en esta tarea adquiere la capacidad de manejar las herramientas 
necesarias para que diseño y mercadeo estén presentes al momento de definir, crear, y 
armar una vitrina en función del objetivo único a cumplir por el vitrinista: Crear una imagen 
de impacto y comunicación visual; en ese acto de creación, la vitrina y su producto deben 
tener la fuerza precisa para que luego con autonomía capte al futuro comprador de la 
marca. 
De este modo además podemos decir que no solo se entrena a un creativo en función del 
diseño, sino también que se crea un oficio en función de la demanda de un nuevo mercado 
empresarial.
 
 
Contenidos 
 
Módulo 1. Fundamentos estructurales en el diseño de vitrinas 
 
En este módulo se analizará la evolución de la exhibición comercial en locales comerciales, 
el reconocimiento y estructuras básicas del espacio vitrina, los recursos visuales y su función 
en el diseño de vitrinas. Se realizarán ejercicios de aplicación de la teoría. 
 
 Antecedentes e historia 
o Orígenes de la vitrina. 
o Desarrollo de la vitrina moderna: siglo XX. 
o La vitrina y el mercado contemporáneo. 
o Precursores: Influencia de los artistas modernos y contemporáneos en el 
diseño de vitrinas. 
 Diseño 
o El arte en función del mercadeo. 
o Reconocimiento y estudio del espacio vitrina. 
o Clase y tipo de vitrina. 
 
 
Vitrinismo, herramientas para exhibir y vender 
Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente 
o Elementos plásticos de la composición: conceptos de equilibrio, luz y color. 
o Causas y efectos en la composición. 
 Iluminación en la vitrina 
o Definición de Luz. 
o Conceptos básicos de la luminotecnia. 
o Fuentes lumínicas (demo con leds). 
o Luminarias, clasificación. 
o Sistemas de control y automatización. 
 Aplicación iluminación comercial en vitrinas 
o El proyecto de iluminación. 
o Iluminación natural. 
o Tendencias en iluminación de vitrinas. 
o Estrategias de Iluminación. 
 Ambientación del espacio vitrina 
o El lenguaje en el estilo (Concepto, significado, estructura). 
o Principales pautas decorativas. 
o Nuevas tecnologías. 
 Materiales y su relación con el diseño de vitrinas 
o Atributos cualitativos de los materiales para vitrinismo. 
o Comprobaciones análogas para la selección de materiales. 
o Ejercicio aplicación de la teoría. 
 
Módulo 2. Relación de lo visual con lo comercial 
En este módulo se analizarán las estrategias del diseño en función de la venta, y su 
interacción con el consumidor. Factores influyentes en la conducta de compra. Se 
realizarán talleres de aplicación de la teoría. 
 
 Perspectiva de marketing. La vitrina como tarjeta de invitación 
o Fundamentos de marketing estratégico. 
o Marca, identidad e imagen corporativa. 
o Experiencias de marca y sensación, condensada en una vitrina. 
 Psicología del consumidor 
o Panoramas de Consumo. 
o Comportamiento en el proceso de compra y el consumidor en la toma de 
decisiones. 
o Taller aplicación de la teoría. 
 Conceptos de “Visual Merchandising en función de la vitrina” 
o Estrategias de diseño en la vitrina en función de la venta. 
o Distribución y exposición de productos. 
 
 
 
Vitrinismo, herramientas para exhibir y vender 
Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente 
 Visual Merchandising en el punto de venta 
o Las categorías. 
o Arquitectura comercial y principios básicos para el diseño y concepción de 
exhibiciones comerciales. 
o Técnicas de exhibición y ejercicios orientados a la aplicación de conceptos. 
 Introducción al Retail Branding y algunos casos de éxito que lo ilustran. 
 
Módulo 3. La producción del proyecto 
En este módulo se realizará el diseño y maqueta de una vitrina poniendo en práctica todos 
los conceptos adquiridos durante el curso. 
 
 Taller. El diseño del proyecto 
o Propuesta de un producto o línea de producto. 
o Propuesta conceptual. 
o Documentación Inspiradora. 
o Bocetos de la propuesta de la vitrina. 
o Maqueta de la Vitrina propuesta. 
o Análisis y Justificación de la dimensión expresiva y su alcance comercial. 
 
 Retroalimentación y evaluación final 
 
 
Este temario puede tener variaciones, siendo una propuesta de capacitación flexible, 
que busque el máximo desempeño de los alumnos, de acuerdo con las necesidades 
específicas de los mismos. 
 
 
Conferencistas 
 
Leandro Pablo Mussi 
Artista visual con trayectoria en el diseño de vitrinas en locales comerciales y dirección 
artística en proyectos escenográficos para teatro. Desde el año 2009 desempeña cargos de 
coordinación y dicta conferencias en cursos y diplomados en el programa académico de 
Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes. Se 
destaca además su obra pictórica de una trayectoria de más de 15 años con exposiciones 
realizadas en Argentina,España y Colombia. 
 
Expewriencia profesional: Vitrinista Cachivaches, Colombia. Vitrinsita Pamela Duque, 
Colombia. Visual Merchandiser VER, Argentina. Coordinador académico, Conferencista. 
 
 
Vitrinismo, herramientas para exhibir y vender 
Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente 
Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. Premios y menciones de la Cámara de Comercio 
de Bogotá en la premiación: La Vitrina del Año, 2008. Exposiciones en artes visuales: Museo 
de arte contemporáneo del Huila (Neiva Mayo 2008, Colombia). Galería Praxis International 
Art (Buenos Aires, Argentina 2007). Galería Alterna de UNIANDINOS de la Universidad de 
los Andes (2009), Premios Fundación Banco Ciudad a las Artes Visuales 2003. Museo 
Nacional de Bellas Artes, (Buenos Aires, Argentina). 
 
Jorge Enrique Camacho Mariño 
Diseñador Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con estudios de posgrado y 
prácticas en Iluminación Comercial y Laboral en Artemide Spa, Milán, Italia. Magíster en 
Educación con énfasis en Cognición y Creatividad de la Universidad Javeriana. Especialista 
en Iluminación pública y privada de la Universidad Nacional de Colombia. Diplomado en 
Estética “Estudios de la Habitabilidad” en la Universidad Javeriana. Investigador principal 
en Diseño de iluminación y comportamiento humano. Docente y conferencista en pregrado 
y posgrado en temas de Tecnología, Exhibición, Espacio óptimo e Iluminación en 
Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Lasalle 
College. Director de LIKKE DESIGN LTDA. Exhibición de producto y diseño de iluminación. 
Asesor en iluminación y diseño para proyectos de exhibición comercial y proyectos 
arquitectónicos para diferentes empresas. 
 
Adriana Sotelo 
Licenciada en Bellas Artes con énfasis en medios audiovisuales de la Universidad de los 
Andes, especialista en Marketing y Comunicaciones del ICHEC, Bélgica. Experiencia en 
gerencia, concepción, diseño e implementación de proyectos y espacios comerciales, 
creativos y artísticos. Actualmente es docente de Mercadeo en la Universidad del Rosario y 
Jorge Tadeo Lozano. Coordinador del curso de Visual Merchandising & Vitrinismo de la 
Universidad de los Andes y el diplomado de Marketing orientado a Retail de la Universidad 
de la Sabana. Consultor de proyectos comerciales para Integra PYL y Galería Sketch. 
 
Adriana Manrique León 
Administradora de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en 
Mercadeo de la Universidad de los Andes y MBA del Solvay Business School de Bruselas, 
Bélgica. Adriana, cuenta con más de 13 años de experiencia profesional en dirección de 
proyectos de mercadeo y ventas. Actualmente es Directora de Marketing y Ventas en el 
Grupo Constructor FML, con una experiencia anterior como Gerente de Proyectos en Retail 
Environment para Levis Strauss para la región EMEA así como Ejecutiva de Cuenta de 
Cuentas Primary México en IBM entre otras empresas multinacionales y multiculturales a 
las que ha pertenecido. 
 
Es docente en Planeación Estratégica de Mercadeo para el MBA y en Estrategias de 
 
 
Vitrinismo, herramientas para exhibir y vender 
Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente 
Distribución y Punto de Venta para la Universidad Externado de Colombia. Conferencista en 
el curso de educación continua de Vitrinismo y Nuevas Tendencias de espacios comerciales 
de la Pontifica Universidad Javeriana, así como ha dirigido tesis de maestría en marketing 
de bienes de lujo en el CESA. Actualmente, es consultora de proyectos de vitrinas y punto 
de venta para diferentes empresas del sector. 
 
William Castiblanco 
Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Gerencia de 
Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Docente de la Universidad Jorge Tadeo 
Lozano en el Programa de Diseño Industrial desde el año 2003 y docente de la Universidad 
Piloto de Colombia en los Programas de Diseño Gráfico y Diseño de Espacios y Escenarios 
desde el año 2012; para estas universidades ha sido creador y coordinador de varios 
diplomados, entre los que se destacan: “Creatividad y representación en el Diseño de 
Producto”, “Innovación para la competitividad y creatividad en el sector eléctrico 
colombiano”, “Desarrollo de producto con énfasis en marca”. 
 Su experiencia profesional se forja como Gerente General de la empresa Gerencia y Diseño 
Ltda. desde el año 2000, en la cual ha gestionado importantes proyectos para empresas del 
país y Estados Unidos de América, en las áreas del diseño de productos, servicios, e-learning, 
mercadeo, visual merchandisign, arquitectura efímera, arquitectura comercial y procesos 
de branding. 
 
Andrés Sanchez Duarte 
Diseñador industrial y Especialista en Gerencia de Mercadeo, bilingüe con 14 años de 
experiencia en el área comercial (mercadeo/ventas/administrativo). Orientado a generar 
valor agregado a los negocios a cargo, con alta creatividad y visión estratégica. Alta 
capacidad para desarrollar exitosamente proyectos de alto impacto que involucren 
diferentes áreas de la compañía. Con competencias gerenciales orientadas al logro, al 
cliente, al mercado local y global. Experiencia en el mercadeo y venta de productos químicos 
de línea industrial. 
 
 
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas. 
 
Certificación 
Se otorgará certificación a quién haya asistido por lo menos al 80% de las horas 
programadas. 
 
Nota: Las personas que se inscriban a través de cuenta de cobro recibirán este diploma de 
asistencia una vez la empresa haya realizado el pago.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

30 pag.
pep_2_41

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Diana Milena Bastidas

Otros materiales