Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CPI MEDICINA - 2015 DR. CHRISTIAN AGUILAR DR. CHRISTIAN AGUILAR
A N A T O M Í A
CFC 2
CFC 3
Parte del cuerpo que nos relaciona con el entorno y controla las funciones corporales.
DIVISIÓN
SISTEMA NERVIOSO 
CENTRAL
 Encéfalo
 Médula espinal
SISTEMA NERVIOSO 
PERIFÉRICO
 Nervios craneales
 Nervios espinales o raquídeos
 Simpático
 Parasimpático 
SISTEMA NERVIOSO 
AUTÓNOMO
Comunica al SNC con los 
diversos órganos
Conjunto de centros y 
vías nerviosas 
Regula las funciones 
corporales
CFC 4
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CFC 5
ENCÉFALO
Parte del SNC contenido en la CAVIDAD CRANEAL.
Cerebro anterior 
(prosencéfalo)
Cerebro medio
(mesencéfalo)
Cerebro posterior
(rombencéfalo)
 Metencéfalo
 Mielencéfalo 
 Telencéfalo
 Diencéfalo 
 Mesencéfalo
División Componentes Cavidad 
Telencéfalo Hemisferios cerebrales Ventrículos laterales 
Diencéfalo Tálamo, hipotálamo, etc. Tercer ventrículo 
Mesencéfalo Mesencéfalo Acueducto cerebral 
Metencéfalo Protuberancia y cerebelo Cuarto ventrículo
Mielencéfalo Bulbo raquídeo Cuarto ventrículo
6
Da origen a los 12 pares craneales.
Hemisferio cerebral
M 
P 
BR 
Cerebelo 
D 
ME 
TRONCO CEREBRAL:
 Mesencéfalo
 Protuberancia
 Bulbo raquídeo CFC 7
Por las cavidades circula líquido cefalorraquídeo (LCR)
CFC 9
MÉDULA ESPINAL
Parte del SNC contenida en el CONDUCTO VERTEBRAL 
(conducto raquídeo).
CFC 10
Da origen a los 31 pares de 
nervios espinales o raquídeos
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Nervios craneales
Nervios espinales (raquídeos)
 12 pares
 Se originan en el tronco cerebral
 Atraviesan los orificios del cráneo 
 31 pares
 Se originan en la médula espinal
 Atraviesan los agujeros intervertebrales 
(agujeros de conjunción)
CFC 11
CFC 12
1. Olfatorio
2. Óptico
3. Oculomotor (motor 
ocular común)
4. Troclear (patético)
5. Trigémino
6. Abducens (motor 
ocular externo)
7. Facial
8. Auditivo 
(vestibulococlear)
9. Glosofaríngeo
10. Vago (neumogástrico)
11. Accesorio (espinal)
12. Hipogloso 
NERVIOS CRANEALES
12 pares:
 SENSITIVOS (SENSORIALES):
1 – 2 – 8
 MOTORES:
3 – 4 – 6 – 11 – 12
 MIXTOS:
5 – 7 – 9 – 10
 PARASIMPÁTICOS:
3 – 7 – 9 - 10
NERVIOS ESPINALES
31 pares:
 8 cervicales
 12 torácicos
 5 lumbares
 5 sacros
 1 coccígeo
CFC 14
Son nervios mixtos
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Simpático Parasimpático 
Se activa frente a las situaciones de 
emergencia: estrés, ejercicio, miedo, ira, etc.
RESPUESTAS DE LUCHA O HUIDA.
Es todo lo opuesto al simpático, 
este sistema es el de paz y relax!!! 
Procesos de ahorro de energía. Procesos de gasto de energía. 
Regula las funciones automáticas e involuntarias 
(digestión, respiración, circulación de la sangre, etc).
Simpático 
Parasimpático 
CFC 16
SIMPÁTICO
Origen: ME (T2 a L2).
Ganglios simpáticos: 
 3 cervicales
 12 torácicos
 5 lumbares
 3 a 4 sacros
 Ganglio impar
Es toracolumbar 
Las fibras simpáticas abandonan la ME y 
forman la CADENA SIMPÁTICA 
(laterovertebral) formada por múltiples 
ganglios simpáticos.
CFC 17
PARASIMPÁTICO
Pares craneales que 
tienen fibras PS:
III – VII – IX – X
Médula sacra:
S2 – S3 – S4
Es craneosacro.
Origen: tronco cerebral y ME.
Las fibras parasimpáticas se 
distribuyen con pares 
craneales y nervios sacros. 
CFC 18
Simpático Parasimpático 
Básicamente tienen funciones opuestas en los 
diferentes órganos del cuerpo. 
Simpático 
Parasimpático 
2 tipos:
Células gliales (neuroglia):
 Astrocitos
 Oligodendrocitos
 Microglia
Neuronas
Son células de sostén
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Partes:  Cuerpo o soma
 Dendritas
 Axón
CÉLULA O FIBRA NERVIOSA
CFC 22
Propiedades:
 Excitabilidad
 Conductividad
Sinapsis:
Varios tipos de sinapsis:
 Axodendrítica
 Axoaxónica
 Axosomática
Sitio donde se ponen en comunicación 2 o más neuronas.
 Acetilcolina
 Noradrenalina
TIPOS DE NEURONAS:
 Sensitiva (aferente o centrípeta): transmiten impulsos hacia el SNC 
a partir de receptores situados en la periferia (piel, tendones, 
articulaciones, etc.)
 Motora (eferente o centrífuga): transmiten impulsos desde el SNC a 
los efectores (músculos y glándulas).
CFC 25
Estímulo Neurona sensitiva SNC
Respuesta SNCNeurona motora
Aferente o centrípeta
Eferente o centrífuga
RECEPTORES:
Tacto, dolor, temperatura
Vista, oído, olfato, gusto
EFECTORES:
Músculo esquelético
Músculo liso y cardíaco
Glándulas
CFC 26
Las neuronas conducen estímulos :
 Aferentes o sensitivos: desde los receptores al SNC.
 Eferentes o motores: desde el SNC a los efectores.
CFC 27
Somática Visceral (vegetativa)
La información puede ser:
CFC 28
Piel 
Músculos, 
articulaciones, etc.
CFC 29
 Duramadre
 Aracnoides
 Piamadre
Meninges:
CFC 30
Duramadre
Piamadre
Aracnoides
 Más externa
 Se adhiere al hueso
 Más interna
 Se adhiere al 
tejido nervioso
Espacio 
subaracnoideo
Contiene LCR
CFC 32
 Producción: plexos 
coroideos (capilares 
especializados)
 Circulación: espacios 
subaracnoideos y cavidades 
del SNC
 Reabsorción: granulaciones 
aracnoideas de Pacchioni
 Producción: 500 ml/día
 Volumen: 100 – 150 ml
 Función amortiguadora y 
nutricia